3

Click here to load reader

Lab Hidraulica 4 Bombas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio donde se calcula el punto de operacion de una bomba

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE BOGOTFACULTAD DE INGENIERADEPARTAMENTO DE INGENIERA CIVIL Y AGRCOLACoronado Quintanilla, Andrs Guillermo [email protected] Saavedra, Laura Daniela [email protected] Botello, Christian Felipe [email protected] Aya, Fanny Anglica [email protected] Alejo, David Julin [email protected]

LABORATORIO N 4 COMPORTAMIENTO DE UNA BOMBA HIDRULICA

RESUMENUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogot Laboratorio N 4

3

INTRODUCCINMETODOLOGAPara encontrar el punto de operacin del sistema se empieza por encontrar la carga de la bomba (HB) mediante la ecuacin de Bernoulli entre los manmetros de succin y descarga, conociendo las presiones en estos puntos, al igual que la diferencia de posicin entre ellos (Z), y teniendo en cuenta que las prdidas de energa son despreciables, y que la velocidad es la misma en estos puntos, HB se calcula como:

Una vez determinado HB se construye la curva caracterstica de la Bomba graficando cada HB con su caudal asociado. Se debe construir despus la curva del sistema graficando un HB que ser igual a la suma de la carga de succin y las prdidas de energa de todo el sistema, con su caudal asociado. El punto donde las dos curvas se corten ser el punto de operacin.Para estimar la carga neta de succin positiva (NPSH) se utiliza la siguiente ecuacin:

Donde: = Diferencia de posicin entre el nivel del tanque de cabeza constante y entrada de la bomba= Presin atmosfrica en Bogot (752 milibares) [1]= Presin de vapor de agua a 20C (17,546 mmHg) [2] = Prdidas de energa en la tubera de succin

Para estimar la velocidad especfica (ns) se utiliza la siguiente expresin:

Donde:= Nmero de revoluciones por minuto= Caudal= Carga de la bomba asociada la curva caracterstica de la bomba.

Tabla N 1. Datos obtenidos en laboratorio.

ANLISIS Y RESULTADOSA continuacin se muestran los valores de HB, HB del sistema, la velocidad especfica, la carga neta de succin positiva y el caudal asociado, para cada escenario: [1]http://www.udistrital.edu.co/universidad/colombia/bogota/caracteristicas/[2] http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/pvh2o.pdf

Tabla N 2 Valores de caudal, H bomba, H del sistema, velocidad especfica y la carga neta de succin positiva para 950 rpm.

Grafico N 1 Interseccin de la curvas de bomba y sistema para 950 rpm.

Tabla N 3 Valores de caudal, H bomba, H del sistema, velocidad especfica y la carga neta de succin positiva para 1050 rpm.

Grafico N 2 Interseccin de la curvas de bomba y sistema para 1050 rpm.

Igualando las ecuaciones de curva de bomba y curva de sistema se tiene que el punto de funcionamiento para 950 RPM se da con un caudal de 0,0423 m3/s a una carga de bomba de 6,7 m y para 1050 RPM, 0,0473 m3/s y 8,1 m, respectivamente.Tal como se puede observar en las grficas 1 y 2 la ecuacin de la curva del sistema es prcticamente la misma debido a que dicha curva no depende de las revoluciones a la cual trabaja la bomba sino a las condiciones en las que se encuentra el sistema. Se puede ver tambin como la curva tiende a seguir la forma de la funcin HBomba= Hsuccin+hesistema cuando el trmino que acompaa a x tiende a cero y prcticamente no aporta a la curva del sistema.Vale la pena resaltar que la carga neta de succin positiva disminuye a medida que el caudal aumenta, esto puede ser relacionado directamente con las prdidas de energa que se traducen en prdidas de presin; a medida que el caudal aumenta, mayores sern las prdidas, lo que conduce a una cada en la presin, por lo tanto estar ms cerca de la presin de vapor, es decir, estar ms cerca de cavitar.

CONCLUSIONES En el momento de realizar las mediciones correspondientes es necesario tener claro de antemano que datos precisamente se van a tomar para obtener la informacin suficiente para resolver el problema que se est tratando y as enfocarse en realizar mediciones precisas y de buena fidelidad. En este caso se deban tomar las medidas de los manmetros de mercurio a la entrada y salida de la bomba, el H del vertedero. Como se haba mencionado anteriormente que para las grficas 1 y 2 el comportamiento de las curvas del sistema es parecido debido a que solo depende de las condiciones a las que se encuentra el sistema y las diferencias que se dan ente estas dos graficas solo dependern de las prdidas que se presenten a la largo de la tubera y claro est a los posibles errores de medida que se hayan cometido a la hora de la toma de datos.