6
GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542 ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014 LABORATORIO 2: PRODUCTIVIDAD Objetivo Simular un proceso de producción, a través del cual los estudiantes adquieran las destrezas y habilidades para medir y calcular correctamente la productividad. Instrucciones: 1. Cada equipo de trabajo deberá organizarse de manera tal que todos los miembros participen en el proceso de elaboración, determinación de costos y cálculo de la productividad. 2. El proceso de producción, consistirá en la elaboración de cofres de papel reciclado, según las especificaciones adjuntas. 3. Cada equipo deberá contar con los siguientes materiales: a. 1 guía telefónica pasada b. 1 frasco de carpicola mediano c. 1 hoja de cartulina d. 2 sobres manila tamaño carta e. Palillo de madera o metálico (tipo anticucho) – La cantidad que consideren necesaria f. Estilete, tijera, regla - La cantidad que consideren necesaria 4. Para la determinación de costos, se establece lo siguiente: La mano de obra se considera en su totalidad a destajo, 0,1 Bs/Palillo de papel producido (Considerar la producción total de palillos, NO solamente los empleados en los cofres) Cada hoja de papel tiene un costo de 0,1 Bs/hoja Cada palillo se elabora con media hoja de papel Un frasco mediano de carpicola cuesta 8 Bs/Frasco La hoja de cartulina tiene un costo de 5 Bs/Hoja Cada sobre manila tiene un precio 2,5 Bs/Sobre Considerar la depreciación de las herramientas, para el periodo analizado, de la siguiente manera: Por cada tijera 2 Bs, por cada estilete 1,5 Bs, por cada regla 1 Bs y por cada palillo 0,5 Bs. 5. El acabado del cofre podrá variar de acuerdo a lo que disponga el equipo de trabajo, considerando que no se pueden utilizar otros materiales y que el mayor uso de insumos repercutirá en el incremento de costos, aunque también en el incremento del precio de venta. 6. Todos los equipos, tendrán 120 minutos para producir la mayor cantidad de cofres, bajo las especificaciones dadas. 7. Al cabo de los 120 minutos, el representante del equipo, venderá su producto y presentara al curso lo siguiente: Ingreso total Costo de Mano de Obra Costo Materia Prima Costo Insumos Depreciación Costo total Productividad de MO, MP, Capital y el IGP por costos y por asignación (40%MO, 50%MP, 10%K) NOTA: Asumir que en todas las ventas se emitió factura y todos los costos son deducibles de impuestos (Exceptuando la depreciación).

LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542

ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014

LABORATORIO 2: PRODUCTIVIDAD

Objetivo

Simular un proceso de producción, a través del cual los estudiantes adquieran las destrezas y habilidades

para medir y calcular correctamente la productividad.

Instrucciones:

1. Cada equipo de trabajo deberá organizarse de manera tal que todos los miembros participen en el

proceso de elaboración, determinación de costos y cálculo de la productividad.

2. El proceso de producción, consistirá en la elaboración de cofres de papel reciclado, según las

especificaciones adjuntas.

3. Cada equipo deberá contar con los siguientes materiales:

a. 1 guía telefónica pasada

b. 1 frasco de carpicola mediano

c. 1 hoja de cartulina

d. 2 sobres manila tamaño carta

e. Palillo de madera o metálico (tipo anticucho) – La cantidad que consideren necesaria

f. Estilete, tijera, regla - La cantidad que consideren necesaria

4. Para la determinación de costos, se establece lo siguiente:

La mano de obra se considera en su totalidad a destajo, 0,1 Bs/Palillo de papel producido

(Considerar la producción total de palillos, NO solamente los empleados en los cofres)

Cada hoja de papel tiene un costo de 0,1 Bs/hoja

Cada palillo se elabora con media hoja de papel

Un frasco mediano de carpicola cuesta 8 Bs/Frasco

La hoja de cartulina tiene un costo de 5 Bs/Hoja

Cada sobre manila tiene un precio 2,5 Bs/Sobre

Considerar la depreciación de las herramientas, para el periodo analizado, de la siguiente

manera: Por cada tijera 2 Bs, por cada estilete 1,5 Bs, por cada regla 1 Bs y por cada palillo

0,5 Bs.

5. El acabado del cofre podrá variar de acuerdo a lo que disponga el equipo de trabajo, considerando

que no se pueden utilizar otros materiales y que el mayor uso de insumos repercutirá en el

incremento de costos, aunque también en el incremento del precio de venta.

6. Todos los equipos, tendrán 120 minutos para producir la mayor cantidad de cofres, bajo las

especificaciones dadas.

7. Al cabo de los 120 minutos, el representante del equipo, venderá su producto y presentara al curso

lo siguiente:

Ingreso total

Costo de Mano de Obra

Costo Materia Prima

Costo Insumos

Depreciación

Costo total

Productividad de MO, MP, Capital y el IGP por costos y por asignación (40%MO, 50%MP, 10%K)

NOTA: Asumir que en todas las ventas se emitió factura y todos los costos son deducibles de impuestos

(Exceptuando la depreciación).

Page 2: LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542

ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014

ESPECIFICACIONES COFRE DE PAPEL:

PIEZAS DE CARTULINA

RECUBRIMIENTO PIEZAS DE CARTULINA

11,5 cm

6 cm

2 pzas

Pared

8,5 cm

6 c

m

2 pzas

Pared

11,5 cm

8 cm1 pzas

Piso 8 cm

2 pzas

Cubierta Lateral

Recubrimiento Exterior Recubrimiento Interior

Aprox. 0,7 cm

Paredes

Page 3: LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542

ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014

Piso

Recubrimiento Exterior Recubrimiento Interior

Cubierta

Recubrimiento Exterior Recubrimiento Interior

12 cm

13 cm

Page 4: LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542

ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014

FORMULARIOS DE INGRESOS Y COSTOS

INGRESOS

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD VENDIDA

(Unid)

PRECIO DE VENTA

(Bs/Unid)

INGRESO BRUTO

IT (3%) IVA

(13%) INGRESO

NETO

TOTAL INGRESOS

COSTO MANO DE OBRA DE PRODUCCIÓN

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD REMUNERACIÓN TOTAL

TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA

COSTO DE MATERIA PRIMA

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD

PRODUCIDA (Unid)

MATERIA PRIMA

PRINCIPAL UNIDAD

FACTOR DE CONVERSIÓN

(Ump/Upt)

CANTIDAD MP

EMPLEADA (Unid)

COSTO UNITARIO

MP (Bs/Unid)

COSTO TOTAL

TOTAL COSTO DE MATERIA PRIMA

Page 5: LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542

ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014

COSTO DE INSUMOS

PRODUCTO UNIDAD CANTIDAD

PRODUCIDA (Unid)

INSUMO UNIDAD FACTOR DE

CONVERSIÓN (Uins/Upt)

CANTIDAD EMPLEADA INSUMOS

(Unid)

COSTO UNITARIO

MP (Bs/Unid)

COSTO TOTAL

TOTAL COSTO DE INSUMOS

COSTO DE CAPITAL

DETALLE UNIDAD CANTIDAD C.U. COSTO TOTAL

VIDA ÚTIL (Años)

DEPRECIACIÓN (Bs/Año)

DEPRECIACIÓN (Bs/Mes)

TOTAL COSTO DE CAPITAL

RESUMEN DE COSTOS

DETALLE MONTO (Bs) IVA

COMPRAS (13%)

COSTO DE RECURSOS

IMPORTANCIA POR COSTOS

IMPORTANCIA ASIGNADA POR

LA EMPRESA

TOTAL COSTO DE MANO DE OBRA

TOTAL COSTO DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

TOTAL COSTO DE CAPITAL

TOTAL DE COSTOS

Page 6: LABORATORIO 2 - PRODUCTIVIDAD.pdf

GUÍA DE LABORATORIO INGENIERÍA DE MÉTODOS PRODUCTIVIDAD IND - 542

ING. JUAN PABLO FERNANDEZ ROCHA SEMESTRE II/2014

PRODUCTIVIDAD

DETALLE VALOR

PRODUCTIVIDAD DE MANO DE OBRA

PRODUCTIVIDAD DE MATERIA PRIMA E INSUMOS

PRODUCTIVIDAD DEL CAPITAL

ÍNDICE GLOBAL DE PRODUCTIVIDAD (Por costos)

ÍNDICE GLOBAL DE PRODUCTIVIDAD (Por asignación)