6
PESCA ARTESANAL Y PESCA ARTESANAL Y SOSTENIDA SOSTENIDA ÁREAS DE MANEJO REAS DE MANEJO ORGANIZACI ORGANIZACIÓN PARA EL N PARA EL TRABAJO TRABAJO ASOCIATIVIDAD PARA EL ASOCIATIVIDAD PARA EL TRABAJO Y BENEFICIOS TRABAJO Y BENEFICIOS ECONOM ECONOMÍ A SOLIDARIA A SOLIDARIA NEGOCIO PESQUERO NEGOCIO PESQUERO COMERCIALIZACI COMERCIALIZACIÓN SANIDAD PESQUERA SANIDAD PESQUERA CUIDADO DEL MEDIO CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE AMBIENTE ACUICULTURA ACUICULTURA REPOBLAMIENTO REPOBLAMIENTO PLANES DE MANEJO PLANES DE MANEJO CAPACITACI CAPACITACIÓN ASISTENCIA T ASISTENCIA TÉ CNICA CNICA TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA TECNOL TECNOLÓGICA GICA INVERSIONES INVERSIONES PROYECTOS PROYECTOS CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALES UNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓN Av. Cristóbal Colón N°276 Talcahuano Tel: 5612345090 Fax: 56412345091 www.creauscs.cl

laminas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

laminas afiche

Citation preview

Page 1: laminas

PESCA ARTESANAL Y PESCA ARTESANAL Y 

SOSTENIDASOSTENIDA

ÁÁREAS DE MANEJOREAS DE MANEJO

ORGANIZACIORGANIZACIÓÓN PARA EL N PARA EL 

TRABAJOTRABAJO

ASOCIATIVIDAD PARA EL ASOCIATIVIDAD PARA EL 

TRABAJO Y BENEFICIOSTRABAJO Y BENEFICIOS

ECONOMECONOMÍÍA SOLIDARIAA SOLIDARIA

NEGOCIO PESQUERONEGOCIO PESQUERO

COMERCIALIZACICOMERCIALIZACIÓÓNN

SANIDAD PESQUERASANIDAD PESQUERA

CUIDADO DEL MEDIO CUIDADO DEL MEDIO 

AMBIENTEAMBIENTE

ACUICULTURA ACUICULTURA 

REPOBLAMIENTOREPOBLAMIENTO

PLANES DE MANEJOPLANES DE MANEJO

CAPACITACICAPACITACIÓÓNN

ASISTENCIA TASISTENCIA TÉÉCNICACNICA

TRANSFERENCIA TRANSFERENCIA 

TECNOLTECNOLÓÓGICAGICA

INVERSIONESINVERSIONES

PROYECTOSPROYECTOS

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALESUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA 

CONCEPCIÓNAv. Cristóbal Colón N°276 Talcahuano Tel: 56‐1‐2345090 

Fax: 56‐41‐2345091www.creauscs.cl

Moderador
Notas de la presentación
PUNTA LAVAIÉ
Page 2: laminas

Las Áreas de Manejo

Las 

áreas 

de 

manejo 

poseen 

una 

gran 

importancia 

social 

económica 

en 

nuestro 

país 

debido 

la 

cantidad 

de 

pescadores 

titulares 

sectores 

que 

el 

Estado 

chileno 

ha 

decretado. 

Nuestra 

región, 

junto 

con 

la 

región 

de 

Coquimbo, 

ocupan 

el 

segundo 

lugar 

entre 

aquellas 

con 

mayor 

cantidad 

de 

áreas 

de 

manejo 

su 

vez 

comparte 

el 

primer lugar junto con la región de Los Lagos, 

en 

relación 

la 

cantidad 

de 

hectáreas 

entregadas 

las 

organizaciones 

de 

pescadores artesanales.

De 

esta 

manera, 

es 

de 

esperar 

que 

el 

impacto 

desempeño 

pesquero 

de 

las 

áreas 

de 

manejo 

de 

la 

Provincia 

de 

Arauco 

destaque 

nivel 

nacional, 

sea 

comparable 

con 

el 

éxito 

alcanzado en otras regiones del país. Sin embargo, los beneficios 

socio‐económicos 

no 

han 

sido 

suficientes 

para 

sostener 

la 

actividad 

de 

esta 

manera 

satisfacer 

las 

necesidades 

de 

los 

titulares  y sus familias. 

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALESUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNAv. Cristóbal Colón N°276

Talcahuano Tel: 56‐1‐2345090 

Fax: 56‐41‐2345091www.creauscs.cl

Page 3: laminas

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALESUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNAv. Cristóbal Colón N°276

Talcahuano Tel: 56‐1‐2345090 

Fax: 56‐41‐2345091www.creauscs.cl

Page 4: laminas

Bajo 

este 

contexto, 

comienzos 

de 

los 

90' 

se 

formalizó

la 

figura 

de 

áreas 

de 

manejo 

explotación 

de 

recurso 

bentónicos 

como 

una nueva medida de administración pesquera, basada en el “co‐

manejo”.

Desde 

el 

punto 

de 

vista 

social 

este 

sistema 

demanda 

un 

cambio 

cultural en los sujetos que se expresa en la transición desde de un 

régimen 

de 

actividades 

basadas 

en 

la 

extracción 

desde 

zonas 

de 

libre 

acceso 

al 

recurso, 

desarrolladas 

en 

forma 

individualista 

y

competitiva; 

una 

forma 

socialmente 

organizada 

asociativa 

respecto del trabajo y los beneficios que como agrupación deben 

administrar y comercializar. 

Desde el punto de vista biológico‐pesquero, el principal desafío es 

el 

tiempo 

que 

la 

naturaleza 

demora 

en 

recuperar 

la 

biomasa 

de 

los 

recursos 

sobreexplotados 

con 

anterioridad 

la 

implementación de la nueva medida, periodo que a veces supera 

los 

tiempos 

necesarios 

para 

satisfacer 

las 

necesidades 

socioeconómicas de los pescadores.

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALESUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNAv. Cristóbal Colón N°276

Talcahuano Tel: 56‐1‐2345090 

Fax: 56‐41‐2345091www.creauscs.cl

Page 5: laminas

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALESUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNAv. Cristóbal Colón N°276

Talcahuano Tel: 56‐1‐2345090 

Fax: 56‐41‐2345091www.creauscs.cl

Page 6: laminas

CENTRO REGIONAL DE ESTUDIOS AMBIENTALESUNIVERSIDAD CATÓLICA DE LA SANTÍSIMA CONCEPCIÓNAv. Cristóbal Colón N°276

Talcahuano Tel: 56‐1‐2345090 

Fax: 56‐41‐2345091www.creauscs.cl