11
Universidad del Magdalena Química Laboratorio 1 LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL PRACTICA NO. 6 PUNTO DE FUSIÓN OSCAR GALVIS 2011216042 YEINI CASTRILLON 2011217019 DAIRO MEDINA 2011216062 ELKIN MUÑOZ 2011217060 DAYANA URIBE 2009216106 JOSE AGUSTIN BUSTAMANTE DOCENTE UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA FACULTAD DE INGENIERÍA GRUPO NO.5

Laboratorio Punto de Fusion

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

1

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

PRACTICA NO. 6

PUNTO DE FUSIÓN

OSCAR GALVIS 2011216042

YEINI CASTRILLON 2011217019

DAIRO MEDINA 2011216062

ELKIN MUÑOZ 2011217060

DAYANA URIBE 2009216106

JOSE AGUSTIN BUSTAMANTE

DOCENTE

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA

FACULTAD DE INGENIERÍA

GRUPO NO.5

SANTA MARTA

(D.T.C.H)

2012

Page 2: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

2

INTRODUCCION

El punto de fusión es la temperatura a la que el elemento cambia de la fase sólida a la líquida a una atmosfera de presión. En el Sistema Internacional se mide en K (Kelvin).

A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión es relativamente insensible a la presión y, por tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar la pureza.

Las mezclas puras tienen generalmente puntos de fusión precisos, pero en la

presencia de impurezas el punto de fusión se ve disminuido, por lo que el

determinar el punto de fusión puede utilizarse como criterio de pureza de

sustancias solidas.

La determinación del punto de fusión de una sustancia puede realizarse mediante

muchos tipos de aparatos, en este laboratorio utilizaremos el procedimiento del

tubo capilar.

Page 3: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

3

OBJETIVO

Obtener ciertas destrezas y habilidad al momento de proveer con el punto de fusión, teniendo en cuenta las indicaciones dadas por el maestro dentro del laboratorio de esta forma, proceder a realizar la técnica de punto de fusión determinando así la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio entre el solido y el líquido.

Objetivos Específicos

Reconocer el como sucede o como ocurre el punto de fusión. Determinar el punto de fusión de una sustancia. Familiarizarnos del como y el porque es importante hallar el punto de

fusión. Adquirir la destreza necesaria en el manejo de los equipos utilizados en el

laboratorio para la determinación del punto de fusión. Realizar el procedimiento con delicadeza, para obtener resultandos

exitosos. Identificar que tan importante es el termómetro en el punto de fusión. Interpretar lo que sucede, refiriéndose a la energía y el movimiento de

partículas, cuando cambia el estado de una sustancia.

Page 4: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

4

MARCO TEORICO

El punto de fusión, es la temperatura a la cual se encuentra el equilibrio de fases sólido - líquido, es decir la materia pasa de estado sólido a estado líquido, se funde. Cabe destacar que el cambio de fase ocurre a temperatura constante. El punto de fusión es una propiedad intensiva, característica de cada sustancia.

En la mayoría de las sustancias, el punto de fusión y de congelación, son iguales. Pero esto no siempre es así: por ejemplo, el Agar-agar se funde a 85 °C y se solidifica a partir de los 31 °C a 40 °C; este proceso se conoce como histéresis.

El punto de fusión de una sustancia pura es siempre más alto y tiene una gama más pequeña de variación que el punto de fusión de una sustancia impura. Cuanto más impura sea, más bajo es el punto de fusión y más amplia es la gama de variación. Eventualmente, se alcanza un punto de fusión mínimo. El cociente de la mezcla que da lugar al punto de fusión posible más bajo se conoce como el punto eutéctico, perteneciente a cada átomo de temperatura de la sustancia a la cual se someta a fusión.

A diferencia del punto de ebullición, el punto de fusión de una sustancia es poco afectado por la presión y, por lo tanto, pueden ser utilizados para caracterizar compuestos orgánicos y para comprobar su pureza.

El punto de fusión de un compuesto puro, en muchos casos se da con una sola temperatura, ya que el intervalo de fusión puede ser muy pequeño (menor a 1º). En cambio, si hay impurezas, éstas provocan que el punto de fusión disminuya y el intervalo de fusión se amplíe.

Por ejemplo: el punto de fusión del ácido benzoico impuro podría ser:

pf = 117 – 120º

.

Page 5: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

5

METODOLOGÍA

Todas las sustancias, elementos o sólidos tienen una propiedad que es característica e intensiva de la materia. Y en su punto de función; para este experimento determinaremos el punto de fusión de una sustancia (x) desconocida.

Lo primero que se hará es mirar los materiales e instrumentos los cuales están conformados por un vaso de precipitados, un termómetro, el mechero, malla de asbesto, entre otros. Lo primero que se hace es tomar un tubo capilar se parte por la mitad y se sella uno de los extremos de cada uno, esto se hace con el fin de hacer dos pruebas la primera con una sustancia conocida cuyo punto de fusión conocemos la cual será para ganar experiencia y que al momento de hacer el procedimiento con la sustancia desconocida se haga de la mejor manera y no halla ningún tipo de error.

El tubo capilar se llena hasta un cuarto en su volumen frotándolo verticalmente en el mortero que tiene la sustancia, luego con la ayuda de un tubo de vidrio se introduce el capilar y se deja caer libremente el cual rebotara de dos a tres a veces todo esto con el fin que el sonido se valla para el fondo del tubo capilar, acto seguido se ata el capilar al termómetro teniendo cuidado de no tapar todo el capilar y se asegura que este bien sujeto para mayor seguridad se llevara al soporte universal y se calentará por el método de baño de maría tomando la temperatura inicial, la temperatura en la cual se comenzó a fundir y la temperatura cuando se fundió totalmente. El procedimiento se hará para la segunda parte que es la sustancia desconocida.

Page 6: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

6

PROCEDIMIENTO

En el primer paso; se tomo un tubo capilar el cual se partió por la mitad y se sello con la llama del mechero se sella del lado de ruptura y una vez sellado se frota verticalmente en el mortero que contiene acido benzoico cuyo punto de fusión es de 122.5ºc luego, para que el acido benzoico llegue hasta el fondo del capilar este se desliza por dentro de un tubo de vidrio repitiendo el procedimiento dos veces hasta que el capilar tenga más o menos la cuarta parte de su capacidad; se ata con un hilo blanco al termómetro teniendo en cuenta que coincidan las alturas del capilar y del termómetro este se gradúa en el soporte universal con el cuidado de que no se introduzca todo el capilar dentro del aceite y por ende no se dañe la muestra, se calentó el aceite por 10 minutos que fue el tiempo que gasto en fundirse totalmente el acido Benzoico. Una vez el acido sulfúrico se hizo liquido se apaga el mechero, se deja reposar el montaje y el aceite se vacía en un recipiente.

Para tener la segunda experiencia se procede de forma similar a la anterior teniendo cuidado de utilizar de aceite frio o de temperatura ambiente, se hace nuevamente el montaje pero; esta vez la sustancia será desconocida la cual hallaremos una vez obtengamos su punto de fusión teniendo en cuenta de anotar las temperaturas inicial y final. El punto de fusión es propio de cada sustancia, por lo tanto la sustancia desconocida es UREA.

Tabla De Resultados

MuestraTempe.

AmbienteTempe. Inicial

Tempe. Final

Punto De Fusión

Acido benzoico 32ºC 120ºC 124ºC 122.5ºC

Sustancia desconocida 32ºC 128ºC 132ºC 132ºC

Page 7: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

7

Cuestionario

1. ¿Por qué una sustancia que ya ha sido fundida no se debe usar para determinar punto de fusión?

Porque ya ha sido expuesta al calor y se han alterado ciertas características, además no sería pura en su totalidad

2. ¿Cuál es la utilidad del punto de fusión mixto?

Sirve para identificar una sustancia donde se prepara una mezcla intima del compuesto desconocido con una muestra del compuesto de referencia, donde se utilizan tres tubos por punto de fusión que contengan compuestos desconocidos, el compuesto conocido, y se mezclan ambos compuestos se calientan en el mismo tiempo y utensilio.

3. ¿Por qué el vidrio de los capilares no ejerce un efecto apreciable sobre los puntos de fusión? ¿Rebajara el Cloruro de Sodio el punto de fusión del hielo? ¿Por qué? ¿Por qué no?

Porque al ser tan delgado se calienta enseguida, además de mantenerse en la misma temperatura del ambiente donde se encuentre Cloruro de Sodio rebajara el punto de fusión del hielo porque es una impureza que se encuentra en el medio, y este hará que se fusione más rápido

4. ¿Cuál sería el efecto de la arena sobre el punto fusión del benceno?

Esta (la arena) provocara que el punto de fusión tenga una temperatura más alta puesto que se necesitara de más energía para que el compuesto cambie de estado.

Page 8: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

8

CONCLUSIÓN

Se aprendió a determinar el punto de fusión de sustancias problema que se nos proporcionaron en el laboratorio, así como aprender a utilizar diferentes métodos para la determinación de puntos de fusión.

El punto de fusión es una propiedad que caracteriza la pureza de las sustancias, entre otros aspectos. En la práctica comprobamos y determinamos en algunos casos, mediante el termómetro de mercurio, el punto de fusión de algunas sustancias, conociendo el límite en la precisión de cada uno.Se cumplió con el objetivo de la práctica debido a que se comprendió y se aplicó el punto de fusión como un criterio para determinar si la sustancia es pura o no, se determinó el punto de fusión en muestras desconocidas y además se realizó la calibración del equipo, se determinó el punto de fusión mixto como criterio de identidad de un compuesto orgánico obteniendo en todo resultados aceptables.Cabe mencionar que se comprobó también que el punto de fusión es un intervalo de temperatura en el cual coexisten.

Page 9: Laboratorio Punto de Fusion

Universidad del MagdalenaQuímica Laboratorio

9

BIBLIOGRAFÍA

http://www.ub.edu/oblq/oblq%20castellano/punt1.html

organica1.org/1311/1311pp4.ppt

apuntes.rincondelvago.com/determitacion-del-punto-de-fusion.html