18
Laboratorio # 4 Punto de Fusión y de ebullición

Laboratorio # 4

  • Upload
    reuel

  • View
    38

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio # 4. Punto de Fusión y de ebullición. Objetivo:. Introducción. El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido , es decir, se funde . - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Laboratorio # 4

Laboratorio # 4

Punto de Fusión y de

ebullición

Page 2: Laboratorio # 4

Objetivo:

Page 3: Laboratorio # 4

El punto de fusión es la temperatura a la cual la materia pasa de estado sólido a estado líquido, es decir, se funde.El punto de ebullición es aquella temperatura en la cual la materia cambia de estado líquido a gaseoso, es decir se ebulle.A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es relativamente insensible a la presión y, por tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar la pureza.

Introducción

Page 4: Laboratorio # 4

MATERIALESTrípode tela metálica mechero o plancha para calentar termómetros 1‘ probeta vaso químico capilares tubos Durhan Liga 4 cinta adhesivahilo de coser.

Page 5: Laboratorio # 4

Trípode:

Son utensilios de hierro que presentan tres patas y se utilizan para sostener materiales que van a ser sometidos a un calentamiento.

Tela metálica:

Sirve para depositar sobre ella los matraces en el momento en que se van a calentar las sustancias; permite que la distribución del calor sea uniforme

Mechero de bunsen:

Es un utensilio metálico que permite calentar sustancias.

Termómetro:

Es un utensilio que permite observar la temperatura que van alcanzando algunas sustancias que se están calentando.

Trípode

         

Page 6: Laboratorio # 4

Probeta:

Es un utensilio que permite medir volúmenes están hechas normalmente de vidrio pero también las hay de plástico. Así mismo las hay de diferentes tamaños (volúmenes).Vaso químico:

se les emplea en diversas operaciones tales como calentar líquidos ,efectuar reacciones (ordinariamente precipitación),colectar líquidos(como en la filtración),preparar baños térmicos, etc.Tubos capilares:

caso más sencillo de dispositivo de expansión, pues consiste únicamente en un tubo de pequeño diámetro, que se actúa reteniendo el flujo de líquido refrigerante, la expansión se realiza a su salida al conectarlo al tubo que va hacia el evaporador.

Page 7: Laboratorio # 4

Tubos Durham:

se utilizan en microbiología para detectar la producción de gas por microorganismos.Cinta adhesivaHilo de coser

Page 8: Laboratorio # 4

hexano n-butanol aceite mineral ácido benzoico benzofenona NaOH 2,5 NHCl 1,2 NNaHCO3 1,5 NH2SO4 concentrado

REACTIVOS

Page 9: Laboratorio # 4

Ninguno de los estudios realizados dieron evidencias de irritación de la piel o del tracto respiratorio a niveles de exposición de nieblas de aceite por debajo de 5 mg/m3.

Los aceites minerales se preparan a partir de los aceites crudos de petróleo. El aceite crudo se destila normalmente a presión atmosférica para, posteriormente, pasar a destilarlo a vacío; se obtienen así destilados a vacío y fracciones residuales que pueden ser refinadas posteriormente a aceite mineral base. La composición química del aceite mineral base que se produce depende tanto del crudo original como del proceso utilizado durante el refinado.

Los aceites lubricantes refinados del petróleo crudo son mezclas complejas de parafinas ramificadas y sin ramificar, nafténicas (cicloparafinas) e hidrocarburos aromáticos con un número de carbonos igual o superior a quince y unos puntos de ebullición en un rango de 300 oC a 600 oC.

Toxicología Propiedades

Aceite Mineral

Page 10: Laboratorio # 4

Toxicología

El n-hexano es uno de los pocos alcanos tóxicos. El efecto fisiológico no se debe a la misma sustancia sino a los productos de su metabolización, especialmente la 2,5-hexadiona. Este compuesto reacciona con algunas aminas esenciales para el funcionamiento de las células nerviosas. Por lo tanto es neurotóxico. Además posee un potencial adictivo y es peligroso.

HexanoPropiedades físicas

Estado de agregación líquidoApariencia incoloro

Densidad654.8 kg/m3; 0.6548 g/cm3

Masa molar 86,18 g/mol

Punto de fusión 178 K (-95,15 °C)

Punto de ebullición 342 K (68,85 °C)

Temperatura crítica 507.6 K ( °C)

Viscosidad 0,294 cP a 25 °C

Índice de refracción 1.375 (20 °C)

Propiedades químicas

Solubilidad en agua 6,1 mg/L

Momento dipolar 0 D

Page 11: Laboratorio # 4

Propiedades

Fórmula molecular C 4 H 10 O

Masa molar 74,12 g mol -1

La masa exacta 74.073164942 g mol -1

Apariencia Líquido incoloro

Densidad 0,81 g cm-3

Punto de fusión 183 K, -130 ° F

Punto de ebullición 118 ° C, 391 K, 244 ° F

Solubilidad en agua 63,2 g L-1

log P 0.839

Índice de refracción (n D)

1,399 (20 ° C)

Viscosidad 3 CP

Momento dipolar 1,52 D

Líquido n-butanol, como es común en la mayoría de disolventes orgánicos, es extremadamente irritante para los ojos, el contacto repetido con la piel puede causar irritación. Se cree que esto sea un efecto genérico de "sequedad".

Propiedades Toxicología

N- butanol

Page 12: Laboratorio # 4

Propiedades físicas

Densidad 1320 kg/m3; 1,32 g/cm3

Masa molar 122,12 g/mol

Punto de fusión 395 K (121,85 °C)

Punto de ebullición

522 K (248,85 °C)

Propiedades químicas

Solubilidad en agua

3,4 g/l a 293 K (20 °C)70 g/l a 368 K (95 °C)

En personas sensibles se pueden producir reacciones alérgicas. En estos casos se desaconseja el consumo de alimentos que pueden contener ácido benzoico.

Especialmente si se ha detectado una sensibilidad al ácido acetilsalicílico hay que tener cuidado. En combinación con ácido ascórbico (E300), se puede formar benceno, un hidrocarburo altamente cancerígeno

Propiedades

Ácido benzoico

Page 15: Laboratorio # 4

Propiedades físicas Apariencia líquido incoloro olevemente amarillo Densidad 1190 (solución 37%)1160 solución 32%1120 solución 25% kg/m3; 1.12 g/cm3 Masa molar 36.46 g/mol Punto de fusión 247 K (-26 °C) Punto de ebullición 321 K (48 °C) Viscosidad 1.9 Propiedades químicas Acidez (pKa) -6.2[1]

Ingestión: gastritis Inhalación: edema y

corrosión, bronquitis crónica.

Piel: puede producir quemaduras, úlceras, irritación.

Ojos: Puede producir necrosis en la córnea.

Propiedades Toxicología

HCl

Page 16: Laboratorio # 4

Propiedades físicas

Estado de agregación Sólido

Apariencia blanco cristalino

Densidad2173 kg/m3; 2,173 g/cm3

Masa molar 84,0 g/mol

Punto de fusión 323,15 K (50 °C)

Punto de descomposición

543,15 K ( °C)

Índice de refracción 1,3344

Propiedades químicas

Solubilidad en agua 10,3 g/100 g de H2O

Riesgos

Ingestión

No peligroso excepto en cantidades muy grandes

InhalaciónPuede causar irritación

PielPuede causar irritación

OjosPuede causar ceguera

LD50 4220 mg/kg

Propiedades Toxicología

Bicarbonato de Sodio

Page 17: Laboratorio # 4

Propiedades físicas Estado de agregación Líquido Apariencia Líquido aceitoso incoloro (PURO) o líquido aceitoso ambarino (si NO es PURO) Densidad 1800 kg/m3; 1.8 g/cm3 Masa molar 98,08 g/mol Punto de fusión 283 K (10 °C) Punto de ebullición 610 K (337 °C) Propiedades químicas Acidez (pKa) pKa1 = -6.62pKa2 = 1.99 Solubilidad en agua Miscible

Exposición: Corrosivo Inhalación: Daño

pulmonar grave. Ojos: pérdida total de la

visión. El contacto del ácido

sulfúrico con los órganos internos del cuerpo corroe las membranas mucosas de la boca, garganta y esófago, con dolor agudo y dificultad para tragar. Puede haber también hemorragia gástrica y vómitos.

Ácido Sulfúrico

Page 18: Laboratorio # 4

ProcedimientoPunto de Ebullición

Punto de Fusión

En un vaso agregar un tercioDe aceite mineral

Dentro del tubo capilar Durhan introducir 10 gotas de hexano

Colocar un tubo capilar sellado dentro del tubo Durhan

Juntar con hilo al termómetro

Observar hasta que el líquido entre al capilar

Agregar 0.1 g de cristales secos a un tubo de ensayo

Cierre por un extremo por un extremo un tubo capilar con la llama

de un mechero

Sujetar con un hilo el termómetro

Calentar constantemente

Observar la temperatura hasta cuando se empiece a fundir