14
Lactancia materna

Lactancia Materna

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Explicación de lo que es la lactancia materna

Citation preview

Lactancia materna

Lactancia - concepto

• La lactancia materna es un tipo de alimentación que consiste en que un bebé se alimente con la leche de su madre.

• La leche es un alimento de características únicas que permite que la madre transmita sus defensas al recién nacido.

• El acto de amamantar logra fortalecer la relación madre – hijo.

El niño depende de la transferencia materna de:

El niño depende de la transferencia materna de:

• Nutrientes.• Componentes

bioactivos.• Agentes protectores.

• placenta antes del nacimiento

• calostro y leche materna después de nacer.

a través

Ventajas de la leche materna

• El calostro es la primera leche que produce la madre después del parto y protege al bebé contra infecciones, enfermedades y es un laxante natural para el recién nacido.

• La leche materna protege al bebe de alergias, enfermedades de la piel, desnutrición, obesidad, diabetes juvenil y deficiencia de micronutrientes.

¿Qué es el calostro?

• Es el líquido precursor de la leche materna, segregado por las glándulas mamarias durante el embarazo y los días inmediatamente posteriores al parto y que le proporciona al bebe todo lo que necesita en esos primeros días de vida.

• El calostro está compuesto por inmunoglobulinas, agua, proteínas, grasas, carbohidratos, etc., conformando un líquido seroso y amarillo.

Factores protectores:Inmunoglobulinas, lisozimas y lactoferrina

Portadores de vitaminas:Proteínas de unión de folato, vitamina D y vitamina B12

Hormonas:Proteínas de unión de tiroxina y de corticoides.

Enzimas:Amilasa, lipasa estimulada por sales biliares.

Otras actividades biológicas:Insulina, factor de crecimiento epidérmico y prolactina.

Factores nutricionales:Aminoácidos esenciales para el crecimiento.

Pro

teín

as d

e la lech

e h

um

an

a

Tipos de proteínas de acuerdo a su función

Componentes con propiedades inmunológicas en la leche humana

Componentes antimicrobianos:Inmunoglobulinas: sIgA, sIgG, sIgM.Lactoferrina, lactoferricina B y H.Lisozima.Lactoperoxidasa.Anticuerpos hirolizadores de anticuerpos.κ-caseina, α-lactalbumina.Haptocorrina.Mucinas.Lactadherina.Componentes secretorios libres.Oligosacáridos y prebióticos.Ácidos grasos.Leucocitos y citoquinas maternossCD14Complemento y Receptores de complemento.Β-Defensina-1.Factor bifidus.

Field J. Nutr. 135: 1- 4, 2005

• Es bacteriológicamente segura, siempre está fresca y contiene anticuerpos que protegen al bebé.

Leche materna - características

Componentes con propiedades inmunológicas en la leche humana

Componentes anti-inflamatorios:Citoquinas: IL-10 y TGFβ.Antagonistas del receptor para IL-1.Receptores para IL-6 y TNFαsCD14Moléculas de adhesión.Ácidos grasos polinsaturados de cadena larga.Hormonas y factores de crecimeinto.Osteoprotegerina.Lactoferrina

Field J. Nutr. 135: 1- 4, 2005

• Los principales sitios de acción de los factores bioactivos de la leche materna son en las superficies mucosas:– Respiratoria– Gastrointestinal

• Los niños cursarán con menos infecciones respiratorias y digestivas.

• Estarán más tiempo sanos para potenciar su crecimiento y desarrollo.

Producción de leche materna

• La producción de leche materna está bajo la influencia de las hormonas prolactina y oxitocina. La prolactina es la encargada de que haya producción de leche y la oxitocina desencadena la eyección (salida) de leche.

• La producción depende únicamente del estímulo que realiza el bebé al succionar, aunque también se puede inducir por la succión de los pezones, masajeando y apretando los senos o con ayuda de medicamentos.

Indicadores de que el lactante está alimentándose bien

• La boca del lactante está completamente abierta.

• La barbilla del bebé toca el pecho de la madre.

• Es posible ver más piel oscura alrededor del pezón de la madre por encima de la boca del lactante que por debajo.

• El bebé succiona largamente y con fuerza.

• La madre no siente dolor en los pezones.

“Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño” WHA 55 16 de abril de 2002

“Estrategia mundial para la alimentación del lactante y del niño pequeño” WHA 55 16 de abril de 2002

La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres.

Como recomendación de salud pública mundial, durante los seis primeros meses de vida los lactantes deberían ser alimentados exclusivamente con leche materna para lograr un crecimiento, un desarrollo y una salud óptimos.

A partir de ese momento, a fin de satisfacer sus requisitos nutricionales en evolución, los lactantes deberían recibir alimentos complementarios adecuados e inocuos desde el punto de vista nutricional, sin abandonar la lactancia natural hasta los dos años de edad, o más tarde.

La lactancia natural exclusiva puede practicarse desde el nacimiento, salvo el caso de algunas afecciones médicas, y si se practica sin limitaciones, propicia una abundante producción de leche.

El 23 de abril del 2007 el Estado Peruano adopta el Nuevo Patrón de crecimiento Infantil de la OMS

El nuevo patrón se basa en el niño alimentado con leche materna como norma esencial para el crecimiento y el desarrollo.

Gracias…