Laminas de Biologia

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Embarazo

Citation preview

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

AUMENTO DESMEDIDO DE ADOLESCENTES EMBARAZADAS EN NUEVA ESPARTA

Integrantes:Mara de los Angeles JimenezMara Paula Lo PilatoGabriel Alfonzo Lo PilatoAlejandra de los Angeles Ordaz

Republica Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la Educacin.U.E.L.B Ricardo Mrquez Moreno Santa Ana-Nueva Esparta

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El tema escogido para la investigacin es el embarazo en adolescentes, sus causas, consecuencias y cmo prevenirlo. El lugar de investigacin escogido es el Hospital Central de Porlamar Luis Ortega.Elembarazo precoz, tambin llamado embarazo adolescente es aquel que constituye en el embarazo de una mujer adolescente, esta puede ser entre la etapa inicial o pubertad y el final de la pubertad. Por lo general esta edad se estableceentre los 10 y 19 aos. Tambin se les adjudica este trmino a aquellas mujeres que no han alcanzado la edad adulta legal de acuerdo a las leyes de cada pas o en el caso en que stas an se encuentranbajo la dependencia de sus padres.Este problema est presente desde hace mucho tiempo atrs en todo el mundo, es uno de los problemas ms comunes en las sociedades, especialmente en las ms pobres y con menor desarrollo y mayorfalta de educacin. Generalmente estos embarazos son no deseados pues las an pberes o jvenes fueron inducidas a mantener relaciones sexuales o en otros casos se observa que ellas tan slo queran saber qu se senta al mantener relaciones sexuales.

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA En este segmento enfocaremos algunas preguntas que reflejen con claridad los aspectos desconocidos que marcaran el inicio de la investigacin. Ejemplo: Cules son las dificultades y riesgos que existen en una adolescente al momento del parto?Cules son las medidas preventivas?Cules son las consecuencias de un embarazo precoz?Cules son los factores que han incidido en la iniciacin sexual de las adolescentes a temprana edad? Cules son las consecuencias fsicas, sociales, econmicas y emocionales que ha generado el embarazo en el proyecto de vida de las adolescentes embarazas y madres adolescentes?

OBJETIVO ESPECIFICO Promover la reflexin conjunta entre adolescentes y sus padres sobre la salud reproductiva y responsable. Explicar los antecedentes sobre el embarazo precoz mediante encuestas y entrevistas.Indagar el nivel de conocimientos que tienen las adolescentes embarazadas y madres adolescentes sobre Educacin Sexual. OBJETIVOS GENERAL Determinar los problemas socioeducativos que afectan a los jvenes de las instituciones educativas del Municipio Mario del Estado Nueva Esparta, para proponer programas de prevencin a travs del proceso de investigacin.

1.3 OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICO .

En la actualidad el fenmeno del embarazo en la adolescente tiene una cobertura cada vez mayor en la sociedad de este grupo de edad; las estadsticas en Amrica Latina muestran que el 15% de los partos atendidos corresponden a mujeres adolescentes; y en Venezuela se tiene un 3.6% del total de jvenes adolescentes con vida sexualmente activa, lo que aumenta la posibilidad de enfrentarse a un embarazo precoz, ya que estudios demuestran que el 25% de adolescentes que inician sus relaciones sexuales se embarazan en los primeros 6 meses de esta prctica, que el 35% de las madres adolescentes son solteras, de las cuales un 60 al 70% de los embarazos son no deseados, por lo que las consecuencias de esta precocidad son de tipo psico-sociales y mdicos: en el sentido que la adolescente es econmica y socialmente dependiente del grupo familiar; adems es el momento en que est logrando su propia identidad, sufriendo un impacto psicolgico en la noticia de que pronto ser mam y fsicamente est en riesgo de sufrir un parto pre trmino, muerte neonatal, toxemia, parto prolongado, aumento de la incidencia de cesreas, anemias prenatales y complicaciones puerperales, situacin que agrava no solo a la madre joven, sino a la vida de un nio o nia que al nacer debera ser recibido en brazos de una pareja madura tanto fsica, social como psicolgica, y no por los brazos de una joven que por su corta edad no goza de estos criterios.

1.4 JUSTIFICACION Si se cuenta con familias debidamente constituidas, entonces disminuir el embarazo en adolescencia en el Estado Nueva Esparta.Si las familias de Nueva Esparta se encuentra en niveles bajos, entonces seguir aumentando el embarazo en la adolescencia.Mientras siga existiendo la mala informacin sexual en la adolescencia, existirn mayores riesgos de embarazos. Mientras los embarazos en la adolescencia aumentan, las edades disminuyen. A menor edad de la jovencita, mayor riesgo en su salud propia y en la de su bebe.El aspecto socioeconmico bajo se relacionan con los embarazos en adolescentes entre 15 y 20 aos. Existe alguna relacin entre el nivel socioeconmico bajo y los embarazos en adolescentes de entre 15 y 20 aos.

HIPOTESIS

-Familia constituida: Es una familia en la cual estn cada una de sus miembros, los padres enseas valores a sus hijos y ellos aprenden.-Familia disfuncional :Es una familia contraria a la constituida, los nios aprenden la violencia y los anti valores.-Adolescentes.: Que esta en periodo de transicin entre la infancia y la edad adulta, en la que se desarrolla completamente el organismo .-Embarazo :Estado de la mujer gestante y tiempo que dura.-Maternidad.: Estado o cualidad de madre.-Educacin sexual .:Es la enseanza saludable de lo que es la sexualidad y que contrae.-Dialogo.:discusin o trato en busca de un acuerdo.-Valores .:Deben inculcarse en la familia, el sentido de la amistad, amor, solidaridad, respeto, etc.-Aborto.:No llegan a ser completo el desarrollo del feto.

DEFINICION DE TERMINOS

-

-

-

-

-