7
UCA. Departamento de Matemáticas Laboratorio 2 de SPSS Objetivo: Proporcionar al estudiante los elementos básicos para el uso del paquete estadístico SPSS en el análisis inferencial. Se abordan los temas siguientes: Creación de una base de datos SPSS importada desde un archivo Word, recodificación de variables en diferentes categorías, pruebas t (de student) para la media y diferencia de medias en muestras relacionadas y muestras independientes, pruebas de independencia en tablas de doble entrada empleando la distribución Ji- Cuadrado, prueba de análisis de varianza de un factor y pruebas en el análisis de correlación y regresión lineal simple. Creación de la base de datos Para que un archivo en Word se pueda copiar a SPSS, primero deben definirse las variables en una estructura SPSS. Sitúese en un archivo nuevo en el editor de datos de SPSS y defina las variables de la tabla que se encuentra al final de esta guía (base tres secciones tres parciales). Sólo las variables sexo y opinión son de cadena, las demás son numéricas. Una vez definida la estructura de las variables ejecute el proceso usual de copiado; desde el archivo Word hacia la pantalla de vista de datos del SPSS. Haga: archivo guardar como Y póngale un nombre a su archivo. Exploración de frecuencias Ejecute la siguiente orden: Analizar Estadísticos Descriptivos Frecuencias. En el cuadro de diálogo frecuencias, marque todas las variables de la base de datos (lab2spss.sav) que se le ha proporcionado; y trasládelas hacia el recuadro de la derecha, haciendo click en la flecha que está en el medio. Pulse la opción estadísticos y seleccione las medidas descriptivas que considere convenientes. Confirme la orden haciendo: continuar aceptar. Espere unos segundos y SPSS le mostrará en la pantalla la salida de frecuencias para todas las variables.

laboratorio2 spss

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SPSS

Citation preview

UCA

UCA. Departamento de Matemticas

Laboratorio 2 de SPSS

Objetivo: Proporcionar al estudiante los elementos bsicos para el uso del paquete estadstico SPSS en el anlisis inferencial. Se abordan los temas siguientes: Creacin de una base de datos SPSS importada desde un archivo Word, recodificacin de variables en diferentes categoras, pruebas t (de student) para la media y diferencia de medias en muestras relacionadas y muestras independientes, pruebas de independencia en tablas de doble entrada empleando la distribucin Ji- Cuadrado, prueba de anlisis de varianza de un factor y pruebas en el anlisis de correlacin y regresin lineal simple.

Creacin de la base de datosPara que un archivo en Word se pueda copiar a SPSS, primero deben definirse las variables en una estructura SPSS. Sitese en un archivo nuevo en el editor de datos de SPSS y defina las variables de la tabla que se encuentra al final de esta gua (base tres secciones tres parciales). Slo las variables sexo y opinin son de cadena, las dems son numricas.

Una vez definida la estructura de las variables ejecute el proceso usual de copiado; desde el archivo Word hacia la pantalla de vista de datos del SPSS. Haga: archivo ( guardar comoY pngale un nombre a su archivo. Exploracin de frecuencias

Ejecute la siguiente orden: Analizar ( Estadsticos Descriptivos ( Frecuencias.

En el cuadro de dilogo frecuencias, marque todas las variables de la base de datos (lab2spss.sav) que se le ha proporcionado; y trasldelas hacia el recuadro de la derecha, haciendo click en la flecha que est en el medio. Pulse la opcin estadsticos y seleccione las medidas descriptivas que considere convenientes. Confirme la orden haciendo: continuar( aceptar. Espere unos segundos y SPSS le mostrar en la pantalla la salida de frecuencias para todas las variables.

Responda a las siguientes preguntas:

Cules de las variables presentan valores perdidos?---------------------------------------------

Cuntos estudiantes hay en la seccin 2?------------------------------------------------------------

Qu porcentaje del total de las 3 secciones son hombres?--------------------------------------

Cuntos estudiantes opinan que la obra literaria es excelente? ------------------------------Cul es el valor de la mediana en el segundo parcial? - ---------------------------------------Si los exmenes se aprueban con nota mayor o igual que 6, Qu porcentaje aprob cada examen?. Parcial 1--------------, Parcial 2------------------, Parcial 3--------------------.

Distribucin en grupos de una variable

Resulta conveniente para propsitos de anlisis, codificar algunas variables en grupos apropiados. Vamos a reagrupar la variable Parc2 (parcial 2) en las siguientes categoras.

Categora de notasValores correspondientes

Menos de 61

Entre 6 y 72

Entre 7 y 83

Ms de 84

Esto se realizar utilizando una nueva variable que llamaremos grparc2 (grupos Parc2).

Ejecute la siguiente orden: Transformar ( recodificar en distintas variables. En la ventana de dilogo resultante marque la variable parc2 y trasldela al recuadro: variable de entradavariable de resultado. En la seccin: variable de resultado, escriba el nombre grparc2 y la etiqueta: grupos de notas .Haga click en el botn cambiar para activar la nueva variable.

Para acceder a la ventana de definicin de grupos haga click sobre valores antiguos y nuevos. En la seccin de valor antiguo seleccione: Rango- MENOR hasta valor; y escriba en el rectngulo el nmero 6. Ahora sitese en la seccin valor nuevo y escriba la cifra 1, en el rectngulo: valor. Haga click en aadir.

Para el segundo grupo seleccione: Rango; y escriba en los rectngulos correspondientes las cantidades; 6 y 7. Sitese nuevamente en la seccin valor nuevo y escriba la cifra 2, en el rectngulo: valor. Haga click en aadir, y repita el paso para el tercer grupo.

Para el ltimo grupo seleccione: Rango-valor hasta MAYOR; y escriba en el rectngulo el nmero 8. Escriba la cifra 4, en la seccin nuevos valores y pulse aadir.

Una vez que todos los valores han sido definidos pulse: Continuar( Entrar, y observe sus datos en la nueva columna.

Haga click en vista de variables y escriba los nombres de las categoras para la variable grparc2 en el campo de valores; tal como aparece en el cuadro de distribucin de arriba.

Al ejecutar la orden: Analizar ( Estadsticos Descriptivos ( Frecuencias( entrar, podr observar el cuadro de distribucin de la variable grparc2 codificada .

Prueba de hiptesis para una mediaDeseamos probar la hiptesis de que, en exmenes de este tipo, la media aritmtica para el segundo parcial es 7, contra la alternativa de que es diferente de ese valor. Es decir H0 : =7.Ha : . Ejecute la siguiente orden: Analizar ( Comparar medias( Prueba t para una muestra.

En el cuadro de dilogo, ingrese la variable parc1 y escriba el nmero 7 en la casilla de valor de prueba. Pulse aceptar.

Al observar la salida de SPSS para la prueba, qu concluye?, se acepta o no la hiptesis de trabajo?. Repita el proceso para la notas del segundo parcial.

Prueba de hiptesis para la diferencia de mediasmuestras relacionadas

Vamos a realizar una prueba t para la diferencia de medias en muestras relacionadas. La hiptesis de trabajo es que la media del segundo parcial es igual a la media del tercer parcial; contra la alternativa de que son diferentes.

Ejecute la siguiente orden: Analizar ( Comparar medias( Prueba t para muestras relacionadas . En el cuadro de dilogo, ingrese las variables parc2 y parc3. (Aceptar.

Al observar la salida de SPSS para la prueba, qu concluye?, se acepta o no la hiptesis de trabajo?.

muestras independientesVamos a realizar una prueba t para la diferencia de medias en muestras independientes. La hiptesis de trabajo es que, en el primer parcial, la media aritmtica de las mujeres es igual a la media aritmtica de los hombres; contra la alternativa de que son diferentes.

Ejecute la siguiente orden: Analizar ( Comparar medias( Prueba t para muestras independientes. En el cuadro de dilogo, ingrese parc1 como la variable de anlisis y sexo como la variable de agrupacin. Haga click en definir grupos y escriba 1 en grupo 1 y ; 2 en grupo 2. Contine. Aceptar.

Al observar la salida de SPSS para la prueba, qu concluye?, se acepta o no la hiptesis de trabajo?.

Prueba de independencia mediante Ji - Cuadrado

Vamos a elaborar una tabla de contingencia entre las variables Sexo (en las filas) y grparc2(en las columnas).

Ejecute la siguiente orden: Analizar ( Estadstica descriptiva( Tabla de contingencia.

En la ventana de dilogo seleccione la variable sexo para las filas, y grupo de notas para las columnas. Luego pulse el botn de celdas y marque las casillas para: frecuencias esperadas y frecuencias observadas. Pulse continuar.

Haga ahora click sobre el botn estadsticas y marque Chi- Cuadrado. Regrese con Contine(Aceptar, espere unos segundos, y observe la salida de sus cuadros.

Pregunta: Los resultados del examen son independientes del sexo?

Anlisis de varianza de un factorSe pretende investigar si el rendimiento del estudiante en un determinado parcial ha sido el mismo en todas las secciones. El problema se puede analizar mediante el anlisis de varianza; planteando la hiptesis de que las medias son iguales en todos los grupos, contra la alternativa de que al menos una de las medias es diferente de las otras.

H0 : A = B = C

Ejecute la siguiente orden: Analizar ( Comparar medias( Anova de un factorEn la ventana de dilogo seleccione parc2 como variable dependiente y la variable seccin como factor. A continuacin haga click en el botn de opciones y marque estadsticas descriptivas. Pulse: continuar ( entrar.

Al observar la salida de SPSS para la prueba, qu concluye?, se acepta o no la hiptesis de trabajo?.

Anlisis de regresin linealVamos a investigar si la edad del estudiante tiene algn grado de relacin con el rendimiento acadmico y si esa relacin se puede considerar lineal, de la forma Y = a + bX.

Ejecute la siguiente orden: Analizar ( regresin( lineal.

En la ventana de dilogo seleccione la variable parcial 1 como variable dependiente y Edad como variable independiente. Pulse entrar. Identifique los valores a y b de la recta.

Ejecute las siguiente rdenes:

Analizar ( correlaciones( bivariadas. Entrar las variables edad y parcial 1.Grficos ( dispersin ( simple( definir. Seleccionar parcial 1 para el eje de las Y, y edad para el eje de las X.

Discuta los resultados y exprese sus conclusiones.

BASE TRES SECCIONES TRES PARCIALES

edadsexoParc1Parc2opinionParc3 seccin

18m 6.08.1r 6.0 1

17f 6.08.1b 8.5 2

21m 1.33.8e 5.0 3

22f 2.65.0r 7.0 1

17m 4.69.4r 8.2 2

21m 3.56.1b 7.8 3

18f 1.83.1e 6.2 1

18f 3.16.9e 9.7 2

19f 7.68.4e 7.7 3

23f 1.96.8e 7.8 1

24m 4.96.2r 7.2 1

21m 6.28.4e 7.6 3

18m 5.45.4b 5.0 1

18m 4.15.6e 6.2 1

19m 2.76.0b 5.3 3

20m 8.08.2r 8.8 1

20m 5.27.5e 7.0 2

17m 5.17.0b 3.0 3

22f 6.48.9r 8.7 1

19m 6.78.7r 8.5 2

25f 6.47.4r 9.5 3

26f 6.39.7e 9.0 1

19m 4.85.6e 7.3 2

18m 3.88.3b 4.8 3

21m 8.1.0e 6.8 1

.m ..e . 2

17f 4.02.7r 6.7 3

22m 6.99.3e 8.7 1

18m 4.26.5b 7.8 2

16m 5.23.6r 8.0 3

22f 6.07.6b 7.8 1

21m 3.27.0b 8.5 1

20m 4.46.4e 8.8 2

19f 2.86.0e 6.0 2

21f 3.08.4r 9.2 3

18f 3.03.5r 8.7 3

18f 8.59.1r 5.2 3

19f 2.96.4e 7.2 2

16m 6.09.4b 9.2 3 24f .55.6e 5.3 1

26m 5.15.4r 6.5 2

21f 1.02.7b 5.2 1

19m 6.06.9e 8.3 3

BASE TRES SECCIONES TRES PARCIALES

Datos para clase

Laboratorio2 SPSS

Los datos corresponden a informacin obtenida de tres secciones de una misma materia (secciones 1, 2 y 3) y de tres parciales

sexo: f = femenino, m = masculino

Edad en aos.

Opinin (es la opinin que tiene el estudiante respecto de una obra literaria que se le dio a leer.). e = excelente ,r = regular, b = buena

_1379233587.unknown