6
ESCUELA POLIT ´ ECNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIER ´ IA MEC ´ ANICA LABORATORIO DE DIN ´ AMICA DE SISTEMAS Nombre: Darwin Ra´ ul Jim´ enez C´ ordova Fecha: 21 de octubre de 2015 1. Asignatura: Instructor de la materia: Ing. Carlos Naranjo, Gr2 Instructor de laboratorio: Ing. Efren Cando, horario: jueves 16:00 - 18:00 2. N o de la pr´ actica y Tema: Practica N o 1: Introducci´ on al Vensim 3. Objetivos: 3.1. General Aprender a usar el Vensim para la resoluci´ on de problemas de Din´ amica de sistemas. 3.2. Espec´ ıficos Familiarizarse con el entorno del Vensim. Conocer los elementos que componen el Vensim. Comprender el procedimiento necesario para resolver problemas de din´ amica de sistemas con ayuda del Vensim. 4. Marco te´ orico: ¿Qu´ e es el Vensim? El Vensim es una herramienta que nos permite conceptualizar, documentar, simular y optimizar mo- delos de din´ amica de sistemas de una forma sencilla gracias a su interfaz gr´ afica amigable. Interfaz del Usuario de Vensim En la figura 1 se puede observar los diferentes elementos que integran el Vensim 1

Laboratorio 1 Jimenez

  • Upload
    dar11jr

  • View
    216

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

desgaste y falla

Citation preview

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

Nombre: Darwin Raul Jimenez CordovaFecha: 21 de octubre de 2015

1. Asignatura:

Instructor de la materia: Ing. Carlos Naranjo, Gr2

Instructor de laboratorio: Ing. Efren Cando, horario: jueves 16:00 - 18:00

2. No de la practica y Tema:

Practica No 1: Introduccion al Vensim

3. Objetivos:

3.1. General

Aprender a usar el Vensim para la resolucion de problemas de Dinamica de sistemas.

3.2. Especıficos

Familiarizarse con el entorno del Vensim.

Conocer los elementos que componen el Vensim.

Comprender el procedimiento necesario para resolver problemas de dinamica de sistemas conayuda del Vensim.

4. Marco teorico:

¿Que es el Vensim?El Vensim es una herramienta que nos permite conceptualizar, documentar, simular y optimizar mo-delos de dinamica de sistemas de una forma sencilla gracias a su interfaz grafica amigable.

Interfaz del Usuario de VensimEn la figura 1 se puede observar los diferentes elementos que integran el Vensim

1

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

Figura 1: Interfaz del Usuario de Vensim

A continuacion se describira brevemente los elementos q conforman al Vensim:

Barra de TıtuloEn esta se muestran el nombre del modelo abierto y la variable de trabajo seleccionada, en laFigura 2 se puede observar la misma.

Figura 2: Barra de Tıtulo de Vensim

Barra de MenuEl Menu del Vensim (Figura 3) contiene multiples funciones, a continuacion se describe las massignificativas:

Figura 3: Barra de Tıtulo de Menu

• File: Contiene funciones como: Abrir modelo, guardar, imprimir, entre otras.• Edit: Nos ayuda a copiar y pegar partes seleccionadas del modelo; ademas permite buscar

variables en el modelo.• View: Tiene opciones para manipular el dibujo del modelo.• Layout: Permite manipular posicion y tamano de los elementos del dibujo.• Model: Tiene acceso a control de la simulacion, y a dialogos de lımites de tiempo.• Options: Contiene funciones para modificar las opciones globales de un modelo.• Windows: Nos ayuda a cambiar entre las ventanas abiertas.• Help: Contiene acceso al sistema de ayuda y a los manuales de uso.

Barra de Herramientas PrincipalesContiene las herramientas necesarias para poder realizar la simulacion de un modelo. En laFigura 4 se puede observar la disposicion de la barra.

2

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

Figura 4: Barra de Herramientas Principales

Barra de Herramientas de dibujoContiene los elementos necesarios para realizar los diagramas de Forrester

Figura 5: Barra de Herramientas de dibujo

Barra de Herramientas de analisisEsta Barra (Figura 6) se utiliza para visualizar informacion sobre una variable seleccionada, sepuede obtener tanto informacion grafica como textual.

Figura 6: Barra de Herramientas de analisis

Barra de Formato(Figura 7)Nos muestra el estado del dibujo y los objetos en el.

Figura 7: Barra de Formato

5. Practica:

Problema:Se desea estudiar la evolucion de una poblacion de conejos durante los proximos cien anos.Inicialmente la poblacion esta formada por 1600 individuos, la tasa de natalidad es de un 4 % y latasa de mortalidad del 2 %

Resolucion: El procedimiento que se siguio en la practica fue el siguiente:

3

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

1. Realizar el diagrama causal

2. Abrir Vensim.

3. Seleccionar nuevo documento.

4. Seleccionar las variables globales, en ingresar los valores iniciales y finales del problema (anos,2015 y 2115 en nuestro caso).

5. Seleccionar y Colocar una variable de nivel (Poblacion de conejos) en el area de diseno .

6. Se ingresa variables de flujo de entrada y salida ( nacimientos y muertes).

7. Seleccionar y dibujar el resto de variables ( tasa de natalidad y tasa de mortalidad).

8. Con ayuda de las flechas realizar las conexiones entre las diferentes variables; en nuestro caso seunio nacimientos con tasa de natalidad, muertes con tasa de mortalidad, y por ultimo poblacioncon nacimientos y muertes.

9. Seleccionar la opcion de ecuaciones y luego elegir una variable e ingresar las ecuaciones y unidadescorrespondientes a cada una. Para el ejercicio se coloco las siguientes ecuaciones en cada variable.Tambien se ingresa la poblacion inicial en la variable de poblacion la cual es 1600 conejos.

Cuadro 1: Ecuaciones del ejercicio

Variable Unidades EcuacionTasa de Natalidad 1/ano 0.04

Tasa de Mortalidad 1/ano 0.02Nacimientos conejos/ano Tasa natalidad × Poblacion

Muertes conejos/ano Tasa mortalidad × PoblacionPoblacion conejos Nacimientos - Muertes

10. Observar si el modelo y las unidades estan correctas con las herramientas de verificacion (opcionescheck model y units check)

11. Una vez que todo este correcto, correr la simulacion.

12. Obtener los resultados.

13. Realizar el informe.

6. Resultados:

Se puede observar en la Figura 8 el diagrama causal del problema:

4

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

Figura 8: Diagrama Causal del problema

El diagrama de Forrester que se realizo con ayuda del Vensim es el siguiente: (Figura 9)

Figura 9: Diagrama de Forrester del problema

Por ultimo se presentan los resultados de la simulacion en las siguientes imagenes:

(a) Nacimientos (b) Muertes

(c) Poblacion

Figura 10: Resultados de la simulacioon

5

ESCUELA POLITECNICA NACIONALFACULTAD DE INGENIERIA MECANICA

LABORATORIO DE DINAMICA DE SISTEMAS

7. Conclusiones:

El Vensim es un programa que nos ayuda a facilitar la resolucion de problemas de dinamica desistemas, debido a su interfaz amigable.

AL trabajar con el Vensim es muy facil ubicar todas los elementos y opciones que nos brindapara analizar problemas de dinamica de sistemas.

El Vensim cuenta con las herramientas necesarias para poder modelar y simular problemassimples y complejos de dinamica de sistemas.

Se pudo comprobar que es necesario seguir pasos secuenciales y ordenados, para evitar erroresen la resolucion de problemas con ayuda del Vensim, de esta forma es mas facil encontrar erroressi estos existen.

8. Recomendaciones:

Realizar mas ejercicios aplicados a la ingenierıa Mecanica.

Hacer un mayor enfasis en la informacion basica del programa, para evitar confusiones.

Referencias

[1] DORMIDO S, MORILLA F; ”TUTORIAL DE VENSIM”; 2005.http: // www. dia. uned. es/ ˜ fmorilla/ Web_ FMorilla_ Julio_ 2013/ MaterialDidactico/Vensim. pdf

6