6
OBJETIVOS - Desarrollar habilidades para diseñar y analizar circuitos limitadores. - Mejorar la manipulación de osciloscopio en el laboratorio. - Familiarizarnos con las señales de circuitos limitadores. INTRODUCCION Un limitador o recortador es un circuito que permite, mediante el uso de resistencias y diodos, eliminar tensiones que no nos interesa que lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un limitador podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede hacerse con un sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en un tipo de limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser perjudiciales para el mismo. En esta práctica de laboratorio se montaron distintos circuitos limitadores cada uno con su determinada función.

Lab Electronica Analogica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Informe de circuitos limitadores electronica analogica

Citation preview

Page 1: Lab Electronica Analogica

OBJETIVOS

- Desarrollar habilidades para diseñar y analizar circuitos limitadores.

- Mejorar la manipulación de osciloscopio en el laboratorio.

- Familiarizarnos con las señales de circuitos limitadores.

INTRODUCCION

Un limitador o recortador es un circuito que permite, mediante el uso de resistencias y diodos, eliminar tensiones que no nos interesa que lleguen a un determinado punto de un circuito. Mediante un limitador podemos conseguir que a un determinado circuito le lleguen únicamente tensiones positivas o solamente negativas, no obstante esto también puede hacerse con un sólo diodo formando un rectificador de media onda, de forma que nos vamos a centrar en un tipo de limitador que no permite que a un circuito lleguen tensiones que podrían ser perjudiciales para el mismo.

En esta práctica de laboratorio se montaron distintos circuitos limitadores cada uno con su determinada función.

Page 2: Lab Electronica Analogica

MARCO TEORICO

Circuitos limitadores o recortadores de onda.

Tipos de circuitos que se encargan de recortar una porción de una señal alternante. También puede ser la de limitar el valor máximo que puede tomar una señal de referencia o bien una señal de control, en cuyo caso estos circuitos son también reconocidos como circuitos limitadores.

Recortador de onda paralelo.

La señal de entrada es una señal sinusoidal y el circuito cuenta con una resistencia, un diodo en serie con una fuente polarizado en inversa y una R de carga. Cuando el voltaje de la fuente se hace mayor que la suma del voltaje de la fuente y el voltaje umbral de conducción del diodo, el diodo se polariza en directa y obtenemos la forma de onda sinusoidal pero con la parte positiva recortada.

Recortador de diodo serie.

Al igual que podemos recortar una señal con los circuitos antes mencionados, en los que el diodo se encontraba en la rama paralelo, también podemos obtener resultados análogos si el diodo se encontrara en la rama serie. Resulta evidente que en valores de voltaje de entradas mayores que (VR-V), el diodo está polarizado a la inversa, por lo tanto, no permite que la señal a la entrada pase a la salida, es decir, recorta la señal de entrada al valor (VR-V). Los voltajes VR y V se restan porque VR está conectado con el terminal positivo hacia el ánodo, o sea, favoreciendo la conducción. En valores de voltaje a las entradas menores que (VR-V) el diodo conduce y a la salida se obtendrá la misma señal que a la entrada.

Doble recortador de diodos.

En los recortadores analizados hasta ahora solo se recorta a un solo nivel determinado por la fuente VR que puede ser ajustable. No obstante, en muchas aplicaciones prácticas resulta de interés poder recortar la señal a 2 niveles distintos que puedan ser ajustados a voluntad, e independientemente. En tales ocasiones se utilizan dobles recortadores de diodo que constan de 2 recortadores como los ya mencionados, por lo tanto, podemos considerar 4 configuraciones de dobles recortadores que en lo sustancial son capaces de realizar la misma función, pero con las diferencias que definimos en cuanto a la posición del diodo.

En efecto, podemos considerar los recortadores serie-paralelo, paralelo-serie, serie-serie y paralelo-paralelo. El funcionamiento y análisis general de cualquiera de estas configuraciones es idéntico al de los recortadores simples.

Page 3: Lab Electronica Analogica

PROCEDIMIENTO

Materiales a utilizar:

- Diodos rectificadores- Resistencias (100Ω)- Multimetros- Fuente de voltaje- Generador de funciones.

1.- Montar los siguientes circuitos en la tabla de nodos:

Page 4: Lab Electronica Analogica

2.- Explique el funcionamiento de cada circuito.

3.- Montar los circuitos en los simuladores electrónicos y comparar con la práctica.

Page 5: Lab Electronica Analogica

CONCLUSIONES

De esta práctica de laboratorio podemos concluir que estos tipos de circuitos utilizan dispositivos de una o más uniones PN como elementos de conmutación. Se diseñan con el objetivo de recortar o eliminar una parte de la señal que se le introduce en sus terminales de entrada y permita que pase el resto de la forma de onda sin distorsión o con la menor distorsión posible. Para realizar esta función de recortar, los recortadores hacen uso de la variación brusca que experimenta la impedancia entre los terminales de los diodos al pasar de un estado a otro, de ahí que sean los elementos básicos en dichos circuitos.

Los diodos le recortan a la señal 0.7 voltios dependiendo de la forma de polarización se determina donde está el recorte si en la parte positiva o en la negativa de la onda.

RECOMENDACIONES

- Asegurarse de la buena calibración del osciloscopio.

- Revisar bien el circuito antes de medir la señal en el osciloscopio.

- Las resistencias deben de estar en excelente estado, así como los diodos.

- La correcta polarización del osciloscopio es indispensable para el buena recepción de la señal.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Boylestad, Teoría de circuitos, 6 ed.

REFERENCIAS EN LINEA

http://www.ecured.cu/index.php/Circuitos_recortadores_de_ondas