Laboratorio 1. Fraccionamiento de tejidos (Versión Final) - Agroindustrial.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Laboratorio 1. Fraccionamiento de tejidos (Versión Final) - Agroindustrial.pdf

    1/4

     

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOSFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

    Ingeniería AgroindustrialLABORATORIO DE BIOQUÍMICA

    Laboratorio 1. FRACCIONAMIENTO DE TEJIDOS EN SUS PRINCIPALES BIOMOLÉCULAS:

    CARBOHIDRATOS, LIPIDOS, PROTEINAS Y ACIDOS NUCLEICOS.

    Elaborado por Daniel Aguilera

    1. OBJETIVOS

    1.1. Emplear los métodos de solubilidades diferenciales y de centrifugación para el

    fraccionamiento de un tejido animal en sus principales constituyentes.

    1.2. Comparar diferentes tejidos desde el punto de vista de sus componentes principales.

    2. INTRODUCCIÓN

    El objetivo del fraccionamiento celular es separar la célula en sus principales componentes y asípermitir el estudio de un componente sin la interferencia de otras partes. En términos generales

    primero se debe elegir un tejido adecuado según el interés teniendo como criterio la facilidad para

    su fraccionamiento, la disponibilidad del constituyente de interés y homogeneidad del tipo de

    célula. Para la presente práctica se obtendrán las fracciones de los diferentes constituyentes de

    un tejido de origen animal en términos de sus biomoléculas, utilizando para ello las técnicas de

    centrifugación y propiedades de solubilidad diferencial.

    2.1. Solubilidad Diferencial

    Debido a las diferencias que existen en las propiedades químicas entre las biomoléculas de

    carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos; estas presentaran diferente solubilidad en

    solventes orgánicos al igual que en ácidos del tipo del tricloroacético según la temperatura. Por lo

    tanto es posible utilizar tales solubilidades diferenciales para separarlos, una vez los tejidos han

    sido triturados y roto sus membranas.

    2.1.1. Acción del ácido tricloroacético a baja temperatura

    Sobre carbohidratos:  A baja temperatura los monosacáridos son estables en medio ácido,

    mientras que al ser tratados en caliente sufren deshidratación produciéndose los furfurales. En

    general se puede decir que los carbohidratos son solubles en solución de ácido tricloroacético

    (ATA) al 10% a temperaturas inferiores a 4       C y no sufren cambios químicos en estas condiciones.

    Sobre lípidos: Por definición, estos compuestos son pocos solubles en soluciones acuosas y no son

    extraídos si se trata el tejido en soluciones acuosas de ATA.

    Sobre proteínas: Estas forman sales insolubles en ácidos como tricloroacético o perclórico, por lo

    tanto no son solubles en soluciones de ATA al 10% en frio.

  • 8/19/2019 Laboratorio 1. Fraccionamiento de tejidos (Versión Final) - Agroindustrial.pdf

    2/4

     

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOSFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

    Ingeniería AgroindustrialLABORATORIO DE BIOQUÍMICA

    Sobre ácidos nucleicos: Al igual que las proteínas, estos ácidos son insolubles en ATA al 10%. Por

    otra parte el ácido desoxirribonucleico (ADN) está unido a histonas, lo cual lo hace más insoluble

    en estas condiciones. En resumen, al tratar un tejido previamente triturado con ATA al 10% a 4        Cy luego someter a centrifugación la suspensión resultante, en el sobrenadante se obtienen los

    azúcares, mientras que los lípidos, proteínas y ácidos nucleicos quedan en el residuo.

    2.1.2. Acción del etanol-éter-cloroformo (2-2-1 v/v)

    Si el residuo de la extracción con ácido tricloroacético al 10 %, se trata con solución de etanol-éter-

    cloroformo, a la mezcla sólo pasan los lípidos, mientras que las proteínas y los ácidos nucleicos

    quedan en el residuo.

    2.1.3. Acción del cloruro de sodio al 10 % en caliente

    Si el residuo anterior se suspende en una solución de NaCl al 10% y se calienta en baño de María

    (92       C) durante 20 minutos, se desnaturalizan las proteínas y los ácidos nucleicos – principalmente

    el ribonucleico (RNA)- quedan en solución. Por este procedimiento es posible separar entonces las

    proteínas de los ácidos nucleicos. Si el sobrenadante se le agrega ahora etanol en un volumen

    igual al doble de la solución original y se enfría en baño de hielo por 10 minutos, se obtiene un

    precipitado que puede ser separado por centrifugación y el cual contiene los ácidos nucleicos.

    3. CONSULTA PREVIA AL LABORATORIO

    3.1. ¿Cuál es el fundamento de la centrifugación? Realice una breve explicación de sus principios.

    3.2. Consulte los diferentes métodos de ruptura de células

    3.3. ¿Por qué se recomienda mantener los tejidos que se fraccionan a bajas temperaturas?

    4. REACTIVOS Y MATERIALES

    Reactivos*Materiales Equipos y/o

    montajesLaboratorio Estudiantes  ácido tricloácetico al

    10%

      etanol-éter-cloroformo (2:2:1)

      etanol al 96%  NaCl al 10%

      hielo 

      arena lavada 

      1 mortero de porcelana conmango

      2 tubos de centrifuga

      1 vasos de precipitado de 50

    o 100 mL  2 tubos de ensayo

      1 pinza para tubo de ensayo

      1 vidrio de reloj

      2 pipetas pauster 

      1 gradilla 

      4 frascos entre 4 a 7 mL  

      Hígado de pollo uotro tejido

      Cuchillo o escarpelo

      Micro espátula o

    alambre 

      Centrifuga

      Baño demaría

      Balanzas

      Nevera 

    *Los reactivos deben estar refrigerados

  • 8/19/2019 Laboratorio 1. Fraccionamiento de tejidos (Versión Final) - Agroindustrial.pdf

    3/4

     

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOSFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

    Ingeniería AgroindustrialLABORATORIO DE BIOQUÍMICA

    5. PROCEDIMIENTO

    Cada grupo hará el fraccionamiento químico sobre el tejido según el siguiente protocolo:

  • 8/19/2019 Laboratorio 1. Fraccionamiento de tejidos (Versión Final) - Agroindustrial.pdf

    4/4

     

    UNIVERSIDAD DE LOS LLANOSFacultad de Ciencias Básicas e Ingeniería

    Ingeniería AgroindustrialLABORATORIO DE BIOQUÍMICA

    NOTAS:

    1.  Cada grupo de laboratorio podrá traer hígado de pollo o seleccionar otra fuente y/o tipode tejido de origen animal para realizar el procedimiento de fraccionamiento.

    2.  Las diferentes fracciones obtenidas en esta práctica deben guardarse, debidamenterotuladas, para las dos sesión de laboratorio siguientes.

    6. CUESTIONARIO PARA EL INFORME1 

    6.1. ¿Por qué cree usted que se elige un tejido de origen animal y no uno de origen vegetal?

    6.2. ¿Qué otros solventes podría utilizar para separar las diferentes biomoléculas? Justifique su

    respuesta

    7. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

    7.1. Gerardo Pérez, Yolanda Navarro. Módulo de Bioquímica. Universidad a distancia. Ministerio

    de Educación Nacional. Bogotá. Unisur. 1992

    7.2. Guías del Laboratorio de Principios de Bioquímica de la carrera de Biología. Facultad de

    Ciencias. Universidad Nacional de Colombia. Primer semestre 2011.  

    7.3.  http://course1.winona.edu/lreuter/307/CellFractionation.pdf Última fecha de acceso:

    26/07/2013

    7.4. http://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/methods/fractionation/fractionation.html Última fecha de

    acceso: 26/07/2013

    1Se entregará un solo informe al finalizar las tres sesiones, el cual debe incluir el cuestionario de

    cada práctica. 

    http://course1.winona.edu/lreuter/307/CellFractionation.pdfhttp://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/methods/fractionation/fractionation.htmlhttp://www.ruf.rice.edu/~bioslabs/methods/fractionation/fractionation.htmlhttp://course1.winona.edu/lreuter/307/CellFractionation.pdf