4
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORAS LABORATORIO 001 Fecha de creación Octubre 13 Versión 1 LABORATORIO Nº 001 PRESENTACION Tema: Ponchado de Cable OBJETIVOS 1. Identificar la norma T568A. 2. 1. Identificar la norma T568B. 3. Utilizar la ponchadora o crimpeadora. CONCEPTOS BASICOS Norma T568Ay T568B: Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ45 ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen sólo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente. Cable directo: Es aquel que conserve una misma norma en ambos extremos. Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable llevaran un conector RJ45 con los colores en el orden indicado . Cable cruzado: Es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final. Si solo se quieren conectar 2 PC's, existe la posibilidad de colocar el orden de los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un HUB.

Laboratorio 001 Redes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio 001 Redes

Citation preview

Page 1: Laboratorio 001 Redes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORAS LABORATORIO 001

Fecha de creación

Octubre 13 Versión 1

LABORATORIO Nº 001

PRESENTACION

Tema: Ponchado de Cable OBJETIVOS

1. Identificar la norma T568A. 2. 1. Identificar la norma T568B. 3. Utilizar la ponchadora o crimpeadora.

CONCEPTOS BASICOS

• Norma T568Ay T568B: Estas asignaciones son llamadas T568A y T568B y definen el pinout, u orden de conexiones, para cables en RJ45 ocho pines modulares y jacks. Estas definiciones consumen sólo una de las 468 páginas de los documentos, una cantidad desproporcionada. Esto es debido a que los cables que están terminados con diferentes estándares en cada terminación no funcionarán correctamente.

• Cable directo: Es aquel que conserve una misma norma en ambos extremos. Para que todos los cables funcionen en cualquier red, se sigue un estándar a la hora de hacer las conexiones. Los dos extremos del cable llevaran un conector RJ45 con los colores en el orden indicado .

• Cable cruzado: Es aquel donde en los extremos la configuración es diferente. El cable cruzado, como su nombre lo dice, cruza las terminales de transmisión de un lado para que llegue a recepción del otro, y la recepción del origen a transmisión del final. Si solo se quieren conectar 2 PC's, existe la posibilidad de colocar el orden de los colores de tal manera que no sea necesaria la presencia de un HUB.

Page 2: Laboratorio 001 Redes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORAS LABORATORIO 001

Fecha de creación

Octubre 13 Versión 1

DESARROLLO

Una vez que tengamos los materiales procederemos a su montaje. Esta es una de las partes más complicadas del proceso del montaje de una red. El proceso consiste en engastar, acoplar, el cable de red a un conector RJ45. Una vez que tenemos el cable, y hemos medido la longitud que necesitamos para conectar nuestro periférico con el concentrador, lo primero que haremos será retirar unos dos centímetros del plástico protector del cable con una cuchilla, teniendo el cuidado de no dañar ninguno de los hilos interiores. Una vez que hemos retirado la protección plástico tendremos a la vista los 8 cables del par trenzado. Estos ocho cables tienen cada uno un código de color que los diferencia: naranja, blanco naranja, verde, blanco verde, marrón, marrón blanco, azul y azul blanco.

En el siguiente apartado explicaremos cuál ha de ser su disposición. Después de haber colocado los hilos en su orden correcto, procederemos a deshacer los pares y a estirarlos, dejándolos completamente rectos. Con las tijeras haremos un corte a todos los hilos, de tal manera que la longitud de cada uno de los ellos sea la misma.

Page 3: Laboratorio 001 Redes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORAS LABORATORIO 001

Fecha de creación

Octubre 13 Versión 1

Una vez igualados los hilos, los dispondremos juntos y de forma horizontal, y con cuidado los introduciremos en el conector RJ45, empujando los hilos hasta el fondo. Verificaremos que cado uno de los hilos se encuentra en la posición correcta.

Finalmente introduciremos el conector en la crimpadora o engastadora, con la que, apretando fuertemente, se aprisionaran los cables y se fijarán las conexiones. Este proceso habrá de repetirse con cada uno de los extremos de los cables que queramos construir.

Aunque podríamos disponer como quisiéramos el orden de los cables, siempre y cuando todos los cables que engastemos mantengan el mismo orden en los extremos, y no tendríamos ningún problema de comunicación, existen normativas oficiales sobre el orden que ha de utilizarse en instalaciones certificadas. Este es el caso que vamos a mostrar y el que deben de seguir las instalaciones de nuestros centros.

Seguiremos la Norma EIA/TIA 568B RJ45: en donde se fija el estándar de cableado (requerimientos mecánicos y eléctricos, y componentes), normas desarrolladas por la Electronics Industry Association (EIA) y la Telecomunications Industry Association (TIA). El estándar 568B se conoce también como AT&T.

Page 4: Laboratorio 001 Redes

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA CENTRO NACIONAL COLOMBO ALEMÁN

INSTALACION DE REDES DE COMPUTADORAS LABORATORIO 001

Fecha de creación

Octubre 13 Versión 1

En este apartado describiremos la disposición en un par trenzado para interconectar varios equipos con un concentrador. En el caso de que quisiéramos unir dos ordenadores y no tuviéramos un concentrador deberíamos elaborar un cable cruzado. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Diseñar y elaborar una ruta de conocimiento, donde relacione lo aprehendido entre Laboratorio 001 y Laboratorio 002. • Conocimos y utilizamos la ponchadora. • Utilizamos las normas T568A y T568B para el ponchado de cables. • Comprobamos si los cables cruzados están bien hechos. • Logramos conocer los comandos de los computadores, observando las IP y

configurando las para que allá conexión. • Aprendimos ha hacer redes punto a punto.