9
INSTITUTO PROFESIONAL DUOC UC Informe Laboratorio N°2 Métodos de control de riesgos eléctricos en la organización Tema: instalaciones de un interruptor, enchufe y una ampolleta Alumnos: Felipe Pradenas – Carlos Rebolledo

Lab. Electricidad 2

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lab electricidad nº2

Citation preview

Page 1: Lab. Electricidad 2

Instituto Profesional Duoc uc

Informe Laboratorio N°2

Métodos de control de riesgos eléctricos en la organización

Tema: instalaciones de un interruptor, enchufe y una ampolleta

Alumnos: Felipe Pradenas – Carlos Rebolledo Sección: 004D Docente: Víctor Valenzuela Fecha de entrega: 22-10-2014

Page 2: Lab. Electricidad 2

Contenido1. RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................................2

2. ALCANCE DEL INFORME.............................................................................................................2

3. OBJETIVO DEL INFORME.............................................................................................................3

4. DESARROLLO DEL LABORATORIO...............................................................................................3

5. HERRAMIENTAS UTILIZADAS......................................................................................................4

6. MATERIALES UTILIZADOS..................................................................................................5

7. CONCLUSIONES..........................................................................................................................6

8. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................................................6

Página 1

Page 3: Lab. Electricidad 2

1. RESUMEN EJECUTIVO

En este laboratorio se efectuaron diversas instalaciones de un interruptor enchufe y una ampolleta. Estos diversos procesos se realizaron con la finalidad de adquirir conocimientos más generalizados sobre instalaciones eléctricas efectuando diversas actividades manualmente.

En primer lugar se debe considerar que es importante tener un conocimiento previo de los riesgos que puedan estar presentes al efectuar actividades del rubro eléctrico, para así tomar las medidas preventivas necesarias para realizar las diversas actividades sin poner en riesgo la salud de las personas expuestas.

Las actividades efectuadas deben ser supervisadas por el docente a cargo de efectuar el presente laboratorio, con la finalidad de evitar cualquier tipo de daño a las personas presentes en el entorno de trabajo y llevar a cabo el laboratorio con fines educativos, sin poner en riesgo el organismo de cada persona que esté en el entorno evaluado.

2. ALCANCE DEL INFORME.

El presente informe está dirigido a todos los alumnos que efectúan el laboratorio de métodos de control de riesgos eléctricos en la organización, para entregarles un mayor conocimiento con respecto a la realización de tareas del rubro de electricidad.

Página 2

Page 4: Lab. Electricidad 2

3. OBJETIVO DEL INFORME.

Entregar un mayor conocimiento laboral a los alumnos presentes

Poder reconocer los riesgos existentes al realizar instalaciones eléctricas

Utilizar herramientas en el los procesos de instalación de medidores eléctricos

Realizar diversas actividades eléctricas, manualmente

4. DESARROLLO DEL LABORATORIO

En primer lugar se debe desenergizar el ambiente de trabajo, cortando la alimentación eléctrica hacia el interior del panel del laboratorio, con la finalidad de obtener un contacto eléctrico directo.

Luego se deben pasar los cables por la zona del panel que emite electricidad y conectarlos con ambos extremos de los cables pelados con el cobre a la vista para que haga un contacto directo a la vía que se desea llegar que es el interruptor.

El mismo proceso anterior debe ser efectuado para conectar el enchufe pelando previamente el cable en ambos extremos para dejar a la vista el cobre que contiene en su interior.

Finalmente se dispone a colocar la ampolleta de manera colocándola de manera ascendente, una vez realizado este proceso se debe encender el panel eléctrico y luego aplicar la funcionalidad del interruptor.

Página 3

Page 5: Lab. Electricidad 2

5. HERRAMIENTAS UTILIZADAS

Nombre de la herramienta

Imagen de la herramienta Descripción

Pelador de cable Se utiliza para sacar la parte plástica sintética que puede variar en distintos colores del cable que va en su interior

Huincha de medir Se utiliza para medir distancias cortas y cuenta con distintos tipos de longitud pero con un ancho estándar

Atornillador Se usa para atornillar. Existen en diferentes diámetros y tipos de punta según el tornillo utilizado, entre ellos de cruz o paleta

Alicate Se utiliza para realizar cortes de cables eléctricos

Página 4

Page 6: Lab. Electricidad 2

6. MATERIALES UTILIZADOS

Nombre del material

Imagen del material Descripción

Enchufe Es el que se utiliza específicamente para designar al elemento que permite que se conecte un aparato eléctrico al servicio de electricidad o corriente.

Ampolleta Ampolla de cristal en cuyo interior, en el que se ha hecho el vacío, hay un filamento que produce luz por incandescencia al paso de una corriente eléctrica.

Interruptor Dispositivo para abrir o cerrar el paso de corriente eléctrica en un circuito.

Cables Utilización de cables positivos, negativos y neutros

Página 5

Page 7: Lab. Electricidad 2

7. CONCLUSIONESLa realización de este laboratorio ha servido para todos los alumnos presentes para adquirir conocimientos con respecto a las labores que se desempeñan en temas relacionados con electricidad, es importante practicar las labores confeccionadas dentro de este laboratorio con la finalidad de reconocer los riesgos en este entorno, lo que puede desencadenar en daños para la salud de los trabajadores. De esta forma se puedan tomar las medidas de control necesarias para que cada persona expuesta pueda desempeñar este tipo de trabajos de manera segura y preventiva.

Al momento de efectuar actividades eléctricas es importante tomar las medidas de prevención necesarias como por ejemplo: Vigilancia continua a la labor que se está desempeñando, Utilizar los elementos de protección personal, Señalizar el ambiente de trabajo y las zonas más críticas, capacitar al personal expuesto para que tengan conocimientos de los riesgos a los que se exponen y de esta manera tomen más precauciones al momento de efectuar estas labores

Al momento de efectuar el presente laboratorio se contó con la colaboración del docente a cargo, esto contribuye a desempeñar estas actividades con una mayor seguridad, ya que el docente está presente en cada proceso realizado.

8. BIBLIOGRAFIA

http://www.lu8xw.com.ar/descargas/ElectricidadBasica.pdf

https://www.uam.es/personal_pas/patricio/trabajo/segainvex/electronica/proyectos/ curso_instrumentacion/electricidad.pdf

Página 6