4
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS Ingeniería en Metalurgia y Materiales Laboratorio de Corrosión Araceli Ezeta Mejía Practica 8; “Observación del Fenómeno de Corrosión en Metales”

Lab. Corrosión. Observación del Fenómeno de Corrosión en Metales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lab. Corrosión. Observación del Fenómeno de Corrosión en Metales

INSTITUTO POLITECNICO NACIONALESCUELA SUPERIOR DE INGENIERIA QUIMICA

E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS

Ingeniería en Metalurgia y Materiales

Laboratorio de Corrosión

Araceli Ezeta Mejía

Practica 8; “Observación del Fenómeno de Corrosión en

Metales”

Miranda López Valeria2012320553MM51

Page 2: Lab. Corrosión. Observación del Fenómeno de Corrosión en Metales

Practica 8; “Observación del Fenómeno de Corrosión en Metales”

Técnica Pendientes de TafelBarrido de potencial desde un valor inicial Er de -250 mV. a un valor final E2 de +250 mV. con respecto a circuito abierto.

Potencial a Circuito Abierto (OCP) = -0.520 V/SCE.

1.00E-07 1.00E-06 1.00E-05 1.00E-04 1.00E-03 1.00E-02 1.00E-01-900

-800

-700

-600

-500

-400

-300

-200

-100

0Pendientes de Tafel

log i (A/cm2)

E (m

v/SC

E)

Acero AISI 10180.15-0.2% C, 0.60-0.90% Mn, 0.040% P y 0.050% SDensidad 7.87 g/ml, Peso Equivalente de 18.161 g/eq

Quick Calc. Parc. Calc.ba (V/dec) 84.22x10-3 123.1x10-3

bc (V/dec) 94.21x10-3 113.3x10-3

Ecorr (mV) -581.3 -581.2Icorr (mA/cm^2) 37.57 69.85

Corrosion Rate (mpy) 11.46 21.31Corrosion Rate (mmpy) 0.291084 0.541274

Page 3: Lab. Corrosión. Observación del Fenómeno de Corrosión en Metales

Técnica Resistencia a la Polarización RpBarrido de potencial desde un valor de inicial E1 de -20 mV. a un valor final Ez de +20 mV. Respecto a circuito abierto.

Experimento 1

Experimento 2

Experimento 3

Experimento 4

Experimento 5

Icorr (mA/cm^2)

0.3026 0.2361 0.2046 0.4014 0.3661

Ecorr(V)

-0.4827 -0.4832 -0.4852 -0.4842 -0.4852

RP(kΩ)

0.3707 0.4752 0.5482 0.2794 0.3064

Corrosion Rate (mpy)

91.29 71.21 61.72 121.1 110.4

Corrosion Rate (mmpy

2.318766 1.808734 1.567688 3.07594 2.80416

Análisis de Resultados.

Pendientes de Tafel.Es claro que los análisis usados (Quick Calc y Parc Calc) dan como respuesta una clara diferencia (de 0.291 a 0.541 mm por año), sin embargo ambos resultados son relativamente bajos. Lo que significa que el material se oxida a una velocidad relativamente baja. Es importante resaltar la gran variación que hubo entre análisis, sin embargo puede considerarse que parc. Calc es un análisis más exacto, por lo tanto más confiable.

Resistencia a la Polarización.Este análisis arroja como resultado una mayor velocidad de corrosión en sus diferentes experimentos (desde 1.568 a 3.076 mm por año).

Conclusiones.

Es de gran importancia realizar este tipo de análisis ya que pueden predecir la vida útil de un material, lo que permitirá seleccionar un material adecuado para un trabajo, si se analiza considerando el medio al que será sometido y las características del material a analizar.

También es importante considerar el tipo de daño que se ocasiona al material debido a que una corrosión por picadura es severamente perjudicial, ya que no da seguridad con respecto a la vida útil del material, lo que podría provocar un fallo severo, que puede ocasionar un gran accidente. En cambio Corrosión uniforme da certeza acerca de la vida útil del material, lo que puede ayudar a la prevenir fallos.