9
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA PRUEBAS INDUSTRIALES SOBRE TRANSFORMADORES MAQUINAS ELÉCTRICAS Integrantes del Grupo: Alvarado Urbina, Erick Edenilson Guardado Salguero, Ever Josué Mancía Gómez, Jaime Orlando Mg12020 Docente: Ing. Rigoberto Velásquez Paz CICLO II 2015 Cuidad Universitaria, 23 nov 2015

lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE INGENIERÍA Y

ARQUITECTURA

ESCUELA DE INGENIERÍA MECÁNICA

PRUEBAS INDUSTRIALES SOBRE TRANSFORMADORES

MAQUINAS ELÉCTRICAS

Integrantes del Grupo:

Alvarado Urbina, Erick Edenilson

Guardado Salguero, Ever Josué

Mancía Gómez, Jaime Orlando Mg12020

Docente: Ing. Rigoberto Velásquez Paz

CICLO II – 2015

Cuidad Universitaria, 23 nov 2015

Page 2: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

CONTENIDO

Pag.

1 Objetivos…………………………………………………………………………

2 Resumen…………………………………………………………………………

3 Asignaciones…………………………………………………………………….

3.1 Métodos de ensayos………………………………………...................

3.1.1 Prueba de vacío…………………………………………………

3.1.2 Prueba de corto circuito………………………………………...

3.2 Circuitos realizados en la práctica………………………….................

3.3 Datos obtenidos y cálculos propuestos………………………………..

3.4 Circuito equivalente………………………………………………...........

4 Conclusiones…………………………………………………………………….

Page 3: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

1. OBJETIVOS

Los objetivos que engloba esta práctica son los siguientes:

Identificar la estructura y componentes de un transformador de distribución,

también reconocer los contactos (bornes) tanto del primario como del

secundario.

Llevar a la práctica las pruebas de cortocircuito y circuito abierto en un

transformador de distribución y apreciar el funcionamiento real del mismo.

Realizar la correcta conexión en el transformador de distribución e instalar

el equipo de medición para tomar las lecturas correspondientes a cada

prueba

Con los datos obtenidos construir el circuito equivalente del transformador

Page 4: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

2. RESUMEN

Este documento presenta el desarrollo de las pruebas industriales más comunes

que se pueden llevar a cabo para conseguir los parámetros del modelo reducido

del transformador, las cuales consisten en prueba de vacío (también llamada de

circuito abierto) y de cortocircuito (SC por sus siglas en inglés). Dichas pruebas se

realizan en un laboratorio de potencia utilizando el equipo apropiado y tomando las

medidas de seguridad necesarias.

El modelo de un transformador se presenta en la imagen 2.1

Imagen 2.1. Modelo real de transformador

Primeramente se identifica el tipo de transformador y sus componentes básicos.

En este caso se utiliza un transformador de distribución cilíndrico refrigerado y

aislado con aceite dieléctrico. Posteriormente se presentan las conexiones del

transformador mediante diagramas de circuito y se explican los procedimientos de

cada una de las pruebas antes mencionadas.

Estos procedimientos consisten básicamente en alimentar uno de los devanados

del transformador (primario o secundario), instalar los equipos para medir voltaje,

corriente y potencia, para determinar datos reales con el transformador en pleno

funcionamiento. Además se evalúan los cálculos respectivos para determinar

pérdidas, impedancias, entre otros.

Page 5: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

3. ASIGNACIONES

3.1 MÉTODOS DE ENSAYO

En este apartado se describen los métodos empleados para determinar cada uno

de los ensayos que se llevaron a cabo en este laboratorio. Antes de proceder con

las pruebas de cortocircuito y circuito abierto se debe dar una vista en general del

transformador a utilizar en estas pruebas.

El transformador es un transformador de distribución, denominado así por los

valores de voltaje con los que trabaja, con forma cilíndrica como el que muestra la

imagen 3.1. El transformador de distribución es un equipo que sirve para tomar el

voltaje de media tensión que tienen las redes de distribución en las zonas

pobladas y transformarlo en voltajes a nivel de uso residencial, comercial,

industrial o Institucional (220 V - 110 V)

Imagen 3.1 Transformador de distribución cilíndrico

Se identifican los componentes de dicho transformador:

Cambiador de taps

Núcleo

Bobinas

Relé

Bornes

Aceite de transformador

Page 6: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

3.1.1 PRUEBA DE VACÍO O DE CIRCUITO ABIERTO

En un transformador en vacío conectado a una red eléctrica las bobinas ofrecen

una determinada resistencia al paso de la corriente eléctrica, lo que provoca una

caída de tensión que se debe tener en cuenta. Además, el flujo magnético que se

origina en el embobinado primario no se cierra completamente con el secundario a

través del núcleo magnético, sino que una parte de este flujo atraviesa el aislante

y se dispersa y esto se traduce en la llamada inductancia de dispersión; por tanto,

al analizar las pérdidas del transformador se deben tomar en cuenta estos

aspectos.

El circuito en este ensayo es el que se presenta en la imagen 3.2, ya que la caída

de tensión en RP y XP es muy pequeña y debido a que el circuito está abierto en el

segundo devanado RS y XS no se tienen en cuenta.

Imagen 3.2 circuito de prueba en vacío

La prueba de vacío tiene como fin determinar los parámetros de vacío, como

son el valor de la corriente de vacío (I0), la potencia en vacío (P0), que representa

las perdidas en vacío del transformador las cuales resultan de la suma de las

perdidas por histéresis y corrientes parasitas en el núcleo y el factor de potencia

en vacío (cos θ0).

Para el cálculo de la potencia se utilizará un analizar de redes Fluc, un multímetro

y un amperímetro de gancho, con ello se obtiene las corrientes, los voltajes y la

potencia en vacío, por medio del cual se realizan los cálculos. También mediante

este ensayo se consigue el valor de las pérdidas en el hierro del transformador.

Page 7: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

PROCEDIMIENTO Y DATOS OBTENIDOS

Procedimiento:

- Conectar circuito de prueba (imagen 3.2)

- Medir tensión del embobinado primario y secundario

- Medir intensidad de corriente del embobinado primario

- Medir potencia del embobinado primario

Datos obtenidos:

Voltaje primario (V1) 117.8 V

Voltaje secundario (V2) 12.12 V

Potencia real del primario (Ppoc) 93.65 W

Corriente de vacío (I0) A

3.1.2 PRUEBA DE CORTOCIRCUITO

Esta prueba consiste en cortocircuitar un devanado del transformador,

generalmente el devanado de baja tensión. En el otro extremo se aplica una

tensión inferior a la nominal, de modo que por el devanado en cortocircuito pase la

corriente nominal del devanado conectado a la fuente de alimentación.

El circuito para esta prueba se ilustra en la figura 3.3 con los instrumentos de

medición conectados.

Imagen 3.3 Circuito de prueba de cortocircuito

Page 8: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

En esta prueba, la potencia consumida corresponde a las pérdidas en el cobre de

los dos embobinados, ya que la tensión aplicada en esta prueba suele ser

pequeña comparada con la nominal, la corriente en la rama de magnetización, el

flujo en el núcleo y las consecuentes perdidas se pueden despreciar.

Con este ensayo se consigue determinar las perdidas en el cobre del

transformador, el factor de potencia y la impedancia en cortocircuito.

PROCEDIMIENTO Y DATOS OBTENIDOS

Procedimiento:

- Conectar circuito de ensayo (imagen 3.3)

- Aplicar tensión al lado primario con aumentos graduales

- Medir tensión del embobinado primario

- Medir intensidad de corriente del embobinado primario y secundario

- Medir potencia del embobinado primario

Datos obtenidos:

Voltaje primario (Vcc) 60.52 V

Corriente del primario (In) A

Potencia real del primario (Pcc) 93.65 W

Corriente de cortocircuito (Icc) 23.8 A

3.1.3 DATOS OBTENIDOS Y CÁLCULOS PROPUESTOS

Los datos obtenidos en las pruebas se presentan en la siguiente tabla:

Parámetro Prueba de Vacío Prueba de Cortocircuito

Vp 117.8 V 60.52 V

Vs 12.12 V

Ip 1.517 A

Is 23.8 A

P 93.65 W W

Q 107.9 VAR VAR

S 172.2 VA VA

Page 9: lab.maquinas-pruebas industriales.pdf

Pruebas Industriales sobre Transformadores

CALCULOS EN PRUEBA DE CIRCUITO ABIERTO

A continuación se lleva a cabo los cálculos para determinar la resistencia del núcleo Rn y

la reactancia de magnetización jXm

Relación de transformación: Np/Ns = Vp/Vs = a = 117.8/12.12 = 9.72

Al trabajar la rama de excitación con admitancias y aplicar ley de Ohm se tiene:

El factor de potencia y ángulo de la corriente en vacío es:

(retraso)

°

Sustituyendo en la ecuación anterior:

CALCULOS EN PRUEBA DE CORTOCIRCUITO

3.2 CIRCUITOS EQUIVALENTES

4. CONCLUSIONES