1
Los nuevos telescopios y los recientes artefactos lanzados por nuestro Sistema Solar van detectando nuevos cuerpos celestes y van determinando sus características, de forma que nuestra concepción del universo cambia y se hace necesario un nuevo modelo científico que explique como funciona el cosmos. Dentro de este ámbito, el hallazgo del astro 2003 UB 313 (conocido como Xena) ha significado una alteración de las definiciones existentes hasta ahora sobre conceptos tan habituales como el de planeta y ha provocado una nueva configuración del Sistema Solar con nuevas clasificaciones para agrupar a los astros. NUEVA COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLAR 2003 UB 313 (XENA) Este objeto celeste compone junto con Plutón y Ceres el grupo de los planetas enanos, en el que no está Caronte, que se considera un satélite. Se trata de un cuerpo de roca y hielo con unos 3.100 km de diámetro (1,5 veces más grande que Plutón aunque menor que la Luna), se localiza a 14.400 millones de kilómetros de la Tierra (también en el Cinturón de Kuiper), y posee un pequeño satélite a su alrededor. ACTUAL COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLAR Debido al descubrimiento del astro 2003 UB 313 (llamado Xena), la Unión Astronómica Internacional ha establecido la actual configuración de nuestro Sistema Solar con nuevas categorías para los cuerpos celestes que lo componen, lo que supone que ahora sólo se denominen como planetas a ocho de ellos. Infografía: Juan Emilio Serrano Textos: Manuel Irusta / EL MUNDO NUEVAS CATEGORÍAS DE PLANETAS Gracias a los telescopios actuales se han conocido nuevos astros con características parecidas o de mayor tamaño que Plutón, lo que ha cambiado las definiciones astronómicas, surgiendo la categoría de planetas enanos. PLUTÓN Este planeta enano alcanza unos 2.300 km de diámetro y se localiza a una distancia media de 5.910 millones de km, en el Cinturón de Kuiper (un conjunto de asteroides, muchos de gran tamaño, situado en el límite del Sistema Solar). Saturno Tierra Júpiter Marte Urano Neptuno Venus Mercurio CARONTE Y CERES Caronte presenta el tamaño más grande de un satélite en relación con su planeta (alrededor de la mitad) y aparece siempre fijo sobre el mismo punto de la superficie de Plutón, mostrando la misma cara sólo a uno de sus hemisferios. Ceres tiene un diámetro de unos 1.000 km y forma parte del cinturón de asteroides situado entre Marte y Júpiter, en el que hay otros cuerpos de gran tamaño. Plutón y Caronte Mercurio Venus Tierra Marte Ceres Júpiter Saturno Urano Neptuno 2003 UB 313 (Xena) 2003 UB 313 (Xena) Caronte Ceres DEFINICIÓN DE PLANETA El nuevo concepto de planeta (palabra que proviene de un término griego que significa errante) establece la necesidad de que un astro, a causa de su magnitud, capture gravitacionalmente las masas de alrededor y no comparta su órbita con otro cuerpo, una cualidad que no cumple Plutón con respecto a Caronte, su satélite. PLANETAS PLANETAS ENANOS

lamina Sistema Solar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

N e p t u n o M e r c u r i o V e n u s T i e r r a M a r t e M e r c u r i o C a r o n t e PLANETAS ENANOS S a t u r n o PLANETAS 2003 UB 313 (Xena) V e n u s Debido al descubrimiento del astro 2003 UB 313 (llamado Xena), la Unión Astronómica Internacional ha establecido la actual configuración de nuestro Sistema Solar con nuevas categorías para los cuerpos celestes que lo componen, lo que supone que ahora sólo se denominen como planetas a ocho de ellos. C e r e s J ú p i t e r 2 0 0 3

Citation preview

Page 1: lamina Sistema Solar

Los nuevos telescopios y los recientes artefactos lanzados pornuestro Sistema Solar van detectando nuevos cuerpos celestes y vandeterminando sus características, de forma que nuestra concepcióndel universo cambia y se hace necesario un nuevo modelo científicoque explique como funciona el cosmos. Dentro de este ámbito, elhallazgo del astro 2003 UB313 (conocido como Xena) ha significadouna alteración de las definiciones existentes hasta ahora sobreconceptos tan habituales como el de planeta y ha provocado unanueva configuración del Sistema Solar con nuevas clasificacionespara agrupar a los astros.

NUEVA COMPOSICIÓNDEL S ISTEMA SOLAR

2003 UB313 (XENA)Este objeto celeste compone junto con Plutón y Ceres

el grupo de los planetas enanos, en el que no estáCaronte, que se considera un satélite. Se trata de un

cuerpo de roca y hielo con unos 3.100 km de diámetro(1,5 veces más grande que Plutón aunque menor que

la Luna), se localiza a 14.400 millones de kilómetros dela Tierra (también en el Cinturón de Kuiper), y posee un

pequeño satélite a su alrededor.

ACTUAL COMPOSICIÓN DEL SISTEMA SOLARDebido al descubrimiento del astro 2003UB313 (llamado Xena), la UniónAstronómica Internacional ha establecido laactual configuración de nuestro SistemaSolar con nuevas categorías para loscuerpos celestes que lo componen, lo quesupone que ahora sólo se denominencomo planetas a ocho de ellos.

Infografía: Juan Emilio SerranoTextos: Manuel Irusta / EL MUNDO

NUEVAS CATEGORÍAS DE PLANETASGracias a los telescopios actualesse han conocido nuevos astroscon características parecidas o demayor tamaño que Plutón, lo queha cambiado las definicionesastronómicas, surgiendo lacategoría de planetas enanos.

PLUTÓNEste planeta enano alcanza unos

2.300 km de diámetro y se localizaa una distancia media de 5.910

millones de km, en el Cinturón deKuiper (un conjunto de asteroides,

muchos de gran tamaño, situado enel límite del Sistema Solar).

Saturn

oTierra

Júpite

r

Marte

Urano

Neptuno

VenusM

ercurio

CARONTE Y CERESCaronte presenta el tamaño más grande de un satélite enrelación con su planeta (alrededor de la mitad) y aparecesiempre fijo sobre el mismo punto de la superficie dePlutón, mostrando la misma cara sólo a uno de sushemisferios. Ceres tiene un diámetro de unos 1.000 km yforma parte del cinturón de asteroides situado entre Martey Júpiter, en el que hay otros cuerpos de gran tamaño.

Plutó

n y C

aronte

Merc

urio

Venus

Tierra

Marte

Ceres

Júpite

r

Saturn

o

Urano

Neptuno

2003 UB 313 (

Xena)

2003 UB313 (Xena)

CaronteCeres

DEFINICIÓN DE PLANETAEl nuevo concepto de planeta (palabra queproviene de un término griego que significa

errante) establece la necesidad de que unastro, a causa de su magnitud, capture

gravitacionalmente las masas de alrededory no comparta su órbita con otro cuerpo,una cualidad que no cumple Plutón con

respecto a Caronte, su satélite.

PLANETAS

PLANETAS ENANOS