7
Universidad Nacional de Trujillo Facultad de Ingeniería Laboratorio de Materiales Cerámicos Departamento de Ingeniería de Materiales Práctica Nº : Determinación de la absorción de agua, densidad aparente, porosidad aparente en cerámicos cocidos (ASTM C 373) I. RESUMEN II. OBJETIVOS II.1. Determinar las características físicas como la absorción de agua, densidad de masa, porosidad aparente y gravedad específica aparente en cerámicos cocidos, bajo norma ASTM C 373 en cuerpos refractarios bajo la norma ASTM C20. II.2. Comparar el comportamiento físico de la absorción de agua, densidad de masa, porosidad aparente y gravedad específica aparente en cuerpos cerámicos. III. MARCO TEORICO III.1. La Densidad La medición de la densidad es una herramienta para determinar el grado de densificación de un cuerpo cerámico, o para determinar propiedades estructurales que pueden ser requeridos para una aplicación dada. Se sabe que los materiales cerámicos tienen porosidades abiertas y también porosidades cerradas y en función a ellos varían sus propiedades Fig. 1. Figura 1. Poros en los materiales cerámicos: A: abiertos, C: cerrados. La densidad es la concentración de la materia (medida por la cantidad de masa) presente en una unidad de volumen. Sin embargo, dependiendo de si la porosidad está presente y cómo ésta es tratada, diferentes volúmenes pueden ser

Laboratorio Determinación de La Absorción de Agua, Densidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio Determinación de La Absorción de Agua, Densidad

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de IngenieríaLaboratorio de Materiales Cerámicos Departamento de Ingeniería de Materiales

Práctica Nº : Determinación de la absorción de agua, densidad aparente, porosidad aparente en cerámicos cocidos (ASTM C 373)

I. RESUMEN

II. OBJETIVOS

II.1. Determinar las características físicas como la absorción de agua, densidad de masa, porosidad aparente y gravedad específica aparente en cerámicos cocidos, bajo norma ASTM C 373 en cuerpos refractarios bajo la norma ASTM C20.

II.2. Comparar el comportamiento físico de la absorción de agua, densidad de masa, porosidad aparente y gravedad específica aparente en cuerpos cerámicos.

III. MARCO TEORICO

III.1. La Densidad

La medición de la densidad es una herramienta para determinar el grado de densificación de un cuerpo cerámico, o para determinar propiedades estructurales que pueden ser requeridos para una aplicación dada. Se sabe que los materiales cerámicos tienen porosidades abiertas y también porosidades cerradas y en función a ellos varían sus propiedades Fig. 1.

Figura 1. Poros en los materiales cerámicos: A: abiertos, C: cerrados.

La densidad es la concentración de la materia (medida por la cantidad de masa) presente en una unidad de volumen. Sin embargo, dependiendo de si la porosidad está presente y cómo ésta es tratada, diferentes volúmenes pueden ser determinados para el mismo objeto. Usando cada uno de estos volúmenes se obtendrán valores diferentes para la densidad. Basado en esto, tres clases de densidades pueden ser definidas:

III.1.1. La densidad teórica o verdadera: Es la densidad del material compactado, es decir, excluido de toda la porosidad. El volumen verdadero (Vs) que es el volumen que ocupa únicamente la porción sólida Esta densidad para un cuerpo cristalina es calculada utilizando la constante de red de su celda unitaria, su peso de la formula química incluida en la celda unitaria, y el número de avogadro. Para sustancias que contienen fases cristalinas múltiples o que incluyen fases vidriosas es determinado por medición.

Page 2: Laboratorio Determinación de La Absorción de Agua, Densidad

100cm3

Volumen Aluminio = 100cm3Densidad Aluminio = 2,7 g/cm3Masa del Aluminio = 270 gPeso del Aluminio = 2,7 N

Vol. Agua desplazada = 100cm3Densidad Agua = 1,0 g/cm3Masa Agua desplazada = 100 gPeso Agua desplazada = 1,0 N

100cm3

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de IngenieríaLaboratorio de Materiales Cerámicos Departamento de Ingeniería de Materiales

III.1.2. La densidad global o Bulk: Es el cociente de su masa seca (m) dividida por el volumen global (Vb), en el que se incluyen los poros. El volumen global es la suma del volumen del sólido (Vs) más el volumen de los poros abiertos (Vpa) más el volumen de los poros cerrados (Vpc).

ρ= mV s+V pc+V pa

III.1.3. La densidad aparente: Es el cociente de su masa seca dividida por el volumen aparente (Va), en el que viene a ser la suma del volumen del sólido (Vs) más el volumen de los poros cerrados (Vpc)

ρ= mV s+V pc

El principio utilizado para medir estas dos últimas densidades es el Principio de Arquímedes. Fig. 2. Un objeto situado en un fluido pierde una cantidad de peso igual al peso del fluido que este desplaza. Si un objeto es pesado en aire y luego es completamente sumergido en un líquido tal como el agua y pesado de nuevo (mientras está sumergido), la diferencia en peso es igual al peso del agua que el objeto desplaza. Consecuentemente, dividiendo la pérdida en peso del objeto sumergido por la densidad del líquido (ρL) utilizado da el volumen sumergido del objeto.

Figura 2. Demostración del principio de Arquímedes

Basado en esto, para determinar el Vb (volumen global) y Va (volumen aparente) solo se necesita de tres pesadas: el peso del objeto seco (Wd), el peso del objeto saturado (Ws) y el peso sumergido del objeto saturado (Wss). Con dichos valores se determina:

V b=W s−W ss

ρL

V pa=W s−W d

ρL

Puesto que también V a=V b−V pa , reemplazando obtenemos:

V a=W d−W ss

ρL

Page 3: Laboratorio Determinación de La Absorción de Agua, Densidad

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de IngenieríaLaboratorio de Materiales Cerámicos Departamento de Ingeniería de Materiales

Por lo tanto las expresiones resultantes son:

ρL=W d

V b=W d xρLW s−W ss

ρa=W d

V a=W d xρLW d−W ss

III.2.

III.3. Materiales cerámicos Porosos y Compactos

III.3.1. Refractarios: Materiales con alta resistencia, estabilidad mecánica e inertes químicamente a temperaturas del orden de 1400ºC y superiores.

III.3.2. Características generales

- Soportan altas temperaturas sin fundir o descomponerse elevada estabilidad térmica- Elevada Resistencia a fluencia- Químicamente inertes bajo medios agresivos- Como refractario ideal tiene Altadensidad

IV. EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS

IV.1. Equipos

- Balanza H.W. Kessel, serie FX – 3000i, 3200 gr., ± 0.01 gr.- Cámara digital.- Horno de secado, termostáticamente controlado, 110 ± 5 °C.- Horno Mufla, que pueda mantener una temperatura continua de 750 ± 10 °C .- Sistema de suspensión basado en el principio de Arquímedes.

IV.2. Materiales- Agua destilada- Muestras amorfas de pesos mayores a 50gr.: ladrillos refractarios, porcelana, concreto

(no interesa forma geométrica)

IV.3. Instrumentos

- Probeta de vidrio graduada de 1000 ±0.05ml- Desecador, de tamaño apropiado que contenga sílica gel, fosfato de calcio anhidro ó

sulfato de cobre, etc. - Utensilios: guantes, tenazas - Paño de secado (absorbente) - Cocina eléctrica- Olla de ebullición con cuatro distribuciones.

V. PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

V.1. Obtener una porción de nuestra sólida no menor a 50 gramos al cortar o romper un bloque cerámico y remover todas las partículas adherentes de cada muestra.

Page 4: Laboratorio Determinación de La Absorción de Agua, Densidad

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de IngenieríaLaboratorio de Materiales Cerámicos Departamento de Ingeniería de Materiales

V.2. Secar la muestra de ensayo calentándola en una estufa a 110 +/- 5 º C durante un tiempo de 15 hrs, luego permitir enfriarla en un desecador a atmósfera controlada (recipiente hermético con CuSO4) hasta la temperatura ambiente; pesar para determinar la masa seca, “D”.

V.3. Sumergir las muestras en agua potable, hervirlas por 5 horas manteniendo sumergida la muestra, evitando el contacto con las paredes y el fondo del recipiente, al término de las 5 horas dejar enfriar por 24 horas.

V.4. Pesar la muestra cuando esta se encuentre suspendida en agua, es decir se obtiene la masa “S”, empleando un dispositivo de densidad basado en el principio de Arquímedes.

V.5. Secar la muestra ligeramente con paño de algodón (libre de hilachas) humedecido para remover toda el agua en exceso de la superficie de la muestra y determinar la masa de la muestra saturada en agua, es decir pesar para obtener el peso saturado “M”.

VI. RESULTADOS Considerar ρH20 = 1 gr. /cm3 a temperatura ambientePara las mediciones realizadas considerar: M = masa saturada en agua, S = masa sumergida en agua, D = masa seca o en seco

Tabla 1. Datos de Ensayo.

MuestraCódigo

Peso de la muestra seca

Peso de la muestra

sumergida

Peso de la muestra saturada

D(g) S(g) M(g)Ladrillo refractario LR

Porcelana PCConcreto C

Calculo de Parámetros: Volumen Global o Bulk , V = (M - S)/ ρH20

Volumen de poros abiertos, Vpa Vpa = (M - D)/ ρH20

Volumen de porciones impermeables, VPI VPI = (D - S)/ ρH20

Porosidad Aparente, P = {(M – D)/V)} x 100 Absorción de agua, A = {(M – D)/D)} x 100 Gravedad específica aparente, T = D / (D - S) Densidad global o Bulk, B = D / V

Tabla 2. Resultados de los parámetros calculados en el ensayo para cada grupo.

ResultadosGrupo 1 Grupo 2

LR PC C LR PC CVolumen Global o Bulk

Volumen de poros abiertos, Vpa

Volumen de porciones impermeables, VPI

Porosidad Aparente, PAbsorción de agua, A

Page 5: Laboratorio Determinación de La Absorción de Agua, Densidad

Universidad Nacional de Trujillo Facultad de IngenieríaLaboratorio de Materiales Cerámicos Departamento de Ingeniería de Materiales

Gravedad específica aparente, TDensidad global o Bulk, B

- Realizar una gráfica de los parámetros desarrollados en la que incluya los resultados de cada grupo para todos los materiales utilizados en la práctica.

VII. DISCUSION DE RESULTADOS - Analizar y comparar los resultados obtenidos de cada grupo.- Explicar el fenómeno que ocurre y el porque de la diferencia de los resultados para cada

material.VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES IX. BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS