5
Laguna Ñahuimpuquio Laguna de Ñahuimpuquio Es una laguna ubicada en el valle del Mantaro es de pequeña extensión, unas 7 ha , donde se realiza muy poca actividad turística, a pesar de los recursos turísticos con los que cuenta, como son las ruinas de Arhuaturo , también se realiza actividades deportivas como automovilismo, fútbol, vóley, etc. Índice [ocultar ] 1 Toponimia 2 Ubicación 3 Flora y fauna 4 Accesibilidad 5 Leyendas 6 Véase también Toponimia[editar ] Su nombre proviene de una palabra quechua que significa Ojo de Agua. Ubicada a 5 minutos del distrito de Ahuac en la provincia de Chupaca (a 11 km deHuancayo ). Ubicación[editar ] Se encuentra en el norte de la Provincia de Chupaca , en el distrito de Ahuac , a 5 km de Chupaca, al pie de la vertiente oriental del Cerro San Francisco y al oeste de la Colina de Arhuaturo y a una altitud de

Laguna Ñahuimpuquio.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Laguna Ñahuimpuquio.docx

Laguna Ñahuimpuquio

Laguna de Ñahuimpuquio

Es una laguna ubicada en el valle del Mantaro es de pequeña extensión, unas 7 ha, donde se realiza muy poca actividad turística, a pesar de los recursos turísticos con los que cuenta, como son las ruinas de Arhuaturo, también se realiza actividades deportivas como automovilismo, fútbol, vóley, etc.

Índice

  [ocultar] 

1 Toponimia 2 Ubicación 3 Flora y fauna 4 Accesibilidad 5 Leyendas 6 Véase también

Toponimia[editar]

Su nombre proviene de una palabra quechua que significa Ojo de Agua. Ubicada a 5 minutos del distrito de Ahuac en la provincia de Chupaca (a 11 km deHuancayo).

Ubicación[editar]

Se encuentra en el norte de la Provincia de Chupaca, en el distrito de Ahuac, a 5 km de Chupaca, al pie de la vertiente oriental del Cerro San Francisco y al oeste de la Colina de Arhuaturo y a una altitud de 3.400msnm, sus aguas son frías, tranquilas y de color azul verdoso por la presencia de algas.

Flora y fauna[editar]

La vegetación representativa de las orillas de la laguna es la totora. En sus aguas existe, como especie exótica, la trucha.

Posee una fauna silvestre propia de su ecosistema. En sus aguas se puede apreciar un lindo espejo de agua de aproximadamente 7 hectáreas donde viven diferentes especies de patos y

Page 2: Laguna Ñahuimpuquio.docx

en ciertas épocas y en horas de la madrugada se pueden observar cisnes nadando en medio de la laguna cual fantasmas rodeados por la bruma matutina.

En la superficie de la laguna crece una champa que flota llamada pulichampa, el cual puede soportar el peso de algunas persona.

Accesibilidad[editar]

De Chupaca a Ahuac puede accederse a través de una carretera asfaltada de 3,5 km y de allí a la laguna por una carretera asfaltada de 1 km . La pesca deportiva de la trucha es el mayor atractivo (por cierto los pobladores no permiten la pesca algo ilógico) que presenta esta laguna, apropiada para el campamento, paseos a caballo, paseos en bote, diversas actividades deportivas, siendo la única rodeada de amplios campos verdes ideales para la recreación.

Leyendas[editar]

Se cuenta un misterio acerca de esta laguna; Se dice que esta laguna está de alguna forma unida con la Laguna de Paca, pues antiguas leyendas cuentan de algunos accidentes como personas que se ahogaban en la laguna de Paca y que no se encontraban sus cuerpos, sino hasta después de tiempo en esta laguna.

LA LAGUNA DE ÑAHUINPUQUIO

Esta laguna se encuentra en la provincia de Chupaca, en el Distrito de Ahuac, en los linderos

de la COMUNIDAD CAMPESINA DE ÑAHUINPUQUIO, a una altitud de 3,430 msm, a una

distancia de 17 Km. de la Ciudad de Huancayo.

Ñahuinpuquio significa Ojo de Agua. Debe su nombre a los manantiales y la hermosa laguna

que es el atractivo principal de este pueblo dedicado a la agricultura de autoconsumo y que en

los últimos años está cambiando su modo de vida por el turismo que generan los recursos

naturales que posee. La laguna de Ñahuinpuquio, de mansas aguas esta rodeada de totoras y

de aves migratorias, es un lugar ideal para pasar un buen fin de semana.

Se puede almorzar en alguno de los restaurantes cercanos a la laguna, pasear en botes y si

deseas mayor aventura navegar en kayacs.

Pero esto no es el único atractivo de este pueblo, hacia el Sur se encuentra un gran cerro en

el cual se aprecia la cueva de Campanamachay (Cueva con Campana) a una altura de 3 660

m.s.m. Cuenta tambien con las ruinas de Arwaturo.

COMO LLEGAR A AHUAC, ÑAHUINPUQUIO, ARWATURO Y CAMPONAMACHAY

Abordar los vehículos de transporte urbano a Chupaca (Calle Giráldez con Huancas). De

Chupaca salen los carros hacia la Comunidad Campesina de Ñahuinpuquio, a unos 20

Page 3: Laguna Ñahuimpuquio.docx

minutos y S/.1.50 el pasaje, pasando primero por el distrito de Ahuac y te dejan muy cerca de

la laguna Ñahuinpuquio.

LA LAGUNA De ÑAHUINPUQUIO

LA LAGUNA De ÑAHUINPUQUIO

Page 4: Laguna Ñahuimpuquio.docx

LA LAGUNA De ÑAHUINPUQUIO