2
Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera - Viña del Mar Laboratorio Redes de Computadores Experiencia Nº 2 Herramientas de diagnóstico de red TCP/IP Objetivos: Conocer y aplicar comandos que permiten diagnosticar el estado de una red y de las conexiones TCP/IP Procedimiento de laboratorio: I Parte 1. Abra una ventana de Ms-Dos o consola de CMD como administrador; ejecute el comando ipconfig, observe el resultado, ejecute ahora agregando la opción “/all”; descubra y utilice más opciones agregando al comando “/?”; en general esta opción proporciona una ayuda y descripción de un comando. 2. Ejecute el comando getmac, si se presenta más de una dirección determine la de su adaptador conectado a Internet ¿Cuál es la función de la dirección física o MAC? 3. Obtenga más información de sus interfaces disponibles en la siguiente página: http://www.coffer.com/mac_find 4. Investigue sobre la dirección MAC FF:FF:FF:FF:FF:FF y el concepto de “Broadcast”. 5. Ejecute el comando ping a una dirección conocida, observe la salida e interprete. Revise a la ayuda del comando y modifique parámetros como TTL, cuenta y tamaño. ¿Qué protocolo utiliza el comando ping? 6. Ejecute ping a la dirección de broadcast de la red, ¿que debiera ocurrir? 7. Infórmese sobre el “protocolo arp”. Ejecute el comando “arp –a” observe la salida e interprete 8. Elimine las entradas de la tabla arp, ejecute ping a una dirección externa a la red local, ejecute arp – a y observe, borre nuevamente y ejecute ping a una dirección de la red local, observe la tabla arp y compare. 9. Agregue una dirección estática a la tabla arp, ¿Qué funciones podría cumplir esta intervención? ¿el resto de la red se ve afectada? 10. Realice un esquema, dibujo, diagrama de flujo, etc. que muestre como funciona el protocolo arp. 11. Ejecute el comando “tracert” a un host conocido y observe la salida ¿Que hace el comando? Ejecute el comado “pathping”, observe diferencias/similitudes con tracert. 12. Utilice el comando ping de tal forma, que pueda obtener la misma información sobre los nodos de la ruta que entrega “tracert”. 13. Cargue la siguiente pagina web http://www.tracert.com y utilice las herramientas disponibles en el sitio (traceroute, ping, dns resolver). 14. Obtenga información sobre los “ports” TCP y UDP y un listado de los ports “Well known15. Ejecute el comando “netstat” y observe. Agregue el parámetro “–p tcp” para simplificar la salida. Revise más parámetros. 16. Establezca conexiones utilizando distintos protocolos (http, ftp, ssh, telnet, dns) y ejecute “netstat”, observe la salida interprete y compare con el listado de puertos conocidos.

Labredes_exp02CII-14

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laboratorio de redes computacionales

Citation preview

Page 1: Labredes_exp02CII-14

Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera - Viña del Mar

Laboratorio Redes de Computadores Experiencia Nº 2

Herramientas de diagnóstico de red TCP/IP

Objetivos:

Conocer y aplicar comandos que permiten diagnosticar el estado de una red y de las conexiones TCP/IP

Procedimiento de laboratorio: I Parte

1. Abra una ventana de Ms-Dos o consola de CMD como administrador; ejecute el comando ipconfig, observe el resultado, ejecute ahora agregando la opción “/all”; descubra y utilice más opciones agregando al comando “/?”; en general esta opción proporciona una ayuda y descripción de un comando.

2. Ejecute el comando getmac, si se presenta más de una dirección determine la de su adaptador conectado a Internet ¿Cuál es la función de la dirección física o MAC?

3. Obtenga más información de sus interfaces disponibles en la siguiente página: http://www.coffer.com/mac_find

4. Investigue sobre la dirección MAC FF:FF:FF:FF:FF:FF y el concepto de “Broadcast”.

5. Ejecute el comando ping a una dirección conocida, observe la salida e interprete. Revise a la ayuda del comando y modifique parámetros como TTL, cuenta y tamaño. ¿Qué protocolo utiliza el comando ping?

6. Ejecute ping a la dirección de broadcast de la red, ¿que debiera ocurrir?

7. Infórmese sobre el “protocolo arp”. Ejecute el comando “arp –a” observe la salida e interprete

8. Elimine las entradas de la tabla arp, ejecute ping a una dirección externa a la red local, ejecute arp –a y observe, borre nuevamente y ejecute ping a una dirección de la red local, observe la tabla arp y compare.

9. Agregue una dirección estática a la tabla arp, ¿Qué funciones podría cumplir esta intervención? ¿el resto de la red se ve afectada?

10. Realice un esquema, dibujo, diagrama de flujo, etc. que muestre como funciona el protocolo arp.

11. Ejecute el comando “tracert” a un host conocido y observe la salida ¿Que hace el comando? Ejecute el comado “pathping”, observe diferencias/similitudes con tracert.

12. Utilice el comando ping de tal forma, que pueda obtener la misma información sobre los nodos de la ruta que entrega “tracert”.

13. Cargue la siguiente pagina web http://www.tracert.com y utilice las herramientas disponibles en el sitio (traceroute, ping, dns resolver).

14. Obtenga información sobre los “ports” TCP y UDP y un listado de los ports “Well known”

15. Ejecute el comando “netstat” y observe. Agregue el parámetro “–p tcp” para simplificar la salida. Revise más parámetros.

16. Establezca conexiones utilizando distintos protocolos (http, ftp, ssh, telnet, dns) y ejecute “netstat”, observe la salida interprete y compare con el listado de puertos conocidos.

Page 2: Labredes_exp02CII-14

Universidad Técnica Federico Santa María Sede José Miguel Carrera - Viña del Mar

1) II Parte

1. Desde ftp://[email protected] descargue el software Neotrace express e instálelo. Usuario: labredes Contraseña: 2014 Al terminar el proceso de instalación se debe seleccionar la ubicación geográfica, seleccione Chile.

2. Ejecute el software Neotrace. En Target debe ingresar las direcciones de destino que desea chequear,

utilice las mismas direcciones del punto 2. Compare los resultados que se le presentan en la opción Node, del menú desplegado en el lado derecho, con los resultados obtenidos en el punto 2

3. Para cada chequeo cambie la opción Map View, a List View y Node View. Observe como se despliega

la información en cada caso. Investigue y utilice opciones, que presenta el software.

4. Descargue desde ftp://[email protected] los programas IPscan y TCPView, instálelos y ejecútelos. Indique la aplicación de cada uno de ellos

Al finalizar estas secciones Ud. deberá :

1. Saber utilizar el comando arp, comprender el funcionamiento de dicho protocolo y aplicarlo prácticamente. 2. Conocer la herramienta tracert, comprender su funcionamiento y determinar rutas de comunicación. 3. Conocer y comprender el concepto de ports TCP y los protocolos y aplicaciones comunes asociadas. 4. Saber utilizar el comando ping con sus opciones de uso.

Investigue el siguiente tema para la próxima experiencia de laboratorio:

1. Código de colores para las normas T586A y T586B 2. Dibuje un conector RJ-45 e indique su pin 1

ANEXO Links con información http://es.wikipedia.org/wiki/Traceroute http://www.tcpipguide.com/free/t_TCPIPAddressResolutionProtocolARP.htm http://www.mediacollege.com/internet/troubleshooter/traceroute.html http://es.wikipedia.org/wiki/Dirección_MAC http://support.microsoft.com/kb/162326 http://www.iana.org/assignments/port-numbers http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_TCP_and_UDP_port_numbers http://es.wikipedia.org/wiki/Network_Address_Translation