13
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD DE INGENIERÍA ASIGNATURA: tecnología de materiales TEMA: CICLO: IV DOCENTE: GEOVANA ZARATE INTEGRANTES MELÉNDEZ CALDERÓN STACY ULADECH CHIMBOTE-PERÚ- 2015

ladrillos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ingenieria civil

Citation preview

Page 1: ladrillos

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL

FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FACULTAD DE INGENIERÍA

ASIGNATURA: tecnología de materiales

TEMA:

CICLO: IV

DOCENTE: GEOVANA ZARATE

INTEGRANTES

MELÉNDEZ CALDERÓN STACY

ULADECH

CHIMBOTE-PERÚ- 2015

Page 2: ladrillos

INTRODUCCIÓN

Los "LADRILLOS", nacen hace más de 10.000 años por la necesidad de las personas

de tener mayor seguridad en la edificación de sus moradas; tras

largas investigaciones se dio a conocer que los primeros en elaborar y hacer uso de los

ladrillos fueron los primitivos es de conocimiento de todos que ellos vivían en cuevas

las mismas que fueron elaboradas con dicho material. Desde allí radica su importancia;

en la actualidad los mismos generalmente son utilizados para la construcción de

cerramientos, fachadas, muros y principalmente en paredes.

En nuestro país, mayormente en los sectores rurales de la Costa; la elaboración de

ladrillos en los últimos años se ha convertido en una práctica habitual y con

ello oferta fuentes de trabajo. La producción del ladrillo está dada de una forma

artesanal ya que sus productores dicen que "ninguna maquina podrá hacer mejor su

trabajo".

El ladrillo es un material derivado de componentes naturales y con un nivel poco

industrializado, el mismo reúne muchas características que hacen que el mismo sea

indispensable en las construcciones y se lo pueda remplazar por ahora.

Historia

El uso del ladrillo como elemento constructivo, se conoce desde la antigüedad. Así, la

palabra actual que se emplea para designar el adobe proviene del término egipcio

"ladrillo de barro crudo". La materia prima para la conformación y elaboración de

ladrillos es la arcilla. Los primeros núcleos de habitación, en los que aparecen

construcciones realizadas en material imperecedero, se dan en Mesopotámica (Tell

Mureybet y Ali Kosh) en el IX milenio a. C. Se trata de casas rectangulares construidas

en tapial (mezcla de tierra, arcilla y elementos aglutinantes) de características muy

primitivas. En el VIII milenio a. C. se detectan en Mureybet viviendas edificadas con

bloques calcáreos unidos por mortero de arcilla. Simultáneamente, en Ali Kosh

aparecen los primeros ladrillos de adobe, aunque de muy pequeño tamaño y destinados

a conformar depósitos y pequeños almacenes. Estos serán

los sistemas de construcción hasta que durante el período de Zamarra (año 5500 a. C.)

se comiencen a erigir edificios con ladrillos de adobe. En el año 3000 a. C. aparece el

ladrillo cocido (Palacio de Nippur en Mesopotámica), usándose como elemento

decorativo y cubrimiento de muros realizados en adobe.

Page 3: ladrillos

Posteriormente la cultura del imperio romano fue la gran difusora de la construcción en

ladrillo. Esta manera de diseñar y construir edificios, casas, templetes, muros,

delimitaciones, etc., permitió la edificación de los vastos complejos monumentales del

Imperio. Esta tarea hubiera sido muy difícil de completar con cualquier otro material.

Por ejemplo, los monumentos erigidos con ladrillo podían ser recubiertos con piedra y

estuco para mejorar el acabado. De esta forma, los romanos se convirtieron en los

grandes difusores del uso del ladrillo, pues a su accesibilidad se añadía la posibilidad de

producir grandes cantidades a corto plazo, con la consiguiente reducción de costos y

de tiempo. Además, constituían un material muy resistente que podía conseguirse de

diversas formas y tamaños.

MISIÓN

Hacer de la empresa Ladrillera "Ladrillera M & S", la mejor en la elaboración de

ladrillos y con ellos contribuir al desarrollo del sector de la construcción ofreciendo al

mismo un producto de alta calidad y con las mejores características del mercado.

VISIÓN

Seremos una empresa expandida a nivel nacional y comprometida con sus

consumidores para llevar a hogares o empresas un producto que cumple con todos los

estándares de calidad requeridos para su elaboración y venta en el mercado, a

un precio placentero logrando ser líder en el sector de la construcción.

VALORES CORPORATIVOS

Compromiso social

Respeto

Trabajo en equipo

Ética

Transparencia

Innovación

Confianza

Disciplina

OBJETIVO GENERAL:

Aprovechar el grado de conocimiento y emprendimiento del de dichos trabajadores de

este negocio, para instaurar tres líneas de producción (ladrillo tipo bloque, burrito y

mediano) que permitan la labor permanente de la empresa, para tener un crecimiento

futuro y apoderarnos del mercado local y nacional; además brindar la calidad y

Page 4: ladrillos

seguridad requerida en la fabricación de los mismos, generando beneficios no solamente

a su empresa sino también a sus clientes.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Crecer en el desarrollo y desempeño de nuestras actividades y con ello conseguir

el fortalecimiento del negocio.

Consolidar las bases de nuestra organización, obtener una ampliación e

implantarnos en el mercado comercial local y nacional.

Metas

Establecer tres líneas de producción; ladrillos de tipo Bloque, Burrito y mediano.

Conservar las 3 personas creadoras de las ideas e implantación del negocio.

Implantarnos como la empresa número uno en las actividades y productos que

ofrecemos.

Ofrecer empleo a más personas para contribuir con el desarrollo laboral de

nuestro país.

EL LADRILLO EN NUEVO CHIMBOTE

Los primeros en haber utilizado el ladrillos serían los primitivos que en

su evolución fueron alejándose de las cuevas en las que Vivian para así poder sobrevivir

y poco a poco fueron aumentando sus destrezas en la tierra por lo cual así llegaron a

hacer sus casas usando primeramente madera y cosas de la naturaleza y luego fueron

evolucionando sus conocimientos y ante los factores climáticos tuvieron que fortalecer

sus casas formando así los ladrillos de adobe en un principio pues su forma de

fabricación es muy sencilla por lo cual según los tiempos fueron pasando y

la tecnología avanzando se formaron los ladrillos de cerámica que son hechos a de

manera artesanal en pero ahora en la actualidad lo fabrican con máquinas

DEFINICIÓN: Los bloques de concreto son elementos prefabricados que se utilizan

como alternativa a los ladrillos de arcilla en la construcción. El uso de nuestros bloques

de concreto tiene algunas ventajas en el proceso de construcción, entre las que se

destacan:

Mayor rendimiento por m2: se utilizan menos unidades por metro de muro

construido.

Ahorro de tiempo: por su tamaño se logra un mayor avance en obra.

Ahorro en mortero: al tener menor espesor entre las juntas de los bloques y

menor número de juntas por metro construido, se utiliza menos mortero.

Page 5: ladrillos

Buen acabado: sólo necesitan una pequeña capa de tarrajeo o pueden ser

caravista.

Durables: fabricado con cementos resistentes a los ataques de sulfatos.

La arcilla pura recibe el nombre de caolín. Una de las principales propiedades de la

arcilla es su plasticidad, además de ser refractaria. Desempeña un gran papel en la

construcción por ser una materia prima en la fabricación de cementos y de cerámica.

Adobe.

El adobe es un tabique de barro sin cocer, la tierra con que se hace debe ser limpia sin

piedra y con la menor cantidad posible de arena. En una excavación más hecha

previamente en el suelo, se deja remojar la tierra de un día a otro para que pudra se

amasa agregándole suficientemente agua para formar un lodo bien mezclado y macizo,

se le revuelven algunos de los siguientes materiales: paja, sácate, estiércol, hojas de

pino, crines y pelos de bestia en la proporción 1: 5 para que sirva de amarre al material.

Tipos de ladrillo

Según su forma, los ladrillos se clasifican en:

Ladrillo perforado, que son todos aquellos que tienen perforaciones en la tabla que

ocupen más del 10% de la superficie de la misma. Muy popular para la ejecución de

fachadas de ladrillo visto.

Ladrillo macizo, aquellos con menos de un 10% de perforaciones en la tabla.

Algunos modelos presentan rebajes en dichas tablas y en las testas para ejecución de

muros sin llagas.

Ladrillo tejar o manual, simulan los antiguos ladrillos de fabricación artesanal, con

apariencia tosca y caras rugosas. Tienen buenas propiedades ornamentales.

Ladrillo hueco, son aquellos que poseen perforaciones en el canto o en la testa, que

reducen el volumen de cerámica empleado en ellos. Son los que se usan para tabiquería

que no vaya a sufrir cargas especiales. Pueden ser de varios tipos:

Rasilla: su grueso y su soga son mucho mayores que su tizón. Sus dimensiones

habituales son 24x11.5x2.5

Ladrillo hueco simple: posee una hilera de perforaciones en la testa.

Ladrillo hueco doble: posee dos hileras de perforaciones en la testa.

Page 6: ladrillos

PROCESO DE FABRICACIÓN

Maduración

Tratamiento mecánico previo

Depósito de materia prima procesada

Humidificación

Moldeado

Secado

Cocción

Almacenaje

En el Perú, según el Instituto Nacional de Estadística (INEI), más de 9 millones de

personas viven en casas de adobe ya que este es el más económico para las personas

mayormente de provincias también es usado en lima metropolitana en las zonas alejadas

también fábricas este tipo de ladrillos para formar sus viviendas.

HERRAMIENTAS OPERACIONALES

Page 7: ladrillos

Carretillas

Palas

Picos

Moldes

Badilejo

UNA MODERNA FABRICA DE LADRILLOS

En los años 70 al 80, el avance en la tecnología de fabricación dio un gran impulso a la

industria ladrillera, con una mayor eficiencia en la calidad del material y en la reducción

de los tiempos de fabricación. En una fábrica moderna totalmente automatizada, donde

el proceso es continuo, la elección de la cava es una operación determinante del

producto final. Se elige un yacimiento de acuerdo a la calidad y potencialidad que

dispone y, por la humedad máxima y mínima e impurezas contenidas, se determina las

máquinas para extraer y transportar la materia prima hasta la planta industrial, donde

una vez depositada comienza el proceso con los siguientes pasos:

1.- ANALISIS de la materia prima para ver su naturaleza (química, mineralógica,

granulométrica, plástica, aptitud para el secado, eflorescencia, etc.) La firma alemana

Karl Händle & Söhne efectuó un análisis completo sobre distintas muestras de materia

prima de nuestra zona. En el mismo ponen de manifiesto la calidad de la materia prima

y en la parte final, en el punto 44. del informe dice que “con el correspondiente desgrase

y homogenización, (mezclar arenilla al 15 o 20 % con la arcilla) se pueden producir

ladrillos huecos de todos los tamaños, tejas, ladrillos caravistas, klinkerizados, baldosa

para paredes y pisos, ladrillos livianos de alta resistencia usando poliestireno expandido

como aditivo y también la fabricación de arcilla expandida, material que suplanta la

piedra en hormigones con la ventaja de su poco peso y gran resistencia”. Este informe

demuestra que con la abundante materia prima de la región existen inagotables

posibilidades de instalación de diversas industrias.

2.- PREPARACION: se transforma la materia prima, la arcilla, en una materia

sumamente plástica. Esto se logra a través del pasaje por varias máquinas

intercomunicadas por cintas transportadoras que mezclan, muelen, trituran, amasan y

agregan la humedad necesaria. De este modo se logra que el proceso de meteorización,

que naturalmente demora alrededor de 6 meses, se realice en minutos, transformando un

Page 8: ladrillos

producto natural y poco homogéneo en uno más uniforme, que garantiza la elaboración

de productos de igual calidad.

3.- PRODUCCION: comprende la fabricación del producto por extrusión o prensado.

La extrusora, que es la última máquina en el proceso de fabricación, hace fluir la pasta

plástica a través del molde ubicado en la salida de la máquina. Esto le da forma al

modelo de ladrillo elegido, para cortarlo a la medida necesaria y ser conducidos por los

sistemas automáticos a los secaderos. La fabricación puede hacerse en frío o con

temperatura, lo cual se logra, enviando en vez de agua, vapor con la presión de

extrusión más elevada. Seguidamente el material se agrupa automáticamente, para ser

enviado a las sucesivas fases del secado.

4.- SECADO. Actualmente el secado se hace en forma artificial. Los secaderos pueden

ser de cámaras independientes o túneles; el secado se efectúa con aire caliente, producto

de la recuperación del enfriamiento del material cocido. Esta es la fase en que el

material se estabiliza adoptando definitivamente la forma, medidas y resistencia

necesarias para, posteriormente y también por automatismos llevar el material al horno

para su cocción.

5.- COCCION. La transformación del material seco en uno totalmente estable deviene

a través de diversas modificaciones físicas y químicas que sufren los componentes

minerales por efecto de la temperatura. Los ladrillos son cocidos en el interior de un

horno “túnel”, que está constituido por una galería, cerrada en su inicio por un sistema

de portón doble, que actúa como estanco que no permite escapar el calor. Los vagones

sobre los cuales se trasladan los materiales viajan dentro de la galería, donde se da el

proceso continuo. A mitad del horno se encuentra la zona de fuego; el combustible

ingresa a través de quemadores que utilizan aceite, fuel, gas, polvo de carbón, etc., de

modo de realizar una curva térmica con un precalentamiento, cochura y enfriamiento al

que son expuestos los materiales para su transformación. A la salida del horno se

descarga el vagón con máquinas que trasladan el material para su embalaje y

expedición.

6.- EMBALAJE Y EXPEDICION. Una vez descargados y formados en paquetes se

los envuelve con folios termo contraíbles para su expedición. Esta tecnología hace

necesario un mayor conocimiento de la materia prima (la arcilla y sus mezclas) para una

mayor producción, dado que en el secado primero y la posterior cocción, si la materia

prima no es homogénea, las pérdidas en producción, aumentarían notablemente por las

diferencias en contracciones del material, que producen roturas importantes en la

Page 9: ladrillos

producción. Esto derivó en la necesidad del laboratorio de ensayo de materias primas,

donde se miden los parámetros de contracciones en secado y cocción. Una fábrica

moderna hoy produce alrededor de 200 toneladas diarias de material cocido. Si la

pérdida es de solo el 5%, la rotura sería 10 toneladas diarias, o sea 300 toneladas

mensuales, lo cual da una idea precisa de la importancia de conocer profundamente la

materia prima y sus mezclas, para no ocasionar pérdidas, que pueden equivaler a 25

viviendas de 70 m2.cada una por mes de producción.

Conclusiones

Los ladrillos del estudio experimental fueron clasificados de acuerdo a la NCh 169

como MqP grado 4, este grado permite construir muros de albañilerías semi-armadas y

reforzadas. La densidad es el factor más influyente en las propiedades de las mezclas de

suelo-cemento Es posible adaptar las normas simplificadas de dosificación de la (PCA)

con fines en edificación. La adición de fibras de polipropileno mejora las propiedades

Físicas y mecánicas de los ladrillos La adición de impermeabilizantes de masa para

hormigones en la mezcla de suelo-cemento no significó una disminución en la absorción

de agua y gracias a los diferentes tipos de ladrillo que existe ya sea de mayor precio o

menor es lo más principal para la construcciones de edificios y viviendas pequeñas.