10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL LABORATORIO Nº3 FISICOQUÍMICA “CALOR DE NEUTRALIZACIÓN EN EL SISTEMA ÁCIDO SULFÚRICO-HIDRÓXIDO DE SODIO” PROFESORA: ING. BILMA YUPANQUI INTEGRANTES: CARHUAMACA GÓMEZ BEATRIZ GRECIA. CERNA DIAZ CRISTOPHER. BURGOS VENTURA GABRIEL GENARO. VACA VASQUEZ JHONATAN.

Laboratorio2 - fisicoquimica

Embed Size (px)

DESCRIPTION

el siguiente informe contiene el contenido de la segunda practica delaboratorio del curso de fisicoquimica.

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA Facultad de Ingeniera Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA Facultad de Ingeniera Ambiental

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERA FACULTAD DE INGENIERA AMBIENTAL

LABORATORIO N3FISICOQUMICA

CALOR DE NEUTRALIZACIN EN EL SISTEMA CIDO SULFRICO-HIDRXIDO DE SODIO PROFESORA:ING. BILMA YUPANQUI

INTEGRANTES: CARHUAMACA GMEZ BEATRIZ GRECIA. CERNA DIAZ CRISTOPHER.BURGOS VENTURA GABRIEL GENARO.VACA VASQUEZ JHONATAN.

2015

INTRODUCCINEnestaprcticaanalizaremoselcomportamientodedistintossistemas formados por un cido fuerte y una base fuerte. Cuando hablamos de especies fuertes, nos referimos a aquellas que estn completamente disociadas. El cido sulfrico (H2SO4) y el hidrxido de sodio (NaOH)son ejemplos de un cido y una base fuerte respectivamente. En una disolucin, el primero se encuentra completamente disociado en las especies inicas H+2 y SO4=, y podemos afirmarque no existe prcticamente nada de la especie sin disociar (H2SO4). De igual forma, el hidrxido de sodio est totalmente disociado en las especies Na+ y OH- ypodemosaseverarqueenladisolucinnoencontraremoslaespecie molecular NaOH.Cadadisolucinconstituyeunsistemaymientrasseencuentreauna temperatura constante y no ocurran reacciones qumicas en su seno, podemos considerarlas como sistemas en estado de equilibrio. Cuando se mezclan, las especies inicas de ambas disoluciones abandonan el equilibrio y evolucionan hacia uno nuevo. A esta transicin se la denomina proceso. En ste, los iones de una especie se rodean de los de la otra resultando una situacin termodinmicamente msfavorable. Energticamente esto quiere decir que si se suman las energas de los dos sistemas iniciales, el resultado es un valor mayor que el que corresponde a la disolucin final. El nuevo sistema se encuentra desplazado del equilibrio termodinmico y su temperaturaesahoradiferentedeladelmedioquelorodea.Como consecuencia de este desequilibrio termodinmico tiene lugar una transferencia de energa, entre el sistemay el medio,que denominamos calor.

OBJETIVOSFUNDAMENTO TEORICOMATERIALESREACTIVOSDIAGRAMA DE FLUJOTABLA DE DATOS Y RESULTADOSCALCULOS

OBSERVACIONES

En el experimento para la determinacin del equivalente en agua del sistema calorimtrico, observamos que al momento de verter el agua caliente al calormetro, disminuye de manera insignificante la temperatura del agua caliente y tambin del calormetro y como consecuencia un poco de prdida de calor, todo esto debido a las condiciones ambientales del laboratorio donde se realiz dicho experimento. Esta variacin de temperatura no afecta mucho en los clculos a realizar, ya que ser aproximadamente igual a las temperaturas medidas inicialmente.

En el experimento para la determinacin del calor de neutralizacin acido sulfrico-hidrxido de sodio, se observa que el llevar acabo una buena preparacin de soluciones, es lo que va disminuir el grado de error en nuestro experimento.

CONCLUSIN

La reaccin de neutralizacin entre el cido sulfrico y el hidrxido de sodio provoca un incremento de temperatura. Dada la entalpa y calor de formacin se deduce que es una reaccin exotrmica. Si se mezclan ambas disoluciones en un matraz, se comprobara que ocurre con la energa sobrante: se invierte en aumentar la energa cintica de las partculas, lo que queda evidenciado por un aumento brusco de la temperatura. si se suman las energas de los dos sistemas iniciales, el resultado es un valor mayor que el que corresponde a la disolucin final.

RECOMENDACIONES En cada uno de los experimentos verificar la limpieza y eliminar humedad en todo el material a utilizar ya que estos puedan hacer que cambien los resultados. En el experimento en el cual se va determinar el equivalente en agua del sistema calorimtrico, una vez medido las temperaturas iniciales del agua caliente y de los calormetros recomienda que de manera inmediata se lleve a cabo el experimento, para que as las temperaturas no varen. En el experimento en el cual se va determinar el equivalente en agua del sistema calorimtrico, luego de verter el agua caliente al calormetro, se sugiere tapar rpidamente el calormetro, para que as no se produzca perdida de calor , es decir para que no haya intercambio de calor con el exterior. Adems, en este experimento, al tomar las temperaturas del sistema cada 20 segundos durante dos minutos, se recomienda realizarlo de manera cuidadosa, para que tener obtener los datos de las diferentes temperaturas cada cierto intervalo de tiempo exacto.

En el experimento para la determinacin del calor de neutralizacin cido sulfrico hidrxido de sodio, se sugiere medir con mucha exactitud las unidades volumtricas y prestar muchaatencinen el momento de agregar la base al medio cido para evitar que desven nuestra prctica de los resultados ms ptimosAdems en dicho experimento, al momento de tomar las temperaturas del sistema formado por el calormetro y la solucin acido base, se sugiere agitar dicha solucin pero de forma suave, para que as no aumente el movimiento molecular y como consecuencia no se eleve la temperatura.

Para la manipulacin de los materiales a la hora de realizar el experimento, es importante colocarse de manera correcta para llevarlo a cabo sin ningn incidente.

BIBLIOGRAFIA

http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/estadistica/termo/Termo.html http://www.quimicayalgomas.com/quimica-general/neutralizacion-acido-base/ http://www.quimitube.com/videos/teoria-9-reacciones-neutralizacion

ANEXOCIDO SULFRICO CARACTERISTICAS Sinnimos: Sulfato de Hidrgeno - Aceite de Vitriolo - Espritu de Azufre - Licor de Azufre - Sulfuric Acid (ingls)Formula Qumica: H2SO4 Concentracin: 98.0 %Peso Molecular: 98.08 Grupo Qumico: cido Inorgnico. Numero Cas: 7664-93-9 Numero NU: 1830

PROPIEDADES FSICAS Y QUMICAS

Estado Fsico: Lquido. Apariencia: Incoloro a amarillento/pardo oscuro, denso y oleoso.Olor: Picante y penetrante. ph: