16

Click here to load reader

Laboratorio de Tejido Plano

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tejido plano

Citation preview

LABORATORIO DE TEJIDO PLANO

LABORATORIO DE TEJIDO PLANO

MARCO TEORICO

ANLISIS DE TEJIDOS

La reproduccin de un tejido no puede realizarse de una manera rigurosa, porque los mtodos de anlisis son ms empricos que cientficos. Aun as, conviene tener en cuenta primeramente identificar la cara del mismo, y luego poder diferenciar los hilos de urdimbre de los de trama.

DETERMINACIN DE LA CARA DEL TEJIDO

Identificar la cara (haz) de la muestra teniendo en cuenta que, generalmente, sta presenta.

... mayor brillo (acabado).

... mayor destaque de la materia de mejor calidad.

... diagonales ms pronunciadas (slo en los tejidos de ligamento sarga).

... predominio de los hilos de urdimbre (mayor cantidad de puntos tomados).

... mejor destaque de los efectos de listado (varios colores).

... aspecto ms rasurado (chamuscado, tundido).

... en tejidos afelpados (felpa) o de rizo (toallas), el lado caracterstico.

... en tejidos mltiples (tipo frazadas), mayor destaque de los matices o efectos de colorido.

... en tejidos de pelo (terciopelo, corduroy), el mayor efecto de ste.

... motivos de estampado, si los hubiere.

IDENTIFICACIN DE LOS HILOS DE URDIMBRE

Se debe realizar el siguiente procedimiento:

1er PASO: Colocar la muestra de tejido sobre un rea suficientemente iluminada.

2do PASO: Observar si la muestra de tejido presenta orillo(s). Si lo presentara, la serie de hilos paralela a los orillos es siempre la urdimbre. Si no presentara orillo, continuar con el siguiente paso.

PRECAUCIN: Si la muestra de tejido proviene de una prenda ya confeccionada (pantaln, camisa, saco, etc.) tener mucho cuidado de no confundir el orillo de un tejido con la costura de la prenda .

3er PASO: Si la muestra se ha obtenido de un tejido que todava no ha recibido los procesos de tintorera, observar si una serie de hilos presenta goma. El primer indicio es la rigidez del hilo, pues el engomado confiere al hilo un cubrimiento que le vara el tacto, hacindolo ms tosco. Si una serie de hilos presentara rigidez notoria debido al engomado, es siempre la urdimbre. Si no se observara una rigidez notoria en ambas series, o hubiera dudas, continuar con el siguiente paso.

4to PASO: Observar si los hilos dentro de cada serie se distribuyen en grupos o si son equidistantes. Si una serie de hilos presentara marcas de peine, sta sera la urdimbre. Si no se observaran marcas de peine, o hubiera dudas, continuar con el siguiente paso. OBSERVACIN: Se conoce como marcas de peine los canales o surcos que dejan los dientes del peine en el tejido; ocasionando que se aprecie grupos de hilos separados por un surco. Este efecto no se observa en todos los tejidos, siendo ms notorio cuando el pase de hilos por diente es alto (de tres a ms), aunque tambin depende de la finura del diente.

Por ejemplo, si se observa en el tejido grupos de hilos de tres hilos, puede indicar que el pase de los hilos por los dientes en el peine fue de tres por diente. Recuerda que la urdimbre es la nica serie que se pasa entre los dientes del peine, por lo tanto, los surcos que deja el peine son paralelos a sta. En cambio, los hilos de trama se distribuyen de manera equidistante entre ellos, sin formar grupos notorios.

PRECAUCIN: En ciertos tejidos se debe evitar confundir el agrupamiento causado por el pase de la urdimbre en el peine, con el agrupamiento natural de los hilos contiguos debido a la ligadura idntica, como en los teletones, por ejemplo.

5to PASO: Observar ciertas caractersticas del tejido, como diseos listados, a cuadros, densidad, elasticidad, regularidad en el paralelismo de las series de hilos.

6to PASO: Identificarla urdimbre del tejido, teniendo en cuenta que...: ... la densidad de la urdimbre, en la mayora de los casos, es mayor que la densidad de la trama.

... los tejidos en la direccin de la urdimbre son menos elsticos que en la direccin de la trama.

... en tejidos ralos, la urdimbre tiene los hilos con ms regularidad en cuanto a su paralelismo que los hilos de trama.

... en las telas listadas, la direccin de las rayas indican, en la mayora de los casos, la direccin de la urdimbre.

... en tejidos con diseos a cuadros (tipo escoceses), el lado ms largo de los rectngulos seala la direccin de la urdimbre.

7mo PASO: Deshilachar el tejido extrayendo 1 hilo de cada serie (recuerda que el tejido de calada se produce por entrecruzamiento de dos series de hilos, que se cruzan en ngulo recto).

8vo PASO: Observar las caractersticas de cada hilo extrado como resistencia, grosor, uniformidad, intensidad de ondulacin, etc. Compare ambos.

9no PASO: Identificarla urdimbre del tejido, teniendo en cuenta que, generalmente, sta...:

... es ms resistente que la trama.

... es retorcida, si fuese el caso.

... presenta ms torsin que la trama.

... es ms uniforme que el hilo de trama.

... tiene mayor ondulacin que la trama.

... es ms delgada que la trama.

... presenta torsin en sentido Z, mientras el hilo de torsin S viene a ser - generalmente - la trama.

Repetir los pasos 5 o , 6 o , 7 o , 8 o y 9 o tantas veces sea necesario hasta obtener seguridad en los resultados .

CONTRACCIN Y ALARGAMIENTO DE TRAMA Y URDIMBRE

En un tejido de calada los hilos de urdimbre y de trama, durante su cruzamiento, tienen una sucesiva evolucin de puntos tomados a dejados y viceversa. Las continuas evoluciones de los hilos resultan en una ondulacin, rizado o crispadura de los mismos. El rizado u ondulacin de un hilo vara en funcin de:

El grosor del hilo (densidad lineal)

La densidad por unidad de longitud de la serie de hilos opuestos

El ligamento del tejido

Asimismo, la ondulacin de un hilo resulta en una disminucin de la longitud original (sin el rizado) del mismo. Debido a ello, es importante determinar:

Cunto se contraer la longitud de un hilo cuando se entrecruza con otros para elaborar un tejido, y

Cunto se alargar un hilo con ondulacin hasta que pierda el rizado

Para ello, en el anlisis de tejidos de calada, se trabajan con los porcentajes de contraccin (en el primer caso) y alargamiento (en el segundo caso).

Porcentaje de contraccin de un hilo (%C)

Tambin llamado porcentaje de encogimiento del hilo, nos indica la cantidad de unidades de longitud que se contrae o encoge un hilo por cada 100 unidades del mismo sin estirar. Se calcula de la siguiente manera:

Porcentaje de elongacin de un hilo (%elongacin)

Nos indica la cantidad de unidades de longitud que se alarga o estira un hilo por cada 100 unidades del mismo hilo ondulado. Se calcula de la siguiente manera:

Factor de ondulacin de un hilo (Fo)

Nos indica la cantidad de unidades de longitud de un hilo sin ondulacin (estirado) contenidas en 1 unidad del mismo hilo con ondulacin (rizado), expresando la intensidad de la misma: a mayor Fo de un hilo cualquiera, tambin ser mayor su rizado. El Fo no tiene unidades y su magnitud es >1, se calcula de la siguiente manera:

Peso terico (g/m 2 )

La determinacin terica (indirecta) del peso en gramos por metro cuadrado para un tejido cualquiera, viene a ser la suma de los gramos por metro cuadrado de los hilos de urdimbre y los gramos por metro cuadrado de los hilos de trama:

El peso en gramos por metro cuadrado de una serie de hilos se calcula mediante cualquiera de las siguientes frmulas:

Slo para algodnSintticoMezclaTtulos

LABORATORIO DE TEJIDO PLANOANLISIS DE TEJIDOS

1er PASO: Identificar la cara del tejido

Contar cuantos hilos hay por unidad de medida (cm o pulg), donde presente mayor cantidad es urdimbre2do PASO: Identificar los elementos de tejido plano trama y urdimbre

3er PASO: Marcar en el centro de la muestra el sentido de la trama y urdimbre4to PASO: Preparar la muestra de tejido para hallar el g/m2 prctico y terico (cortar 10 cm x 10 cm)5to PASO: Pesar la muestra y hallar el g/m2 prctico.

6to PASO: identificar la fibra del hilo de trama y urdimbre. Extraer 10 hilos de urdimbre y trama y medir uno a uno, anotar la medida (Quitndole la ondulacin).

10 cm

10.6 cm

7mo PASO: Sumar los 10 medidas y hallar la media aritmtica para urdimbre y trama.8vo PASO: Hallar el % de contraccin de urdimbre y trama.

Donde:

Ambos son medias aritmticasLHSO: longitud de hilo sin ondulacinLHCO: longitud de hilo con ondulacin

9no PASO: Hallar el % de elongacin de urdimbre y trama

10mo PASO: Hallar el factor de ondulacin y urdimbre.

Slo para algodnSintticoMezclaTtulos11vo PASO: Titular los hilos de urdimbre y trama.

12vo PASO: Hallar el g/m2 terico del tejido.

Terico urdimbre:

Terico trama:

CLCULOS

Al cortar 1cm*1cm la tela y contabilizar los hilos tanto como urdimbre como trama obtuvimos:

1 ANALISIS

Urdimbre: 50 hilosTrama: 36 pasadas

2 ANALSIS

Urdimbre: 51 hilosTrama: 34 pasadas

Cuando cortamos la tela 10cm*10cm y contar 10 hilos tanto para urdimbre como trama obtuvimos:HILOSPESO

Urdimbre0.0099 g

trama0.0201 g

TRAMA:

HILOLHSOLHCO

110.3 cm10.2 cm

210.3 cm10.2 cm

310.2 cm10.1 cm

410.1 cm10 cm

510.2 cm10.1 cm

610.1 cm10 cm

710.3 cm10.2 cm

810.2 cm10.1 cm

910.1 cm10 cm

1010.3 cm10.2 cm

PROMEDIOS10.21 cm10.11 cm

1.

= 0.979

2.

3.

4.

5.

URDIMBRE:

HILOLHSOLHCO

110.6 cm10.4 cm

210.6 cm10.4 cm

310.6 cm10.4 cm

410.5 cm10.3 cm

510.7 cm10.2 cm

610.8 cm10.2cm

710.5 cm10.3 cm

810.5 cm10.3 cm

910.8 cm10.3 cm

1010.6 cm10.4 cm

PROMEDIOS10.62 cm10.32 cm

1.

2.

3.

4.

5.

CALCULO FINAL

ANALISIS DEL CALCULO FINALa) Al iniciar los clculos se obtuvo un :

b) Posteriormente se obtuvo:

E.A.P INGENIERA TEXTIL Y CONFECCIONESPGINA 14