Laboratorio n 4

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Laboratorio de Física II

Citation preview

INSTITUCIN: UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTNESCUELA ACADMICA:INGENIERA CIVILLABORATORIO N 4:TENSIN SUPERFICIALINTEGRANTES: GERALDINE SOLANGE ROMERO PAREDES. CHRISTIAN RICARDO KETIN VSQUEZ ROJAS. GIANNY DANIELA TORRES TELLO. CARLOS ENRIQUE LPEZ BENDEZ.ASIGNATURA:FSICA IIDOCENTE:ING. PEDRO PREZ VARGAS

AO DE LA DIVERSIFICACIN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIN

PRCTICA DE LABORATORIO N41. TTULO: TENSIN SUPERFICIAL2. OBJETIVO: Determinar el valor de la tensin superficial de una solucin en forma de pelcula.

3. EQUIPOS Y MATERIALES: Un recipiente de plstico o caso prex

Mesa de madera

Una regla graduada

Dos tubos capilares

4. FUNDAMENTO TERICO:La superficie de un lquido se comporta en numerosos casos como una membrana estirada.Este efecto se debe a fuerzas existentes en la superficie que separa el lquido del aire. De otros medios en contacto con l. Se le conoce como Tensin Superficial.El coeficiente de tensin superficial TS depende del lquido y del medio que lo rodea, pero en adelante consideramos que presenta la fuerza por unidad de longitud cuando el medio es el aire.Por ejemplo podemos considerar un bastidor ABCD como muestra en la figura 1, a travs de la cual se estira una pelcula de lquido cuya TS dinas/cmComo la pelcula posee dos superficies ejercer sobre la varilla inferior una fuerza dirigida hacia arriba de magnitud 2L dinas: Si el peso de la varilla es mg, estar en equilibrio cuando:2yL = mgSi ahora se estira entre los lados del rectngulo la pelcula de solucin jabonosa, el hilo tomar la forma indicada en la figura 2, disponiendo AD y BC como rea de circunferencia.Sea: AB = DC = 2a cm.MN = 2b cm.AD = BC = 2h cm.

Si el peso de la varilla inferior AB es mg.Sea el valor de la TS, en dinas/cm, la T del hilo en dinas corresponde a F, el ngulo formado por la horizontal y los hilos como se observa en la figura 3. Como la pelcula tiene dos caras, la fuerza vertical dirigida hacia arriba y producida por la que acta sobre 2, en la parte inferior es igual a 4.La componente vertical de F en A es: FsenTambin dirigida hacia arriba, vale decir la componente vertical total ser: 2Fsen.

La fuerza dirigida hacia abajo es mg, luego:mg = 2Fsen + 4ay (1)Consideramos el equilibrio de la mitad de la pelcula obtenida mediante una lnea vertical que pasa por el punto medio, se tendr la siguiente fuerza, de igual valor numrico y signo opuesto.a) Una fuerza Fcos, en la parte superior ms una igual en la parte inferior, luego: 2Fcos.b) Un efecto de tencin superficial igual a 4 debido a que la pelcula tiene dos caras.Luego:2Fcos = 4 y h... (2)Teniendo en cuenta la figura 3 y las ecuaciones (1) y (2) se obtiene el valor de:

La expresin anterior nos permite calcular y, donde a, d, h, mg son datos conocidos.

5. PROCEDIMIENTO:1. Pesar el capilar inferior.2. Medir una sola vez con mucho cuidado el valor de 2a.3. Coloque el bastidor de una cubeta llena de solucin jabonosa y observe que se forma una pelcula.4. Suspende el bastidor con la pelcula.5. Anotar los valores de 2b y 2h.6. CUESTIONARIO:6.1 Demostrar que:

6.2 Calcular el valor de y con los datos obtenidos en la experiencia. DATOS OBTENIDOS:

Peso del Capilar inferior: 2.41 gr. a = 12.72a = 25.4 b = 8.12b = 16.2 h = 18.72h = 37.4

SOLUCIN