9

Click here to load reader

LABO3-PSEP

Embed Size (px)

DESCRIPTION

lab

Citation preview

  • [Escribir texto] Pgina 33

    LABORATORIO N03

    SOFTWARE DE INGENIERA I APLICADO A PROTECCIN DE SISTEMAS ELCTRICOS DE POTENCIA

  • [Escribir texto] Pgina 34

  • [Escribir texto] Pgina 35

    L3: SOFTWARE DE INGENIERA APLICADO A PROTECCIN DE SISTEMAS ELCTRICOS DE POTENCIA.

    1) OBJETIVOS:

    a) Emplear software ASPEN ONE LINER en el clculo y anlisis fasorial de

    cortocircuitos en sistema elctrico de potencia.

    b) Uso del mdulo de selectividad del software NEPLAN, para reconocer las

    caractersticas de los ajustes de rels de sobrecorriente: mdulos 51P y

    50P.

    c) Interpretar las caractersticas tcnicas del rel dadas por el fabricante.

    2) EQUIPOS Y MATERIALES: a) Software acadmico Aspen One Liner.

    b) Software acadmico NEPLAN.

    3) INTRODUCCIN.

    Estudio de cortocircuitos.

    En que consiste el estudio de cortocircuitos?

    El Estudio de Cortocircuitos consiste en obtener la impedancia total en un

    punto de un Sistema Elctrico en donde se simular una prdida de aislamiento

    en alguno de los alimentadores.

    Este valor de impedancia permitir conocer la magnitud de la corriente cuando

    se presenta cualquiera de las siguientes fallas:

    Cortocircuito trifsico

    Cortocircuito lnea a lnea

    Cortocircuito lnea a tierra

    Cortocircuito doble lnea a tierra

    Justificacin. El Estudio de Cortocircuito tiene un impacto directo sobre la Seguridad

    Elctrica y la produccin continua en la planta. Una combinacin de nivel de

    Cortocircuito elevado y una mala seleccin de las capacidades de interrupcin

    de los interruptores, puede desatar una explosin y amago de incendio en caso

    de que se llegase a presentar una prdida de aislamiento en el Sistema

    Elctrico.

    De acuerdo a las normas sobre Instalaciones, Suministro y Uso de la Energa

    Elctrica Todos los equipos destinados a interrumpir corrientes de falla deben

    tener una capacidad interruptiva nominal suficiente para la tensin nominal del

    sistema y la corriente disponible en sus terminales de entrada.... Adems es

  • [Escribir texto] Pgina 36

    requisito indispensable tener este Estudio actualizado en las auditorias de la

    certificacin ISO 14000.

    Estudio de corto circuito requerimientos. Para elaborar el Estudio de Cortocircuito ser necesario tener actualizado el

    diagrama unifilar del Sistema Elctrico con los siguientes datos:

    a) Parmetros elctricos de lneas y cables (resistencia, reactancia, longitud).

    En el caso de cables opcionalmente se debera tener calibre y longitudes de

    cables.

    b) Datos de transformadores.

    c) Datos de Motores.

    d) Potencia de Cortocircuito en el punto de alimentacin.

    e) Tipo de canalizaciones.

    Estudio de coordinacin de protecciones

    En que consiste el estudio de coordinacin de protecciones? El Estudio de Coordinacin de Protecciones consiste en realizar el esquema de

    protecciones contra sobrecorrientes del Sistema Elctrico. En ste se

    representa grficamente el comportamiento de la corriente de operacin de las

    protecciones en funcin del tiempo. Cada dispositivo tienes una grfica de

    tiempo corriente que en algunos casos puede ser fija y en otras ajustable, con

    esto se busca lograr la mxima proteccin sin que se traslapen las curvas de

    operacin de las protecciones, en otras palabras, que las fallas de

    sobrecorrientes sean aisladas por la proteccin inmediata y no se pierda

    continuidad en todo el sistema.

    JUSTIFICACIN El Estudio de Coordinacin de Protecciones tiene un impacto directo sobre la

    Seguridad Elctrica y la Produccin continua en la planta. En caso de

    presentarse una falla por sobrecorrientes, la proteccin deber operar

    inmediatamente antes de que los cables o los equipos se daen y se provoque un

    amago de incendio. El dispositivo que protege al circuito fallado deber aislar la

    falla sin que las otras protecciones tengan que dispararse.

    De acuerdo a la normas sobre Instalaciones, Suministro y Uso de la Energa

    Elctrica ... Deben coordinarse de tal manera que permita a los dispositivos de

    proteccin contra circuitos, eliminar una falla sin que ocurran daos que se

    extiendan a los componentes elctricos del mismo.... Adems es requisito

    indispensable tener este Estudio actualizado en las auditorias de la

    certificacin ISO 14000.

  • [Escribir texto] Pgina 37

    REQUERIMIENTOS Para elaborar el Estudio de Coordinacin de protecciones ser necesario tener

    actualizado el diagrama unifilar del Sistema Elctrico con los modelos y

    capacidades de todas los dispositivos de proteccin contra sobrecorrientes.

    PLATAFORMA Y ESTANDARES El Estudio de Coordinacin de Protecciones deber ser realizado con el

    Software Especializado de Ingeniera Elctrica, como es el caso de los

    software DIGSILENT, ETAP, NEPLAN, ASPEN ONE LINER, CAPE, CYMTCC,

    entre otros.

    4) DESARROLLO: a) ASPEN ONE LINER

    Clculo de fallas empleando ASPEN ONE LINER.

    Elaborar el diagrama unifilar del sistema elctrico mostrado y considerar lo

    siguiente:

    Los parmetros de impedancia expresados en por unidad han sido calculados

    tomando como valores base, 100 MVA y 13,8kV en la barra de generacin.

    Considerando una falla en la barra 2, calcular niveles de falla de tensin y

    corriente para los tipos de falla siguientes:

    i) Falla trifsica.

    ii) Falla monofsica a tierra.

    iii) Falla bifsica.

    iv) Falla bifsica a tierra.

    Nota: Considerar que la tensin previa a la falla es de 1,05 p.u.

    Resultados mnimos a obtener:

    a) Corrientes en el punto de falla, valores de lnea y en componentes

    simtricas.

    b) Contribucin de cada una de las fuentes al punto de falla. Obtener el

    diagrama fasorial de corrientes y tensiones y analizar.

    c) Niveles de tensin en cada barra con la falla presente. Obtener el

    diagrama fasorial de tensiones y analizar los mismos.

    d) Elaborar un diagrama multifilar y analizar el flujo de corriente debido a

    la falla en cada lnea, del motor, transformador (lado de alta y baja) y

    por los neutros. Determinar el factor de relacin existente entre los

    valores primario y secundario del transformador. Como referencia

    observe las figuras del Anexo 1.

  • [Escribir texto] Pgina 38

    5) CUESTIONARIO a) Reconocer cinco ventajas del clculo de fallas empleando el ASPEN ONE

    LINER. b) Es posible considerar la resistencia de falla en el clculo de fallas a tierra? c) Cmo influye el grupo de conexin de los transformadores de potencia en

    los clculos de fallas a tierra? d) Las fallas desbalanceadas afectan al desfasaje de las tensiones y

    corrientes de fase y de lnea? Analizar una de ellas. e) Se puede calcular fallas a tierra en un determinado punto de la lnea de

    transmisin, por ejemplo al 80% de la lnea visto desde una barra?

    Muestre una aplicacin. 6) CONCLUSIONES.

    a) Elaborar mnimo 3 conclusiones como mnimo por el empleo del software ASPEN ONE LINER.

  • [Escribir texto] Pgina 39

    ANEXO 1

  • [Escribir texto] Pgina 40

  • [Escribir texto] Pgina 41