7
LABORATORIO GRUPAL #9_CAPITULOS 14 Y 15 1- INVESTIGACION ACTIVA: CAP 14: PAGINA 435. (REFERENCIA CONTENIDO CAP 14) Visite www.patriots.com y realice una búsqueda en Internet y en la base en línea de su biblioteca, para obtener información acerca la razón por la que la gente asiste a juegos de fútbol profesional. R- Antecedentes Históricos National Football League La National Football League (en español: Liga Nacional de Fútbol Americano), mejor conocida por sus siglas en inglés, NFL, es la mayor liga de fútbol americano profesional de los Estados Unidos. La NFL toma la figura jurídica de Asociación Deportiva, controlada por sus propios miembros.1 Fue creada por once equipos en 1920 como la American Professional Football Association (la liga cambió su nombre por el de American Professional Football League en 1921 para modificarlo una vez más por el nombre ahora vigente en 1922). Actualmente la NFL está formada por 32 franquicias establecidas en diversas ciudades y regiones estadounidenses. Se divide en dos Conferencias: la Nacional (NFC) y la Americana (AFC). A su vez cada Conferencia se integra por cuatro Divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de ellas, por cuatro diferentes equipos. La temporada regular consiste en un calendario de diecisiete semanas durante las cuales cada equipo tiene una de descanso (denominada bye week), consistiendo en seis partidos contra rivales de la misma División, así como varios duelos Inter divisionales e interconferenciales. La temporada comienza la noche del jueves de la primera semana completa de septiembre (el jueves posterior al Labor Day) y prosigue hasta principios de enero.

Laboratorio Grupal 9 - Capitulos 14 y 15

Embed Size (px)

DESCRIPTION

investigación de mercados internacional

Citation preview

Page 1: Laboratorio Grupal 9 - Capitulos 14 y 15

LABORATORIO GRUPAL #9_CAPITULOS 14 Y 15

1- INVESTIGACION ACTIVA: 

CAP 14: PAGINA 435. (REFERENCIA CONTENIDO CAP 14)

Visite www.patriots.com y realice una búsqueda en Internet y en la base en línea de su biblioteca, para obtener información acerca la razón por la que la gente asiste a juegos de fútbol profesional.

R- Antecedentes Históricos

National Football League

La National Football League (en español: Liga Nacional de Fútbol Americano), mejor conocida por sus siglas en inglés, NFL, es la mayor liga de fútbol americano profesional de los Estados Unidos. La NFL toma la figura jurídica de Asociación Deportiva, controlada por sus propios miembros.1 Fue creada por once equipos en 1920 como la American Professional Football Association (la liga cambió su nombre por el de American Professional Football League en 1921 para modificarlo una vez más por el nombre ahora vigente en 1922). Actualmente la NFL está formada por 32 franquicias establecidas en diversas ciudades y regiones estadounidenses. Se divide en dos Conferencias: la Nacional (NFC) y la Americana (AFC). A su vez cada Conferencia se integra por cuatro Divisiones (Norte, Sur, Este y Oeste) y cada una de ellas, por cuatro diferentes equipos.

La temporada regular consiste en un calendario de diecisiete semanas durante las cuales cada equipo tiene una de descanso (denominada bye week), consistiendo en seis partidos contra rivales de la misma División, así como varios duelos Inter divisionales e interconferenciales. La temporada comienza la noche del jueves de la primera semana completa de septiembre (el jueves posterior al Labor Day) y prosigue hasta principios de enero.

Al finalizar la temporada regular, seis equipos de cada Conferencia disputan los playoffs, un sistema de eliminación directa a un partido entre los doce equipos que culmina con el partido final por el campeonato, conocido como Super Bowl. Este encuentro se juega en una ciudad predeterminada, normalmente en alguna con equipo en la NFL. La semana anterior se disputa el Pro Bowl, en Honolulu, Hawaii, en la que se enfrentan ambas Conferencias integradas por sus mejores jugadores de ese año.

A pesar de habérsele considerado al béisbol como el Pasatiempo Nacional de los Estados Unidos, el fútbol americano es el deporte más popular en dicho país. Según una encuesta (Harris Poll, secundada por la empresa Harris Interactive), el fútbol americano profesional se situó por delante del baseball como deporte favorito en 1965, cuando la American Football League, por aquel entonces liga rival de la NFL, emergió como una gran liga de fútbol americano profesional. El fútbol americano se ha mantenido como deporte favorito desde entonces. En una Harris Poll de 2008, la NFL era el deporte favorito de casi la misma gente (30%) que de los siguientes cuatro deportes juntos -

Page 2: Laboratorio Grupal 9 - Capitulos 14 y 15

beisbol (15%), automovilismo (10%), hockey (5%) y baloncesto profesional masculino (4%)-.2 Además, los ratings televisivos de fútbol americano en Estados Unidos sobrepasan los de otros deportes.3 Además de eso, el fútbol americano universitario es en la actualidad el tercer deporte más popular en Estados Unidos, con un 12% de los encuestados considerándolo como su favorito. Por ello, un total de 42% de estadounidenses consideran algún nivel de fútbol americano (profesional o universitario) como su deporte favorito.

La NFL ostenta la mayor asistencia de público por partido de todas las ligas profesionales del mundo, atrayendo a 67.000 espectadores en cada partido en las dos últimas temporadas completadas, la de 20064 y la de 2007.5 No obstante, la asistencia de público total en términos brutos de la NFL sólo supone aproximadamente el 20% de la Major League Baseball (MLB), debido a que esta última goza de un calendario mucho más extenso (162 partidos de temporada regular).

Gracias a su tradición, al principio de colaboración entre sus miembros y a la exitosa administración de sus propiedades, la NFL se ha consolidado como la franquicia deportiva por excelencia en los Estados Unidos, cuyo mercado incluye igualmente a entidades como la Major League Baseball (MLB), la National Basketball Association (NBA) y la National Hockey League (NHL), ampliamente reconocidas.

INVESTIGACION DE MERCADOS SOBRE LA PREFERENCIA ACERCA DEL FUTBOL AMERICANO EN ESTADOS UNIDOS

La popularidad y la lealtad de los fanáticos de los 32 equipos de la NFL, fue analizada por dos estudiantes e investigadores de la Universidad de Marketing deportivo de Emory. Los resultados fueron variables y a diferencia de lo que muchos piensan, el grupo investigador se basó en múltiples muestras para sacar su listado oficial de esta conducta de quienes siguen a los equipos.

Uno de los analistas es fanático de los Redskins, mientras que su colega es seguidor de los Steelers, su sorpresa fue que ninguno de sus equipos estaba cerca del comando del listado. Pittsburgh terminó en noveno y Washington en décimo tercero.

Ambos dicen que no se basaron únicamente en la audiencia que atiende los juegos de cada equipo. La fórmula que desarrollaron para hacer el calculo considera la demanda que tiene cada equipo cuando sus partidos son transmitidos por la televisión, cantidad de público que tienen en sus estados, capacidades de los estadios y el poder económico que reportan cada temporada.

Los resultados también arrojaron datos importantes como el de los Redskins, que aunque tienen una gran base de seguidores y son muy apasionados, estos pierden interés y lealtad cuando el equipo comienza a decaer mientras avanza la temporada.

El estudio se realizó en el periodo de tres temporadas, tiene la firma de Mike Lewis y Manish Tripathi y lo tienen aún bajo discusión.

La lista en orden descendente:

Page 3: Laboratorio Grupal 9 - Capitulos 14 y 15

Cowboys, Patriots, Jets, Saints, Giants, Colts, Bears, Ravens, Steelers, Titans, Chargers, Broncos, Redskins, Packers, Panthers, Texans, Eagles, Vikings, Bengals, Browns, Chiefs, Rams, Seahawks, Bills, Dolphins, 49ers, Jaguars, Lions, Buccaneers, Cardinals, Falcons, Raiders.

Como director de marketing de los Patriots de Nueva Inglaterra, ¿qué información le gustaría tener a usted para formular estrategias de marketing que incrementen la asistencia a los juegos en el estadio de los Patriots?

Actualmente, sabemos que el futbol americano es el deporte por excelencia en los Estados Unidos, debido a la inversión tan grande que se ha hecho en publicidad y mercadeo. Desde publicidad televisiva (mayormente), hasta material POP, Sweaters, inversión en jugadores quienes a su vez realizan alianzas con grandes empresas para realizarles comerciales, etc. Todo esto aumenta la popularidad de estos equipos y por ende de sus jugadores.

Es muy importante saber, que por lealtad, siempre la comunidad local, se va a volcar a apoyar a sus jugadores y a su equipo. Pero esto garantiza el apoyo que se obtenga al 100%,, ya que dependerá mucho de factores que como VP de Marketing detallo:

Calidad de los jugadores del equipo, fama de los mismos. Calidad en el STAFF técnico del equipo : Coach, Manager, etc. ¿Lealtad a pesar de una mala racha del equipo? Seguirían siendo fieles? Locaciones aledañas, como el centro de entretenimiento, que consta de

restaurante. Que tanto influye al momento de comprar el ticket? Los estacionamientos, precios de los mismos. Es rentable mantener cobrando

sólo con efectivo estos? Podríamos realizar alguna otra estrategia de pago electrónico?

El servicio comunitario de parte de los jugadores y del equipo, que tanto influye en la decisión de la comunidad para participar en los juegos.

Las redes sociales y su influencia en los miembros de la comunidad para apoyar al equipo. Tratar de mantener el toque con las personas y quienes son los que reciben estos mensajes (edad)

Como influiría un cambio de uniforme en la aceptación del público.

Se aplicó una encuesta a los asistentes a los juegos en el estadio de los Patriots para determinar la razón por la que asistían. ¿Qué principio seguirá para revisar, editar y codificar el cuestionario?

REVISIÓN DEL CUESTIONARIOPrimeramente verificaremos todos los cuestionarios en cuanto a la calidad de las entrevistas y que estén terminados. Por lo general estas revisiones se realizan mientras el trabajo de campo sigue en curso. Contrataremos a una empresa de recolección de datos para realizar el trabajo de campo, mientras tanto haremos una revisión independiente luego de que ésta ha terminado.

Luego los cuestionarios aceptables los clasificaremos y contabilizaremos de acuerdo con ello. Antes de revisar los datos, vamos a identificar los problemas para cumplir los

Page 4: Laboratorio Grupal 9 - Capitulos 14 y 15

requisitos del muestreo y tomar las medidas correctivas pertinentes, como realizar entrevistas adicionales en las células poco representadas.

EDICIÓNExaminaremos los cuestionarios para identificar respuestas ilegibles, incompletas, incongruentes o ambiguas.Las respuestas pueden ser ilegibles si se registraron mal, lo cual es muy frecuente en cuestionarios con un gran número de preguntas no estructuradas. Los datos deben ser legibles para codificarlos en forma correcta. Asimismo, los cuestionarios pueden estar incompletos en diferentes grados. Las preguntas no respondidas pueden ser pocas o muchas.Hasta este punto, haremos una revisión preliminar de la congruencia. Es fácil detectar algunas incongruencias evidentes. Las respuestas a preguntas no estructuradas pueden resultar ambiguas y difíciles de interpretar con claridad. Tal vez la respuesta esté abreviada o quizá se utilizaron palabras ambiguas. En el caso de las preguntas estructuradas, en ocasiones se marca más de una respuesta en preguntas diseñadas para obtener una sola respuesta.

CODIFICACIÓNVamos a utilizar un programa de hoja de cálculo, EXCEL, para ingresar los datos, ya que la mayoría de los programas de análisis estadístico importan los datos de una hoja de cálculo. En este caso, los datos de cada encuestado para cada campo es una celda. Por lo general, cada fila de la hoja de cálculo EXCEL contiene los datos de un encuestado o caso. Las columnas contendrán las variables, con una columna para cada variable o respuesta.Como el cuestionario contiene preguntas no estructuradas, los códigos los asignaremos después de que el cuestionario se haya devuelto del campo (codificación posterior).

CAP 15: PAGINA 463. (REFERENCIA CONTENIDO CAP 15)

Visite www.Wendys.com y realice una búsqueda en internet y en la base en línea de su biblioteca, para obtener información sobre los usuarios frecuentes de restaurantes de comida rápida.

R- Como director de marketing de Wendy´s, ¿Cómo se dirigiría usted a los usuarios frecuentes de restaurantes de comida rápida? Se utilizara en cada Wendy´s un nuevo sistema al cual denominaremos conoce a tu cliente mediante una tarjeta de cliente frecuente, para así saber cuáles serian nuestros clientes más leales, los regulares y los de paso para poder de estar forma brindarle un servicio de mejor calidad sin dejar atrás los principios éticos y morales tendremos una base de datos con datos básicos de los clientes y un contador numérico que va indicando cuantas veces nos visita este cliente de esta forma separaremos los clientes frecuentes los regulares y los de paso, con estos datos podremos también hacer promociones incentivar a nuestros clientes para que se sienta satisfechos de nuestros servicios y la calidad de los alimentos.En una encuesta para Wendy se obtuvo información acerca del número de visitas mensuales a este restaurante. ¿Cómo identificaría a los usuarios frecuentes de

Page 5: Laboratorio Grupal 9 - Capitulos 14 y 15

Wendy y que estadísticos calcularía para resumir el número de visitas mensuales a este restaurante?Una vez se identificaría según nuestro software, quienes son los usuarios frecuentes, se realizaría una encuesta para medir la distribución de frecuencias y así agrupar los datos numéricos, detallando cada uno de los valores diferentes en el conjunto de datos junto con el número de veces que aparece.En este caso el estadístico que utilizaríamos es la Moda, ya que es el valor con una mayor frecuencia en una distribución de datos. La moda es una buena medida de localización cuando la variable es categórica o se ha agrupado en categorías.