3
COLEGIO DANIEL OCTAVIO CRESPO LABORATORIO #3 NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS INTEGRANTES: ____________________ GRUPO: ____ FECHA: ______ OBJETIVO: Observar células, tejidos, órganos, animales y vegetales así como diferentes organismos para determinar sus diferentes niveles de organización dentro de la materia viva. INTRODUCCIÓN La materia que constituye el universo está en constante evolución y tiene un proceso histórico a lo largo del cual se han expresado diferentes formas de su organización; una de ellas es la materia viva. Los niveles de organización de la materia viva son los diversos grados de complejidad en la estructura y función de los sistemas, en este caso, los vivos. A más complejidad del sistema mayor eficiencia termodinámica (uso de la energía –captación, transformación, utilización y liberación de la misma-), pero mayor fragilidad debido a las más complejas e interdependientes relaciones entre los elementos. El paso de un nivel de organización de la materia a otro, implica aparición de propiedades nuevas del sistema que no son la suma de las propiedades de los elementos. MATERIALES Microscopio Lupa Estereomicroscopio Flores pequeñas Placas fijas Insectos

LABORATORIO #3 niveles de organización.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: LABORATORIO #3 niveles de organización.doc

COLEGIO DANIEL OCTAVIO CRESPOLABORATORIO #3

NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS

INTEGRANTES: ____________________ GRUPO: ____ FECHA: ______

OBJETIVO: Observar células, tejidos, órganos, animales y vegetales así como diferentes organismos para determinar sus diferentes niveles de organización dentro de la materia viva.

INTRODUCCIÓN

La materia que constituye el universo está en constante evolución y tiene un proceso histórico a lo largo del cual se han expresado diferentes formas de su organización; una de ellas es la materia viva.Los niveles de organización de la materia viva son los diversos grados de complejidad en la estructura y función de los sistemas, en este caso, los vivos.A más complejidad del sistema mayor eficiencia termodinámica (uso de la energía –captación, transformación, utilización y liberación de la misma-), pero mayor fragilidad debido a las más complejas e interdependientes relaciones entre los elementos.El paso de un nivel de organización de la materia a otro, implica aparición de propiedades nuevas del sistema que no son la suma de las propiedades de los elementos.

MATERIALES

MicroscopioLupaEstereomicroscopio Flores pequeñasPlacas fijas InsectosPartes de pollo Plantón pequeñoCebolla, tomate, papa, guineo

PROCEDIMIENTO

a) Coloca las placas fijas entregadas por el profesor en el microscopio y observa con diferentes aumentos, el núcleo de las células y demás estructuras.

b) Observa en el estereomicroscopio las diferentes partes de pollo, frutas.

c) Observa en el estereomicroscopio o con la lupa a una flor y sus partes, luego observa los diferentes organismos (plantón, insectos)

Page 2: LABORATORIO #3 niveles de organización.doc

d) Elabora a mano un cuadro de resultados en el cual clasificaras todas las muestras y organismos observados en los siguientes niveles: macromolecular, celular, tejidos, órganos, sistemas, individuo.

e) Utiliza tu cámara digital o teléfono móvil para sacar las fotos correspondientes a materiales, instrumentos, y muestras biológicas, señalando los diferentes niveles de organización de la materia que presentan las estructuras y organismos observados, deberás dibujar aquellas muestras que no puedas fotografiar; estas imágenes las colocaras en tu informe de laboratorio (no olvide colocar una leyenda a cada imagen)

RESULTADOS ( aquí colocaras el cuadro de resultados y las imágenes con su respectiva leyenda )

CUESTIONARIO

1.- ¿A qué nivel de organización corresponden?a. Las placas de células_______________b. Las placas de tejido________________c. El núcleo de las células_____________d. El insectoe. Los estambres de la florf. Las partes del pollo2.- ¿De qué está hecho un tejido?3.- ¿Qué estructuras forman a una célula?4.- ¿Qué nivel de organización forma un bosque y un enjambre de insectos?

CONCLUSIONES ( de 3-5 )

_____________________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________

REFERENCIAS O BIBLIOGRAFÍA ( de un libro y dos sitios web)Ejemplo de un sitio web: http://basecelularesdelavidaybiolgicas.blogspot.com/Ejemplo de un libro: Caparros, Martín, Biología. 1ª edición, Editorial Grupo Planeta, Julio 2011. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. P 399.