5
CIRCUITOS Y LEY DE OHM Orlando Cerón Plazas 201038120 Daniela Mondragón Duque Andrés Felipe Ospina Resumen La práctica de laboratorio nos permitió verificar de forma experimental la ley de Ohm, mediante la medición de distintos voltajes para distintas corrientes aplicadas en circuito simple, en serie y paralelo. Las mediciones se llevaron a cabo mediante el uso de multímetros, de los cuales al conocer su incertidumbre y su lectura, fue posible hacer un acercamiento a la relación proporcional que existe entre voltaje, corriente y resistencia, en comparación con las resistencias equivalentes teóricas se obtuvo bajos porcentajes de error de 0,27, 0,54, 0,85 para cada circuito respectivamente corroborando de esta forma la Ley de Ohm. 1. Introducción “Una corriente Eléctrica consiste en cargas en movimiento de una región a otra. Cuando éste desplazamiento se lleva a cabo dentro de un camino conductor que forma una espira cerrada, el camino se conoce como circuito eléctrico. Cuando se traslada partículas con carga dentro de un circuito, se transfiere energía potencial de una fuente (Una Batería o un generador) hacia un dispositivo en el que la energía se almacena o se convierte a otra forma.” [1] La corriente eléctrica se define como la carga neta que fluye a través del área por unidad de tiempo. I= dQ/dt. En 1826, George Simon Ohm (1787-1854), descubrió una relación en ciertos materiales, en especial en, metales, a una temperatura dada, donde J (densidad de corriente) directamente proporcional a E (campo eléctrico), y se considera ley de Ohm. A la constante de proporcionalidad se le denomina resistividad, su reciproco se le denomina conductividad. Un material que obedece la ley de Ohm razonablemente bien se describe como un conductor óhmico o conductor lineal, y su resistividad es constante e independiente de la magnitud del campo eléctrico. Si el conductor es un alambre, con sección transversal uniforme A y Longitud L, se denomina resistencia del material (R) a el valor de la resistividad, multiplicada por la longitud del cable, y dividida por el área de la sección transversal. Finalmente vemos que la ley de ohm suele enunciarse de la siguiente manera: La intensidad eléctrica que circula entre dos puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad entre estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es

Laboratoio de cicuitos electricos univalle

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desarrollo del laboratorio de cicuitos electricos

Citation preview

  • CIRCUITOS Y LEY DE OHM

    Orlando Cern Plazas 201038120

    Daniela Mondragn Duque

    Andrs Felipe Ospina

    Resumen

    La prctica de laboratorio nos permiti verificar de forma experimental la ley de Ohm,

    mediante la medicin de distintos voltajes para distintas corrientes aplicadas en circuito

    simple, en serie y paralelo. Las mediciones se llevaron a cabo mediante el uso de

    multmetros, de los cuales al conocer su incertidumbre y su lectura, fue posible hacer un

    acercamiento a la relacin proporcional que existe entre voltaje, corriente y resistencia, en

    comparacin con las resistencias equivalentes tericas se obtuvo bajos porcentajes de error

    de 0,27, 0,54, 0,85 para cada circuito respectivamente corroborando de esta forma la Ley

    de Ohm.

    1. Introduccin

    Una corriente Elctrica consiste en cargas en movimiento de una regin a otra. Cuando ste

    desplazamiento se lleva a cabo dentro de un

    camino conductor que forma una espira

    cerrada, el camino se conoce como circuito

    elctrico. Cuando se traslada partculas con

    carga dentro de un circuito, se transfiere energa

    potencial de una fuente (Una Batera o un

    generador) hacia un dispositivo en el que la

    energa se almacena o se convierte a otra

    forma. [1] La corriente elctrica se define como la carga

    neta que fluye a travs del rea por unidad de

    tiempo. I= dQ/dt.

    En 1826, George Simon Ohm (1787-1854),

    descubri una relacin en ciertos materiales, en

    especial en, metales, a una temperatura dada,

    donde J (densidad de corriente) directamente

    proporcional a E (campo elctrico), y se

    considera ley de Ohm. A la constante de

    proporcionalidad se le denomina resistividad,

    su reciproco se le denomina conductividad.

    Un material que obedece la ley de Ohm

    razonablemente bien se describe como un

    conductor hmico o conductor lineal, y su

    resistividad es constante e independiente de la

    magnitud del campo elctrico.

    Si el conductor es un alambre, con seccin

    transversal uniforme A y Longitud L, se

    denomina resistencia del material (R) a el

    valor de la resistividad, multiplicada por la

    longitud del cable, y dividida por el rea de la

    seccin transversal.

    Finalmente vemos que la ley de ohm suele

    enunciarse de la siguiente manera:

    La intensidad elctrica que circula entre dos puntos de un circuito elctrico es directamente

    proporcional a la tensin elctrica entre dichos

    puntos, existiendo una constante de

    proporcionalidad entre estas dos magnitudes.

    Dicha constante de proporcionalidad es

  • la conductancia elctrica, que es inversa a

    la resistencia elctrica. La unidad para la resistencia elctrica es el

    Ohmnio (), que es igual al Voltio por unidad de corriente (Amperio).

    En general, un circuito elctrico simple, consta

    de una resistencia, una Fuente Electromotriz, y

    unos cables conductores; para medir las

    propiedades de los circuitos se usan medidores

    idealizados.

    El voltmetro, mide la diferencia de potencial

    entre sus bornes, un voltmetro idealizado tiene

    una resistencia Infinitamente grande, y mide la

    diferencia de potencial sin tener que desviar

    ninguna corriente a travs de l.

    El ampermetro mide la corriente que pasa a

    travs de l, y ste tiene una resistencia de cero

    (ampermetro ideal) y ninguna diferencia de

    potencial entre sus bornes.

    2. Procedimiento experimental

    Para llevar a cabo la prctica basado en

    circuitos y aplicacin de la Ley de Ohm se

    utilizaron algunos implementos como un juego

    de cables, un par de multmetros, una fuente

    electromotriz y un par de resistencias de

    y .

    Figura 1. Esquema del primer montaje

    experimental.

    Inicialmente se configuro un circuito simple

    (fuente y una resistencia), a esta configuracin

    se le aadi uno de los multmetros

    (configurado como ampermetro) en serie para

    identificar la corriente que circulaba por el

    circuito y el otro multmetro (en paralelo)

    configurado para medir el voltaje en los bornes

    de la resistencia. De este modo se vario la

    cantidad de voltaje proporcionado por la fuente

    al circuito, registrando diez veces las

    correspondientes corrientes y voltajes.

    Figura 2. Esquema del segundo montaje

    experimental.

    Seguidamente se configuro un segundo circuito

    compuesto de una fuente y dos resistencias

    conectadas en serie. De igual manera se llevo a

    cabo el registro de voltaje y corriente

    correspondientes a este arreglo.

    Figura 3. Esquema del tercer montaje experimental.

    El ltimo circuito consisti en una fuente y dos

    resistencias conectadas en paralelo. De este

    modelo se registro las respectivas corrientes y

    voltajes.

  • 3. Anlisis de datos y resultados

    Corriente Voltaje

    [A] 0,05 [V] 0,005

    0 0

    0,1 0,49

    0,2 1,02

    0,3 1,52

    0,4 2,05

    0,5 2,54

    0,6 3,05

    0,7 3,55

    0,8 4,07

    0,9 4,57 Tabla 1. Corriente y voltaje para el circuito simple.

    Grfica 1. I vs. V para Circuito simple.

    Al grafica I vs V y linealizar los puntos de la

    grafica para un circuito simple, se obtuvo una

    lnea con una pendiente ( ) que relaciona el crecimiento o variacin del

    voltaje a medida que aumenta o vara la

    corriente en el circuito; esta pendiente se define

    como la constante de proporcionalidad entre la

    corriente y el voltaje en la ecuacin:

    Ec.1

    A esta constante le llamamos Resistencia

    equivalente o y se mide en Ohmios, lo que para el caso del circuito simple tiene un valor

    de m, sea que:

    Partiendo de que tericamente se tena una

    resistencia de , al comparar la resistencia obtenida con la terica, se

    encuentra el porcentaje de error:

    Para el circuito en serie, al encontrar las resistencias

    conectas en esta configuracin, se denota segn la

    ley de ohm que la es igual a la suma de las resistencias en el circuito, as que para este

    circuito se tiene una resistencia equivalente

    terica igual a:

    Corriente Voltaje

    [A] 0,05 [V] 0,005

    0 0

    0,1 1,01

    0,2 2,11

    0,3 3,13

    0,4 4,2

    0,5 5,24

    0,6 6,21

    0,7 7,27

    0,8 8,28

    0,9 9,32

    1 10,35 Tabla 2. Corriente y voltaje para circuito en serie.

  • Grfica 2. I vs. V para Circuito de dos resistencias

    en serie.

    Para la grfica 2, se tiene una pendiente

    ( ) que as como en el circuito simple, tambin relaciona el

    crecimiento o variacin del voltaje a medida

    que aumenta o vara la corriente en el circuito;

    as que segn Ec.1 y lo hecho anteriormente se

    puede decir que:

    Al comparar la resistencia obtenida con la

    terica, se encuentra el porcentaje de error:

    Para el circuito en paralelo, partiendo de la ley de

    ohm, se tiene que el inverso de la es igual a la suma de los inversos de las resistencias en el

    circuito, as que para este circuito se tiene una

    resistencia equivalente terica igual a:

    Corriente Voltaje

    [A] 0,05 [V] 0,005

    0 0

    0,1 0,24

    0,2 0,5

    0,3 0,76

    0,4 1,03

    0,5 1,27

    0,6 1,53

    0,7 1,8

    0,8 2,06

    0,9 2,3

    1 2,57 Tabla 3. Corriente y voltaje para circuito en

    paralelo

    Grfica 3. I vs. V para Circuito en paralelo.

    De la misma forma como en las graficas

    anteriores, la pendiente de la lnea que describe

    el comportamiento del V respecto a la I,

    representa la del circuito, as que:

    Teniendo este resultado un porcentaje de error:

  • Lo que nos lleva a la consideracin de la alta

    precisin que tienen los instrumentos de

    medicin (multmetros).

    4. Conclusiones

    En todos los ensayos se puedo verificar la proporcionalidad y relacin lineal que

    existe entre la corriente y el voltaje en

    un circuito

    Se verific que la constante de proporcionalidad entre la corriente y el

    voltaje, es la resistencia equivalente del

    circuito, permitiendo as la verificacin

    de la ecuacin . Al tener la resistencia equivalente de un

    circuito y aplicarle una determinada

    corriente elctrica, se puede predecir su

    voltaje equivalente.

    Al tener dos de las tres variable

    involucradas en la ecuacin , se puede obtener directamente la tercera

    con un simple producto o divisin de los

    valores

    Los instrumentos de medicin electrnicos como los multmetros y

    voltmetros, son dispositivos de muy

    alta precisin, pero tambin son muy

    vulnerables a daos internos; cuando

    estos dispositivos no se usan en su

    escala adecuada o no se conectan

    debidamente con el circuito a testear, se

    pueden quemar internamente.

    5. Bibliografa

    [1] Zemansky, Sears, Young, Fsica Universitaria, Undcima Edicin, Vol. 2.

    Cap.25.