15
La glibenclamida, conocida además como gliburida, es un medicamento hipoglucemiante oral de la clase de las sulfonilureas, se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo 2. En animales de experimentación, se ha demostrado que la glibenclamida puede mejorar los resultados de un derrame previniendo el edema cerebral. En relación a esas evidencias, estudios retrospectivos mostraron que los pacientes con DIABETES tipo 2 que habían estado tomando glibenclamida tenían mejores tasas de derrames en comparación con diabéticos que no estaban tomando el medicamento. Mecanismo de acción La glibenclamida bloquea los canales de potasio dependientes de ATP que hay en las membranas de las células pancreáticas beta, provocando despolarización, entrada de calcio y liberación de insulina. 3 La glibenclamida, además, disminuye la glucogenólisis hepática y la gluconeogénesis . 4 Efectos secundarios[editar ] La glibenclamida es una de las principales causas de hipoglicemia inducida por drogas, por lo que el uso de este medicamento puede causar temblores, mareos o vahídos, dolor de cabeza , debilidad y confusión, entre otras. 2 También se ha asociado a ictericia colestásica . Estudios recientes han demostrado que la combinación de la glibenclamida con metformina está asociada a una mortalidad considerablemente mayor que si se combina la

La glibenclamida.doc

Embed Size (px)

Citation preview

Laglibenclamida, conocida adems comogliburida, es unmedicamentohipoglucemianteoral de la clase de las sulfonilureas, se utiliza en el tratamiento de ladiabetes mellitus tipo 2. En animales de experimentacin, se ha demostrado que la glibenclamida puede mejorar los resultados de un derrame previniendo eledema cerebral. En relacin a esas evidencias, estudios retrospectivos mostraron que los pacientes conDIABETEStipo 2 que haban estado tomando glibenclamida tenan mejores tasas de derrames en comparacin con diabticos que no estaban tomando el medicamento.

Mecanismo de accinLa glibenclamida bloquea los canales de potasio dependientes de ATP que hay en las membranas de las clulas pancreticas beta, provocando despolarizacin, entrada de calcio y liberacin de insulina.3La glibenclamida, adems, disminuye laglucogenlisisheptica y lagluconeognesis.4Efectos secundarios[editar]La glibenclamida es una de las principales causas dehipoglicemiainducida por drogas, por lo que el uso de este medicamento puede causar temblores, mareos o vahdos,dolor de cabeza, debilidad y confusin, entre otras.2Tambin se ha asociado aictericiacolestsica. Estudios recientes han demostrado que la combinacin de la glibenclamida con metformina est asociada a una mortalidad considerablemente mayor que si se combina la glibenclamida con otros estimulantes de la secrecin de insulina. De modo que la seguridad de la antes mencionada combinacin se ha cuestionado.5La metformina ha estado implicada en la aparicin de una grave condicin llamadaacidosis lctica.2Hay evidencias que sugieren que la glibenclamida tiene un efecto promotor en la aparicin decarcinognesis.6Lametformina, o el preparado comercialclorhidrato de metformina, es unfrmacoantidiabtico de aplicacin oraldel tipobiguanida.2Se utiliza comnmente en el tratamiento y la prevencin de ladiabetes mellitus tipo 2, antes conocida como diabetes no insulinodependiente, particularmente en pacientes consobrepeso, as como en nios3y personas que presentan una funcin renal normal. Se indica por s sola como adyuvante del ejercicio fsico y la dieta en pacientes cuya hiperglicemia no puede ser controlada slo con modificaciones en la dieta.2La metformina es tan efectiva reduciendo los niveles elevados deglucosaensangrecomo lassulfonilureas, lastiazolidinedionasy lainsulina.4A diferencia de muchos otros antidiabticos, por si sola, la metformina no produce hipogluc emia. La metformina tambin reduce los niveles deLDLytriglicridoscirculantes en la sangre y puede ayudar a perder peso.5Para el ao 2009, la metformina era uno de dos antiglicemiantes orales que pertenecen a lalista modelo de medicamentos esencialesde laOrganizacin Mundial de la Salud, junto con laglibenclamida,6y es el nico medicamento conocido capaz de prevenir las enfermedades cardiovasculares asociadas a la diabetes.7No se recomienda sobrepasar los 2gde metformina al da. Para evitar al mximo las reacciones adversas se indica la metformina a dosis bajas y consumirla durante las comidas. Algunos preparados comerciales combinan la metformina conclorpropamidaonateglinida.

Mecanismo de accin[editar]La metformina es un antihiperglicemiante pero no acta como hipoglicemiante por lo que no producehipoglucemia.19El mecanismo exacto por el cual la metformina acta en el tratamiento de laDIABETESno se conoce, a pesar de que sus beneficios teraputicos son ampliamente conocidos. La metformina no afecta la secrecin delpncreas, sin embargo, no es activa en ausencia de lainsulina.19Parece ser que acta principalmente reduciendo lagluconeognesisy la glucogenolisis heptica, pero tambin reduce la absorcin deglucosapor parte deltracto gastrointestinala la vez que incrementa la sensibilidad a lainsulinapor medio del aumento de la utilizacin de la glucosa por parte de tejidos perifricos,1920al aumentar la actividadIP3 quinasadelreceptor de insulina.21El paciente diabtico promedio con diabetes tipo 2 tiene un ritmo degluconeognesistres veces mayor a lo normal, y aparentemente la metformina reduce sta situacin en ms de un tercio.22La metformina no es metabolizada, sino que se excreta en laorinacon un tiempo medio de eliminacin de 6,2 horas.

El consumo de este medicamento por parte de las mujeres que sufren trastornos ovulatorios, provoca una prdida de peso, as como una mejora tanto en laovulacincomo en lafertilidad, una disminucin en la tasa deabortosy dediabetes gestacional.23En estas pacientes, la administracin de metformina reduce los niveles de lahormona luteinizante, as como su liberacin aguda inducida por agonistas de lahormona liberadora de gonadotropina(GnRH),21probablemente por disminucin de la actividad delcitocromo P450C17ovrica y adrenal.

La metformina tambin mejora el perfil dedislipidemiacaracterstico de la mayora de pacientesDIABTICOS, reduciendo los valores detriglicridos, as como elVLDLyLDLy, en ocasiones, ha aumentado la concentracin deHDL.191. Efecto en el hgado[editar]La metformina mejora la hiperglicemia sobre todo a travs de la inhibicin de la produccin heptica de glucosa, es decir, lagluconeognesisheptica.4La metformina activa la protena cinasa dependiente deAMP(AMPK, por sus siglas en ingls), unaenzimaheptica que desempea un papel importante en la sealizacin de la va de lainsulina, el manejo energtico del cuerpo entero y el metabolismo de la glucosa y las grasas.24La activacin de la AMPK es necesaria para el efecto inhibitorio de la metformina sobre la produccin de glucosa por las clulas hepticas.25Una investigacin publicada en 2008 dilucid con ms claridad el mecanismo de accin de la metformina, demostrando que la activacin de AMPK es necesaria para un aumento en la expresin delfactor de transcripcinSHP, que a su vez inhibe la expresin de los genes gluconeognicos hepticosPEPCKyGLC-6-Pase.26La metformina se utiliza frecuentemente en investigaciones como agonista de la AMPK. El mecanismo por el cual lasbiguanidasincrementan la actividad de AMPK sigue siendo incierto, sin embargo, las investigaciones sugieren que la metformina aumenta la cantidad deadenosn monofosfato(AMP) citoslico, en oposicin a variaciones en el AMP total o de la relacin AMP total/ATP.27Farmacocintica[editar]La metformina es unfrmacoantihiperglicemiante til en el manejo de la diabetes mellitus tipo 2. La metformina se administra por va oral donde su absorcin es lenta e incompleta y ocurre principalmente en elintestino delgado.28Despus de su absorcin gastrointestinal, se distribuye rpidamente a los tejidos corporales perifricos (3001000L despus de una sola dosis oral) debido a que prcticamente no se une a lasprotenasplasmticas.19Elestado estacionariosuele alcanzarse al cabo de uno o dos das.29Tiene unabiodisponibilidaddel 50 al 60% y la concentracin mxima en elplasma sanguneo(Cmax) se observa entre 2 y 4 horas despus de su administracin.282930No es metabolizada en elhgadoo eltracto gastrointestinal, por lo que se excreta inalterada a travs delrin(el 90% en aproximadamente 12 horas), con unavida media de eliminacinque flucta entre 1,5 y 4,5 horas por lo que debe administrarse 2 a 3 veces al da.19La sntesis qumica de la metformina, descrita originalmente en 1922 y reproducida posteriormente en varios estudios y publicaciones, consta de la reaccin declorhidratodedimetilaminacon la2-cianoguanidina(diciandiamida) y calor.31

De acuerdo con el procedimiento descrito en la patente de 1975,32as como laPharmaceutical Manufacturing Encyclopedia,33se disuelven cantidades equimolares de dimetilamina con 2-cianoguanidina entolueno, enfrindolo con el fin de producir una solucin concentrada a lo cual se le aade una cantidad equimolar decloruro de hidrgeno. La mezcla comienza a hervir por s sola, lo cual, despus de enfriarse, precipita hidrocloruro de metformina con un rendimiento de 96%.

Indicaciones clnicas[editar]

La metformina mejora el control de pacientes obesos conhiperglicemiay disminuye el riesgo decomplicaciones cardiovascularesen estos individuos.34La metformina ha sido prescrita fundamentalmente en pacientes cuya hiperglicemia se debe a la ineficaz accin de la insulina, es decir, el sndrome de resistencia a la insulina acompaado o no de obesidad.35Dado que la metformina no acta sobre la insulina y evita el aumento de peso, sin provocar hipoglucemia, ofrece evidentes ventajas sobre el control de la insulina y lassulfonilureasen el tratamiento de la hiperglicemia en este grupo de pacientes.36Se ha documentado la hipoglicemia durante la administracin de metformina durante el ejercicio intenso, pero es una eventualidad extremadamente rara.37Ocasionalmente se ha notado una leve disminucin del peso en pacientes que toman metformina,38as como de los niveles detriglicridosy colesterol LDL39y contribuye a la adherencia a una dieta hipocalrica reduciendo el deseo anormal de comer alimentos cuando no se tiene necesidad.40El grupo de estudio UKPDS (del ingls,United Kingdom Prospective Diabetes Study) con pacientes con sobrepeso yDIABETES,41inform de que la terapia con metformina disminuye el riesgo de trastornos macrovasculares y microvasculares,42en contraste con los otros grupos de frmacos, que slo modifican la morbilidad microvascular,35siendo el nico medicamento antidiabtico que se ha demostrado que ofrece proteccin contra las complicaciones cardiovasculares de laDIABETES.43La metformina tambin se indica para su uso en combinacin con insulina o secretagogostiazolidindionasen diabticos tipo 2 en los que monoterapia oral resulta insuficiente.44La metformina es til en la prevencin de la diabetes tipo 2, el Programa de Prevencin de Diabetes lleg a la conclusin de que la metformina es eficaz en la prevencin del debut de la diabetes tipo 2 en pacientes de mediana edad, los individuos obesos conintolerancia a la glucosaehiperglucemia en ayunas. Curiosamente, la metformina no previene la diabetes en pacientes prediabticos de mayor edad y en buenas condiciones fsicas.35En un estudio en el que se le realiz seguimiento a ms de 3200 personas por diez aos, el tratamiento con metformina mostr disminuir un 18% las posibilidades de desarrollar diabetes en los pacientes en alto riesgo, mientras que los cambios en el estilo de vida redujeron ese riesgo un 34%. Es decir, los cambios en el estilo de vida, como seguir una alimentacin saludable y balanceada (en el buen sentido, no como lo dice la pirmide alimenticia) y realizar ejercicio consistentemente, es dos veces ms efectivo que tomar metformina para mantener una prdida de peso y evitar el desarrollo de diabetes tipo 2.

La metformina se est utilizando cada vez ms en pacientes con elsndrome de ovario poliqustico(SOP),45laesteatohepatitis no alcohlica(EHNA)46y lapubertad precoz,47tres enfermedades que presentan resistencia a la insulina. Sin embargo, estas indicaciones se consideran an en etapa experimental. Aunque la metformina no tiene licencia para su uso en pacientes con SOP, el Instituto Nacional para la Salud y la Excelencia Clnica del Reino Unido recomienda que las mujeres con SOP y un ndice de masa corporal superior a 25 reciban la terapia con metformina, cuando otras terapias no ha producido resultados favorables.48El beneficio de metformina en EHNA no ha sido ampliamente estudiado y puede que sea slo un efecto temporal.49La metformina puede reducir la ganancia de peso en pacientes que tomanantipsicticos atpicos.50Efectos secundarios[editar]Aunque se trata de un medicamento seguro y probado que rara vez se asocia aefectos secundariosgraves,3se conocen varios posibles efectos secundarios nocivos por el uso de la metformina.

2. Gastrointestinales[editar]La metformina puede provocar problemas gastrointestinales, tales comodiarrea,nuseas,dolor estomacal.gastritis,anorexiayvmitos;19la ingesta de la metformina junto con la comida posiblemente reduce tales problemas. Un porcentaje pequeo de personas experimentan una alteracin del sentido del gusto que toma la forma de un molesto sabor metlico. De todos los medicamentos antidiabticos, la metformina es la que ha reportado el mayor nmero de molestias gastrointestinales.39En un ensayo clnico de 286 sujetos, 53,2% de los 141 que recibieron metformina de liberacin inmediata (en contraste con elplacebo) reportaron diarrea, frente al 11,7% para el placebo, y el 25,5% inform de nuseas / vmitos, frente al 8,3% para los de placebo.51Algunas de las molestias gastrointestinales pueden resultar graves para los pacientes, especialmente cuando se inicia la administracin de la metformina, o cuando se aumenta la dosis. Puede evitarse el malestar en un principio por dosis bajas (1 a 1,7 gramos al da) y aumentar la dosis gradualmente. Las molestias gastrointestinales, despus de un uso constante y prolongado de la metformina, resultan mucho menos frecuentes. En raras ocasiones, la metformina puede provocar la afeccin grave, que pone la vida en riesgo denominadaacidosis lctica. Informe a su mdico si usted tiene ms de 80 aos y si alguna vez ha tenido un ataque cardaco; un accidente cerebrovascular; cetoacidosisDIABTICA(nivel de azcar en la sangre que es lo suficientemente alto para causar sntomas graves y que requiere tratamiento mdico de emergencia) o coma; o una enfermedad cardaca, renal o heptica. Informe a su mdico si ha tenido recientemente alguna de las siguientes afecciones o si las desarrolla durante el tratamiento: infeccin grave; diarrea intensa, vmitos o fiebre; o si bebe mucho menos lquido de lo habitual, por cualquier motivo. Es posible que tenga que suspender el uso de metformina hasta que se recupere.

3. Acidosis lctica[editar]Otro posible efecto secundario, ms raro pero ms grave, es laacidosis lctica, identificable por una sensacin de debilidad y malestar general asociada con la acumulacin excesiva decido lcticoen la sangre.52El riesgo de una acidosis lctica no se aumenta con la administracin de metformina en personas que no tenga factores de riesgo conocidos, tales como lainsuficiencia renal,insuficiencia cardacaoinsuficiencia heptica.53Se cree que la razn de la acidosis lctica sea un aumento en la respiracin anaerbica intestinal. Normalmente, el hgado podra convertir esta acumulacin delactatoen glucosa a travs de la gluconeognesis, pero es esta misma va que la metformina inhibe.4Cualquier condicin que puede precipitar la acidosis lctica contraindica el uso de metformina.

Todo paciente en tratamiento con metformina deber suspender el medicamento al menos 48 horas antes de someterse a una operacinquirrgica.52El frmaco debe haberse completamente eliminado despus de suspender la metformina a las 48 horas que preceden la ciruga. Esta es una medida profilctica, en un esfuerzo por reducir el riesgo deacidosis lcticaque puede ser secundaria a las complicaciones de procedimientos quirrgicos, tales comohipotensin,infarto de miocardio, oshock sptico.544. Contraindicaciones[editar]La metformina est contraindicada en las personas con cualquier condicin que pudiera aumentar el riesgo de acidosis lctica, incluyendo trastornos renales con niveles decreatininade ms de 1,5 mg/dl en hombres y 1,4 mg/dl en mujeres425556(aunque este es un lmite arbitrario), enfermedad pulmonar y enfermedad heptica. Lainsuficiencia cardacaha sido considerada una contraindicacin para el uso de metformina,55aunque una revisin sistemtica en 2007 mostr que la metformina es el nico medicamento antidiabtico oral que no se asocia con dao en personas con insuficiencia cardaca.57La limitacin en ancianos mayores de 75 aos se fundamenta en la funcin renal, que se espera tenga unatasa de filtrado glomerularmayor de 60 ml/min.42Se recomienda que la metformina sea suspendida temporalmente antes de cualquier estudioradiogrficode contraste yodado (como en el caso de laTACoangiografacon contraste), como colorante de contraste que afectar de manera temporal a la funcin renal, causando de forma indirecta una acidosis lctica por retencin de metformina en el cuerpo. Se recomienda que la metformina se reanude despus de dos das, suponiendo que la funcin renal sea normal.5859En pacientes coninsuficiencia renal agudala metformina se acumula y aparece una acidosis lctica que puede ser fatal.55La metformina no est contraindicada en pacientes durante lalactancia materna.60No se ha notado un aumento en deformidades congnitas en pacientes que tomaron metformina durante el primer trimestre delembarazo.605. Sobredosis[editar]Una revisin en los Estados Unidos durante 5 aos acerca de sobredosis intencionales o accidentales con metformina reportada por centros de control de envenenamientos concluy que los efectos adversos severos en estos casos no eran frecuentes, aunque los individuos ancianos parecan tener un riesgo mayor, as como pacientes con enfermedades subyacentes graves.61Aunque la incidencia de casos graves suele ser menor al 1% entre los pacientes con sobredosis, la mortalidad en esos casos graves puede llegar al 50%.55Se ha reportado en la literatura sobredosis intencionales con hasta 63g de metformina.62Las sobredosis accidentales suelen estar relacionados con la administracin del frmaco en pacientes con insuficiencia renal. La peor complicacin que atenta contra la vida en estos casos de sobredosis es la acidosis lctica, caracteriza por una elevada concentracin de lactato en la sangre (> 45 mg/dl o 5 mmol/l).55Los principales sntomas de sobredosis son, entre otros: cansancio extremo, debilidad,vmitosy malestar odolor estomacal, prdida delapetito, respiracin profunda y agitada,falta de aliento,mareos,frecuencia cardiaca anormalmente rpidaolenta,dolor musculary sensacin de fro.52El tratamiento de una sobredosis con metformina suele ser basado en medidas generales, aunque puede incluirse la administracin debicarbonatopara mejorar la acidosis, as comohemodilisisestndar ohemofiltracin continuacon el fin de rpidamente remover el exceso de metformina y corregir la acidosis.6364Efectividad y seguridad de la Metformina en el embarazo[editar]La metformina, un hipoglucemiante oral que aumenta la sensibilidad a la insulina, parecera aumentar las posibilidades de embarazo y de reducir el riesgo de aborto espontneo en las mujeres con Sndrome de Ovario Poliqustico (SOP). Se compar la incidencia de embarazo y aborto en pacientes con SOP que recibieron metformina versus las que no lo recibieron.

Segn un estudio del National Institute of Child Health and Human Development (NICHD, Instituto Nacional de salud en el nio y el desarrollo humano), la metformina, un hipoglucemiante oral utilizado en la diabetes no insulino dependiente, parecera reducir el riesgo de aborto espontneo en las mujeres con algn tipo de esterilidad. Este trabajo fue publicado en febrero de este ao en el Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism.

La metformina aumenta la sensibilidad a la insulina y se utiliza para el tratamiento de la diabetes y en algunos casos de sndrome de ovario poliqustico (SOP), la forma ms comn de esterilidad por anovulacin.

El SOP afecta un 5 a 10% de las mujeres americanas en edad reproductiva (unas 5 millones en total), explica el doctor John E. Nestler, autor del trabajo y jefe de endocrinologa en la escuela de medicina de Virginia en la universidad de Virginia Commonwealth en Richmond. El grupo de estudio del doctor Nestler forma parte del programa de Centros Cooperativos especializados en investigacin sobre reproduccin del NICHD.

Los ovarios tienen un aspecto poliqustico por la acumulacin de folculos inmaduros. Estas pacientes suelen ser anovuladoras, con alteraciones del ciclo o amenorrea, con altos niveles de insulina, obesidad, presin alta, endurecimiento de las arterias y altos niveles de triglicridos. Estas mujeres tambin tienen un alto nivel de testosterona lo que puede inducir al crecimiento de vello en el cuerpo y la cara. Estas pacientes tienen un mayor riesgo de desarrollar una diabetes tipo 2.

El uso a largo plazo de metformina se ha asociado con un aumento de los niveles de homocistena65y a malabsorcin devitamina B12,6667especialmente en personas con un aporte bajo decalcio.42Las dosis ms altas y un uso prolongado se asocia con aumento de la incidencia de la deficiencia de vitamina B12, y algunos investigadores recomiendan el cribado o estrategias de prevencin de esa deficiencia nutricional.68