10
“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO” UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE MEDICINA HUMANA MECANISMOS DE AGRESIÓN Y DEFENSA I MODULO III: PARÁSITOS INFORME DE LABORATORIO N° 1 OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS DOCENTE : Dr. César Torres Díaz ALUMNO : Benites Flores, Irwing Renato FECHA DE EJECUCIÓN : Lunes 07 de Noviembre de 2011 FECHA DE ENTREGA : Lunes 14 de Noviembre de 2011

Lab 1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

parasito

Citation preview

Page 1: Lab 1

“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHUPICCHU PARA EL MUNDO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURAFACULTAD DE MEDICINA HUMANA

MECANISMOS DE AGRESIÓN Y DEFENSA IMODULO III: PARÁSITOS

INFORME DE LABORATORIO N° 1

OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS

DOCENTE : Dr. César Torres Díaz

ALUMNO : Benites Flores, Irwing Renato

FECHA DE EJECUCIÓN : Lunes 07 de Noviembre de 2011

FECHA DE ENTREGA : Lunes 14 de Noviembre de 2011

PIURA – PERÚ

2011

Page 2: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

INFORME N° 1

OBSERVACIÓN DE PROTOZOARIOS

1. INTRODUCCIÓN

Etimológicamente el término protozoo procede del griego proto: “primero” o “previo” + zoo: “ser vivo”, “animal”.Los protozoos son seres vivos unicelulares, microscópicos (su tamaño oscila entre 3-100um), con estructura celular eucariota, móviles, no fotosintéticos, heterótrofos y sin pared celular rígida.Estructuralmente, presentan un citoplasma rodeado por una membrana celular que interviene en el transporte de nutrientes y en la osmorregulación. En él se pueden diferenciar dos partes: ectoplasma, situado inmediatamente por debajo de la membrana celular y endoplasma ubicado hacia el centro de la célula. En este último se encuentran la mayoría de los orgánulos: túbulos, filamentos, retículo endoplasmático, aparato de Golgi, ribosomas, mitocondrias – ausentes en Trichomas, Giardia, Entamoeba y microsporidios – y vacuolas contráctiles, secretoras fagocíticas y de reserva. En algunos de los que carecen de mitocondrias pueden observarse hidrogenosomas. También en el citoplasma se observa el núcleo rodeado por una membrana nuclear. Puede ser único pero en algunos protozoos se observan 2 o más núcleos idénticos e incluso diferentes (macronúcleo, micronúcleo) Además, algunos poseen órganos de locomoción (flagelos, cilios) con estructuras características de las células eucariotas. Para asegurar su supervivencia en condiciones desfavorables muchos protozoos se transforman en un quiste que no es más que una fase de resistencia. En una estructura rodeada de una pared gruesa que protege al microorganismo del ambiente externo hostil. Esta fase facilita la transmisión desde un huésped a otro a través del ambiente. En aquellos protozoos que no existe fase quística la transmisión suele ser directa.

Laboratorio 1 Página 1

Page 3: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

2. OBJETIVOS Observar el estado de quiste de los protozoarios parásitos Giardia Lamblia,

Entamoeba coli y Balantidium coli. Determinar las diferencias que existen entre un quiste y otro. Diferenciar las estructuras internas de cada quiste.

3. MARCO TEÓRICO

Giardia Lamblia

Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasis o lambliasis.

Características: Presenta un tamaño inferior a 20  m.μ Carece de ciertos orgánulos como son las mitocondrias y el aparato de Golgi. Únicamente tiene un hospedador (monoxeno), es cosmopolita y tiene dos

formas de vida en su ciclo vital:

Trofozoíto: Morfología piriforme y una simetría bilateral. Proyectada en un plano

se asemeja a una pera. Posee 8 flagelos, 2 anteriores, 2 posteriores, 2 ventrales y 2

caudales, cuya función es la motilidad celular. En la cara ventral presenta una

estructura con forma de disco bilobulado, cuya función es permitir la fijación del

parásito a la superficie del epitelio intestinal. En la cara dorsal y coincidiendo en

posición con el disco bilobulado se sitúan dos núcleos ovalados con grandes

endosomas.

Quiste: Posee 4 núcleos que siempre aparecen dispuestos en alguno de los polos.

No presenta flagelos aunque se pueden apreciar los axonemas flagelares (restos de

los flagelos) y los cuerpos mediales duplicados con respecto al trofozoito. La pared

es transparente y muy resistente tanto a factores físicos como químicos. El quiste

es la forma vegetativa infectante y de resistencia.

Alimentación por fagocitosis y pinocitosis del contenido intestinal a través de la superficie dorsal.

Reproducción por división binaria longitudinal. Se reproduce tan rápido que en poco tiempo pueden formarse millones de parásitos. No presentan reproducción sexual.

Laboratorio 1 Página 2

Page 4: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

Entamoeba Coli

La Entamoeba coli es una ameba fácilmente encontrada en los intestinos de algunos animales, incluido el hombre. Se presenta tanto en sujetos sanos como en enfermos. Es una especie de parásitos mayormente no patógena del género Entamoeba que es de importancia clínica. Primero, porque a una persona sana no le causará ningún daño o malestar, pero si las defensas

naturales corporales están bajas o en casos de mala nutrición, sí causará daño. Segundo, es importante en medicina, porque a menudo es confundida durante la examinación microscópica de heces, con la especie patogénica Entamoeba histolytica. 

Ciclo de vida

A lo largo de su vida presenta varias etapas, las cuales dependen de los nutrientes (o ausencia de estos) en el medio que lo rodea.

a) Trofozoito

Se presenta como una masa ameboide, incolora, que mide de 20 a 30 m. Susμ movimientos son típicamente lentos, con formación de seudópodos anchos, cortos y con escasa progresión. En el interior de su endoplasma se pueden apreciar algunas vacuolas digestivas que generalmente contienen bacterias en su interior.

b) Prequiste

Al prepararse para el enquistamiento, el trofozoito expulsa de su citoplasma los alimentos no digeridos y su contorno se vuelve más esférico.

c) Quiste Inmaduro

En este estado se empieza a secretar una membrana protectora resistente que recubre la célula de los medios externos desfavorables. Al mismo tiempo se empieza a crear una vacuola conteniendo glucógeno.

d) Quiste Maduro

El núcleo se divide 3 veces alcanzando el número de 8 núcleos, a diferencia de los quistes de E. histolytica, el cual no tiene más de 4 núcleos. En el citoplasma del quiste maduro se observan espículas o masas irregulares llamadas cromátides. Se observa nuevamente la vacuola con glucógeno.

e) Metaquiste

La capa es lisada y desgarrada, escapando la masa octanucleada. El citoplasma del metaquiste se divide en ocho partes, dando lugar al trofozoito metaquístico.

f) Trofozoito Metaquístico

Laboratorio 1 Página 3

Page 5: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

Son el producto inmediato del metaquiste. Al empezar su alimentación se desarrollan y crecen formando el trofozoito, cerrando así el ciclo vital.

Balantidium Coli

Balantidium coli es una especie de protista ciliado parásito, el único miembro de la familia Balantiididae que se conoce como patógeno para los seres humanos. Sus huéspedes

incluyen cerdos, jabalíes, ratas, primates (incluyendo humanos), caballos, vacas y cobayos. La infección es producida entre estas especies por transmisión fecal-oral. Los cerdos son los reservorios más comunes, aunque muy pocos presentan síntomas.

Ciclo de vida

Los quistes son la etapa infecciosa, responsables de la transmisión de la balantidiasis. El huésped generalmente adquiere el quiste a través de agua o comida contaminada. Después de la ingestión, la desenquistación se produce en el intestino delgado y los trofozoítos colonizan el intestino grueso. Tanto los quistes como los trofozoitos son identificables por un gran macronúcleo con "forma de riñón".

Los trofozoitos residen en el lumen del intestino grueso, donde se reproducen por fisión binaria transversal, durante la cual puede producirse conjugación. Algunos trofozoitos invaden la pared del colon usando enzimas proteolíticos, algunos de los cuales retornan al lumen. En el lumen, los trofozoitos pueden desintegrarse o enquistarse. La enquistación es iniciada por la deshidratación del contenido intestinal que usualmente se produce en el intestino grueso, pero también puede ocurrir en las heces fuera del huésped.

4. MATERIALESa) Microscopio compuestob) Guantes, mascarilla y mandil c) Laminas portaobjetos con muestras de: Giardia Lamblia, Entamoeba Coli,

Balantidium Coli.

5. PROCEDIMIENTOSa) Observar los quistes de los parásitos mostradosb) Anotar lo observado y compararlos con el fin de hallar las diferencias

Laboratorio 1 Página 4

Page 6: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

6. OBSERVACIONES Y RESULTADOS

Laboratorio 1 Página 5

Giardia Lamblia (400X)

Podemos observar en la fase de quiste, presenta una forma ovalada, se puede apreciar además la presencia de núcleos y restos flagelares, en el centro parece haber una línea divisora denominada axostilo. Lo apreciamos de esta manera ya que es un frotis “viejo”, si tuviéramos un frotis fresco de heces podríamos observar el trofozoito.

Este protozoo es flagelado

Entamoeba Coli (400X)

En este frotis observamos un quiste maduro de Entamoeba Coli, lo designamos así por la presencia de más de 4 núcleos al manipular en diferentes planos el micrométrico se pueden contar hasta 8 núcleos, descartando de esa manera que se trate de E. Histolítica. La forma delimitada es redonda.

Este parásito presenta movimiento gracias a su pseudódos.

Page 7: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

7. CONCLUSIONES

o Los protozoos, son parásitos capaces de enquistarse, y con ello resistir las condiciones ambientales y nutrimentales adversas con el fin de lograr sobrevivir. Todos los quistes vistos en ésta práctica tienen doble pared.

o La principal diferencia entre los quistes de Giardia Lamblia, Entamoeba coli y Balantidium coli es el tamaño (y debido a que se observan del mismo tamaño con 400x es fácil diferenciarlos) así tenemos que el quiste de Giardia Lamblia es pequeño, El de Entamoeba histolítica es mediano y el Balantidium coli es grande.

o La principal estructura que resalta en el quiste de Giardia Lamblia es el axostilo, que es una estructura proteica, de la cual dependen sus flagelos en el estado de trofozoito.

o EL rasgo más resaltante de la Entamoeba, es la presencia de varios núcleos en su interior, Los cuales pueden servir incluso para identificar las especies de

Laboratorio 1 Página 6

Balantidium Coli (400X)

El quiste de B. Coli es el más grande de los tres, tiene forma redondeada y presenta doble membrana igual que los dos anteriores, se pueden apreciar en el interior unas vesículas negras o marrones, son de este color debido a que se tiño con lugol la muestra y su contendido es de almidón por lo general. Posee además un citostoma y un citopigio que sirven para la ingesta y excreta de nutrientes respectivamente.

Posee cilios para su desplazamiento

Page 8: Lab 1

Mecanismos de Agresión y Defensa I - ParásitosFMH - 2011

Entamoeba, Si hay 8 núcleos se trata de E. coli pero si hay de 2 a 4 núcleos se trata de E. histolítica.

o En cuanto a Balantidium coli, su quiste se aprecia con un centro oscuro producto de la tinción del almidón con el lugol. También se ve claramente su doble membrana.

8. BIBLIOGRAGÍA

1. ATIAS Antonio, PARASITOLOGÍA MÉDICA

2. PROTOZOOS PARÁSITOS, Disponible en:http://212.128.130.23/eduCommons/ciencias-biosanitarias/introduccion-a-la-protozologia-clinica-i/contenidos/Unidad%202%20Protozoos.pdfCitado 12/11/11

3. GIARDIA LAMBLIA, WIKIPEDIA, Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Giardia_lambliaCitado 12/11/11

4. ENTAMOEBA COLI, WIKIPEDIA, Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Entamoeba_coliCitado 12/11/11

5. BALANTIDIUM COLI, WIKIPEDIA, Disponible en:http://es.wikipedia.org/wiki/Balantidium_coliCitado 12/11/11

Laboratorio 1 Página 7