Click here to load reader

LABORATORIO_1

Embed Size (px)

Citation preview

CORROSION Y SU CONTROL

LOCALIZACIN DE ZONAS ANDICAS Y CATDICAS EN MATERIALES METALICOS USANDO INDICADORES COMO TCNICA DE LABORATORIO

Autores: Karla Dayana Guerrero Granados, Viviana Cceres Puerto, Ana Mara Corredor Alfonso, ngel Fernando Chinchilla, Yudy Patricia Vega Snchez. OBJETIVOS y y y Reconocer visualmente el fenmeno de corrosin a travs de la aparicin de zonas andicas y catdicas en un metal. Afianzar los conceptos de corrosin, ctodo, nodo, par galvnico, celda de concentracin. Analizar las reacciones de reduccin y oxidacin observadas en cada uno de los casos estudiados en el laboratorio.

RESUMEN En la prctica se determin visualmente zonas andicas y catdicas en materiales metlicos como el Zinc, Hierro, puntillas de Acero y cobre. Se utilizaron lminas, celdas de concentracin las cuales presentaban metales diferentes unidos por un remache y pares galvnicos, que a diferencia de las lminas se encontraban conectados por un cable elctrico. En estos materiales (los metales) se presenta la corrosin electroqumica, esta implica transporte de electrones a travs de un electrolito. Las causas ms frecuentes de este tipo de corrosin es por el contacto de dos materiales diferentes, la unin de dos partes de un mismo metal mediante un material de soldadura, presencia de fases diferentes de una misma aleacin, entre otras. Estos factores hacen que en el metal existan zonas de diferente potencial, es decir aparecen zonas andicas y zonas catdicas que convierten al metal y el electrolito en un conjunto de pilas electroqumicas. El electrolito usado fue un gel en solucin de agar-agar al 3% NaCl con presencia de fenolftalena (como indicador) y ferricianuro de Potasio para poder observar la aparicin de zonas andicas cuando presentaran un color azul, y zonas catdicas un color rojizo. Palabras Claves: Corrosin, nodo, ctodo, par galvnico, celda de concentracin, indicadores, electrolito

INTRODUCCIN La corrosin es un fenmeno espontneo que se presenta prcticamente en todos

los materiales procesados por el hombre. Se puede definir como una oxidacin acelerada y continua que desgasta, deteriora y puede afectar la integridad

CORROSION Y SU CONTROL

fsica de los objetos o estructuras. La degradacin de los materiales provoca interrupciones en actividades de fbrica, prdida de productos, contaminacin ambiental, reduccin en la eficiencia de los procesos, mantenimientos y sobrediseos costosos. El fenmeno de la corrosin es de naturaleza electroqumica que cumple con las caractersticas fundamentales de una pila o batera. Para que se forme una celda electroqumica, o celda de corrosin, se requiere la presencia de un material que cede electrones en contacto con otro que los acepta, y de un medio conductor de iones. El material que pierde electrones se conoce como nodo y es el que experimenta la reaccin de oxidacin, mientras que el material que acepta los electrones se reduce y se le llama ctodo; el medio en el que se encuentran el nodo y el ctodo y que permite el flujo de iones se conoce como electrolito. MARCO TERICO MATERIALES y y y y y y y y y Solucin agar-agar al 3% de NaCl Solucin de Ferricianuro de Potasio al 5% Solucion de fenolftalena Puntillas de acero recubiertas y con la cabeza deformada Laminas de Zinc, Acero y Cobre Cable elctrico Vidrios de reloj Agitador (Polica) Vaso de precipitado

y

Plancha de calentamiento

METODOLOGA El propsito de la prctica fue lograr identificar las zonas andicas y catdicas en diferentes metales; para esto se prepar una solucin compuesta por 600 ml de agua destilada la cual se calent y luego se le agregaron 5 ml de ferricianuro de potasio y unas gotas de fenolftalena usando esta solucin como indicador de los inones OH- y mediante un polica se agit la solucin hasta lograr un color verdoso.

CORROSION Y SU CONTROL

Luego se coloc una gota en una lmina totalmente limpia, la cual previamente se lij para dicho experimento y otra gota en un metal sucio para identificar en ellos las zonas andicas y catdicas correspondientes.

RESULTADOS RESULTADOS y

Y

ANLISIS

DE

Experimento de la gota

A la solucin restante se agregaron 6 g de agar-agar que contiene 3% de cloruro de Sodio usado ste como medio actuante y se agit hasta formar un gel. Luego la solucin se coloc en 5 vidrios de reloj en los cuales se pusieron diferentes clases de metales (laminas de Cu, Fe y Zn)y de dejo actuar por unos minutos para determinar visualmente las zonas andicas y catdicas, adquiriendo un color rojizo la zona catdica (reduccin) y un color azul la zona andica (oxidacin).

Figura 1. Experimento de la gota en un metal sucio

En la figura 1 se logr identificar que el material tena una capa de oxido, por lo tanto se observ que la reaccin se torno un poco lenta. Una vez se coloc la gota en el material, demoro en empezar a mostrar los colores. Despus de unos minutos el color que tomo la gota fue azul en la superficie y en el centro color rosado; esto indica que la zona andica era la superficie y la zona catdica estaba en el centro. Reaccin de Oxidacin:

Reaccin de Reduccin:

CORROSION Y SU CONTROL

y

Vidrios de reloj2 1

Figura 2. Experimento de la gota en un metal limpio

Figura 3. Vidrio de reloj 1

La figura 2 muestra una lmina completamente limpia, es decir no se presenta zona pasiva y deja que la reaccin ocurra rpido. Una vez se coloc la gota en la lmina se observ que la superficie de la gota mostraba un color rosado (Ctodo) y en el centro se present un color verdoso en un principio hasta llegar a azul (nodo). Reaccin de Oxidacin: Reaccin de Reduccin:

La figura 3 muestra unas lminas inmersas en un vidrio de reloj que contiene una solucin compuesta por agua destilada, ferricianuro de potasio, fenoftaleina y agar-agar al 3% NaCl

CORROSION Y SU CONTROL

Figura 6. Vidrio de reloj 4 Figura 7. Vidrio de reloj 5

Figura 4. Vidrio de reloj 2

Figura 5. Vidrio de reloj 3 DISCUSIN DE RESULTADOS

CONCLUSIONES BIBLIOGRAFA