Lab III Compresor(Angel)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    1/15

    LABORATORIO DE INGENIERIA MECANICA III

    LABORATORIO N 1

    COMPRESOR EXPERIMENTAL DE AIRE ( 2 ETAPAS )

    1.- RESUMEN:

    2.-OBJETIVO:Conocer el funcionamiento de un compresor alternativo de 2 etapas para lo cual se aplicara losconocimientos tericos adquiridos en el curso de termodinmica.

    3.- TEORIA:

    CONCEPTO:Compresor de aire, tambin llamado bomba de aire, mquina que disminuye el volumen de unadeterminada cantidad de aire y aumenta su presin por procedimientos mecnicos. El aire comprimidoposee una gran energa potencial, ya que si eliminamos la presin exterior, se expandira rpidamente. Elcontrol de esta fuerza expansiva proporciona la fuerza motriz de muchas mquinas y herramientas, comomartillos neumticos, taladradoras, limpiadoras de chorro de arena y pistolas de pintura.

    Para la produccin del aire comprimido se utilizan compresores, que elevan la presin del aire, a ladeseada.

    Podemos clasificar los compresores en dos grandes tipos, segn su principio de funcionamiento:- Compresores de desplazamiento positivo, en donde se comprime aire por una reduccin de su volumen.Son los ms empleados por la industria.- Turbocompresores, que funcionan segn la ecuacin de Euler.Dentro de los primeros podemos subclasificarlos como:a) Compresores alternativos o de mbolo, que constan de uno o varios cilindros, con sus correspondientesmbolos, y el sistema biela - manivela (que transforma el movimiento rotativo continuo de la mquinamotora en un movimiento rectilneo alternativo).b) Compresores rotativos, que constan de una carcaza y uno o varios rotores, que crean un volumenvariable, con su movimiento rotativo.Clculo terico del ciclo de trabajo de un compresor de desplazamientoEl trabajo que se debe dar al compresor para que realice este ciclo, es la suma algebraica de los trabajosde cada proceso, por lo que el trabajo total es igual a la suma del trabajo de aspiracin, ms el trabajo de

    compresin, ms el trabajo de descarga.Podemos analizar estos trabajos,a) Compresin isoterma. (Compresin a temperatura constante, por tanto, con refrigeracin perfecta).b) Compresin adiabtica. (Compresin sin refrigeracin)Es decir, el trabajo que se ha de realizar sobre el fluido, en el proceso de compresin es igual alincremento de energa interna que sufre el fluido.c) Compresin politrpica.En la realidad, no se da, ni una ni otra de las evoluciones anteriores; lo que se consigue es una intermedia,es decir una compresin con refrigeracin imperfecta, que realmente la podemos describir como unacompresin politrpica con un exponente n, comprendido entre:

    1 < n < 1,4Usualmente, para compresores pequeos refrigerados por aire:

    n = 1,35

    Para compresores medianos refrigerados por agua:1,2 < n < 1,3

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    2/15

    Si realizramos un estudio energtico, de todos los procesos, veramos que el que gasta menos energa esel proceso isotrmico, por lo que nosotros elegiremos compresores que se acerquen lo ms posible a estetipo de proceso.Caractersticas esenciales:Se denomina desplazamiento o cilindrada, es el volumen barrido en su recorrido por el mbolo. Es un datoque normalmente aparece en los catlogos, aunque su utilidad es relativa, segn veremos.Se denomina volumen muerto o espacio perjudicial, al volumen residual que existe entre la cara superiordel mbolo en el PMS, y la parte interior de la culata. Normalmente se indica en tanto por ciento de lacilindrada y suele rondar entre el 3 y el 10%.Este volumen provoca, que debido a la expansin del aire comprimido en este espacio, en la carrera deaspiracin el volumen de aire realmente entrado al cilindro, sea manifiestamente inferior a la cilindrada.Se denomina caudal terico, al producto de la cilindrada por el nmero de revoluciones por segundo.Se denomina relacin de compresin (rc), a la relacin entre la presin de descarga y la de aspiracin.

    rp

    pc

    desc a

    aspiracion

    =arg

    Debido a que este factor es determinante en la potencia del compresor.Rendimientos.Rendimiento indicado o interno que nos facilita el grado de alejamiento entre el ciclo real respecto al ideal.(Aprox. Un 80%)

    i

    ideal

    indicado

    W

    W=

    Rendimiento mecnico que nos facilita la relacin entre el trabajo indicado o real, y el trabajo necesario enel eje. Esto nos proporciona una idea de las prdidas mecnicas que tienen el compresor. (Aprox. Un90%).

    miindicado

    eje

    W

    W=

    Rendimiento volumtrico, es la relacin entre el caudal realmente aspirado por el compresor y el caudalterico.

    volumetric oreal

    teorico

    m

    m=

    El compresor tpico opera a un promedio del 70% de plena carga. El del Nirvana reduce el coste total de energa en un 22%-30%, comparado con un compresor de airerotativo de velocidad fija. El Nirvana de 2 etapas produce aproximadamente un 11-15% ms de aire que un compresor de aire deuna sola etapa. Mximos ahorros energticos del Nirvana de 2 etapas que pueden alcanzar el 33%-41%.

    COMPRESIN EN ETAPAS

    El grado de compresin c es el cociente entre la presin absoluta de descarga p2 y la presin absoluta de admisin o entrada p1. Puede tener cualquier valor pero en la prctica, en compresores de una sola etapano suele pasarse de relaciones de compresin de 3,5 4, ya que relaciones de compresin ms altasnecesitan un compresor voluminoso que encarece el equipo. Cuando la relacin de compresin es muygrande, se aconseja el empleo de compresores de varias etapas escalonadas con o sin refrigeracinintermedia, cada una de las cuales tiene una relacin de compresin del orden de 3,5-4.Segn sea el n de etapas, la relacin de compresin c en cada etapa es:

    Siendo n el n de etapas, que permite disponer de una relacin de compresin ideal idntica en cadaetapa. En un compresor de dos o ms etapas se puede establecer una relacin de compresin total, que

    es la relacin entre la presin absoluta final en la descarga de la ltima etapa y la presin absoluta inicialen la aspiracin de la primera etapa.

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    3/15

    DIAGRAMA DE UN COMPRESOR DE DOS ETAPAS

    En la compresin en etapas, se puede refrigerar el aire entre cada una de ellas mediante un sistema derefrigeracin, cuya accin principal es la de dispersar el calor producido durante la compresin.La refrigeracin intermedia perfecta se consigue cuando la temperatura del aire que sale del refrigeradorintermedio es igual a la temperatura del aire a la entrada en la aspiracin del compresor.Cuando las relaciones de compresin de todas las etapas sean iguales, se logra un consumo de potenciamnimo.Si aumentamos el nmero de etapas, la compresin se acercar a la isoterma del aire inicial, que es latransformacin de compresin que requiere menos trabajo.La compresin en dos o ms etapas permite mantener la temperatura de los cilindros de trabajo entrelmites razonables; temperaturas anormalmente altas llevan consigo el riesgo de explosiones ycarbonizacin del aceite lubricante y problemas en las vlvulas.Los compresores ms usuales en el mercado tienen refrigeracin intermedia, y son de dos etapas.El diagrama indicado en la Fig I.17 corresponde a un compresor de dos etapas, y en ella los diagramasindependientes de cada cilindro se consideran como si fueran de un compresor de una etapa.La superposicin de los diagramas de trabajo correspondientes al cilindro de baja presin, que es el quecomprime el aire aspirado hasta una presin aproximada de 2 a 3 bars, y al de alta presin, que comprimeel aire recibido hasta la presin de trabajo o descarga, indica que la energa que requiere el conjunto de

    cilindros es muy inferior a la que exigira si toda la compresin se hubiera realizado de una sola vez.El rea rayada corresponde a un trabajo perdido que se realiza dos veces sobre el aire, en la expulsin del cilindro de baja presin y en la compresin del cilindro de alta presin.De la observacin de la Fig I.17 se deduce que, para compresores de una etapa, o de dos etapas, desimple efecto, pero en la primera fase de compresin, la curva de compresin est siempre comprendidaentre la isotrmica y la adiabtica, pero aproximndose ms a la segunda que a la primera, lo que reflejaun proceso politrpico.

    Para un compresor de dos etapas, el trabajo terico efectuado es mnimo cuando los dos cilindros logranidntica cantidad de trabajo.Debido a que el cilindro de alta presin tiene que admitir todo el aire entregado por el cilindro de bajapresin, la presin del refrigerador intermedio viene fijada por el tamao de los cilindros.El trabajo total es, TAP + TBP.

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    4/15

    REFRIGERACIN

    Durante la compresin se engendra calor, y si no se elimina, se eleva la temperatura del aire a medida quese va comprimiendo. En la mayora de las aplicaciones, la elevacin de la temperatura que sufre el fluido alser comprimido T2 > T1, es perjudicial para su utilizacin.Por lo tanto, los compresores se refrigeran para evitar este efecto y reducir el trabajo absorbido por lacompresin. Siendo poco prctico que el aire retenga todo su calor, se recurre a eliminarlo a medida quese comprime mediante procedimientos apropiados.

    REFRIGERACIN INTERMEDIA

    Sabemos que para grandes relaciones de compresin hay que acudir a la compresin por etapas. Laprincipal ventaja de este tipo de compresin es que permite una refrigeracin del fluido (vapor o gas) entreetapa y etapa, que se traduce en un ahorro de la energa a aportar para mover el compresor, tomando laprecaucin de no refrigerar en exceso, ya que pudiera ser que el ahorro de energa de compresin fueseinferior al de los gastos de refrigeracin.

    CLASIFICACIN DE LOS COMPRESORES ALTERNATIVOS

    POR EL NMERO DE ETAPAS

    Los compresores se pueden clasificar, atendiendo al estilo de actuar la compresin, de una o dos etapas.

    Compresores de una etapa.- Se componen bsicamente de un crter con cigeal, pistn y cilindro.Para su refrigeracin llevan, en la parte exterior, aletas que evacuan el calor por radiacin y conveccin; seutilizan en aplicaciones en donde el caudal est limitado y en condiciones de servicio intermitente, ya queson compresores de pequeas potencias. En estos compresores, la temperatura de salida del airecomprimido se sita alrededor de los 180C con una posible variacin de 20C.

    Compresores de una etapa.-Se componen bsicamente de un crter con cigeal,pistn y cilindro.Para su refrigeracin llevan, en la parte exterior, aletas que evacan el calor porradiacin y conveccin; se utilizan en aplicaciones en donde el caudal est limitado yen condiciones de servicio intermitente, ya que son compresores de pequeaspotencias. En estos compresores, la temperatura de salida del aire comprimido se

    sita alrededor de los 180C con una posible variacin de 20C.

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    5/15

    Compresores de dos etapas

    El aire se comprime en dos etapas; en la primera (de baja presin BP) se comprime hasta una presinintermedia pi = 2 a 3 bars, y en la segunda (de alta presin AP), se comprime hasta una presin de 8 bars.Estos compresores son los ms empleados en la industria cubriendo sus caudales una extensa gama de

    necesidades. Pueden estar refrigerados por aire o por agua. El aire comprimido sale a unos 130C con unavariacin de 15C.

    POR EL MODO DE TRABAJAR EL PISTN

    De simple efecto.-Cuando un pistn es de simple efecto, Fig I.19a, trabaja sobreuna sola cara del mismo, que est dirigida hacia la cabeza del cilindro. La cantidad deaire desplazado es igual a la carrera por la seccin del pistn.

    De doble efecto.- El pistn de doble efecto trabaja sobre sus dos caras y delimitados cmaras de compresin en el cilindro, Fig I.19b. El volumen engendrado es iguala dos veces el producto de la seccin del pistn por la carrera. Hay que tener encuenta el vstago, que ocupa un espacio obviamente no disponible para el aire y, enconsecuencia, los volmenes creados por las dos caras del pistn no son iguales.

    De etapas mltiples.- Un pistn es de etapas mltiples, si tiene elementossuperpuestos de dimetros diferentes, que se desplazan en cilindros concntricos. Elpistn de mayor dimetro puede trabajar en simple o doble efecto, no as los otrospistones, que lo harn en simple efecto. Esta disposicin es muy utilizada por loscompresores de alta presin, Fig I.19c.

    De pistn diferencial..- El pistn diferencial es aquel que trabaja a doble efecto,pero con dimetros diferentes, para conseguir la compresin en dos etapas, Fig I.19d.Su utilidad viene limitada y dada la posicin de los pistones est cayendo en desuso.

    PUESTA EN MARCHA Y PARADA DE LOS COMPRESORES ALTERNATIVOS

    En las instrucciones suministradas por el fabricante, se suelen detallar estas operaciones; no obstante, entrminos generales se puede decir:Puesta en marcha de compresores alternativos

    1. Comprobar lneas, vlvulas, juntas, etc.2. Comprobar los sistemas de lubricacin y niveles de aceite. Algo de aceite debe ir al cilindro

    directamente, pero mucho aceite puede ensuciar las vlvulas (holln) y es antieconmico. Poco aceitepuede ser causa de un desgaste prematuro de los anillos del pistn. Poner en marcha el sistema en casode cilindros lubricados.

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    6/15

    3. Comprobar el sistema de refrigeracin de agua del cilindro y hacer circular el agua antes de ponerlo enmarcha, para prevenir un sobrecalentamiento y prdida de engrase.4. Girar el volante lentamente para dar algunas emboladas y desalojar cualquier lquido que pudiera haberen el cilindro, y repartir bien el aceite 5. Arrancar el compresor en descarga y con las vlvulas de admisiny escape cerradas y el by-pass abierto. Despus abrir la impulsin y cerrar el by-pass. A continuacin irabriendo la vlvula de aspiracin lentamente. De esta manera se da tiempo a evaporar todo el lquido.Durante todo el arranque el compresor debe tener las vlvulas 2 y 3 de succin abiertas del todo(bloqueadas a tope). As tenemos la seguridad de que el compresor no trabaja en carga.6. Poner en carga el compresor, primero al 25%, despus 50% y por ltimo al 100%.

    Parada de compresores alternativos

    1. Poner el compresor en descarga. Dejarle funcionando un poco sin carga para enfriar el pistn y asegurarla retencin de una capa de aceite protector sobre todas las superficies metlicas. El agua de refrigeracindebe seguir fluyendo hasta despus de parar el compresor.2. Cerrar la vlvula de la lnea de aspiracin, abrir el by-pass y despus cerrar la lnea de impulsin.3. Parar el motor o turbina que mueve el compresor.4. Si el compresor va a estar parado unos das, el eje del pistn se debe proteger con una capa de aceitecontra la corrosin.5. Antes de la nueva puesta en marcha se debe sacar el aceite del crter y poner uno nuevo.

    4.- APARATOS

    INSTRUMENTACION INSTALADA

    Cant. DESCRIPCION RANGO Aprox.6Termmetro de bulbo sin carcaza -10 200 C 1 C2Manmetros BOURDON 0-14, 0-20 Kg/cm 0.5,1 Kg/cm2Manmetros inclinados de liquido 0-70 mmH2O 0.5 mmH2O2Dinammetros 0-30Kg. 100gr.2Tacmetros 0-200RPM 25 RPM2Contmetros 999 999Rev. 1 Rev.2Voltmetros 0-350 V 10 V2Ampermetros 0-25A 0.5 A

    5.- PROCEDIMIENTO:DATOS TECNICOS DEL COMPRESOR DE AIRE

    DESCRIPCION / ETAPA 1 ETAPA 2 ETAPAN de cilindrosCarreras (mm) 101.6 101.6Dimetro interior (mm) 101.6Volumen de desplazamiento (litros) 1.647 0.463Volumen muerto(cm)Presin mxima (bar)

    Relacin de velocidades motor/compresorEficiencia de transmisinRango de velocidades (RPM) 300-350 300-350

    T a b l a 1Dato Presin 6 Presin 2 T e m p e r a t u r a s d e l A i r e (C)

    N (bar) (bar) Ta T1 T2 T3 T4 T5 T6 T74 8,85866 4,93598 20 20 126 35 75 33 23 19,5

    T a b l a 2

    Dato ho ht PaN (mm de H2O) (mm de H2O) (Bares)

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    7/15

    4 23,5 24 0,9974

    T a b l a 3

    Dato Dinammetro de Baja Presin Dinammetro de Alta Presin

    F V I F V IN (RPM) (kg-f) (voltios) (amperios) (RPM) (kg-f) (voltios) (amperios)

    4 1381 7,3 208 17 1000 4,3 165 9

    T a b l a 4

    Dato Altura de los Medidores de Agua (cm de H2O)N CBP IE CAP PE4 39,4 40,1 34 43,6

    T a b l a 5

    Dato Temperatura de Agua de Refrigeracin (C)N Tia T1a T2a T3a T4a4 22 48 30 29 34

    T a b l a 6

    Dato rea del Diagrama (m2) Longitud del Diagrama (m)N CBP CAP CBP CAP4 0,00033 0,00025 0,04 0,0395

    PRIMER PASO:

    Antes de encender el equipoa) Verificar que manmetros inclinados se encuentran en cero.b) Llenar los pozos de aceite donde van colocados los termmetros.c) Drenar el condensado del interinfriador, postenrenfridor y tanque de almacenamiento.

    SEGUNDO PASO:

    Verificar que las vlvulas de 3 vas estn en la posicin correcta.

    TERCER PASO:

    Ajustar los flujos de agua de refrigeracin hasta obtener lecturas comprendidas entre 10 y 25cm en los

    medidores de flujo y accionar las llaves de funcionamiento en vaci.

    CUARTO PASO:

    Pedir instrumentacin adicional en el almacn ( 6 termmetros, tacmetros e indicador de diagrama).

    QUINTO PASO:

    Ubicar los reguladores de velocidad en su posicin mnima.

    SEXTO PASO:

    Cuando la presin en el tanque de almacenamiento se acerca al valor deseado abrir lentamente la

    vlvula de esta, para la obtencin de una presin constante en el tanque cuando las cadas de la presintanto en la tobera y orificio de entrada sean iguales.

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    8/15

    6.- RESULTADOS:

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    9/15

    7.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES:

    El post enfriador no incluye en la eficiencia trmica de la prueba

    realiza el post enfriador permite mayor almacenamiento de aire debidoa que aumenta la densidad de masa de aire.

    En el proceso de compresin de 2 etapas se realiza un ahorro detrabajo con respecto a un compresor de una sola etapa, esto debido alinterenfriamiento que realiza en etapas de compresin obtenindoseas mayores presiones estas se mantienen.

    La eficiencia volumtrica real aumenta en el compresor de bajapresin y disminuye en el de alta presin debido a que la compresinde alta presin aumenta sus revoluciones teniendo menos tiempo paracomprimir por cada ciclo disminuyendo asi su eficiencia volumtricareal y aumentando en el compresor de baja presin Nv.

    Se verifica con los intercambiadores de calor (interenfriador ypostenfriador) se logra una mayor aproximacin a la curvaisoentropica real obtenindose as un mayor ahorro de trabajo departe de los compresores.

    El postenfriador tiene tambin la funcin de enfriar el aire quesignifica reducir la densidad logrando as un menor volumen dealmacenamiento.

    La magnitud del ahorro en el trabajo de compresin depende delvalor de presin de refrigeracin P2 (presin intermedia).

    Con respecto al ahorro de trabajo del compresor nos damos cuenta,que trabajando con un compresor de dos etapas se ahorra el trabajodel compresor a diferencia de trabajar con un compresor de una

    etapa ( ver clculos y resultados).

    8.- DISCUSIN:

    Lo que fallo es la frmula dada por los diseadores, para hallar el caudal y otros.Las perdidas mecanicas nos salen negativas al error en la potenciaindicada porque estya sale mayor que la potencia entragada alcompresor

    APENDICE:

    FLUJOS DE AGUA DE REFRIGERACION

    )/..(..........

    3600

    7.11

    )/....(..........3600

    4.12

    )/....(..........3600

    3.8

    )/...(..........3600

    4.10

    494.0

    4

    5.0

    3

    545.0

    2

    527.0

    1

    sKgH

    Q

    sKgH

    Q

    sKgH

    Q

    sKgH

    Q

    =

    =

    =

    =

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    10/15

    FLUJO DE AIRE

    POTENCIA ELECTRICA SUMINISTRADA A CADAMOTOR

    POTENCIA DE ENTRADA POR EL MOTOR ELECTRICO

    POTENCIA ENTREGADA AL COMPRESOR (PE)

    POTENCIA INDICADA (PI)

    CALORES ABSORBIDOS POREL AGUA DE REFRIGERACION

    )/....(..........2577.1

    )/....(..........10094.36

    0

    304

    sKgT

    hPm

    smP

    ThQ

    A

    Aa

    A

    AA

    =

    =

    )....(..........

    )....(..........

    WattIVP

    WattIVP

    CAPEL

    CBPEL

    =

    =

    )....(..........0592.3

    )....(..........0592.3

    WattMF

    P

    WattMF

    P

    CAPEM

    CBPEM

    =

    =

    )....(.............

    )....(..........98.0

    )....(..........98.0

    98.0

    WattPEPEcompresorentregtotPot

    WattPEMPE

    WattPEMPE

    PEMPE

    CAPCBP

    CAP

    CBP

    +=

    =

    =

    =

    )/....(..........3

    463.0

    )/....(..........

    3

    647.1

    )(6.488lg

    180

    )(44.195lg

    72

    )....(..........

    )....(..........

    )....(..........

    3

    3

    smN

    V

    smN

    V

    m

    bar

    Pu

    PSIK

    m

    bar

    Pu

    PSIK

    barL

    AKP

    barL

    AKP

    WattVPPI

    CAPd

    CBPd

    CAP

    CBP

    CAP

    CBP

    d

    =

    =

    ==

    ==

    =

    =

    =

    )....(..........

    ).....().........(18.4

    ).....().........(18.4

    ).....().........(18.4

    ).....().........(18.4

    44

    23

    32

    11

    KwQQQQQ

    KwTTQQ

    KwTTQQ

    KwTTQQ

    KwTTQQ

    PEIECAPCBPvidoTotalAbsor

    iAAPE

    iAAIE

    iAACAP

    iAACBP

    +++=

    =

    =

    =

    =

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    11/15

    ENERGA APROVECHABLE

    PERDIDA DE CALOR POR RADIACION Y CONVECCION

    CALCULO DE LAS EFICIENCIAS MECANICAS

    EFICIENCIA MECANICA

    =

    ECBP

    ICBP

    P

    Pm

    =

    ECAP

    ICAP

    P

    Pm

    EFICIENCIA VOLUMETRICA APARENTE

    = *11

    1

    1

    2n

    VCBPP

    P

    = *11

    1

    1

    2n

    VCAP

    P

    P

    EFICIENCIA VOLUMETRICA REALES

    dddTR

    pm *

    **

    ==

    60*

    0 Nm

    dm =

    ( ) ).....(..........1515 KwTTCmHH p =

    )........(....15 KwQQPotHH convyradrefrigentregada

    =

    )........(%100

    )........(%100

    =

    =

    CAP

    CAP

    mCAP

    CBP

    CBPmCBP

    PE

    PI

    PE

    PI

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    12/15

    rm

    mreal

    vr 0

    0

    =

    rm

    mCBP

    real

    vr 0

    0

    =

    POTENCIA ISOTERMICA Y EFICIENCIA ISOTERMICA

    =

    1

    21

    0

    1

    0

    **P

    PLnVPW

    1.- Flujo de Agua de Refrigeracin:

    Compresor de Baja Presin

    Q1 = 0,0200 kg/seg

    Compresor de Alta Presin

    Q2= 0,0158 kg/segInterenfriadorQ3= 0,0218 kg/segPostenfriadorQ4= 0,0210 kg/seg

    2.- Flujo de Aire:

    Utilizando el medidor de la caja de aire cuyo dimetro de orificio es 31.95mm.PA = 0,9974 barho = 0,0235 m de H2O

    Qaire = 0,0095 m3/segm aire = 0,0112 kg/seg

    3.- Potencia Elctrica Suministrada a cada Motor: (EL)

    Compresor de Baja Presin

    PELCBP = 3,5360 kw

    Compresor de Alta PresinPELCAP = 1,4850 kwTotal:PEL = 5,0210 kw

    4.- Potencia al Eje Entregada por el Motor Electrico: (EM)

    Compresor de Baja PresinPEMCBP =3,2954 kwCompresor de Alta Presin

    PEMCAP =1,4056 kwTotal:PEM=4,7010 kw

    5.- Potencia Entregada al Compresor: (PE)

    Siendo la eficiencia mecnica de la Transmisin 0.98.

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    13/15

    Compresor de Baja PresinPPECBP =3,2295 kw

    Compresor de Alta PresinPPECAP =1,3775 kw

    Total: PPE=4,6070 kw

    6.- Potencia Indicada: (PI)

    Donde:KCBP =195,44 bar/mKCAP =488,6 bar/m

    Determinacin de P:Compresor de Baja PresinPCBP =1,6124 barPCBP =161238 Pa

    Compresor de Alta PresinPCAP =3,0924 bar

    PCAP

    =309241 PaDeterminacin del V d:Debido a que la relacin de velocidades Motor/Compresores (3:1)

    Compresor de Baja PresinVd CBP=0,0126 m3/seg

    Compresor de Alta PresinVd CAP= 0,0026 m3/seg

    Compresor de Baja PresinPPI CBP =2,0374 kw

    PPI CAP =0,7954 kwTotal:PPI=2,8329 kw

    7.- Calores Absorbidos por el Agua de Refrigeracin:

    RH2O =4,1800 KJ/kg C

    Compresor de Baja PresinQCBP =2,1762 kw

    Compresor de Alta PresinQCAP =0,4610 kw

    InterenfriadorQIE =0,7294 kwPostenfriadorQPE =1,0523 kw

    Total:Q REF =4,4190 kw

    8.- Energa Aprovechable: (H5 - H1)

    Cp aire =1,0035 KJ/C kg

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    14/15

  • 8/7/2019 Lab III Compresor(Angel)

    15/15

    v 1 =0,0020115 m3/s

    wISOCAP= 0,5806847 KW

    nISOTCAP =73,002132%

    17.- trabajo de ahorro:

    Trabajo del compresor de la primera etapa

    nCBP =1,2

    W1 = 154,17795 KJ/kg

    Trabajo del compresor de la primera etapa

    nCAP =1,25

    W2 = 54,869541 KJ/kgTrabajo del compresor de 2 etapas

    W de las 2 estapas = 209,04749 KJ/kg

    Trabajo del compresor de 1 etapas

    n 1 etapa = 1,2

    W I= 221,64642 KJ/kg