13
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA Pertenece a Angélica .L. Botacio .A. Cédula 8-902-921 Facultad Ingeniería Civil Carrera Ingeniería Civil Grupo 1IC 703 Laboratorio N° 3 Tema Tipos de reacciones Profesora Griselda de Mitre Fecha del laboratorio

Laboratorio para el 7 de mayo..docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

Pertenece aAngélica .L. Botacio .A.

Cédula8-902-921

FacultadIngeniería Civil

CarreraIngeniería Civil

Grupo1IC 703

Laboratorio N° 3

TemaTipos de reacciones

ProfesoraGriselda de Mitre

Fecha del laboratorio30-4-14

Fecha de entrega7-5-14

Page 2: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

Año lectivo2014

OBJETIVOS1. Observar experimentalmente la ocurrencia de una reacción química

mediante el reconocimiento de indicios perceptibles.

2. Clasificar las reacciones químicas estudiadas, tomando en cuenta el comportamiento observado.

3. Proponer ecuaciones químicas para las reacciones estudiadas.

4. Balancear las ecuaciones químicas, utilizando el método de simple inspección.

Page 3: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

IDEAS PREVIASLa primera razón para estudiar esto o analizar estas reacciones es tan solo para estar más familiarizados con las reacciones químicas y balancearlas. La segunda razón es considerar como podríamos predecir los productos de algunas de las reacciones. La clave para predecir los productos formados mediante una combinación dada de reactivos es reconocer los patrones generales de reactividad.

La velocidad con que se forma una reacción es cuando los reactivos, son consumidos rápidamente por los productos.

La razón por la que los reactivos son consumidos rápidamente por los productos puede llegar a tener lo que se conoce como velocidad de reacciones.

Page 4: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

PARTE 1REACCIONES TÍPICAS

A.SINTESIS O COMBINACIONR= Hidróxido de calcio. Ca (OH)2 + CO2 ------ H2O+CaCO3

Primeramente los líquidos eran incoloros, posteriormente al realizar la reacción los líquidos produjeron una reacción pero para que esta se hiciera visible había que burbujear y dicho líquido salió de un color blanco espeso.

B.DESCOMPOSICION R= Clorato de potasioKClO3 + ---- (se calienta y produce) KCl + O2

Se pudo observar lo siguientenecesitábamos una astilla encendida la cual colocábamos a una distancia del clorato de potasio. Al calentarse el clorato de potasio el mismo producía su propia reacción este al calentarse producía oxigeno el cual al salir del frasco o del recipiente apago la astilla, pero el mismo producía o provocaba que la astilla volviera a encender.

C.SIMPLE DESPLAZAMIENTOR= Ácido clorhídrico y ZincHCl + Zn --ZnCl2+ H2

Al colocarse el zinc en el tubo de ensayo este se mezcló con el ácido clorhídrico el cual se hecho 3.5 ml del mismo; este libera hidrogeno y burbujea. El hidrogeno se atrapa con otro recipiente tapando la

Page 5: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

boca del recipiente anterior y a cierto tiempo se enciende un fosforo y se coloca en la parte de abajo del frasco, el cual al sentir calor lo transmitirá y luego se convertiría en una explosión .

D.DOBLE DESPLAZAMIENTOR= Yoduro de potasio y acetato de plomoKI + Pb (C2H3O2)2 ---- K(C2H3O2)2 + PbIAmbos líquidos antes de mezclarse eran incoloros, posteriormente al mezclarse ambos produjeron una reacción en la cual lo que salió fue un líquido amarillo espeso. Luego pasado un tiempo, el líquido amarillo quedo en la superficie del frasco donde este reposa.

PARTE 11REACCIONES PARA ESTUDIAR Y CLASIFICAR

A.Nitrato de plata y Aluminio SIMPLE DESPLAZAMIENTOR= Cu + 2AgNO3 ----Cu(NO2) +2 AgSimple DesplazamientoEl nitrato de plata fue colocado dentro de un tubo de ensayo en el cual también se colocó una lámina de aluminio. Tenía que dejar reposar esta lamina y examinar que pasaba después de cierto tiempo. Después que había pasado cierto tiempo la laminilla de aluminio empezó a mostrar efectos de oxidación en la cual también se encontraba burbujas pequeñas que salían de la misma debido a estos cambios.

B.Sulfato de cobre y hidróxido de sodioDoble DesplazamientoR= CuSO4 + 2NaOH ---- Cu (OH) + Na2SO4

Ambos líquidos podía decirse que eran transparentes. Al mezclarse ambos líquidos el NaOH se pone más dense, es decir dentro del frasco se pone como una gelatina flotante en la cual pasado el tiempo ya se podía saber o distinguir entre el líquido y la parte espesa de la sustancia.

Page 6: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

C.Na2CO3 y HCL Doble desplazamientoR= Na2CO3 +2 HCL ----H2CO3 + 2NaClAl hacer que estoy dos compuestos se fusionaran entre sí; es decir reaccionaran ambos liquido hirvieron inmediatamente y para demostrar que existía reacción prendimos un fosforo, el cual al prenderlo fue apagado rápidamente, y siguió surgiendo oxígeno.

D.BaCl2 y Na2SO4Doble desplazamientoR= BaCl 2 + Na2SO4----BaSO4 + 2NaClAmbos líquidos al combinarse forman una reacción. La combinación de estos dos líquidos ocasiona que los mismo produzcan un líquido blanco espeso por completo; pero al paso del tiempo se va volviendo una parte de abajo del mismo líquido, es decir queda un precipitado.

E. Agua y bromoresol (indicador)R= Al echarse una gota de indicador; no vimos salir ninguna reacción en la cual se pueda especificar.Pero si se puede explicar es que al caerle la gota del indicador la misma de inmediato se puso purpura y posteriormente ha quedado transparente.

PROBLEMASPARTE 1

Escriba, balancee y clasifique las siguientes reacciones1. Nitrato de plomo (11) + Ácido sulfúrico Sulfato de plomo (II)

acido nítrico acuosoR= Pb (NO3)2 + H2SO4PbSO4 + 2 HNO3

2. Acido perclórico + Hidróxido de sodio-perclorato de Solido + Agua

R= HClO4 + NaOH NaClO4 + H2O

Page 7: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

3. Boro + Cloro Cloruro de boroR= Br + Cl BrCl

4. Tetra cloruro de silicio + magnesio Cloruro de magnesio + Silicio solido

R= SiCl4 + 4 Mg 4MgCl + S

PARTE 11COMPLETA, BALANCE Y CLASIFIQUE LAS SIGUIENTES

REACCIONES1. 2Al (s) + 3 Br2 (L) -> 2 AlBr3 (s) 

Aluminio + Bromo ----> bromuro de aluminio 

2. Al(OH)3(ac) + 3 HCl(ac) ---> AlCl3(ac) + 3 H2O(l) hidróxido de aluminio + ácido clorhídrico ---> cloruro de aluminio + agua 

3. Fe(s) + H2SO4(ac) ---> FeSO4(ac) + H2(g) hierro + ácido sulfúrico ----> sulfato de hierro (II) + hidrógeno 

4. K2SO4(ac) + CaCl2(ac) ----> CaSO4(s) + 2KCl(ac) sulfato de potasio + cloruro de potasio ---> sulfato de calcio + cloruro de potasio 

5. Al2(CO3)3 (s) ----> Al2O3 (s) + 3 CO2 (g) carbonato de aluminio -----> óxido de aluminio + dióxido de carbono 

Se coloca un triángulo arriba de la flecha de la reacción, para indicar la presencia de calor (el triángulo es el símbolo "delta") 

6. 2 C2H4(g) + 5 O2(g) ---> 4 H2O(g) + 2 CO(g) + 2 CO2(g) Eteno + Oxígeno ------> Agua + Monóxido de carbono + dióxido de carbono 

CUESTIONARIO

Page 8: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

1. En la descomposición del clorato de potasio ¿Qué evidencias indican que ocurre una reacción? ¿Qué le sucede a ala astilla encendida cuando se acerca al tubo de ensayo y explique por qué?

R= Se produce cloruro de potasio y oxigeno molecular. Al liberar O2, el fuego de la astilla se alimenta y puede llegar hasta aumentar el tamaño de la flama.

2. En la reacción de simple desplazamiento del HCl con el Zn ¿Qué evidencias indican que ocurre una reacción?¿Qué gas se identifica con la astilla prendida?¿Se puede clasificar como simple desplazamiento?

R= Se libera el hidrogeno debido a que es un gas muy ligero y al reaccionar el ácido con el zinc se crea una sal y el hidrogeno se libera.

3. Identifique el precipitado que se forma en la reacción de doble desplazamiento entre la solución de yoduro de potación y acetato de plomo ¿De qué color es el precipitado?

R= forma un precipitado de color amarillo intenso en el cual es el YODURO DE POTASIO, Y ES UNA REACCION DE DOBLE DESPLAZAMIENTO.

4. ¿Después que reacciona el nitrato de plata con el cobre, que demuestra que hubo reacción? ¿cambia el color de la solución por qué?

R= se libera plata sólida y se forma nitrato de cobre.El nitrato de cobre el líquido y es azul.

5. ¿Qué evidencia demuestra que hubo reacción entre el sulfato de cobre (II) y el NaOH?

R= CuSO4 + 2NaOH ---- Cu (OH) + Na2SO4

Obtienes hidróxido cúprico y sulfato de sodio.

6. ¿Qué gas se identifica en la reacción del Na2CO3 con la prueba de la astilla encendida?

R= se puede decir que el gas que se libero fue CO2 ya que al acercarse la astilla al tubo de ensayo este era débil.

Page 9: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

7. ¿Cuáles son las características que distinguen una reacción acido base tipo neutralización?

R= - El producto será siempre sal y agua.- Produce un PH neutro.

8. ¿Cómo se organiza la serie de actividad y como se utiliza para estudiar las reacciones redox?

R= Se organiza de mayor a menor empezando con los elementos más activos. Las usamos en las reacciones redox para presidir si habrá o no reacciones.

9. Explique por qué todas las reacciones de simple desplazamiento pueden ser consideradas como reacciones de oxidación reducción.

R= porque en el desplazamiento simple un reactivo da sus electrones y otro los recibe. También puede ser el cambio de valencia o número de oxidación.

10. ¿Cuáles son los productos de una reacción de combustión? ¿Por qué se les puede considerar reacciones redox?

R= el producto de una combustión es agua y dióxido de carbono. Y se les puede decir redox porque hay cambio de número de oxidación.

Page 10: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

CONCLUSIONTodo cambio químico puede representarse por medio de una reacción, en la que uno o más reactivos dan uno o más productos. Esa reacción se representa por medio de una ecuación química.

Según el mecanismo  de la reacción y el tipo de producto obtenido las reacciones se clasifican de distinta manera.

Para concluir las definiré con respecto a mis conocimientos Reacciones de precipitación:  reacciones que ocurren en un medio líquido y en las que uno de los productos es insoluble (precipitado).Reacciones de ácido – base: son reacciones de neutralización. Se forma una sal y agua.Reacciones de óxido – reducción (Redox):  hay un cambio en el número de oxidación de las especies, una de ellas aumenta su número mientras otra lo disminuye.

Page 11: Laboratorio para el 7 de mayo..docx

Reacciones de formación de complejos: el producto es una sustancia compleja llamada también compuesto de coordinación o complejo.Según el mecanismo pueden ser:Reacciones de combinación: dos o más reactivos se unen para formar un solo producto.Reacciones de descomposición: una sustancia se descompone y da más de un producto.Reacciones de sustitución: uno o más átomos de un compuesto son reemplazados por otro para dar un producto.