Laboratorio de Maquinas Rotativas

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Laboratorio de Maquinas Rotativas

    1/5

    I. OBJETIVOS

    Identificar las diferentes partes de los elementos de control Implementar un circuito de enganche y desenganche para un motor.

    II. MARO TE!RIO

    A. E" O#TATOR$

    Aparato %ue tiene una sola posici&n de reposo' de mando no manual' capa( de

    esta)lecer' soportar e interrumpir corrientes en condiciones normales del

    circuito' comprendidas en ellas las de so)recarga en ser*icio.

    a. +artes$ arca(a$ Es el soporte fa)ricado en material no conductor %ue posee

    rigide( y soporta el calor no e,tremo' so)re el cual se fi-an todos los

    componentes conductores al contactor. adems es la presentaci&n

    *isual del contactor. Electroimn$ Es el elemento motor del contactor' compuesto por una

    serie de dispositi*os' los ms importantes son el circuito magn/tico y la

    )o)ina0 su finalidad es transformar la energ1a el/ctrica en magnetismo'

    generando as1 un campo magn/tico muy intenso' %ue pro*ocar un

    mo*imiento mecnico. Bo)ina$ Es un arrollamiento de alam)re de co)re muy delgado con un

    gran n2mero de espiras' %ue al aplicrsele tensi&n genera un campo

    magn/tico. #2cleo$ Es una parte metlica' de material ferromagn/tico'

    generalmente en forma de E' %ue *a fi-o en la carcasa.Su funci&n es

    concentrar y aumentar el flu-o magn/tico %ue genera la )o)ina

    3colocada en la columna central del n2cleo4' para atraer con mayor

    eficiencia la armadura. Espira de som)ra$ 5orma parte del circuito magn/tico' situado en el

    n2cleo de la )o)ina' y su misi&n es crear un flu-o magn/tico au,iliar

    desfasado 6789 con respecto al flu-o principal' capa( de mantener la

    armadura atra1da por el n2cleo e*itando as1 ruidos y *i)raciones. Armadura$ Elemento m&*il' cuya construcci&n es similar a la del n2cleo'

    pero sin espiras de som)ra. Su funci&n es cerrar el circuito magn/tico

    una *e( energi(adas las )o)inas' ya %ue de)e estar separado del

    n2cleo' por acci&n de un muelle. Este espacio de separaci&n se

    denomina cota de llamada.

  • 7/23/2019 Laboratorio de Maquinas Rotativas

    2/5

    ontactos$ Son elementos conductores%ue tienen por o)-eto

    esta)lecer o interrumpir el paso de corriente en cuanto la )o)ina se

    energice. Todo contacto est compuesto por tres con-untos de

    elementos$

    :os partes fi-as u)icadas en la cora(a y una parte m&*il colocada en la

    armadura para esta)lecer o interrumpir el paso de la corriente entre las

    partes fi-as.

    ontactos principales$ su funci&n es esta)lecer o interrumpir el circuito

    principal' consiguiendo as1 %ue la corriente se transporte desde la red a

    la carga. Sim)olog1a$ se referencian con una sola cifra del 6 al ;.

    ontactos au,iliares$ son contactos cuya funci&n espec1fica es permitir

    o interrumpir el paso de la corriente a las )o)inas de los contactores o

    los elementos de se

  • 7/23/2019 Laboratorio de Maquinas Rotativas

    3/5

    d. Venta-as Es muy ro)usto y fia)le' ya %ue no incluye mecanismos delicados. Se adapta con rapide( y facilidad a la tensi&n de alimentaci&n del

    circuito de control 3cam)io de )o)ina4. 5acilita la distri)uci&n de los puestos de paro de emergencia y de los

    puestos escla*os' impidiendo %ue la m%uina se ponga en marcha sin

    %ue se hayan tomado todas las precauciones necesarias. +rotege el receptor contra las ca1das de tensi&n importantes 3apertura

    instantnea por de)a-o de una tensi&n m1nima4. 5unciona tanto en ser*icio intermitente como en continuo.

    B. I#TERR=+TOR TERMOMA>#?TIO

    Es un dispositi*o capa( de interrumpir la corriente el/ctrica de un circuito cuando

    /sta so)repasa ciertos *alores m,imos. Su funcionamiento se )asa en dos de los

    efectos producidos por la circulaci&n de corriente el/ctricaen un circuito$ el

    magn/tico y el t/rmico 3efecto Joule4. El dispositi*o consta' por tanto' de dos

    partes' un electroimny una lmina )imetlica' conectadas en serie y por las %ue

    circula la corriente %ue *a hacia la carga.

    III. MATERIA"ES

    A. M&dulo de entrenamiento con elementos de un ta)lero de manio)ra.B. Mult1metro

  • 7/23/2019 Laboratorio de Maquinas Rotativas

    4/5

    . a)les con terminales cocodrilo:. a)les con terminales +I#.E. "la*e termomagn/tica.

    IV. +ROE:IMIE#TO

    6. on un M&dulo de Entrenamiento proporcionado por el instructor identifi%ue sus

    diferentes componentes.7. @aga una lista de los diferentes componentes identificados. Anote las caracter1sticas t/cnicas 3datos de placa4 de todos los componentes.. on la ayuda de un mult1metro mida la resistencia de la Bo)ina del contactor.C. :i)u-e es%uema de la )o)ina con la identificaci&n de los terminales;. =tili(ando la medici&n de continuidad y el sistema de prue)a mecnico del

    contactor' prue)e los diferentes contactos %ue este posee' adems di)2-elos

    es%uemticamente y comprue)e su numeraci&n.D. Ela)orar el siguiente circuito de control

  • 7/23/2019 Laboratorio de Maquinas Rotativas

    5/5

    V. :ATOS OBTE#I:OS$

    A. ontactor$ Marca$ Stronger

    Modelo $ "A6:#77 Ith $ 68 A =e $ ;F8 V A6 G A7 $ ;6.7 H

    B. Interruptor Termomagn/tico$ Marca $ "S Industrial Susytems Modelo $ B# 68 Tensi&n $ 88 V Trifsico

    . Sitch$

    #ormalmente errado 3#4 #ormalmente A)ierto 3#O4=e$ ;88 V

    Ith$ 68 A

    Marca$ amisco

    Modelo$ 5+B G BA7

    =e$ ;88 V

    Ith$ 68 A

    Marca$ amisco

    Modelo$ 5+B G BA6

    :. "mpara 3*erde4$ Marca $ amisco Tipo$ A:6; G 778KC Volta-e $ 778 G 78 V

    VI. O#"=SIO#ESVII. REOME#:AIO#ESVIII. BIB"IO>RA5IA

    .iLipedia.com >u1a de "a)oratorio de M%uinas El/ctricas Rotati*as