13
Escuela Profesional de Ingeniería Industrial Asignatura: Práctica de Laboratorio N° 2 – FÍSICA II Tema : “Uso de los equipos e instrumentos” Sección : 66D Grupo : Integrantes : CALDERON HUAMANA, Pablo CHILET SILVA, Miguel MITMA HUARACA, Saul MORENO TREJO, Lesly Fiorella Profesor : ROSALES FERNANDEZ, Jose Fecha de Realización : 20 de Agosto del 2014 Fecha de Entrega : 03 de Septiembre del 2014 LIMA, PERÚ 4

Laboratorio 2- 2014-II (1)

Embed Size (px)

DESCRIPTION

se trata sobre fisica nuclear en la fia usmp

Citation preview

Page 1: Laboratorio 2- 2014-II (1)

Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Asignatura:

Práctica de Laboratorio N° 2 – FÍSICA II

Tema : “Uso de los equipos e instrumentos”

Sección : 66D

Grupo :

Integrantes : CALDERON HUAMANA, PabloCHILET SILVA, MiguelMITMA HUARACA, SaulMORENO TREJO, Lesly Fiorella

Profesor : ROSALES FERNANDEZ, Jose

Fecha de Realización : 20 de Agosto del 2014

Fecha de Entrega : 03 de Septiembre del 2014

LIMA, PERÚ

2014-II

1. OBJETIVOS:

4

Page 2: Laboratorio 2- 2014-II (1)

Desarrollar en el estudiante, la habilidad necesaria en el uso y manejo de

los materiales, equipos e instrumentos utilizados para la realización de las

prácticas.

Aprender la operación, uso y cuidados del multímetro como instrumento de

medida.

Desarrollo de la habilidad para la medición directa de resistencia ( R ) y

voltajes de corriente continua (VDC) y voltajes de corriente alterna (VAC).

2. MATERIALES Y EQUIPOS: 01 Fuente de alimentación regulable DC “BK PRECISION” 1670ª

01 Multímetro analógico “SIMPSON” 260

01 Multímetro digital “TECH” TM-107

01 Protoboard tipo regleta

04 Resistencias de distintos valores

02 Resistencias de 10K

01 Transformador 220 VAC/36 VAC

02 Cables banana – cocodrilo

3. FUNDAMENTO TEÓRICO:PROCEDIMIENTO

USO DEL MULTÍMETRO COMO OHMÍMETRO

Utilizando el Código de Colores, determine el valor nominal de cada una de las 4

resistencias de diferentes valores proporcionadas y anote su valor y la tolerancia

en la Tabla I (no usar en esta tabla las resistencias de 10 K ). Calcular la

Resistencia mínima y la Resistencia máxima para cada resistencia.

Prepare el multímetro analógico para su operación como Ohmímetro, girando el

Selector de Rango a la posición adecuada para la medición de resistencias. Mida

el valor (real) de cada resistencia, eligiendo cada vez, el rango más conveniente

para la medición.

No olvidar de calibrar el Ohmímetro antes de cada medición de Resistencia.

CODIGO DE COLORES DE RESISTENCIAS

5

Page 3: Laboratorio 2- 2014-II (1)

Color de la banda

1ª Cifra 2ª Cifra Multiplicador Tolerancia

Negro 0 0 x 1 -

Marrón 1 1 x 10 1%

Rojo 2 2 x 102 2%

Naranja 3 3 x 103 3%

Amarillo 4 4 x 104 4%

Verde 5 5 x 105 0.5%

Azul 6 6 x 106 0.25%

Violeta 7 7 x 107 0.10%

Gris 8 8 x 108 0.05%

Blanco 9 9 x 109 -

Dorado - - x 10-1 5%

Plata - - x 10-2 10%

Sin color - - - 20%

25 x 104 = 250,000 Ω 20%= 250 KΩ 20%

Nota: La lectura se efectuara de izquierda a derecha. El primer número corresponde a la banda más cercana a uno de los extremos de resistencia. La tolerancia en el valor de la resistencia es el porcentaje de variación, hacia arriba o hacia abajo, del valor nominal de la misma. Esta tolerancia es propia del proceso de fabricación.USO DEL MULTÍMETRO COMO VOLTÍMETRO DE CONTINUA (DC)

6

ROJOVERDEAMARILLO

INCOLORO

1° NÚMERO

2° NÚMERO

TOLERANCIAMULTIPLICADOR

Page 4: Laboratorio 2- 2014-II (1)

Prepare el multímetro analógico para medir voltaje de continua, girando tanto el

Selector de Funciones (+ DC) como el Selector de Rangos a las posiciones

indicadas en la Tabla II.

Arme el circuito de la figura adjunta. Verifique antes de conectar la fuente al

circuito, que el voltaje de salida entre los terminales de la misma sea de 9 Voltios

Mida el voltaje entre los puntos indicados en la Tabla II. Anote sus lecturas.

Permute la posición de las puntas de prueba sólo para una de las mediciones

anteriores. Anote lo que observa.

Repita las mediciones anteriores utilizando el multímetro digital. No olvide

permutar las puntas de prueba sólo para una de las mediciones y anotar lo

observado.

Tome note de las diferencias en el uso del multímetro digital comparado con el

analógico.

USO DEL MULTÍMETRO COMO VOLTÍMETRO DE ALTERNA (AC). Prepare el multímetro analógico para operar como voltímetro de alterna (AC Volts

Only), girando tanto el Selector de Función como el Selector de Rangos a las

posiciones indicadas en la Tabla III.

Conecte el transformador e identifique los terminales de conexión, tal como se

muestra en la figura adjunta.

7

9V 1 2 310KΩ 10KΩ

220V

36V

0V

24V12V9V

6V

Page 5: Laboratorio 2- 2014-II (1)

Mida los voltajes en los diferentes terminales del transformador. Mantenga una de las

puntas de prueba del multímetro en el terminal “0”. Anote sus lecturas en la Tabla III.

Utilizando los rangos indicados, y con el multímetro analógico, mida los voltajes en los

diferentes terminales del transformador. Mantenga una de las puntas de prueba del

multímetro en el terminal “0”. Anote sus lecturas en la Tabla III.

Permute la posición de las puntas de prueba sólo para una de las mediciones anteriores.

Anote lo que observa.

Repita las mediciones anteriores utilizando el multímetro digital. No olvide permutar las

puntas de prueba sólo para una de las mediciones y anotar lo observado.

8

Page 6: Laboratorio 2- 2014-II (1)

4. Resultados Obtenidos:

Tabla I: USO DEL MULTIMETRO COMO OHMIMETRO

SEGÚN CÓDIGO DE COLORES MEDICIÓN CON MULTIMETRO

Rmin RmaxEstado de Resist.

Ban

da

1° C

olor

2° C

olor

3° C

olor

4° C

olor

Valo

r

de

R T (%

)

Ana

lógi

co

Dig

ital

R1 4 7 0 5% 47 Ω ±2.35Ω 48 Ω 46 44.65Ω 40.35 Ω OK

R2 6 8 1 5% 680 Ω ±34 Ω 680 Ω 680 644Ω 714 Ω OKR3 1 0 2 5% 1 kΩ ±0.05kΩ 995 Ω 985 950Ω 1050 Ω OKR4 1 0 3 5% 10 kΩ ±0.5 kΩ 9.8 9.75k 9.5kΩ 10.5 kΩ OK

Tabla II: USO DEL MULTIMETRO COMO VOLTIMETRO DE CONTINUA (DC)

Voltaje Medido MULTÍMETRO ANALÓGIVO Multímetro DigitalRango 50V Rango 25V Rango 10V

V12 5 V 4.9 V 4.3 V 4.59 VV23 5 V 4.9 V 4.35 V 4.36 VV13 9.7 V 8.6 V 9.1 V 9.16 V

Tabla III: USO DEL MULTIMETRO COMO VOLTIMETRO DE ALTERNA (AC)

Voltaje Medido

POSICION DE SELELCTOR DE RANGO Multimetro DigitalRango 500V Rango 50V Rango 25V

0-6 V 10 V 6.3 V 8 V 6.68 V0-9 V 19 V 9.8 V 9 V 9.76 V0-12 V 21 V 12.1 V 12 V 12.69 V0-18 V 38 V 18 V 16.1 V 18.73 V0-24 V 49 V 24 V 23.9 V 24.73 V0-36 V 71 V 36 V Fuera de rango 36.15 V

9

Page 7: Laboratorio 2- 2014-II (1)

OBSERVACIONES

El resultado que nos muestra ambos multímetros se asemejan mucho, por ende el uso de ambos multímetros es importante.

El Multímetro digital posee una cualidad que hace más fácil su uso a comparación del Multímetro analógico puesto que en el digital no se necesita estar poniendo los rangos ya que esto se hace automáticamente dependiendo de la carga.

10

Page 8: Laboratorio 2- 2014-II (1)

CONCLUSIONES

Mejor manejo y uso de los materiales utilizados en el experimento. Utilizar los multímetros con mayor rapidez y de forma segura. Aprendimos a medir voltaje de corriente alterna a través de un

transformador. Rápido manejo de los instrumentos. Mejoramos el trabajo en equipo.

11

Page 9: Laboratorio 2- 2014-II (1)

RECOMENDACIONES

No manipular los instrumentos con las manos húmedas o mojadas para evitar una descarga eléctrica.

Ver bien los colores de resistencia para que te vaya bien en el trabajo de laboratorio.

Verificar que los materiales recibidos estén completos y en buenas condiciones, de caso contrario notificar al profesor.

Cuidar los materiales recibidos para que todos los demás alumnos gocen de la integridad de los mismos.

12

Page 10: Laboratorio 2- 2014-II (1)

BIBLIOGRAFÍA Instrumentación Electrónica Moderna y Técnica de Medición. Albert D. Helfrick,

William D. Cooper, Ed. Prentice Hall Hispanoamericana, S. A., 1991.

Guía de Mediciones Electrónicas de Laboratorio, Stanley Wolf, Ed. Prentice

Hall Hispanoamericana, S. A., 1992.

Separata de laboratorio de Física II - MULTIMETRO - REGLAS DE SEGURIDAD – PROTOBOARD

13