8
Laboratorio Nº 01: USO Y MANEJO DEL MULT IMETRO, OSCILOSCOPIO Y CURV A DE DIODOS  Primo Flores Alexander Luis 20120246A  Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería  Lima, Perú INTRODUCCIÓN El Manejo correcto de equipos e instrumentos de medición y isuali!ación" con#i$urandolos y conect%ndolos apropiadamente es muy importante para la o&tencion de resulatdos co'erentes en los experimentos a reali!ar(  I. OBJETIVO  El la&oratorio d eacuerdo a sus e xperimentos tien e como #inalidad) Entrenar y mostrar al alumno los di#erentes usos del *sciloscopio de se+ales electrónicas( ,acer un &uen manejo de las di#erentes opciones de medida que nos o#rece el Mult-metro( .eterminar las caracter-sticas del diodo( II TEOR!A  A. El Osciloscopio  Es un instrumento de isuali!ación electrónico para la repre senta ción $r%#ica de se+al es el/ctr icas que pued en ariar en el tiempo( Es muy usado en electrónica de se+al" #recuentemente junto a un anali!ador de espectro(  B. El Diodo  Es un compone nte elect rónico de dos terminales que  permite la circulación de la corriente el/ctrica a tra/s de /l en un solo sentido( ipos) .iodo ener" diodo Led" Fotodiodo" etc( C. Mulme tro  Es un inst rume nto el/ct rico port %til para medir directamente ma$nitudes el/ctricas actias como corrientes y pot encia les te nsi ones3 o pas ias como res ist encias " capacidades y otras( III R ESPUESTAS A PRE"UNTAS  A. Indicar los códigos de colores de las resistencias ue se van a usar en esta e!"eriencia. Las resistencias son reconocidas por las &andas de colores" una muestra en $eneral es( TABLA 1 CÓDI"O DE COLORES DE LA R ESISTENCIA Las resistencias a utili!ar son) 100 5 ma rr on " ne$ro " mar ro n 103710o'm

Lab.electronicos1 Previo 1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 1/8

Laboratorio Nº 01: USO Y MANEJODEL MULTIMETRO, OSCILOSCOPIO

Y CURVA DE DIODOS Primo Flores Alexander Luis

20120246A

 Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, Universidad Nacional de Ingeniería

 Lima, Perú

INTRODUCCIÓN

El Manejo correcto de equipos e instrumentos de medición y isuali!ación" con#i$urandolos

y conect%ndolos apropiadamente es muy importante para la o&tencion de resulatdos co'erentes

en los experimentos a reali!ar(

 

I. OBJETIVO

  El la&oratorio deacuerdo a sus experimentos tiene como

#inalidad)

• Entrenar y mostrar al alumno los di#erentes usos

del *sciloscopio de se+ales electrónicas(

• ,acer un &uen manejo de las di#erentes opciones

de medida que nos o#rece el Mult-metro(

• .eterminar las caracter-sticas del diodo(

II TEOR!A

 A. El Osciloscopio

  Es un instrumento de isuali!ación electrónico para la

representación $r%#ica de se+ales el/ctricas que pueden

ariar en el tiempo( Es muy usado en electrónica de se+al"

#recuentemente junto a un anali!ador de espectro(

 B. El Diodo

  Es un componente electrónico de dos terminales que

 permite la circulación de la corriente el/ctrica a tra/s de /l

en un solo sentido(

ipos) .iodo ener" diodo Led" Fotodiodo" etc(

C. Multímetro

  Es un instrumento el/ctrico port%til para medir 

directamente ma$nitudes el/ctricas actias como corrientes

y potenciales tensiones3 o pasias como resistencias"

capacidades y otras(

III R ESPUESTAS A PRE"UNTAS

 A. Indicar los códigos de colores de las

resistencias ue se van a usar en esta

e!"eriencia.

Las resistencias son reconocidas por las &andas de colores"

una muestra en $eneral es(

TABLA 1CÓDI"O DE COLORES DE LA R ESISTENCIA

Las resistencias a utili!ar son)

• 100 5 marron" ne$ro" marron

103710o'm

Page 2: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 2/8

• 185 10005 marron" ne$ro" rojo

1037100o'm

• 98 ) erde" ne$ro" rojo(

• :8 ) $ris" ne$ro" rojo(

• 108 ) marrón" ne$ro" naranja(

• 128 ) marrón" rojo" naranja(

• 198 ) marrón" erde" naranja(• 208 ) rojo" ne$ro" naranja(

• ;08 ) naranja" ne$ro" naranja(

• 908 ) erde" ne$ro" naraanja(

 #. $escri%a los ca%les ue vienen

incluidos con el oscilosco"io, "ara ue

 se usa la atenuacion !&'(

Los ca&les tam&ien son llamados puntas de prue&a" y

estas son)

&)  Las "untas directas* <onectan

directamente al circuito con el osciloscopio"

y permite utili!ar la m%xima sensi&ilidad

del instrumento(

Fi$( 1 Punta directa

+)  Las "untas atenuadoras*En corriente

continua o en #recuencias &ajas" el e#ecto de

<ar$a proeniente de la capacidad del ca&le

so&re el circuito es m-nimo(=e usa el #actor 

x10 en el caso en que sea una se+al de alta

#recuencia(

Fi$( 2 Punta atenuadora

. $i-erencias entre el eui"o generador

de ondas y la seal usada "ara

cali%rar el oscilosco"io.

El $enerador de ondas es un dispositio

que $enera di#erentes #ormas de onda cuyas

#recuencias son ajusta&les en un amplioran$o( Las salidas m%s #recuentes son ondas

senoidales" trian$ulares" cuadradas y diente

de sierra(El osciloscopio $enera una se+al

 propia de salida de 9> pico cuadrada para

su respectia cali&ración

 $.  $eterminar las di-erencias entre los

diodos* semiconductor, led y /ener. 

.iodo semiconductor)

.iodo semiconductor polari!ado

directamente

Es cuando la corriente que circula por el

diodo si$ue la ruta del %nodo al c%todo(

En este caso la corriente atraiesa el diodo

con muc'a #acilidad comport%ndose

 pr%cticamente como un corto circuito(

.iodo semiconductor polari!ado

inersamente

Es cuando la corriente en el diodo desea

circular en sentido opuesto " o sea del

c%todo al %nodo(

En este caso la corriente no atraiesa el

diodo" y se comporta pr%cticamente como

un circuito a&ierto(

.iodo Led)

El LE. Li$'t?Emittin$ .iode) .iodo

Emisor de Lu!3" es un dispositio

semiconductor que emite lu! cuando se

 polari!a de #orma directa la unión P@ en la

cual circula por /l una corriente el/ctrica (

.iodo ener)

El diodo !ener es un tipo especial de diodo"que siempre se utili!a polari!ado

inersamente(

<uando el diodo !ener #unciona polari!ado

inersamente mantiene entre sus terminales

un oltaje constante(

Page 3: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 3/8

IV DATA S#EET Y #OJA DE DATOS

=e enuncia el data s'eet de los componentes mas

 pronunciados)

TABLA $

DATA S#EET DEL DIODO IN%00%

V E&UIPOS Y MATERIALES

Los materiales a utili!ar en el la&oratorio son)

• *sciloscopio y dos puntas de prue&a

• 1 mult-metro

• 1 $enerador de ondas

• 1 panel de conexión ctrans#ormador 220)

12 >ac• .iodos) 1@4004" 414:B LE.B E@EC 12

>" 4(: >2D3

• <apacitores) 0(22#" 0(01# 

• Cesistencias) 2 resistencias de 100o'mB 18"

98" :8" 108" 128" 198" 208" ;08" 908

o'm(1D

• 01 ./cada de resistencias(

Fi$( ; El osciloscopio

VI DESARROLLO DE LAE'PERIENCIA

 A.  Armar el siguiente circuito*

Fi$( 4 <ircuito matrix

 #. olocar la seal 0 en la entrada vertical y

colocar la seal 1 a la entrada 2ori/ontal 3

 y la %ase de tiem"os en 041, o%tener la

eli"se y medir a y %. 5siem"re y cuando la

eli"se se o%serve en -orma com"leta en el 

oscilosco"io)

. 6ariar las resistencias con la década de

78, 98, &'8, &+8, &78, +'8, :'8, 7'8,

tomando los valores de a y % en cada caso.

 $. En el mismo circuito "ero cam%iando la

re-erencia a tierra re"etir los "asosanteriores "ara medir el des-asa;e entre las

 seales 0 e 1. la eli"se "uede girar 2acia el 

otro lado.

Fi$( 9 <ircuito 'um&olt

Page 4: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 4/8

 E. on el generador 5y con una am"litud

minima de &'6, a una -recuencia &<=/)

a"licar al circuito de la -ig. >, cam%iando

el condensador "or '.'&u- y re"etir los

 "asos "ara determinar la %ase, variando ?.

 F. @edir las am"litudes y -recuencias

5"eriodos) de las seales 0 e 1, ayudndose

con la %ase de tiem"os cali%rada.

B. A"licar 0 a la entrada =ori/ontal y la

Ceal 1 a la entrada vertical 5regular 

 "reviamente, "ara ue con esta seal, se

o%serve una onda com"leta y centrada3

medir D), "ara o%servar el des-asa;e con

res"ecto a 0, ue nos 2a servido de

re-erencia "ara com"arar. $i%u;ar y anotar 

el corrimiento en el e;e =ori/ontal, "ara

o%tener el des-asa;e, "or com"aración con

D.

 =. Ciem"re en el circuito de la -ig. > cam%iar 

 ? "or y veri-icar el adelanto atraso de

 -ase de las ondas.

 I. Armar el siguiente circuito "ara o%servar 

las curvas de cada diodo. Dra%a;ando

 so%re las ganancias vertical y 2ori/ontal

 .

Fi$( 6 <ircuito ta&la

VII SIMULACIÓN

C(to 1

C(to $

Page 5: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 5/8

 A. Cimulación con resistencia de 78.

 #. Cimulación con resistencia de 98.

. Cimulación con resistencia de &'8.

Page 6: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 6/8

 $. Cimulación con resistencia de &+8.

 E. Cimulación con resistencia de &78.

 F. Cimulación con resistencia de +'8.

Page 7: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 7/8

B. =imulación con resistencia de ;08(

 =. Cimulación con resistencia de 7'8.

C(to )

Page 8: Lab.electronicos1 Previo 1

7/24/2019 Lab.electronicos1 Previo 1

http://slidepdf.com/reader/full/labelectronicos1-previo-1 8/8

VIII BIBLIO"RA*!A

&G Co&ert L( oylestad and Louis @as'els8y"

 Electroni devices and circuit t2eory, &'t2 edition.

+G Fuente del nae$ador2tt"*HHes.i8i"edia.orgHi8iHBeneradorJdeJseal 

es

:G Fuente del nae$ador2tt"*HHla%s.eie.ucv.clHla%seiHNotasDecnicasHPtao

m"H"tacom".2tm

>G Fuente del navegador 

2tt"*HHunicrom.comHDutJdiodo.as"