2
Introducción La oscilación o movimiento vibratorio se da cuando un objeto se desplaza a uno y a otro lado de su posición fja siguiendo una ley cualquiera. Entre los infnitos tipo movimientos vibratorios que existen el movimiento armónico simple ue materia de estudio con el propósito de comparar los péndulos simples y sicos! adem"s con l realización de la pr"ctica se prende dierenciar las caracter sticas y las dierencias que existen en estos movimientos por otro lado es de gran utilidad adquirir #abilidad en calcular elementos como el periodo! la recuencia o el "ngulo en el caso del péndulo simple. Es importante se$alar las aplicaciones del péndulo y una de la m"s conocida es que ue la base para la demostración de la rotación de la tierra! sin embargo a nivel industria o la mec"nica se emplea para medir tiempo en los relojes ya que la constancia de su periodo controla el movimiento de las agujas! de la misma manera a#ora se implementa en la estructura interna de edifcios altos con el propósito de lograr estabilidad o reducir el impacto durante sismos o uertes r"agas de viento %bjetivos & 'ierenciar caracter sticas entre péndulo simple y péndulo sico & (nalizar y calcular los elementos del péndulo como el periodo! amplitud )onclusiones & 'urante los experimento se demostró de manera practica la dierencia de los péndulos! resaltando que el péndulo reversible no tiene muc#o variación en cuanto al tiempo de sus oscilaciones no importando la distancia y esto se debe a que su movimiento era limitado por la alta uerza de ricción que el sistema pose a! mientras que el péndulo simple tuvo un aumento en tiempo de oscilación a medida que su distancia aumentaba ! ya que en este caso el periodo es directamente proporcional a la longitud! en este caso del #ilo. & 'e manera teórica y matem"tica los c"lculos en cuanto a su periodo se ven re*ejado en las gr"fcas! lo cual permitió comparar y observar que el periodo del péndulo simple aumenta mientras que la longitud lo #ace mientras el péndulo sico no da variaciones signifcativas en su periodo.

Lab Fisica 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

afav

Citation preview

Introduccin La oscilacin o movimiento vibratorio se da cuando un objeto se desplaza a uno y a otro lado de su posicin fija siguiendo una ley cualquiera. Entre los infinitos tipos de movimientos vibratorios que existen el movimiento armnico simple fue materia de estudio con el propsito de comparar los pndulos simples y fsicos, adems con la realizacin de la prctica se prende diferenciar las caractersticas y las diferencias que existen en estos movimientos por otro lado es de gran utilidad adquirir habilidad en calcular elementos como el periodo, la frecuencia o el ngulo en el caso del pndulo simple.Es importante sealar las aplicaciones del pndulo y una de la ms conocida es que fue la base para la demostracin de la rotacin de la tierra, sin embargo a nivel de industria o la mecnica se emplea para medir tiempo en los relojes ya que la constancia de su periodo controla el movimiento de las agujas, de la misma manera ahora se implementa en la estructura interna de edificios altos con el propsito de lograr estabilidad o reducir el impacto durante sismos o fuertes rfagas de viento.

Objetivos Diferenciar caractersticas entre pndulo simple y pndulo fsico Analizar y calcular los elementos del pndulo como el periodo, amplitud

Conclusiones Durante los experimento se demostr de manera practica la diferencia de los pndulos, resaltando que el pndulo reversible no tiene mucho variacin en cuanto al tiempo de sus oscilaciones no importando la distancia y esto se debe a que su movimiento era limitado por la alta fuerza de friccin que el sistema posea, mientras que el pndulo simple tuvo un aumento en el tiempo de oscilacin a medida que su distancia aumentaba , ya que en este caso el periodo es directamente proporcional a la longitud, en este caso del hilo. De manera terica y matemtica los clculos en cuanto a su periodo se ven reflejado en las grficas, lo cual permiti comparar y observar que el periodo del pndulo simple aumenta mientras que la longitud lo hace mientras el pndulo fsico no da variaciones significativas en su periodo.