12
INTRODUCCION La ciencia química como es experimental, podemos comprobar en forma Practica el fenómeno, lo que ocurre con los reactantes y productos, teniendo como estudio la cantidad se masa que participa en el Proceso. Estequiometria, es importante conocer las leyes de la combinación química, Esto es la base principal para nuestro estudio. La estequiometria es importante porque conociendo la cantidad de sustancia , en una reacción química y su respectiva ecuación química balanceada se calcula la cantidad de otras sustancias , que a combinación analizamos. En el laboratorio hemos comprobado, todo el proceso estequiometrico con la teoría, anotamos la cantidad de la masa, las mediciones, los que hemos obtenido. Teniendo todo ello materiales y los resultados elaboramos el informe de acuerdo al orden de comprensión que indica en el índice. OBJETIVOS: * Conocer la ley de conservación de la masa. * Interpretar cuantitativamente una ecuación química balanceada. * Comprobar en forma experimental el proceso estequiometrico. RECURSOS Gradilla, diez tubos de ensayo, dos pipetas, matraz con soluciones de cada reactivo.

Laboratorio 3 de Quimica

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio 3 de Quimica

INTRODUCCION

La ciencia química como es experimental, podemos comprobar en forma Practica el fenómeno, lo que ocurre con los reactantes y productos, teniendo como estudio la cantidad se masa que participa en el Proceso.

Estequiometria, es importante conocer las leyes de la combinación química,Esto es la base principal para nuestro estudio.

La estequiometria es importante porque conociendo la cantidad de sustancia , en una reacción química y su respectiva ecuación química balanceada se calcula la cantidad de otras sustancias , que a combinación analizamos.

En el laboratorio hemos comprobado, todo el proceso estequiometricocon la teoría, anotamos la cantidad de la masa, las mediciones, los que hemos obtenido. Teniendo todo ello materiales y los resultados elaboramos el informe de acuerdo al orden de comprensión que indica en el índice.

OBJETIVOS:

* Conocer la ley de conservación de la masa.

* Interpretar cuantitativamente una ecuación química balanceada.

* Comprobar en forma experimental el proceso estequiometrico.

 RECURSOS

Gradilla, diez tubos de ensayo, dos pipetas, matraz con soluciones de cada reactivo.

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 1:

* Anote la ecuación a la reacción

Pb (NO3)2 + 2KI PbI2 + 2KNO3.

* Diga que tipo de reacción sucedió.

Es una reacción de sustitución (PbI)2

Page 2: Laboratorio 3 de Quimica

es una reacción de doble desplazamiento.KNO3 queda liquido.

* Determine la masa de nitrato en el tubo de ensayo.

5 ml * 0.37g Pb (NO3)=0.0925 Pb (NO3)

* Determine la masa de yoduro en las cinco gotas, suponiendo que una gota es 1/20 de 1 ml.

x= 1ml 20 x (0.33 g KI )5 ml=3,3x10 g K2CrO4

ACTIVIDAD EXPERIMENTAL 2:

A. Para la siguiente reacción química 

Pb (NO3)2 + K2CrO4 PbCrO4 + 2KNO3Preparar previamente dos soluciones así:* Solución A, 4.25g de Nitrato de Plomo en 25 ml de agua destilada.* Solución B, 2.5g de Cromato de potasio en 25 ml de agua destilada.

Tubos 1 al 10 mida 1.5 ml de solución A, en cada tubo. Adicione 0.3 ml de solución B, al tubo 1 Adicione 0.6 ml de solución b, al tubo 2Siga con los demás tubos aumentado cada vez 0.3 en cada tubo de ensayo. 

Tubos 1 al 10 mida 1.5 ml de solución B, en cada tubo. 

Adicione 0.3 ml de solución B, al tubo 1Adicione 0.6 ml de solución B, al tubo 2Adicione 0.9 ml, de solución B al tubo 3Siga con los demás tubos aumentado cada vez 0.3 en cada tubo de ensayo.

| Tubo1 | Tubo2 | Tubo3 | Tubo4 | Tubo5 | Tubo6 | Tubo7 | Tubo8 | Tubo9 | Tubo10 |mLsolución A |

3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 | 3 |mLsolución B | 0.5 | 1.0 | 1.5 | 2.0 | 2.5 | 3.0 | 3.5 | 4.0 | 4.5 | 5.0 |

Sabiendo que la solución original tiene una concentración determinada (4.25

Page 3: Laboratorio 3 de Quimica

gramos en 25 mL y 2.5 gramos en 25 mL) calcule y llene el siguiente cuadro:

a. Masa de nitrato de plomo y cromato de potasio en cada tubo.b. Nombre del reactivo limite en cada tubo.c. Masa del precipitado formado en cada tubo.d. Nombre del precipitado formado de acuerdo a la ecuación.

| Tubo1 | Tubo2 | Tubo3 | Tubo4 | Tubo5 | Tubo6 | Tubo7 | Tubo8 | Tubo9 | Tubo10 |Masa nitrato(g) | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 | 0.255 |Masa cromato(g) | 0.025 | 0.05 | 0.075 | 0.1 | 0.12 | 0.15 | 0.17 | 0.2 | 0.22 | 0.25 |Masa del precipitado (g) | | | | | | | | | | |Formula del reactivo limite | K2CrO4 | K2CrO4 | K2CrO4 | K2CrO4 | Pb (NO3)2 | Pb (NO3)2 | Pb (NO3)2 | Pb (NO3)2 | Pb (NO3)2 | Pb (NO3)2 |

MASA NITRATO

50 ml 4.25 g Pb (NO3)23 ml x

x= 3 ml(4.25 g )50 ml= 0.255g Pb (NO3)2 

Todos los tubos van a tener la misma cantidad de gramos de nitrato ya que en cada uno de estos se trabajo con la misma cantidad de solución.

MASA CROMATO

Tubo 1

50ml 2.5 g K2CrO40.5ml x

x= 0.5ml(2.5 g )50 ml=0.025 g K2CrO4

Tubo 2

50ml 2.5 g K2CrO41.0ml x

x= 1.0 ml(2.5 g )50 ml=0.05 g K2CrO4

Page 4: Laboratorio 3 de Quimica

Tubo 3 

50ml 2.5 g K2CrO41.5ml x

x= 1.5 ml(2.5 g )50 ml=0.075 g K2CrO4

Tubo 4 

50 ml 2.5 g K2CrO42.0 ml x

x= 2.0 ml(2.5 g )50 ml=0.1 g K2CrO4 

Tubo 5

50ml 2.5 g K2CrO42.5 ml x

x= 2.5 ml(2.5 g )50 ml=0.12 g K2CrO4 

Tubo 6

50 ml 2.5 g K2CrO43.0 ml x

x= 3.0 ml(2.5 g )50ml=0.15 g K2CrO4 

Tubo 7

50ml 2.5 g K2CrO43.5 ml x

x= 3.5ml(2.5 g )50ml=0.17g K2CrO4 

Tubo 8 

50 ml 2.5 g K2CrO44.0ml x

Page 5: Laboratorio 3 de Quimica

x= 4.0ml(2.5 g )50 ml=0.2 g K2CrO4 

Tubo 9 

50 ml 2.5 g K2CrO44.5 ml x

x= 4.5 ml(2.5 g )50 ml=0.22 g K2CrO4 

Tubo 10

50 ml 2.5 g K2CrO45.0 ml x

x= 5.0 ml(2.5 g )50 ml=0.25 g K2CrO4 

Reactivo limite 

Tubo 1 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.7 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.025 g K2CrO4=1.28 x 10-4 moles

Reactivo limite: K2CrO4

Tubo 2 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.7 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.05g K2CrO4=2.57 x 10-4 moles

Reactivo

limite: K2CrO4

Tubo 3 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.7 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.075 g K2CrO4=3.86 x 10-4 moles

Page 6: Laboratorio 3 de Quimica

Reactivo limite: K2CrO4

Tubo 4

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.7 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.1g K2CrO4=5.15 x 10-4 moles

Reactivo limite: K2CrO4

Tubo 5 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.70 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.12 g K2CrO4=6.18 x 10-4 moles

Reactivo limite: Pb (NO3)2

Tubo 6

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.70 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.15 g K2CrO4=7.73 x 10-4 moles

Reactivo limite: Pb (NO3)2

Tubo 7 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.70 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.17 g K2CrO4=8.76 x 10-4 moles

Reactivo limite: Pb (NO3)2

Tubo 8 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.70 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.2 g K2CrO4=1.03 x 10-3 moles

Page 7: Laboratorio 3 de Quimica

Reactivo limite: Pb (NO3)2

Tubo 9 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.70 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g K2CrO4*0.22 g K2CrO4=1.13 x 10-3 moles

Reactivo limite: Pb (NO3)2

Tubo 10 

1 mol Pb (NO3)2331 g Pb (NO3)2*0.255 g Pb (NO3)2=7.70 x 10-4 moles

1 mol K2CrO4194 g

K2CrO4*0.25 g K2CrO4=1.28 x 10-3 moles

Reactivo limite: Pb (NO3)2MASA DEL PRECIPITADO PENDIENTE

Tubo 1

194g K2CrO40.03g K2CrO4= 323g PbCrO4X

x = 0.049 g de PbCrO4

194g K2CrO40.03g K2CrO4= 202g KNO3X

x = 0.03 g de KNO3 

Masa precipitado = 0.079

Tubo 2

194g K2CrO40.06g K2CrO4= 323g PbCrO4X

x = 0.099 g de PbCrO4

194g K2CrO40.06g K2CrO4= 202g KNO3X

Page 8: Laboratorio 3 de Quimica

x = 0.062 g de KNO3 

Masa precipitado = 0.161

Tubo 3

194g K2CrO40.09g K2CrO4= 323g PbCrO4X

x = 0.149 g de PbCrO4

194g K2CrO40.09g K2CrO4= 202g KNO3X

x = 0.093 g de KNO3 

Masa precipitado = 0.242

Tubo 4 

194g K2CrO40.12g K2CrO4= 323g PbCrO4X

x = 0.199 g de PbCrO4

194g K2CrO40.12g K2CrO4= 202g KNO3X

x = 0.124 g de KNO3 

Masa precipitado = 0.323

Tubo 5

331g Pb (NO3)20.255gPb (NO3)2= 323g PbCrO4X

x = 0.248 g de PbCrO4

331g Pb (NO3)20.255gPb (NO3)2= 202g KNO3X

x = 0.155 g de KNO3

Masa precipitado = 0.403

Del tubo 5 al 10 da la misma masa del precipitado ya que la cantidad de gramos

Page 9: Laboratorio 3 de Quimica

del reactivo limite no varia

B: Para la siguiente reacción sin balancear:

BaCl2 + Na2SO4 BaSO4 + 2NaCl 

Preparar previamente dos soluciones así:* Solución A, 3g de Cloruro de Bario en 25 ml de agua destilada.* Solución B, 4g de Sulfato de potasio en 25 ml de agua destilada.Desarrolle el siguiente ejercicio experimental;Tubo 1 0.5mL solución A + 4.5mL de solución B.Tubo 2 1mL solución A +4.0mL de solución BContinúe aumentado en A, 0.5mL y disminuyendo en B 0.5mL, hasta que los dos tubos queden con 10mL

A partir de las soluciones originales; Determinar la masa en g de cada sustancia en cada uno de los tubos y la masa de precipitado formado, llene el siguiente cuadro.Sustancia |BaCl2 |Na2SO4 |BaSo4 |Tubo1 | Tubo2 | Tubo3 | Tubo4 | Tubo5 | Tubo6 | Tubo7 | Tubo8 | Tubo1 |0.5ml | 1ml | 1.5ml | 2ml | 2.5ml | 3ml | 3.5ml | 4ml | 4.5ml |4.5 | 4 | 3.5 | 3 | 2.5 | 2 | 1.5 | 1 | 0.5 |4.5ml | 4ml | 3.5m | 3ml | 2.5ml | 2ml | 1.5ml | 1 | 0.5ml |0.5 | 1 | 1.5 | 2 | 2.5 | 3 | 3.5 | 4 | 4.5 |5ml | 5ml | 5ml | 5ml | 5ml | 5ml | 5ml | 5ml | 5ml || | | | | | | | |

CONCLUSIONES

Después de realizar el laboratorio, pudimos concluir: 

* No todas las sustancias tienen el mismo comportamiento ni reaccionan de igual manera frente a otra ya que unas al tener mayor o menor cantidad pueden variar el resultado en un caso de reacción entre si. 

* Determinamos al hacer los experimentos que podemos formar nuevas sustancias a partir de otras teniendo en cuenta un reactivo limite y un precipitado que nos dará en el resultado.