6
LABORATORIO Nº 1 PRESENTADO POR: YEISON FERNEY BARRETO VELASQUEZ 20112007081 PROFESOR: EFREDY DELGADO UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

Laboratorio Nº 1

  • Upload
    yeison

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

circuitos

Citation preview

Page 1: Laboratorio Nº 1

LABORATORIO Nº 1

PRESENTADO POR:

YEISON FERNEY BARRETO VELASQUEZ

20112007081

PROFESOR:

EFREDY DELGADO

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS

LABORATORIO CIRCUITOS II

BOGOTA D.C. SEPTIEMBRE DE 2013

Page 2: Laboratorio Nº 1

Objetivos

Representación fasorial del voltaje y la corriente senoidal. Determinación de impedancias de los módulos de cargas R, L y C.

Marco teórico

Fasor: Es una representación gráfica de un número complejo que se utiliza para representar una oscilación, de forma que el fasor suma de varios fasores puede representar la magnitud y fase de la oscilación resultante de la superposición de varias oscilaciones en un proceso de interferencia.

Impedancia (Z): Es la oposición al paso de la corriente alterna. A diferencia de la resistencia, la impedancia incluye los efectos de acumulación y eliminación de carga (capacitancia) e/o inducción magnética(inductancia). Este efecto es apreciable al analizar la señal eléctrica implicada en el tiempo.

Es una magnitud que establece la relación (cociente) entre la tensión y la intensidad de corriente. Tiene especial importancia si la corriente varía en el tiempo, en cuyo caso, ésta, el voltaje y la propia impedancia se describen con números complejos o funciones del análisis armónico. Su módulo (a veces inadecuadamente llamado impedancia) establece la relación entre los valores máximos o los valores eficaces del voltaje y de la corriente. La parte real de la impedancia es la resistencia y su parte imaginaria es la reactancia. El concepto de impedancia generaliza la ley de Ohm en el estudio de circuitos en corriente alterna (AC)

Sinusoide: Es la curva que representa gráficamente la función seno y también a dicha función en sí

Período (T) en una sinusoide: Es el menor conjunto de valores de x que corresponden a un ciclo completo de valores de la función; en este sentido toda función de una variable que repite sus valores en un ciclo completo es una función periódica, seno o no sinusoidal.

En las gráficas de las funciones seno-coseno, secante-cosecante el período es, mientras que para la tangente y cotangente el período es .

Amplitud (A) en una sinusoide: Es el máximo alejamiento en el valor absoluto de la curva medida desde el eje x.

Page 3: Laboratorio Nº 1

Fase inicial (φ) en una sinusoide: La fase da una idea del desplazamiento horizontal de la sinusoide. Si dos sinusoides tienen la misma frecuencia e igual fase, se dice que están en fase.

Si dos sinusoides tienen la misma frecuencia y distinta fase, se dice que están en desfase, y una de las sinusoides está adelantada o atrasada con respecto de la otra.

Carece de sentido comparar la fase de dos sinusoides con distinta frecuencia, puesto que éstas entran en fase y en desfase periódicamente.

Equipos a utilizar:

Generador de señales Modulo de cargas (capacitiva, inductiva, resistiva) Osciloscopio Multímetro

Descripción de la práctica:

Determinar la impedancia de los módulos de carga existentes en el laboratorio.

Montar un circuito en donde se pueda observar en la pantalla del osciloscopio las señales de corriente y voltaje para una impedancia ( Z ), que representa los elementos R, L o C dispuestos en los módulos de carga existentes en el laboratorio.

Esquema del circuito a montar

Ilustración 1. Circuito a implementar en la práctica

Page 4: Laboratorio Nº 1

Valores calculados

R=70Ω

L=100mH

X L= jωL= j37,7

Z=R+X L=50+ j 37,7Ω=62,62<37,02Ω

Amplitud deV Z=8,8V

Amplitud deV R=4,7V

FasedeV Z=90 º

FasedeV R=0 º

Simulaciones:

Vr y Vz

Ilustración 2. Simulación de Vr y Vz

Page 5: Laboratorio Nº 1

I (t)

Ilustración 3. Simulación de la corriente a través de la impedancia

Conclusión

El voltaje de la impedancia Z se encuentra desfasado 90 grados respecto al voltaje que se presenta en la resistencia

Bibliografía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sinusoide http://es.wikipedia.org/wiki/Impedancia http://es.wikipedia.org/wiki/Fasor http://media.wix.com/ugd/24d2cf_09c1b70a997bd7dd61459a33aa926d94.pdf http://robles.mayo.uson.mx/IngElectrica/Capitulo6RLyRC.pdf