8
TRABAJO DE MECÁNICA DE FLUIDOS CARATULA DEDICATORIA RESUMEN INDICE GENERAL OBJETIVOS → (1) Objetivos del Informe Objetivos de la Práctica 1. CAPITULO 1 – INTRODUCCIÓN → (1) 2. CAPITULO 2 – FUNDAMENTO TEÓRICO → (2) 3. CAPITULO 3 – INSTRUMENTOS UTILIZADOS → (3) 4. CAPITULO 4 - PROCEDIMIENTO 1 → (4) 5. CAPITULO 5 - TOMA DE DATOS → (5) 6. CAPITULO 7 - CUESTIONARIO 6.1. Cuestionario 1 → (6,7,8) 6.2. Cuestionario 2 → (6,7,8) 6.3. Cuestionario 3 → (6,7,8) 6.4. Cuestionario 4 → (6,7,8) 6.5. Cuestionario 5 → (6,7,8) → (6) VERTEDERO RECTANGULAR SIN CONTRACCIÓN → (7) VERTEDERO TRIANGULAR → (8) VERTEDERO RECTANGULAR CON CONTRACCIÓN 7. CAPITULO 8 – CONCLUSIONES → (5) 8. CAPITULO 9 - RECOMENDACIONES → (1) 9. CAPITULO 10 – BIBLIOGRAFÍA → (1) TODOS TIENEN QUE ENVIAR EN LATEX, EL TRABAJO TIENE QUE ESTAR BIEN ORGANIZADO POR TITULO, SUBTITULO. NO SE OLVIDEN INCLUIR IMÁGENES Y ECUACIONES. 1 En este capítulo deben detallar los pasos que se siguió en el desarrollo del laboratorio incluyendo imágenes en cada procedimiento.

Lab. Nro 2 (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lBORATORIO

Citation preview

TRABAJO DE MECNICA DE FLUIDOSCARATULA

DEDICATORIA

RESUMEN

INDICE GENERAL

OBJETIVOS (1)Objetivos del Informe Objetivos de la Prctica

1. CAPITULO 1 INTRODUCCIN (1)2. CAPITULO 2 FUNDAMENTO TERICO (2)3. CAPITULO 3 INSTRUMENTOS UTILIZADOS (3)4. CAPITULO 4 - PROCEDIMIENTO[footnoteRef:1] (4) [1: En este captulo deben detallar los pasos que se sigui en el desarrollo del laboratorio incluyendo imgenes en cada procedimiento.]

5. CAPITULO 5 - TOMA DE DATOS (5)6. CAPITULO 7 - CUESTIONARIO6.1. Cuestionario 1 (6,7,8)6.2. Cuestionario 2 (6,7,8)6.3. Cuestionario 3 (6,7,8)6.4. Cuestionario 4 (6,7,8)6.5. Cuestionario 5 (6,7,8) (6) VERTEDERO RECTANGULAR SIN CONTRACCIN (7) VERTEDERO TRIANGULAR (8) VERTEDERO RECTANGULAR CON CONTRACCIN7. CAPITULO 8 CONCLUSIONES (5)8. CAPITULO 9 - RECOMENDACIONES (1)9. CAPITULO 10 BIBLIOGRAFA (1)

TODOS TIENEN QUE ENVIAR EN LATEX, EL TRABAJO TIENE QUE ESTAR BIEN ORGANIZADO POR TITULO, SUBTITULO. NO SE OLVIDEN INCLUIR IMGENES Y ECUACIONES.LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS DEBEN ESTAR BIEN DEFINIDOS CON IMGENES CLARAS.EL FUNDAMENTO TERICO DEBES ESTAR BIEN DEFINIDO, INCLUIR CLASIFICACIN Y DISEO DE VERTEDEROS CON IMGENES CLARASNOTA: La entrega ser mximo hasta sbado 23 de abril del 2014 a las 11:59 pm.

LABORATORIO No 1ESTUDIO DE VERTEDEROS2.1 OBJETIVOS: Determinar el caudal con las formulas semiempricas en vertedero rectangular (con contraccin y sin contraccin) y vertedero triangular y comparar con el caudal real.

2.2 MARCO TEORICO:

VERTEDEROS:Son simples aberturas sobre las cuales un lquido fluye, se puede considerar como un orificio sin el borde superior, los vertederos son utilizados en la medicin de caudales de pequeos cursos de agua y conductos libres as tambin en el control del flujo en galeras y canales.

H = Carga del VertedorL = Longitud de la crestaB = ancho del canal

CLASIFICACION:1.- Por su forma 1. simples: rectang., trapezoidal, triang. etc.1. Compuesta: secciones combinadas. 2.- Por su altura relativa al umbral1. Vertedero libre (p > p`)1. Vertedor ahogado (p< p`)3.- Por su espesor1. V. de pared delgada (placas)1. V. de pared gruesa (e > 0.66H)4.- Por la longitud de la cresta1. V. sin contraccin lateral (L = B)1. V. con contraccin (L < B)

VERTEDERO DE PARED DELGADA1.- V. Rectangular Con contraccinQ = 1.838(L 0.2H)H3/2 m3/s Sin ContraccinQ = 1.838LH3/2m3/s2.- V. Trapezoidal (tipo Cipolleti)Q = 1.813H3/2 m3/s

3.- Vertedero Triangular Q = 1.45tgH2.48Si: = 45 Q = 1.45H2.48 m3/s

VETEDERO DE PARED GRUESAQ = 1.71LH3/2

2.3 EQUIPOS: - Canal de vidrio con vertederos rectangular y triangular.- Bocatoma con barraje fijo.- Probeta.- Cronmetro.- Flexometro.

2.4 Procedimiento :

1.- Se coloca en el canal un vertedero correspondiente (rectangular y triangular), luego se discurre agua por el canal, determinando las cargas respectivas.

2.- Se vierte agua en el canal correspondiente para el paso de esta sobre el barraje de la bocatoma (reducido), luego se determina la carga respectiva.

3.- Para los casos anteriores medir el volumen de descarga con una probeta y el tiempo acumulado con una probeta.

2.5 TOMA DE DATOS:

Vertedero Rectangular (con Contraccin):

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

Vertedero Rectangular (sin Contraccin):

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

Vertedero Triangular:

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =h = carga = ....., L = Longitud de la cresta del vertedero=NVol. AcumuladoTiempoCaudal = Vol / tiempo

01

02

03

Caudal promedio =

CUESTIONARIO:

1.- Graficar caudal versus carga.

2.- Determinar una formula en funcin de la carga para el clculo de caudal en cada vertedero experimentado.

3.- Mencionar cual es el tipo de vertedero mas adecuado para determinacin de caudales.

4.- Cual cree que sea el criterio para ubicar en un canal, un aforador vertedero?

5.- Determinar los caudales con la formula determinada para una carga de 2.2cm en los diferentes vertederos experimentados.