8
LABORATORIO Nº 7 MEDICION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXION RESUMEN El presente trabajo tiene como fnalidad, mostrar los equipos, su uncionamie las condiciones necesarias para su operación durante las pruebas de medición resistencia de los materiales de moldeo para undiciones, documentar los pro presentes en estas y saber interpretar los resultados obtenidos. OBJETIVOS - Determinar si las arenas de moldeo van a resistir los esuerzos mecá y el empuje del metal. Para lo cual se preparan probetas cil!ndric - INTRODUCCION En la preparación de moldes en la industria de la undición se requieren mat que desarrollen propiedades de co"esión, plasticidad y resistencia para repr el modelo de la pieza# deben ser reractarios, permeables para la evacuación $ases que se producen al vaciar el molde y ser dis$re$ables para que acilit desprendimiento de la arena de la superfcie de la pieza, estos materiales so arenas sint%ticas. En todos los ensayos se "ace una evaluación de las propiedades de las mezcla arena en orma normal y reproducible que permitan determinar las caracter!st de la mezcla. El objetivode las pruebas, en las arenas de undición, es predecir el comportamiento de una mezcla de arena durante la operación de colado. &os ensayos deben presentar las condiciones de operación prácticas con las que s trabaja en la industria de la undición, una relación constante de la calida

Lab.. N° 7 - FLEXION

Embed Size (px)

DESCRIPTION

rtmnfy

Citation preview

LABORATORIO N 7MEDICION DE LA RESISTENCIA A LA FLEXIONRESUMEN

El presente trabajo tiene como finalidad, mostrar los equipos, su funcionamiento y las condiciones necesarias para su operacin durante las pruebas de medicin de resistencia de los materiales de moldeo para fundiciones, documentar los procesos presentes en estas y saber interpretar los resultados obtenidos.

OBJETIVOS Determinar si las arenas de moldeo van a resistir los esfuerzos mecnicos y el empuje del metal. Para lo cual se preparan 3 probetas cilndricas.

INTRODUCCIONEn la preparacin de moldes en la industria de la fundicin se requieren materiales que desarrollen propiedades de cohesin, plasticidad y resistencia para reproducir el modelo de la pieza; deben ser refractarios, permeables para la evacuacin de gases que se producen al vaciar el molde y ser disgregables para que faciliten el desprendimiento de la arena de la superficie de la pieza, estos materiales son las arenas sintticas.En todos los ensayos se hace una evaluacin de las propiedades de las mezclas de arena en forma normal y reproducible que permitan determinar las caractersticas de la mezcla.El objetivo de las pruebas, en las arenas de fundicin, es predecir el comportamiento de una mezcla de arena durante la operacin de colado. Los ensayos deben presentar las condiciones de operacin prcticas con las que se trabaja en la industria de la fundicin, una relacin constante de la calidad de la pieza fundida con las propiedades de la arena, es base slida para la formulacin adecuada de la arena de moldeo.

FUNDAMENTO TEORICOProcedimiento: En las arenas en verde es prcticamente nula esta propiedad. Se usa una probeta rectangular de dimensiones normalizadas (170 x 22,4 x 22,4 mm). Se utiliza el mismo compactador de los ensayos anteriores, pero se le cambia la cabeza compactadora circular por una rectangular. Se compacta la probeta sobre dos apoyos especiales en el aparato DIETERT de determinacin de resistencia y se lee en la escala del aparato la resistencia a la flexin. En el caso de que el aparato de medicin no diera directamente la resistencia a la flexin ( Rf), se utilizar la siguiente frmula.

Ensayo de resistencia a la traccin Procedimiento: En procesos de moldeo con arenas aglomeradas con resinas ( ne fro o en caliente) o con silicato de sodio, se utiliza este ensayo para darnos una idea de sus propiedades mecnicas para soportar el embate del metal lquido, la presin metalosttica , el arrastre de arena y el manejo de los moldes ya fraguados. Se usa una probeta de forma y dimensiones estandarizadas, teniendo una forma de 8, siendo su seccin media de 22,4 x 22,4 mm, construida con el mismo compactador usado en los ensayos anteriores, con tres golpes . El juego de probeteros se muestra en la figura a. Se coloca la probeta entre dos mordazas especiales y por medio del equipo DIETERT , u otro similar ,se determina la resistencia a la traccin.

EQUIPOS Y/O MATERIALES Muestra de arena

Balanza Analtica

Molde en Coquilla

Extractor de Probeta

Pie de Rey

Equipo para medir la Resistencia de las arenas (FLEXION)

Bentonita

Agua

Waype

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Obtener una muestra representativa de la arena de moldeo. Usar 5 kg para preparar la arena de contacto con 7 % de agua y 6 % de bentonita.

Pesar una muestra de 300 gr de arena.

Elaborar 3 probetas cilndricas de 22,4 x 22,4 x 175,5 mm cada una.

El adaptador de flexin colocarlo en el aparato. En caso de ensayos realizados con muestras hmedas, la llave de ajuste debe hallarse en posicin 1 si es secada la posicin 2 es la indicada.

Las agujas del manmetro colocar en 0.

Dando vuelta a la palanca de mano, la muestra es sometida a carga.

En este momento la aguja indicadora del manmetro comienza a desplazarse.

Luego de haberse producido la rotura de la muestra, la aguja arrastrada del manmetro permanece en su posicin, permitiendo la lectura directa del valor de la resistencia a la flexin.

Los valores deben ser ledos en la escala del manmetro de baja presin estos valores deben multiplicarse por 10 para obtener el valor de resistencia a la flexin en Kp/cm2.

Repetir los pasos anteriores para las probetas restantes. El resultado final es el valor medio de las 3 probetas.

CALCULOS Y RESULTADOSDATOS:PROBETA N 1DIMENSIONES , L = 57,9 mm.PRESION 1 = 3,5x 100 = 350 p/cm2

PROBETA N 2DIMENSIONES , L = 56,5 mm.PRESION 2 = 3,9x 100 = 390 p/cm2

PROBETA N 3DIMENSIONES , L = 55,2 mm.PRESION 3 = 4,2x 100 = 420 p/cm2

POR TANTO LA PRESION MEDIA ES IGUAL A:

PRESION MEDIA = = = 386.66 p/cm2

CONCLUSIONES

Se realiz con xito la prctica y es de suma importancia, porque indica si la arena al moldearse, ser capaz de soportar las fuerzas a que ser sometido el molde durante las diversas operaciones.

OBSERVACIONES Y/O RECOMENDACIONES

Todos los anlisis de la arena son muy importantes en el proceso para fundir para que se obtengan buenas piezas al final del proceso.

anexo