Labo 8condensacion de Vapor

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Labo 8condensacion de Vapor

    1/5

    UNIVERSIDAD CATLICA BOLIVIANA SAN PABLO

    UNIDAD ACADMICA REGIONAL COCHABAMBA

    Laboratorio de Proe!o! U"itario! #

    I"$or%e No&'

    Carrera( Ingeniera Industrial

    Doe"te( Ing. Gabriela Chirobocea

    No%bre!( Guardia Vargas Alvaro

    Kolbe Arce Pamela

    Co)aba%ba * Bo+i,ia

  • 7/26/2019 Labo 8condensacion de Vapor

    2/5

    CONDENSACION DE VAPOR

    INTRODUCCION

    Se denomina condensacin al proceso fsico ue consiste en el paso de una sustancia en

    forma gaseosa a forma luida

    !a condensacin generalmente ocurre cuando un vapor se enfra" pero tambi#n puede

    ocurrir si se comprime $aumenta la presin% o se somete a una combinacin de refrigeracin

    & compresin.

    'ste cambio de fase genera una cierta cantidad de energa llamada (calor latente). 'l paso

    de gas a luido depende" entre otros factores" de la presin & de la temperatura.

    !a condensacin" a una temperatura dada" conlleva una liberacin de energa. As" el estado

    luido es m*s favorable desde el punto de vista energ#tico.

    !a t#cnica de condensacin fuer+a ue los gases de combustin condensen &" de esta forma"

    se aprovecha la energa latente en el vapor de agua para convertirla as en calor sensible

    'l dispositivo o la unidad donde se condensan los vapores en el luido se llama

    condensador. !os condensadores se usan en intercambiadores de calor ue tienen diversos

    dise,os & tama,os.

    !a condensacin es un componente crucial de la destilacin" una aplicacin importante en

    umica industrial & de laboratorio.

    Como la condensacin es un fenmeno ue ocurre de forma natural" a menudo se usa paragenerar agua en grandes cantidades para el uso humano.

    OB-ETIVOS

    -eali+ar el balance t#rmico del condensadorenfriador para determinar el flu/o

    t#rmico intercambiado.

    0eterminar el coeficiente global de transferencia de calor para el condensador

    enfriador.

    0eterminar los coeficientes convectivos de transferencia de calor.

    MATERIALES

    'uipo de destilacin" con cabe+al de orificio para la medicin de temperatura.

    1ubo refrigerante

    1anue de nivel constante con mangueras & llave de control de caudal

    1ermmetros

    Cronometro

  • 7/26/2019 Labo 8condensacion de Vapor

    3/5

    Vernier

    Soporte universal con pin+as

    Vaselina

    Placa de calentamiento

    probetas

    PROCEDIMIENTO

    Primero se llen el baln de vidrio$234 de su volumen total%" luego este se conect al

    tubo de condensacin. 'l baln /unto con la parte de la cone5in se aisl de la me/or

    manera posible" utili+ando pl*stico & papel aluminio.

    6sando el soporte universal se su/et de la manera adecuada el baln & el tubo de

    condensacin" luego el baln se introdu/o a la malla de calentamiento & se comen+

    el calentamiento del agua" esperando la ebullicin de esta.

    Se introdu/o un termmetro con la a&uda de vaselina" por la parte superior del

    baln. Por otro lado se arm un tanue" el cual mantena un volumen constante. 'ste

    proporcionaba un flu/o de agua al tubo de condensacin" el cual eliminaba este

    mismo flu/o por otra manguera7 saliendo el agua a una temperatura diferente a la de

    ingreso.

    6sando el cronometro & una probeta se calcularon los caudales de entrada & salida.

    Caudal de entrada $agua fria% mr

    Caudal de condensado mc

    Se midieron 4 diferentes temperaturas en todo el proceso8

    1emperatura en el tanue tr9

    1emperatura de vapor tc9 1emperatura de condensado tc:

    1emperatura del agua a la salida tr:

    Se tomaron todos los datos 2 veces para comprobar ue el flu/o estaba en estado

    estacionario.

    CALCULOS

    Va+ore! %edido! Va+ore! e./eri%e"ta+e! Va+ore! a+0+ado!

  • 7/26/2019 Labo 8condensacion de Vapor

    4/5

    T12 3o"d2 42T#2 3rad2 )e2Tr12 32 )o"d2Tr#2 352 6o"d2M2 7To"d2 T/i2

    Mr2 7Tra27T2

    CUESTIONARIO

    8C09+e! !o" +a! tre! $or%a! de tra"!$ere"ia de a+or e" 0" i"tera%biador:

    '5isten tres tipos de transferencia de calor" conveccin" conduccin & radiacin" pero en los

    intercambiadores la transferencia solo se reali+a por conveccin & conduccin. ; en este

    caso e5ista conduccin a trav#s de la pared de vidrio" conveccin al interior del tubo de

    condensado & conveccin entre el tubo de refrigeracin & el de condensacin.

    8C0a+ e! +a di$ere"ia e"tre e+ ,a/or !eo ; e+ ,a/or )0e!ir,e +a tra%/a de ,a/or:

    La! di$ere"ia! e"tre +o! ti/o! de ,a/or? ,ar@a !e= de humedad. Al momento

    en el ue el agua se apro5ima a un estado de saturacin & comien+a a evaporarse"

    normalmente" una peue,a porcin de agua generalmente en la forma de gotas" es

    arrastrada en el flu/o de vapor & arrastrada a los puntos de distribucin. 'ste uno de

    los puntos claves del porue la separacin es usada para remover el condensado dela lnea de distribucin.

    !as trampas de vapor son un tipo de v*lvula autom*tica ue filtra el condensado $es

    decir vapor condensado% & gases no condensables como lo es el aire esto sin de/ar

    escapar al vapor. !as trampas de vapor son usadas en tales aplicaciones para

    asegurar ue no se desperdicie el vapor.

    CONCLUSIONES

  • 7/26/2019 Labo 8condensacion de Vapor

    5/5

    ?emos instalado correctamente el condensador donde el flu/o de condensado & de

    refrigerado estaban en contracorriente.

    ?emos reali+ado un balance termino en el condensador" el cual nos permiti

    determinar el flu/o de calor" los coeficientes convectivos internos e5ternos & el

    coeficiente global de transferencia de calor 6.

    !os datos obtenidos tienen imprecisiones" debido a algunos factores al momento de

    reali+ar el e5perimento" como la e5istencia de una fraccin de aire en el tubo de

    refrigerado & a la falta de aislante adecuado" por lo ue haban perdidas t#rmicas.

    BIBLIOGRAIA

    http833@@@.absorsistem.com3tecnologia3condensacion3principiosbasicosdela

    condensaci=C2=2n

    http833@@@.ciclohidrologico.com3condensacion

    C.J. Geankoplis, (1998) Procesos de transporte y operacionesunitarias, Mxico. 3 edici!n