3
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA CONTROL DISCRETO Práctica de Laboratorio N° 2. La transformada Z como herramienta para la simplificación del análisis de sistemas de control en tiempo discreto LAB2-CD Versión: 1.0_R2014 Página: 1 de 3 1 Control Discreto IE. MSc. Sergio A. Castro Casadiego. ® 1. OBJETIVOS 1.1 OBJETIVO GENERAL Utilizar la herramienta computacional MATLAB para comprobar el concepto de la transformada Z y su utilidad para simplificar el análisis de sistemas de control en tiempo discreto. 1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.2.1 Comprobar los resultados de los cálculos de forma analítica y mediante la herramienta computacional de la Transformada Z y su respectiva ROC. 1.2.2 Verificar los resultados de los cálculos de forma analítica y mediante la herramienta computacional de la Transformada Z inversa. 1.2.3 Aplicar el método de la transformada Z para la solución de ecuaciones en diferencias utilizando la herramienta computacional MATLAB. 1.2.4 Integrar los resultados en una interfaz gráfica de usuario utilizando la herramienta GUIDE de MATLAB. 2. PROPUESTA DE LA PRÁCTICA Realizar una interfaz gráfica de usuario (GUIDE) que permita comprobar el concepto de la transformada Z y su utilidad para simplificar el análisis de sistemas de control en tiempo discreto. La interfaz debe integrar según su creatividad los procedimientos que se indiquen. 2.1 PROCEDIMIENTO 2.1.1 Realizar el cálculo analítico de la transformada Z con su respectiva ROC de las siguientes funciones elementales de los sistemas de control en tiempo discreto. Si es necesario, utilice las propiedades fundamentales de la transformada Z y la ROC. Función escalón unitario discreto () { Función rampa discreta () { Función Impulso discreto () { Función polinomial () {

LAB2 Control Discreto

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lab de control

Citation preview

Page 1: LAB2 Control Discreto

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CONTROL DISCRETO Práctica de Laboratorio N° 2. La transformada Z como herramienta para la simplificación del análisis de sistemas de control en tiempo

discreto

LAB2-CD

Versión: 1.0_R2014

Página: 1 de 3

1 Control Discreto IE. MSc. Sergio A. Castro Casadiego. ®

1. OBJETIVOS

1.1 OBJETIVO GENERAL

Utilizar la herramienta computacional MATLAB para comprobar el concepto de la transformada

Z y su utilidad para simplificar el análisis de sistemas de control en tiempo discreto.

1.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1 Comprobar los resultados de los cálculos de forma analítica y mediante la herramienta

computacional de la Transformada Z y su respectiva ROC.

1.2.2 Verificar los resultados de los cálculos de forma analítica y mediante la herramienta

computacional de la Transformada Z inversa.

1.2.3 Aplicar el método de la transformada Z para la solución de ecuaciones en diferencias

utilizando la herramienta computacional MATLAB.

1.2.4 Integrar los resultados en una interfaz gráfica de usuario utilizando la herramienta GUIDE

de MATLAB.

2. PROPUESTA DE LA PRÁCTICA

Realizar una interfaz gráfica de usuario (GUIDE) que permita comprobar el concepto de la

transformada Z y su utilidad para simplificar el análisis de sistemas de control en tiempo discreto.

La interfaz debe integrar según su creatividad los procedimientos que se indiquen.

2.1 PROCEDIMIENTO

2.1.1 Realizar el cálculo analítico de la transformada Z con su respectiva ROC de las siguientes

funciones elementales de los sistemas de control en tiempo discreto. Si es necesario, utilice

las propiedades fundamentales de la transformada Z y la ROC.

Función escalón unitario discreto

( ) {

Función rampa discreta

( ) {

Función Impulso discreto

( ) {

Función polinomial

( ) {

Page 2: LAB2 Control Discreto

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CONTROL DISCRETO Práctica de Laboratorio N° 2. La transformada Z como herramienta para la simplificación del análisis de sistemas de control en tiempo

discreto

LAB2-CD

Versión: 1.0_R2014

Página: 2 de 3

2 Control Discreto IE. MSc. Sergio A. Castro Casadiego. ®

Función polinomial

( ) {

Función exponencial

( ) {

Función t

( ) {

Función seno

( ) {

Función coseno

( ) {

Función secuencia compuesta

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

2.1.2 Utilizar el editor de comandos de MATLAB para hallar la transformada Z de las funciones

elementales resueltas analíticamente.

2.1.3 Utilizar el editor de comandos de MATLAB para realizar el diagrama de polos y ceros de

las funciones elementales resueltas en el punto anterior.

2.1.4 Integrar los procedimientos 2.1.2 y 2.1.3 en la interfaz gráfica de la práctica.

2.1.5 Obtener analíticamente la transformada Z inversa según los métodos y las secuencias dadas

a continuación.

División directa. Encuentre x(k) para k= 0,1,2,3,4, cuando X(z)esta dada por

( )

( )( )

Fracciones parciales. Obtenga la transformada Z inversa de

( )

( ) ( )

Integral de Inversión. Obtenga la transformada Z inversa de

( )

( ) ( )

Page 3: LAB2 Control Discreto

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER DEPARTAMENTO DE ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA

CONTROL DISCRETO Práctica de Laboratorio N° 2. La transformada Z como herramienta para la simplificación del análisis de sistemas de control en tiempo

discreto

LAB2-CD

Versión: 1.0_R2014

Página: 3 de 3

3 Control Discreto IE. MSc. Sergio A. Castro Casadiego. ®

2.1.6 Utilizar el editor de comandos de MATLAB para hallar la transformada Z inversa del

procedimiento 2.1.5. Además integrar este procedimiento a la interfaz gráfica de la

práctica.

2.1.7 Resolver analíticamente la siguiente ecuación en diferencias empleando el método de

transformada Z.

( ) ( ) ( ) ( ) ( )

2.1.8 Utilizar el editor de comandos de MATLAB para resolver la ecuación en diferencias con el

método de la transformada Z planteado en el procedimiento 2.1.7. Además integrar este

procedimiento a la interfaz gráfica de la práctica.

2.1.9 La interfaz gráfica de usuario debe presentar sentido de pertenencia con la institución y el

plan de estudios. Además, debe incluir una ayuda para el usuario, y los créditos para los

respectivos desarrolladores y asesores.

3. REFERENCIAS

http://www.ceduvirt.com/resources/Control%20Digital%20con%20Matlab.pdf

http://www.youtube.com/watch?v=M3EQv6JPuYc

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/ataurimam-matlabparaelanlisiseconmico-guide-

130502085016-phpapp01.pdf

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/10740/11/MATLAB_GUIDE.pdf

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lep/garcia_b_s/capitulo3.pdf