101

Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 2: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 3: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 4: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 5: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

LANDALUZnº 34 - DICIEMBRE 2007

LA RESACA DE ANDALUCÍA SABOR Págs. 50 a 52

CERTIFICACIÓN DE PRODUCTOSAGROALIMENTARIOS Págs. 76 a 77

NOTICIAS SECTORES Págs. 88 a 91

U M A R I OsJORNADAS MADRID

LANDALUZ DIFUNDE LA EXCELENCIA DE LOS PRODUCTOSANDALUCES EN MADRID

E D I C I Ó N

LANDALUZ, alimentos de calidad

C O N S E J O E D I T O R I A L

LANDALUZ, alimentos de calidad

D. Manuel Jurado ToroD. Ángel Gómez EsquinasD. Álvaro Guillén BenjumeaD. Jesús Barrio RubioD. Alfonso Hidalgo RomeroD. Francisco Artacho Sánchez

S E C R E T A R Í A G E N E R A L

D. Juan de Porres GuardiolaD. Pedro Parias JiménezDña. Mariella Cingolani CoronelD. Miguel Angel Jiménez SegadorD. Armando Dávila Miura

D I R . C O M U N I C A C I Ó N Y M Á R K E T I N G

D. Santiago Urquijo Ruiz-Giménez

C O O R D I N A C I Ó N E D I T O R I A L

Estrella León [email protected]

D E P A R T A M E N T O C O M E R C I A L

Ibersponsor PublicidadC/ Virgen del Valle, nº 91 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 27 63 43e-mail: [email protected]ón: Rafael López Melendoe-mail: [email protected]

P R O D U C C I Ó N

Ibersponsor, Consultores de Comunicación

miembro de:

C/ Virgen del Valle, nº 91C.P. 41011 - SevillaTelf.: 902 120 389 • Fax: 954 27 63 43e-mail: [email protected]://www.ibersponsor.comDepósito Legal: SE-1837-98

LANDALUZ, alimentos de calidadAvda. de Grecia, 8C.P. 41012 - SevillaTelf. 954 239 598 - 954 234 849 - 954 296 319 Fax: 954 623206e-mail: [email protected]://www.landaluz.es

Los editores de esta publicación no sehacen responsables de las opinionesde sus colaboradores

Publicación Editada encolaboración de:

Orden de Promoción de ProductosAgroalimentarios de 7 de diciembrede 2005

Page 6: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

Queridos amigos:

En estas señaladas y entrañables fechas es inevi-table hacer balance desde esta privilegiada ata-laya. El tiempo pasa inexorable y ya es la un-décima vez que lo hago como presidente de laactual junta directiva de LANDALUZ. En la fi-

nalización de nuestro tercer año al frente de la asociación,puedo aseguraros que lo hago con la satisfacción de vercomo cada día, con esfuerzo y dedicación, los objetivosmarcados en nuestra toma de posesión se van alcanzandoal igual que el tiempo de una forma no menos inexorable.Afrontamos pues este último año con la satisfacción de te-ner en marcha en mayor o menor medida las tres priori-dades marcadas en nuestro mandato.

Nos enorgullece comunicaros que la primera de ellas esya una realidad palpable. Haber conseguido poner enmarcha al fin un plan de fidelización de consumidoreshacia CALIDAD CERTIFICADA, conlleva toda una ga-rantía de éxito para nuestras empresas, productos y mar-cas. Vigente en la actualidad en la Cadena AutonómicaCanal Sur, cuenta con espacio propio dentro de “María enla Tarde” conducido por la popular tonadillera María delMonte, esta iniciativa nos permite corregir la estacionali-dad de las acciones desarrolladas en las cadenas de dis-tribución a nivel nacional. De igual modo nos facilita con-solidar este tipo de acciones como un elemento motiva-dor para las mismas, incentivando el posicionamiento demás referencias de productos andaluces de calidad en susurtido, ya que los consumidores así lo demandarán enbusca de los premios que se otorgan dentro de la misma.

Una vez más el sector agroalimentario andaluz se en-cuentra a la vanguardia de técnicas de marketing relacio-nal. Es del todo necesario agradecer el apoyo de la Con-sejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía enla persona de su Consejero, Isaías Pérez Saldaña y todo suequipo, ya que sin su inestimable apoyo tanto financierocomo institucional no habría sido posible llevarlo a cabo.

La segunda de ellas versaba en su momento como el fo-mento de la internacionalización de nuestras empresas ymarcas. A día de hoy podemos deciros que desde el pun-to de vista conceptual esta definición es ya una realidadmucho más amplia. Estamos en la seguridad de poderafirmar que nuestro proyecto internacional puesto enmarcha en la anterior presidencia por Ángel Camacho,hace tan sólo cuatro años, cuenta en la actualidad conunos pilares fuertes y sólidos, tanto humanos como enproyectos a llevar cabo siendo el próximo 2008 la fecha dedespegue definitivo con acciones previstas en mercadostan dispares como los de Alemania, Holanda, Francia,Bélgica, Portugal, hasta un largo etc.

Es de bien nacidos ser agradecidos y una vez más quie-ro agradecer y que quede por escrito, a EXTENDA en es-te apartado su constante apoyo pese a los cambios. Des-pedimos con todo el cariño a un amigo como Julio More-no Ventas y recibimos con los brazos abiertos a otra ami-

ga como Teresa Sáez Carrascosa, a la que desde aquí ledamos nuestra más sincera enhorabuena y nuestros me-jores deseos en esta nueva empresa.

La tercera y no menos importante era la de facilitar elacceso comercial a un Canal tan importante como es elHoreca, en el que debido a nuestra focalización en PPV enla gran distribución nos había tenido un poco apartadosdel mismo y en el que hemos comenzado a dar nuestroprimeros pasos, que pese a ser los primeros no dejan deser firmes y sólidos. Madrid y su sociedad ya son testigosde ellos como podréis observar en páginas interiores.Contamos para 2008 con nuevos proyectos algunos deellos ya notorios como la acción promocional en el Canalde la Restauración Organizada como es la que desarrolla-remos en los temáticos de Heineken España, Gambrinusy Cruz Blanca, así como otros que aún no podemos des-velar pero que a buen seguro nos permitirán consolidarun proyecto ilusionante en dicho canal tanto a nivel na-cional como internacional.

Nuestra actividad no cesa y pese a no estar establecidoscomo prioridades, nuevos proyectos nos asaltan siendoauténticos retos en pro de la promoción de nuestras em-presas y marcas. La selección de productos andaluces decalidad es ya una nueva realidad que esperamos se con-solide como una alternativa real en nuestras ventas en pe-riodo corto de tiempo. Este ejercicio ha sido el de su des-pegue con más de 6.000 packs vendidos y una facturaciónagregada de más de 1 millón de euros. Gracias a todos losque han decidido confiar en nosotros estamos seguros deno defraudaros porque no hay mejor regalo que regalarconvencidos de que lo hacemos con lo mejor de nuestratierra.

Por último, quiero poner en vuestro conocimiento quetanto este ejercicio como el entrante son definitivos queen cuanto al crecimiento del proyecto, bajo la máxima desu consolidación, vía la incorporación de nuevas firmas,sumando así pues más de 20 nuevas compañías las agre-gadas a lo largo del año.

Sin más, desear a todas las empresas una buena cam-paña navideña, y al resto de profesionales, colaboradores,y amigos del sector unas muy felices fiestas y feliz año2008.

Un fuerte abrazo.

Manuel Jurado ToroPresidente

E D I T O R I A L

Page 7: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

Nuestra actividad no cesa ypese a no estar establecidos

como prioridades, nuevosproyectos nos asaltan siendoauténticos retos en pro de la

promoción de nuestrasempresas y marcas

‘‘ ‘‘

Page 8: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

La instalación de dos explo-taciones de cerdos ibéricos

en forma intensiva será unarealidad en Villanueva del Du-que tras una inversión total deunos 6.218.000 euros. La ini-ciativa, promovida por Covap,está dirigida al conjunto de ac-tividades, que incluye desdela producción a la industriali-zación y comercialización decerdos ibéricos criados en ré-gimen intensivo. De esta ma-nera, en la superficie de la De-hesa Boyal, el proyecto con-templará la construcción denaves para partos, cría, cebo,recreo, tratamiento de resi-duos, instalaciones eléctricasde agua y saneamiento.

Jamones con denominación La Cooperativa Ganadera

del Valle de los Pedroches(Covap) ha presentado recien-temente la primera añada desus jamones amparada bajo laDenominación de Origen LosPedroches. Al acto asistió elconsejero de Agricultura yPesca de la Junta de Andalu-cía, Isaías Pérez Saldaña, y eldirector general de Covap,Miguel Angel Díaz Yubero.Ésta es la primera partida dejamones que la Cooperativalanza al mercado cumpliendolos criterios de selección quemarca la Denominación deOrigen Los Pedroches, orga-nismo al que pertenece desdehace tres años.

Cadenas hotelerasLos platos preparados de

Covap van a revolucionar lacocina casera y el mundo de larestauración. Y es que, pese aque los platos preparados decortes ibéricos de la Coopera-tiva están dirigidos a un am-plio mercado que incluye eldenominado canal Horeca

denas de hipermercados yestablecimientos. A ellos y ala restauración se le ofrecenplatos de distintos precios ycalidad, puesto que el objetode la Cooperativa es demo-cratizar la cocina, según afir-ma Salado.

Esto es, siempre sin rebajarla calidad, se destinaránunos platos a la alta gastro-nomía y otros a una hostele-ría más universal. A este res-pecto, Pierre Gagnaire, chefcon tres estrellas Michelín yuno de los más reconocidosdel mundo, presente en An-dalucía Sabor, la primera fe-ria gastronómica de carácterinternacional que se ha cele-brado en Sevilla reciente-mente y donde cocinó conproductos de Covap, ha di-cho que esta iniciativa le pa-rece muy buena idea, porquehay diferentes sectores en lahostelería y la restauración.

N O T I C I A S D E E M P R E S A S8

Covap invertirá unos seis millones en un criaderointensivo de cerdo ibérico

(hostelería, restauración y cá-tering) y puntos de venta de lagran distribución, esta am-pliada quinta gama va a ir di-rigida principalmente al pri-mero de estos sectores. SegúnJuan Salado, nacen con una fi-losofía Horeca, haciendo refe-rencia al hecho de que el prin-cipal mercado de las recetasactuales y futuras es el sectorhostelero. Así, las grandes ca-denas de hoteles y restaura-ción serán los objetivos de laCooperativa, entre los que yase encuentran importantesclientes.

Además, se seguirá comer-cializando con los grandesgrupos de distribución que yaeran clientes de los platos pre-parados de ibérico de Covap,y no se descarta dirigirse conestos nuevos platos a otras ca-

Page 9: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 10: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 710

Ebro Puleva incrementa la cifra de negocio un 8,3% hasta alcanzar1.955 millones de euros en nueve meses

La cifra de negocio del Grupo Ebro Pule-va alcanzó los 1.955 millones durante

los nueve primeros meses de 2007, lo querepresenta un 8,3% más que en el mismoperíodo de 2006. Los parámetros de ex-plotación también experimentaron creci-mientos, así el EBITDA o Resultado Brutode Explotación se incrementó un 3%,hasta alcanzar los 215 millones, tras ha-ber invertido 65 millones en publicidad,un 19% más que en el ejercicio anterior.El EBIT o Resultado de Explotación crecióun 3,4% hasta alcanzar los 146 millones.De esta forma, Ebro Puleva prevé alcan-zar una cifra de negocio de 2.705 millonespara el ejercicio 2007, lo que representa-ría un incremento del 10,3% con respec-to a 2006. El EBITDA se situará en 299millones, un 2,2% inferior al del año2006, y el EBIT se sitúa en los 200 millo-nes, un 5,4% menos que el alcanzado enel ejercicio anterior. Las estimaciones re-alizadas por Ebro Puleva permiten preverque el Beneficio Neto alcanzará los 90millones en 2007.

En este sentido, cabe recordar que elejercicio 2006 incluía el impacto de laventa de nuestros negocios en Centroa-mérica que aportó 60 millones al Re-sultado Neto. Los resultados consolida-dos de estos nueve primeros meses rati-fican el acierto de la apuesta estratégicallevada a cabo por el Grupo Ebro Puleva.En un entorno caracterizado por un fortí-simo incremento del precio de las mate-rias primas en las divisiones de lácteos ypasta, la sociedad ha continuado mante-niendo sus líneas de actuación estratégi-

ca con un importanteapoyo al desarrollode las marcas a tra-vés de una elevadainversión publicitariay un continuo lanza-miento de nuevosproductos tanto enEuropa como en Nor-teamérica. En estedifícil contexto haconseguido reforzarsu posición de líderen todos los sectoresen los que opera y

aumentar sus ratios de rentabilidad, ma-nifestando el sólido funcionamiento delas distintas variables de la compañía.Todos estos parámetros junto con lasprimeras clarificaciones sobre el nuevoescenario de la división de azúcar sitúanal Grupo con una clara, visible, sólida ydefinida proyección de futuro.

Premios FuinsaPuleva Biotech ha sido uno de los pre-

miados por su labor y compromiso con lainvestigación clínica en la II Edición delos Premios FUINSA. El director del cen-tro de I+D del grupo EBRO PULEVA, Je-sús Jiménez, acudió a recoger el galar-dón en el acto celebrado en el Hotel Ritz,presidido por Su Alteza Real la InfantaDoña Elena, que estuvo acompañada porel ministro de Sanidad y Consumo, Ber-nat Soria, y la ministra de Educación yCiencia, Mercedes Cabrera. Puleva Bio-tech ha sido recono-cida como empresade alimentación enla que su estrategiade calidad y des-arrollo pasa por pro-yectos de investiga-ción donde se re-fuerza el papel clíni-co de sus productosy su repercusión enla práctica diaria.Principalmente, sedestaca su labor enla investigación ydesarrollo de pro-

bióticos y alimentos funcionales queayudan a prevenir enfermedades cardio-vasculares, la diabetes y la obesidad.

Instituto Hispánico del ArrozEl Instituto Hispánico del Arroz ha co-

municado a la Comisión Nacional delMercado de Valores (CNMV) el aumentode su participación accionarial en el Gru-po Ebro Puleva. La familia Hernández,máxima accionista de la Compañía, ele-va por tanto su participación desde un12,73% hasta el 15,005%.

PULEVA MAXPULEVA presenta su nueva bebida

láctea PULEVA MAX Energía + Creci-miento con Cacao, Cereales y OMEGA3DHA, un producto que la compañía ha di-señado especialmente para complemen-tar la alimentación diaria de los más pe-queños con el sabor que más les gusta:el cacao. PULEVA, consciente de la im-portancia de la etapa de crecimiento, haincorporado todos los nutrientes necesa-rios para cubrir las necesidades energé-ticas e intelectuales que actualmentepresentan los niños: calcio, fósforo y vi-taminas (B, A, C, E, etc.), para la correc-ta formación de los huesos y el buen fun-cionamiento del organismo. Además,PULEVA ha incluido la cantidad necesa-ria de OMEGA3 DHA, un ácido graso pre-sente en la leche materna, que contribu-ye al desarrollo del sistema cognitivo,ayudando a la formación de las célulasque forman el cerebro y la retina.

Page 11: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 12: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 712

La Cooperativa de Cazalla de la Sierra, Corse-villa, asociada a la Federación Andaluza de

Empresas Cooperativas Agrarias (FAECA), seha alzado con dos medallas, otorgadas a susquesos curados, en el prestigioso Concurso In-

ternacional de Queso de Cabra Fromagora2007, celebrado en Moliterno (Italia).

En este importante certamen han participadoeste año más de 80 quesos diferentes, proceden-tes de ocho países, con una alta representación

de Francia, Italia y España,obteniendo Corsevilla susdistinciones en las siguientes categorías:

Medalla de Oro, en la categoría de quesosmadurados de leche pasteurizada, al queso se-micurado de cabra Corsevilla.

Medalla de Bronce, en la categoría de quesosmadurados de pasta prensada de leche crudaal Queso Curado de Leche Cruda de marca Ca-brasol, fabricado por Corsevilla.

Estos premios fueron otorgados por un ju-rado compuesto por especialistas de diferen-tes nacionalidades. Por su parte, la coopera-tiva Corsevilla expresa su agradecimiento aGDR Valle del Guadalhorce, como coordinado-res de Patrimonio Quesero Andaluz, por su la-bor en la defensa de los quesos artesanos an-daluces, ya que fue precisamente esta enti-dad la que presentó a concurso los quesos deesta cooperativa.

Oleo Mágina, tiempos de cambios, evolución y mejora

La empresa Óleo Mágina, S.L., se encuentraactualmente en pleno proceso de cambio,

evolución y mejora, desde que a mediados del2007, una empresa con finca de cultivo deolivar propia la adquiriera, con el fin de pro-ducir su propio aceite, en demanda de su ne-cesidad. Esta finca se encuentra en la provin-cia de Jaén, perteneciendo a Sierra Mágina.Es una finca grande, llana y adaptada a lasmás novedosas técnicas de cultivo del olivarde toda Europa, teniendo dos máquinas reco-lectoras en su propiedad y consiguiendo deesta manera una recogida del fruto en ópti-mas condiciones, una aceituna limpia, devuelo y sin golpes, asegurando así un aceitede altísima calidad, teniendo en cuenta quedurante todo el año se mima al árbol y al fru-to de manera exquisita.

El primer paso efectuado ha sido el cambiode imagen corporativa, modificando sólo enparte, logotipos, envases, etiquetas y paginaweb, manteniendo siempre la esencia anterior.

El siguiente paso es y será una ampliaciónen su red comercial, afianzándose en el mer-cado nacional e incorporándose al internacio-nal. Intentando de este modo estar en el ma-yor número de comercios, hoteles, restauran-tes y zonas gourmet posibles. Siempre asegu-rando una calidad tanto en el producto comoen la distribución.

Y por último, una fabrica nueva, en el mis-mo emplazamiento, modificando la distribu-ción, ampliando sus oficinas, con una naveacondicionada para bodega de gran capaci-dad y con nuevas líneas de molturación, con-virtiéndose definitivamente en una fábricamoderna y actual.

La nueva dirección de la fabrica está ilusio-nada ante el proyecto y convencida de su capa-cidad para conseguir un aceite excepcional, te-niendo cuatro marcas para comercializar, con lamisma base, un aceite de oliva virgen extra, pe-ro con distinto fin, para así poder abarcar unamplio sector del mercado.

ORO MAGINA; que está actualmente en el

mercado, es una aceite mono-varietal picual, con el picor yamargor más típico de Jaén.

VERDE MAGINA; también está en estos mo-mentos en el mercado, también monovarietalpicual pero a diferencia del anterior, éste esECOLÓGICO, siguiendo todos pasos para conse-guir así un aceite que cumpla con todas y cadauna de las normas de calidad.

ORO SUBLIME; es una coupage, combinandoel picor de la picual, con el afrutado de la arbe-quina, consiguiendo así un aceite suave perocon personalidad.

ORO D´ORS; que es un monovarietal arbe-quino, muy suave y afrutado.

Corsevilla obtiene dos medallas en sus quesos curados

Page 13: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 14: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 714

El Consejo Regulador de las Denomina-ciones de Origen Condado de Huelva y

Vinagre del Condado de Huelva ha recibidola Placa de Plata al Mérito Alimentario porparte del Ministerio de Agricultura, Pesca, yAlimentación. La ministra de Agricultura,Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, ensu calidad de Gran Canciller de la Ordendel Mérito Agrario, Pesquero y Alimentario,hizo entrega de la condecoración en Madriden la sede del Misterio. Al acto de entregaasistió el presidente del Consejo Regulador,Manuel Infante, y su secretario general,Antonio Izquierdo. El motivo de dicha dis-tinción recae en el 75 aniversario del reco-nocimiento de la Denominación de OrigenCondado de Huelva por parte del Estatutodel Vino de 1932, documento que intentóen nuestro país por primera vez, la regula-ción completa del sector vitivinícola, y en elcual se encuentra el origen de las Denomi-naciones de Origen en España, denomina-ción que en el caso de Condado de Huelvase obtuvo en 1962.

Con el paso del tiempo, según informa-ción suministrada por el Ministerio de Agri-cultura, “el estatuto quedó desbordado porlos avances tecnológicos y la expansión deesta rama de la producción agraria, y susprevisiones resultaron insuficientes o in-adecuadas a la nueva situación creada enel entorno por la Comunidad EconómicaEuropea”, por lo que se promulgó la Ley2571970, en la que se aprobó un nuevoestatuto de la Viña, del Vino y de los Alco-holes, que ha sido recientemente suplan-tado por una nueva normativa. En el actode condecoración hizo un reconocimiento alas 21 Denominaciones de Origen de aque-lla fecha que aún continúan vigentes asícomo a 7 Estaciones Enológicas, figuraclave en la investigación y experimentaciónvitivinícola.

Feria Internacional del VinagreEl Consejo Regulador de las Denomi-

naciones de Origen Condado de Huelva yVinagre del Condado de Huelva viajó has-ta Módena, para participar en la feria“Gusto Balsámico”, que se celebró en laciudad italiana del 5 al 8 de octubre, yque tiene carácter bianual y vocación

claramente internacional. De esta forma,el Consejo Regulador ha apostado por dara conocer al mercado extranjero las cua-tro modalidades de vinagre que producela comarca del Condado de Huelva: vina-gre del Condado, vinagre viejo Solera, en-vejecido mediante el tradicional sistemade criaderas y soleras durante un tiemposuperior a seis meses e inferior a un año,vinagre viejo Reserva, envejecido duran-te un tiempo superior a un año y enrique-cido con vino oloroso, y vinagre viejoAñada, envejecido durante un tiempo su-perior a tres años. Así, si se excluye elcaso del vinagre balsámico de Módena,en toda la Unión Europea sólo existe otrovinagre con denominación de origen, elVinagre de Jerez. Sin embargo, la elabo-ración del Vinagre del Condado de Huelvacon vino amparado por la D.O. Condadode Huelva lo hacen único.

Su Reglamento (Orden de 31 de juliode 2002, BOJA nº 99 de 24.08.02) defi-ne al Vinagre Condado de Huelva comoel producto obtenido por acetificaciónde un vino sano, genuino, con una ópti-ma preparación y siempre con vinoamparado por la Denominación deOrigen Condado de Huelva. Este nue-vo parámetro es lo que confiere la sin-gularidad a los vinagres amparados,con un escrupuloso control de la calidaddesde la vid a la botella, consiguiendocon ello un producto con todas las ga-rantías y de la máxima calidad certifi-cada. El vinagre del Condado de Huelvaes un producto único y específico, detradición histórica en la comarca. Setiene constancia escrita de que a me-diados del siglo XVIII se exportaba vina-gre del Condado de Huelva a países co-mo Inglaterra y Rusia.

Condado de Huelva recibe la Placa de Plata al Mérito Alimentario por parte delMinisterio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Page 15: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 16: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 716

Bodegas Privilegio del Condado continúa compro-metiéndose con sus raíces y mostrando su apo-

yo a la moda del Sur en el certamen Andalucía deModa, la primera pasarela andaluza para la difusiónde la moda del Sur de España a nivel nacional e in-ternacional. La Bodega ha participado en la celebra-ción de la 3ª Edición de este evento, que se ha cele-brado del 14 al 17 de noviembre, con su vino blancoMIORO, el único vino que se sirvió en los desfiles yuna selección de sus mejores productos. Andalucíade Moda es una pasarela pensada para dar a cono-cer a diseñadores andaluces que están abriendomercado y haciendo del textil andaluz un sector pun-tero. Para acompañar a todos estos creadores anda-luces, Bodegas Privilegio del Condado ha estadoapoyándolos con MIORO, el vino joven andaluz másvendido de la DO Condado de Huelva. Modelos de re-conocido prestigio internacional como AlmudenaFernández, Martina Klein, Elizabeth Reyes, Laura

Sánchez, Madelaine Hört o Marisa Jara han desfila-do durante los cuatro días que duró la pasarela.

Bodegas Privilegio del Condado se integra así en An-dalucía de Moda, una idea de la Asociación de Diseña-dores Empresarios de Moda de Andalucía (Adema) quedesde la primera edición ha contado con el apoyo dediferentes Instituciones y empresas. Bajo la Denomi-nación de Origen Condado de Huelva, Bodegas Privile-gio del Condado comercializa una completa gama devinos: blancos (MIORO, el vino más prestigioso deCondado de Huelva, MIORO 1955, MIORO Gran Selec-ción y Don Condado), generoso (Misterio Oloroso Seco,Misterio Cream, Misterio Fino, Misterio Dulce y VDM,vino dulce moscatel); y de vinagres (Botarroble y Bota-rroble Reserva). Además, la cooperativa produce vinostintos de calidad: Lantero y el galardonado Lantero Ro-ble. Todos ellos se pueden encontrar en los estableci-mientos habituales y en:www.privilegiodelcondado.com

Mioro, seleccionado como Vino Exclusivo en la III Edición dela Pasarela Andalucía de Moda

El equipo de Carlos Herrera se desplazó el pa-sado 30 de octubre hasta Vinícola del Con-

dado para realizar el programa en directo y co-nocer sus vinos, historia y producción. Durantela emisión de “Herrera en la Onda” el popularpresentador entrevistó José Lagares, Presiden-te de la Cooperativa Vinícola del Condado; y conAndrés Vázquez Director Gerente la cooperativay director de Bodegas Privilegio del Condadosociedad comercializadora de los vinos enva-sados Vinícola del Condado. Durante la entre-vista, Carlos Herrera resaltó la importancia dela cooperativa en la comarca del Condado deHuelva, como la mayor cooperativa vitivinícolade Andalucía y una de las mayores de España,por número de asociados y volumen de produc-ción con unos 15 millones de litros de vino alaño. Los colaboradores del programa quisierondestacar la calidad de la uva zalema, variedadautóctona y única del Condado de Huelva con laque se produce MIORO, el vino blanco líder dela DO Condado de Huelva, así como la excelen-cia de los vinos de esta región. Otro de los pro-tagonistas de la mañana fue LANTERO ROBLE,el vino tinto producido por Vinícola del Conda-do, y el único de Andalucía con dos reconoci-mientos internacionales (Medalla de Plata en elConcurso Mundial de Bruselas 2007 y Bacchus

de Plata 2006). Los vinagres de la cooperativa,con un sabor único y de gran tradición en elCondado de Huelva, también salieron a relucir.Por último, no quisieron dejar de recodar la im-portancia del viñedo para la marisma de Doña-na y cómo, a lo largo de todos estos siglos dehistoria, los cultivos de vides han contribuido almantenimiento de este paraje natural tal y co-mo lo conocemos; suponiendo un peligro parael mismo la desaparición de los viñedos. Unavez finalizada la grabación del programa, Car-los Herrera y suscolaboradores rea-lizaron una visitapor la Bodega, fir-maron una bota ydegustaron los vi-nos de Vinícola delCondado.

En esta coopera-tiva se elaboran vi-nos blancos, gene-rosos y tintos quecontinúan una tra-dición de siglos desabiduría reconoci-da en todo el mun-do. Bajo la Denomi-

nación de Origen Condado de Huelva, BodegasPrivilegio del Condado comercializa una com-pleta gama de vinos: blancos (MIORO, el vinomás prestigioso de Condado de Huelva, MIORO1955, MIORO Gran Selección y Don Condado),generoso (Misterio Oloroso Seco, Misterio Cre-am, Misterio Fino, Misterio Dulce y VDM, vinodulce moscatel); y de vinagres (Botarroble yBotarroble Reserva). Además, la cooperativaproduce vinos tintos de calidad: Lantero y Lan-tero Roble.

Vinícola del Condado recibe la visitade “Herrera en la Onda”

Page 17: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 18: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 718

La empresa Bodegas Barbadillo haalcanzado el 90% de Sierra de Se-

villa, por lo que ha incrementado en cer-ca de un 19% su presencia en la empre-sa, ya que antes contaba con el 71,18%de la firma que posee desde 2005. De es-ta manera, Barbadillo “va a tener unamayoría en Sierra de Sevilla”. Además,Sierra de Sevilla ha ampliado su capitalcon seis millones de euros, que dedicaráa aumentar su producción y sus instala-ciones en los próximos años. En este sen-tido, la ampliación de capital de seis mi-llones se dedicará a la ampliación de susinstalaciones en El Pedroso (Sevilla), enun 50% para cría y en un 50% para ubi-cación del inmovilizado. La empresa es-pera pasar de 13.500 cerdos muertos a19.500 en seis años, lo que supone que,en tres años más —el tiempo de cura delproducto— la compañía alcanzará los39.000 jamones y el mismo número enpaletas, con un gasto estimado de un mi-llón de euros por cada mil cerdos.

Por su parte, Bodegas Barbadillo prevéalcanzar unos ingresos en el ejercicio2006-2007 de más de 45,2 millones deeuros, lo que supone un incremento del33,5% respecto al periodo anterior, que al-canzó los 34,6 millones, tras la adquisicióndel 76% de Bodegas Pirineos, que contócon una facturación de nueve millones deeuros en 2006. En días anteriores, el direc-tor general de Bodegas Barbadillo, ManuelValdecantos, señaló que esta adquisiciónresponde al objetivo de internacionaliza-ción de la empresa y su apuesta por laconsolidación, tanto en el mercado españolcomo en la exportación. Valdecantos des-tacó que Barbadillo prevé vender en el ejer-cicio 2006-2007 alrededor de 9,1 millonesde botellas, de las que alrededor de 4,5 mi-llones, 3,6 millones de botellas como mar-cas blancas y 840.000 como marcas pro-pias, se destinarán a la exportación.

Bodega PirineosBodegas Barbadillo prevé aumentar su

cuota exportadora con la compra el pasa-do verano de Bodega Pirineos, de la deno-minación de origen Somontano, y prevéduplicar el número de cajas vendidas alexterior al pasar de 70.000 a unas

140.000. El director general de BodegasBarbadillo, Manuel Valdecantos, ha infor-mado de la compra del 76 por ciento deBodega Pirineos, mientras que el 24 porciento restante se queda en manos de lacooperativa de Somontano de Sobrarde.Ha explicado que dicha operación se en-marca en la estrategia del grupo Barbadi-llo de diversificar el negocio y ademásbusca reforzar la internacionalización de lamarca del grupo de Sanlúcar de Barrame-da (Cádiz) y aumentar su presencia en elnoroeste de España de la mano de BodegaPirineos.

Valdecantos ha señalado que Bode-gas Bardabillo vende en el exterior deEspaña unas 370.000 cajas, de las queunas 70.000 son de marca propia y elresto son marcas blancas, y Bodega Pi-rineos exporta unas 70.000 cajas de vi-no, por lo que destinarán casi dos millo-nes de botellas a la exportación. El gru-po Barbadillo tiene proyectado un creci-miento anual de la exportación del diezpor ciento, de forma que actualmenterepresenta en torno al veinticinco porciento de su cuenta de resultados y pa-sará a suponer aproximadamente untreinta y cinco por ciento, ha apuntado eldirector general. La inversión de Barba-dillo en la compra de Bodega Pirineos seha establecido en función de la valora-

ción de la sociedad incorporando la deu-da (unos diecinueve millones), si bienManuel Valdecantos ha indicado que endos o tres años rebajarán bastante ladeuda (unos quince millones) y podránobtener un resultado positivo.

Bodega Pirineos, que cuenta con 956hectáreas de viñedo, factura al año nuevemillones y produce 4,5 millones de kilos deuva, un rendimiento bajo con el que se ob-tienen vinos de excelente calidad, segúnValdecantos. Asimismo, ha informado delos resultados del grupo Barbadillo en elejercicio, que va de septiembre de 2006 aagosto de 2007, y en el que las ventas decajas en el mercado nacional se elevaron a759.185 frente a las 735.104 del ejercicioanterior, y la facturación a 50,3 millonesfrente a 45,2 del año anterior.

El director general ha recordado que elgrupo Barbadillo inició hace unos años sudiversificación con la compra de las Bo-degas Vega Real, de la denominación deorigen Ribera del Duero, el lanzamientodel tinto de la tierra de Cádiz, Gibalbín, yla adquisición del 75 por ciento de la em-presa de productos del cerdo Sierra deSevilla. El grupo Barbadillo tiene previstoabrir una tienda de vinos en Sevilla enpleno centro de la ciudad dentro de variassemanas, ha anunciado la nueva directo-ra de mercadotecnia Sofía Martín-Váz-quez, que sustituye en el cargo a ÁlvaroAstilleros, quien ha pasado a dirigirBodega Pirineos.

Barbadillo se hace con el 90% de Sierra de Sevilla, queamplía su capital con 6 millones más

Page 19: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 20: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 720

El grupo de alimentación Án-gel Camacho ha fusionado

su filial estadounidense con ladivisión de Westin Foods, Ma-rio Olive Company, con el obje-tivo de consolidar su presenciaen el segmento de la aceituna demesa. Cada una de las dos com-pañías contará con el 50% delcapital de la nueva sociedad,que se denominará Mario Ca-macho Foods.

Las dos empresas aportarán ala nueva firma tanto su carterade marcas, como sus clientes ysus coberturas logísticas. Juntasalcanzarán una facturación de110 millones de dólares (unos 77millones de euros). De esta cifra,alrededor de 40 millones de dó-lares son aportados por la filialdel grupo español, según confir-ma su director de marketing,

Paul Kortenoever. La actividadde la nueva sociedad se centra enla comercialización de aceitunasde mesa, pero Kortenoever nodescarta incorporar en el futuronuevos productos, como las mer-meladas. Por su parte, Mario Oli-ve es un grupo familiar que po-see una de las marcas más repre-sentativas en distribución. Wes-tin Foods, con sede en Omaha(Nebraska), también cuenta condivisiones especializadas en laventa de alimentos para hostele-ría y elaborados cárnicos. El gru-po Ángel Camacho realiza ac-tualmente el 70% de sus ventasfuera del mercado español y estápresente en 85 países. Cerró elejercicio 2006 con una factura-ción de 138 millones de euros y,de cara a 2007, espera incremen-tar su cifra de negocio en un 10%.

Nueva estrategia comercial

El Grupo Ángel Camacho haanunciado “una nueva estrate-gia comercial” tras la compra dela empresa polaca de mermela-das Stovit Spolka zoo, una de lascompañías líder en mermeladasy en productos de fruta manu-facturada que le permitirá refor-zar su posición en el sector agro-alimentario, así como mejorarlas ventas al exterior de Stovitque cuenta con 260 referencias yreforzar su posición en los paí-ses del Este de Europa. En lanueva estrategia comercial, elGrupo Ángel Camacho aportaráel “know-how” a través de sured de distribución a nivel inter-nacional lo que ayudará a ex-pandir la venta de sus produc-tos desde Polonia hacia el exte-rior, por ejemplo, a los países li-mítrofes, República Checa,Hungría, Alemania, Rusia, Li-tuania, Estonia, Letonia, etc.

Williams & Humbert lanza al mercado su nueva gama de vinagresWilliams: Gran Reserva, Reserva y al Pedro Ximénez. El prime-

ro pertenece a la nueva categoría que el Consejo Regulador pusieraen marcha a finales del pasado año y que supone un salto de cali-dad al certificar una vejez de diez o más años. Con el lanzamientode ‘Williams Gran Reserva’, la bodega se convierte en una de las pri-

meras del Marco de Jerezen poner a la venta unproducto acogido a estanueva denominación. Elvinagre Gran Reserva,además de cumplir conlas características gene-rales de la Denominaciónde Origen, es certificadopor expertos a través deminuciosos análisis. Lostres nuevos productosque conforman la gama‘Williams’ se presentanen botellas de 25 cl. dediseño estilizado y mo-derno, en sintonía con laimagen de los últimosproyectos de la compañía

jerezana. En cada gota de vinagre de la nue-va gama Williams se condensa todo el sa-bor, la tradición y la calidad excepcional dela que hace gala una compañía que con 129 años de historia miraal futuro a través de una decidida política de diversificación. Wi-lliams & Humbert cría en sus instalaciones 500 botas de vinagre de500 litros cada una. Un producto que vive momentos de esplendorgracias, en parte, a la labor de los llamados “cocineros estrellas”que han ensalzado las virtudes y excelencias de este condimentoponiéndolo, sencillamente, de moda. El vinagre de Jerez ha demos-trado un enorme potencial, convirtiéndose en un elemento impres-cindible, en la gastronomía en general y la restauración en particu-lar, para realzar los mejores platos, desde ensaladas, aliños o esca-beches hasta una amplia serie de salsas incluso postres.

Triunfo en FinlandiaLa prestigiosa revista de vinos y gastronomía finlandesa ‘Gloria

Rouka & Viini’ ha incluido a ‘Don Guido’ Pedro Ximénez 20 años, deWilliams & Humbert, en lo que la publicación viene a definir como “laselección de los doce mejores vinos del año de las distintas denomi-naciones europeas”, describiéndolos también en sus páginas como“Best buys of the year” y “Top Wines”. En la cata que publica la re-vista, Don Guido obtuvo 90 puntos de 100, sin que ningún otro caldosuperase su puntuación. Así, Don Guido 20 años se ha convertido enel primer vino de Jerez en alcanzar tan alta calificación.

Williams & Humbert lanza una nueva gama de vinagres queincluye a un Gran Reserva

Ángel Camacho fusiona con Mario Olive su filial deaceitunas en Estados Unidos

Page 21: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 22: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 722

En el marco de la feria de alimentación An-dalucía Sabor, se realizó la proclamación de

los vinos y bodegas ganadores del ConcursoInternacional de Vinos – Andalucía 2007. Laentrega de premios ha tenido lugar el 6 de No-viembre en el hotel Alfonso XIII de Sevilla. En-tre más de 500 vinos internacionales presen-tados a concurso, procedentes de Europa (Ita-lia, España, Francia, Portugal) y de los princi-pales países productores de vino de América(México, Argentina, Chile, Perú, Uruguay), lamáxima puntuación.

El propio jurado significó el hecho, nada habi-tual en un concurso, de que “La Cañada” obtu-viese la máxima calificación -cien puntos sobrecien- en todos y cada uno de los aspectos a con-siderar para evaluar la excelencia técnica y el va-

lor comercial de un vino. Este nuevo premio vuel-ve a reafirmar el posicionamiento de Pérez Bar-quero como referente de máxima calidad en lacrianza y envejecimiento de los Pedro Ximénez,que son el vino dulce más cotizado del momento.La Cañada es un Pedro Ximénez criado y enveje-cido durante más de veinticinco años en las bo-tas centenarias de bodegas Pérez Barquero; untesoro, lleno de evocaciones y perfumado de vie-jas fragancias, herencia del saber y el sabor denuestra tierra.

PÉREZ BARQUERO también obtuvo una “Me-dalla de Oro” con “Gran Barquero Fino”, un vinoelaborado 100% con mostos de yema de uva Pe-dro Ximénez, de graduación totalmente natural,con una crianza biológica bajo velo flor de entre 8y 10 años y una finura excepcional.

“La Cañada” Pedro Ximénez, de Pérez Barquero, gana el ConcursoInternacional de Vinos Andalucía Sabor

Joven, diferente, de Huelva, con carácter,y capaz con estas características, de

triunfar. Así es el tinto Lantero, y así es Ar-cángel, protagonista de su campaña pro-mocional “Dedicado a las malas lenguas”,aquellas que decían que en Huelva nuncanacería un tinto de calidad. La FederaciónOnubense de Empresarios acogió reciente-mente la presentación de los datos de laañada de 2006 y de la nueva imagen delvino tinto de Huelva.

El consejero de Agricultura de la Juntade Andalucía, Isaías Pérez Saldaña, presi-dió la presentación de la añada del tinto deHuelva Lantero y de la nueva campaña depublicidad protagonizada por Arcángel“Dedicado a las malas lenguas”. En eltranscurso del acto, el consejero destacó

que la coopera-tiva Vinícola delCondado sigueabriendo víasde futuro parasus socios ypara la viticul-tura del Conda-do, y que frutode su decididaapuesta por lacalidad y la in-novación, naceeste magníficotinto que abre

nuevas perspectivas para un cultivo em-blemático y seña de identidad de la co-marca.

Respaldaron, asimismo con su presen-cia en el acto, la presentación de estanueva campaña, el delegado del Gobiernoandaluz en Huelva, Justo Mañas, el vice-consejero de Agricultura y pesca, Juan Án-gel Fernández Batanero, el alcalde de Bo-llullos del Condado, Carlos Sánchez, la di-putada de Agricultura y representantes dela Universidad de Huelva, así como ungran número de representantes empresa-riales y bodegueros.

El gerente de Bodegas Privilegio delCondado y de Vinícola del Condado, AndrésVázquez, destacó que se trata de un vinomuy diferente al producido en otras zonascon más tradición en este tipo de caldos.En este sentido, aseguró que las nuevastecnologías, la investigación y el innovadorproceso de producción de este vino hanposibilitado que en Huelva se comience avislumbrar un claro futuro para el tinto. Lacarta de presentación no puede ser mejorya que en tan sólo tres años, el tinto Lan-tero ha conseguido dos premios interna-cionales de primer orden, como son la Me-dalla de Oro del Concurso Mundial de Bru-selas y el prestigioso galardón Bacchus dePlata.

El acto de presentación, que sirvió depuesta de largo de una campaña de pro-

moción del tinto Lantero con la imagen delcantaor Arcángel, desarrollada por la em-presa onubense Virfrán Publicidad, contótambién con la participación de los presi-dentes de Vinícola del Condado y de Bode-gas Privilegio del Condado, José Lagares, yJaime García Macías, respectivamente, elpropio artista, el secretario general de laFederación Onubense de Empresarios, Ra-fael Ávila, miembros del Consejo Regula-dor de la Denominación de Origen Vinos delCondado de Huelva, y una amplia repre-sentación de la sociedad onubense.

Tras el acto institucional, tuvo lugar unacata dirigida por el director técnico de Viní-cola del Condado, Juan A. Ojeda, en la quelos participantes tuvieron la oportunidadde conocer de primera mano las cualida-des de este vino tinto.

Arcángel, imagen de la nueva campaña del tinto lantero

Page 23: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 24: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D E E M P R E S A SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 724

El alcalde de Madrid,Alberto Ruiz-Gallar-

dón, ha entregado al Gru-po Leche Pascual, en ma-nos de su consejera y viu-da del fundador, Pilar Gómez-Cuétara, el diploma de ‘empresasolidaria’. El distintivo reconocela labor de Leche Pascual como“difusor del voluntariado y las ac-ciones de sensibilización solida-ria”. Este esfuerzo social se hahecho patente en el patrocinio,por parte del grupo alimentario ,del evento ‘Oportunidades para elMundo - Madrid 2006-2007’,dentro de las actividades de ‘Vo-luntarios por Madrid’, que pro-mueve el Ayuntamiento. Las ac-ciones de voluntariado , que abar-can desde el acompañamiento apersonas enfermas o discapacita-das hasta talleres de empleo parainmigrantes y apoyo a familias detoxicómanos , se han concretadoen quince grandes iniciativas , conmás de cincuenta diferentes acti-vidades solidarias , a cargo de uncuerpo de 1.500 voluntarios. Elmáximo responsable municipal haquerido agradecer personalmente

a los patrocinadores, en-tre ellos el Grupo LechePascual, su apoyo al vo-luntariado, como una es-pecial forma de devol-

ver a la sociedad parte de los be-neficios que de ella reciben .“Queremos que Madrid sea reco-nocible, tanto por su fisonomía ur-bana, como por las señas deidentidad de sus gentes, como sonla responsabilidad, la solidaridady el afán de superación”, indicóRuiz-Gallardón. Además de LechePascual, han recibido el distintivo“Voluntarios por Madrid”: Ma-hou-San Miguel, Caja Madrid,OHL, Unión Fenosa, Reyal-Urbis,Acciona, Restaura, Madrid Espa-cios y Congresos y Telefónica.

“Oportunidades para el Mundo” Durante más de diez meses, Ma-

drid se erigió en centro de la tole-rancia y el voluntariado a través delas iniciativas del propio Ayunta-miento de la capital y de la socie-dad civil, promoviendo ideas yoportunidades para el desarrollode los pueblos.

Madrid tuvo foros internaciona-

les, congresos, conferencias, festi-vales y conciertos, que contaroncon la participación ciudadana,además de diferentes ONGs, insti-tuciones, asociaciones y empresaspúblicas y privadas.

Compromiso socialDurante este año, Grupo Leche

Pascual ha incrementado su com-promiso con la sociedad, difun-diendo hábitos de vida saludablesa través de la creación del Institu-to Tomás Pascual Sanz para la Nu-trición y la Salud. Igual empeñoha puesto en apoyar el deporte deélite, patrocinando ADO y ADOP,y el de base, por medio de la cola-boración con la Fundación Depor-te Joven. Cabe señalar también elpatrocinio de Leche Pascual de loseventos sociales más emblemáti-cos de las comunidades autóno-mas en las que la empresa tieneespecial presencia, como los re-cientes Año Santo Lebaniego, enCantabria; Copa del América enValencia; Oportunidades para elMundo, en Madrid o el Centena-rio de El Quijote, en Castilla LaMancha.

El alcalde de Madrid concede a Grupo Leche Pascual el distintivode ‘Empresa Solidaria’

El inicio del mes de noviembre marca una fecha de hon-da tradición en Osuna, ya que en ese momento se ini-

cia, desde tiempo inmemorial, la recolección de aceitunapara la producción de aceite. El Ayuntamiento de dicha lo-calidad, con la colaboración de la SAT Santa Teresa, a fin derendir un merecido homenaje a las gentes que dedican susesfuerzos al cultivo del olivo, y al mismo tiempo, dando laimportancia que merece el inicio de la campaña de recolec-ción de aceitunas, fundamento de la cultura del pueblo or-ganiza cada año por estas fechas la Exaltación por el Naci-miento del Primer Aceite de Oliva del Mediterráneo, bajo eleslogan de “El Aceite nace en Osuna”. En este año, se hacontado con la presencia de Antonio Gala, escritor, drama-turgo, novelista y poeta, que entre otros, ha merecido los ga-lardones del Premio Adonais, Premio Planeta, Premio Na-cional Calderón de la Barca, Premio Nacional de Literatura,Hijo Predilecto de Andalucía, etc.

Exaltación por el nacimiento del Primer Aceite de Oliva del Mediterráneo

Page 25: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 26: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

S A B O R E S D E A N D A L U C Í A26

PREGUNTA.- ¿Qué supone para ACE-SUR Grupo la sentencia del Tribunalde Primera Instancia de la UE?RESPUESTA.- Esta resolu-ción no tiene ninguna rele-vancia real, ni comercial, nieconómica, ya que el tribunaleuropeo ha sentenciado sobreun registro de los muchos quetenemos y que en Europa tie-ne un uso residual. Nuestramarca La Española está debi-damente registrada en todoslos países donde se comercia-liza –más de 60 en todo elmundo-. Aun así, por supues-to que la recurriremos.

P.- ¿Qué han sentenciado los tribu-nales españoles y de otros paísesrespecto a la marca La Española?R.- Los tribunales de Españay de otros países siempre hansentenciado a favor de ACE-

SUR Grupo y de su marca LaEspañola. En España, la con-troversia llegó incluso al Tri-bunal Supremo que nos diode nuevo la razón alegandoque “las modificaciones quese han realizado en la etique-ta de Aceites del Sur, S.A. (LaEspañola) más que aproxi-mar su imagen a la de la eti-queta de Carbonell, acusanmayores diferencias”. Ade-más, la sentencia también in-cluyó que existían “circuns-tancias reveladoras de unamalintencionada maniobraimputable a los mandantes(Carbonell)”.

P.- ¿Por qué creen que el Grupo SOSestá siguiendo esta política de en-frentamientos en los tribunales?R.- Está claro que el GrupoSOS (Carbonell) ha sufridoun importante descenso desus exportaciones. Mientras,ACESUR Grupo (La Españo-la) lleva cinco años consecuti-vos siendo la empresa conmayor crecimiento de ventasinternacionales de aceite deoliva español envasado, tantoen términos absolutos comorelativos, con cuotas de creci-miento entorno al 30% anual,doblando sus ventas en esteperíodo. Según datos de Aso-liva, en la actualidad las ex-portaciones de ACESUR (LaEspañola) Grupo son un 35%superiores a las de GrupoSOS (Carbonell). La Española

LA ESPAÑOLAUNA MARCA DE RENOMBRE

INTERNACIONALEl pasado mes de septiembre, el Tribunalde Primera Instancia de la UE anuló el re-gistro de la Española para aceite de olivapor considerar que existe riesgo de confu-sión con Carbonell. LANDALUZ respalda a su so-cio y trae a estas páginas de la revista a sudirector de comunicación, Álvaro Guillén,quien nos explica en qué momento se en-cuentra el proceso.

Page 27: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 27

es líder en ventas en muchascategorías de producto, yaque cuenta con el mayor sur-tido del mercado.

P.- Entonces, ¿seguirá defendiendoACESUR la imagen de su marca em-blemática La Española?R.- Sin ninguna duda, lamen-tablemente por esta actitudinjustificada y absurda de

SOS Cuétara (Carbonell) ysus poco éticas declaracio-nes a la prensa, seguire-mos defendiendo nuestramarca La Española. Peroademás, no debemos su-bestimar la inteligenciadel consumidor. Nuestrosnombres son muy dife-rentes fonética y gráfica-mente. Respecto a la mu-jer, ninguna empresa sepuede adueñar de unaimagen genérica: una mu-jer vestida con un traje tra-dicional andaluz sobre unfondo de olivares, que re-presenta la esencia de nues-tros orígenes.

P.- ¿Pertenece su marca La Espa-ñola al Foro de Marcas Renom-bradas?R.- Efectivamente, nuestra

marca La Española perteneceal Foro de Marcas Renombra-das, lo que significa que:* Es una marca líder en el sec-tor del aceite de oliva.* Cuenta con un alto grado derenombre y notoriedad en Es-paña y en el exterior.* Posee una identificación ne-tamente española.* Tiene una amplia y sosteni-da presencia internacional.* Es “embajadora” de la ima-gen de España en el exterior.

P.- ¿Qué logros ha obtenido La Espa-ñola?R.- Un buen equipo dinámicoy comprometido, y una estra-tegia clara, han permitidoque ACESUR y nuestras mar-cas La Española y Coosur, ha-yan recibido numerosos pre-mios y reconocimientos. ElPremio Príncipe Felipe 2002,el Premio del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimen-tación como Mejor Empresade Alimentación Española enla categoría de Exportación,el Premio de la Cámara deComercio de Madrid o el Pre-mio ALAS de la Junta de An-dalucía, son sólo algunosejemplos.

CONSEJERO DIRECTOR DECOMUNICACIÓN Y RELACIONESINSTITUCIONALES ACESUR GRUPO

ÁLVARO GUILLÉN

Page 28: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

28

S A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

PREGUNTA.- ¿Como son los inicios delGrupo AEPSA y quien lo compone?RESPUESTA.- Aceites El Palo-mar data de los años 50, habien-do tenido hasta el 2004 una acti-vidad de producción de aceitede oliva por métodos tradicio-nales, y a partir de esa fecha,que es cuando su accionariadocambió y los actuales cuatropropietarios nos hicimos cargode ella, ha sufrido un procesode modernización tecnológica yampliación de sus instalaciones.

Más tarde iniciamos la cons-trucción de las nuevas instala-ciones para fabricación y enva-sado de salsas. El grupo AEPSAestá compuesto por Aceites ElPalomar, S.A., Duendesol, S.A.y Duende Selecto, S.L.

P.- Cual ha sido su evolución desde sunacimiento? (Producción, crecimiento,facturación, inversiones, etc..)R.- A partir del año 2004, nos-otros partimos de unas peque-ñas instalaciones muy antiguasen cuanto a tecnología, cam-biando primeramente la maqui-naria de fabricación y las insta-laciones de recepción y limpie-za de aceituna. A continuación,realizamos una importante am-pliación de la bodega de aceite,pasando de los escasos 150.000Kg. a los actuales 3.200.000 kg.que tenemos en la actualidad.En estos años hemos pasado demolturar medio millón de kilosde aceituna a más de quince mi-llones actualmente. Pero el ma-yor cambio que hemos efectua-do ha sido desarrollar nuestralabor de envasado de aceites,actividad que no existía ante-riormente, y que ahora está porencima de los 10.000.000 de li-tros. Este último ejercicio hemosfacturado 25.000.000 de €, con-tra los 700.000 € que se facturóen el 2004. Una vez actualizadoel proyecto de aceites, empren-dimos la nueva aventura de lassalsas. En 2005 comenzamos a

construir la que más tarde seríauna de las instalaciones másmodernas de España y con me-jor tecnología que existe en laactualidad. La inversión globalde nuestras dos factorías superalos 9.000.000 de euros.

P.- ¿Cuáles son las principales mar-cas de la empresa en el sector delaceite y cuales son sus objetivos enel mercado?R.- Nuestras marcas son RuedoRomano (bajo la D. O. Priego deCórdoba), Duende del Sur,Duendesol, Finca El Palomar,Las Fanegas, Bonsalsa, Duen-defrit y Duende Andaluz.Nuestros objetivos son consoli-dar nuestras ventas de aceite ysalsas en el canal horeca y con-seguir una mayor penetraciónen la gran distribución.

P.- ¿Como entiende el aceite que se de-be producir hoy día grupo AEPSA?R.- Grupo Aepsa, como entidaddedicada entre sus actividadesa la elaboración, envasado y co-mercialización de aceites, en-tiende que el aceite que debeproducirse hoy día, es, ante to-do, un producto de máxima ca-lidad, procedente de olivaresandaluces, rigurosamente selec-cionados y producido con loscontroles más estrictos, para ob-tener un Aceite de Oliva VirgenExtra de Calidad Superior contodas las garantías en cuanto ala seguridad alimentaria del

AEPSA“ESTAMOS COMPROMETIDOS CONLA INVESTIGACIÓN Y LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS”

Page 29: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 29

DIRECTOR GENERALJOSÉ LUIS MILLÁN

mismo, tal y como exigen losmomentos actuales y que cola-bore a ser ese estandarte denuestra Andalucía.

P.- ¿Cuál es el compromiso de su em-presa con la investigación y las nue-vas tecnologías? ¿Y con el medio am-biente?R.- Grupo Aepsa, dentro de susobjetivos comerciales y la pro-pia política de la empresa, estácomprometido con la investiga-ción y las nuevas tecnologías y,en ese sentido, colabora con dis-tintas entidades en el desarrollotecnológico del sector oleícola,así como integrando dichosavances tecnológicos tanto ensus sistemas productivos comoen su gestión empresarial; apor-tando estudios de campo, cali-dad de aceite de oliva e implan-tando técnicas de control deprocesos, mejora de la calidad ytrazabilidad en los sistemasproductivos, de manera que sepueda garantizar la calidad y laseguridad de un producto es-trella como es el aceite de olivaVirgen Extra. En relación al me-dio ambiente, estamos total-mente convencidos de nuestraobligación moral y de respeto almediovambiente y, en ese senti-do, nuestro esfuerzo tecnológi-co en los sistemas productivosvan encaminados a minimizarel impacto medioambiental,disminuir los efluentes líquidosy aumentar el aprovechamientode subproductos del olivar (bio-masa) así como en disminuir losconsumos eléctricos de nuestraactividad; como prioridades es-tratégicas de nuestra empresa.

P.- ¿Es la calidad tanto en el proceso deelaboración como en el producto finaluna prioridad para AEPSA?R.- El compromiso de GrupoAepsa con la calidad abarca to-das las facetas de la actividadempresarial y, en este sentido,para Aepsa es una prioridadhasta tal punto que entendemosque debemos vender calidad,

por tanto, para nosotros tanto lacalidad del producto final (lacual es controlada con los con-troles más rigurosos inclusomás allá de lo que exige la pro-pia legislación), como la propiacalidad en el proceso de elabo-ración es prioritario pues en élse inicia la comercialización denuestro aceite, gestándose la ca-lidad del mismo desde el ori-gen. Para ello estamos conven-cidos firmemente de que la cali-dad es un fin en sí mimo y portanto hemos iniciado la implan-tación de distintos sistemas deaseguramiento de la calidad enlos procesos productivos así co-mo la certificación de productoconforme a protocolos de segu-ridad alimentaria.

P.- Que me puede decir de su nuevaapuesta por la elaboración de salsas? R.- Hemos apostado fuertemen-te por la mejora de la calidad yel control de la seguridad ali-mentaria, habiendo dotado anuestras instalaciones de un sis-tema totalmente automatizadode elaboración y limpieza, quenos asegura la ausencia de erro-res humanos y la seguridad denuestros productos. No sola-mente hemos desarrollado lassalsas más comunes como ma-yonesa, ketchup y mostaza, si-no que producimos un gran nú-mero de otras menos conocidascomo salad cream, tártara, yo-gurt, mediterránea, etc.

P.- ¿Cuál ha sido la inversión realiza-da para esta línea? ¿Qué caracterís-ticas presenta? ¿Cuáles son los obje-tivos más inmediatos del grupo parael año 2008?R.- Certificación ISO 9000 SAL-SAS, Certificación ISO 9000ACEITES, Certificación de pro-ducto IFS ACEITES, Certifica-ción de producto BRC SALSASImplantación total de sistemade trazabilidad Salsas-Aceites.Dotar las instalaciones de Labo-ratorio de Control para Aceitesy aceitunas.

P.- Que opinión le merece el papel quedesarrolla LANDALUZ en el sector?R.- LANDALUZ Asociación Empresa-rial de la Calidad Certificada.

Page 30: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

30

AACEITES ATE-NEA S.A.L. esuna sociedadanónima laboral,nacida en la cuna

del aceite de oliva, como es laprovincia de Jaén, y enclavadaen el Parque Natural de SierraMágina, donde se han aunado

las inquietu-des de pro-ductores ycomerciali-zadores, quehacen llegarun aceite deoliva virgenextra de lamejor cali-dad y conexcelentescualidadesorganolépti-cas tanto alconsumidornacional co-mo interna-cional.

A c e i t e sAtenea haampliado sugama deproductos yformatos, si-

guiendo las exigencias del mer-cado, pasando de tener 10 refe-rencias hasta alcanzar las 45 ac-tuales.

Una apuesta decididapor la calidad en todoel proceso

Los aceites envasados por ATE-NEA S.A.L. son especialmente se-leccionados por expertos catado-res, entre los mejores aceites de ca-da año, además de pasar todas lasexigencias de calidad de la Deno-minación de Origen de Sierra Ma-gina, LANDALUZ y del CAAE. Si en algose caracteriza esta empresa es porsu exigencia en la calidad, flexibili-dad y competitividad.

ACEITES ATENEA S.A.L.cuenta con unas excelentes ins-talaciones, en continuo procesode actualización y adaptadas alas ultimas tecnologías. Conser-va sus aceites en depósitos in-ertizados, aislados del oxigenoy la luz, manteniendo así todoel sabor, aroma, vitaminas ypropiedades de la aceituna.

Tras Aceites Atenea existe unbuen equipo humano capaz deatender al cliente mas exigente,adaptándose a sus necesidades,ofreciendo un producto con lamejor calidad y al mejor precio.Una vez alcanzado un buen ni-vel de ventas, un completo por-folio de productos, y estandopresentes en gran parte de lageografía nacional, así como endiversos países del mercado in-ternacional, ACEITES ATENEAS.A.L. emprende un nuevo pro-yecto denominado ORÍGENES.

EMPRENDE UN NUEVOPROYECTO:

ORÍGENES

ACEITES ATENEAS A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

Page 31: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 31

Orígenes: una forma deextender los productos deexcelente calidad

El proyecto Orígenes consisteen una red nacional e interna-cional de tiendas de alimenta-ción en régimen de franquicia.Estas tiendas contarán todascon productos de excelente ca-lidad.

El 50 % de los productos se-rán de la marca Orígenes, y el50% restante será compartidopor las marcas de fabricante yAceites Atenea.

El slogan de Orígenes hacereferencia al origen de sus pro-ductos: “Naturalmente Natu-ral”, y la imagen de las tiendases de estilo rural antiguo, ex-quisitamente decorado con ma-deras nobles, sacos, esparto ylatas antiguas, cuidando hastael mas mínimo detalle.

El personal de las tiendas es-tá perfectamente cualificado einformado sobre la calidad,proceso y fabricación de cadauno de los productos Oríge-nes. Ofrecen una atenciónmuy personalizada y degusta-ciones gratuitas de algunosproductos. Aceites Ateneaofrece a los franquiciados todoel apoyo y asesoramiento ne-cesario para la puesta en mar-

cha de la tienda, así como todala decoración, mobiliario, ima-gen, productos, promocionesy material PLV.

Orígenes empieza con la in-auguración de dos tiendas enciudades muy distantes, comoson Bilbao y Mojácar (Almería).La tienda de Bilbao está situadaen la calle Fernández del Cam-po, próximo a la Alhóndiga, ycon una boca de metro cercana,estará funcionando a final deaño. La tienda de Mojácar, diri-gida a un público más turístico,abrirá sus puertas a principiosde año (enero 2008).

Una vez afianzada y experi-mentada la red de tiendas en

España, se promo-cionará la franqui-cia en el resto deEuropa, empezan-do por una red detiendas propias,ofreciendo así unamayor confianzaen el proyecto.

Sobre la inver-sión prevista parael proyecto Oríge-nes, Atenea conta-rá con dos perso-nas encargadas dela búsqueda, se-lección y negocia-

ción con franquiciados, análisisde idoneidad de los locales pro-puestos, activar acciones de mi-cromarketing, implementaciónde estrategias, gestión y controlde suministros, formación delpersonal y seguimiento de lasfranquicias.

También se ocupa del diseñodel logo e imagen corporativade la franquicia, patentes, do-minios web, diseño páginaweb...etc. y la inversión directade cada tienda será llevada acabo por cada franquiciado.

Esperamos que el número detiendas vaya creciendo progre-sivamente, estando presentesen las principales ciudades es-pañolas en una primera fase,alcanzar las 40 tiendas en unasegunda fase, y saltar al merca-do europeo en una tercera fase.

Page 32: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

32

CELESTINO GÓ-MEZ PARRA S.A.apuesta por la Ca-lidad. Por la Cali-dad Certificada,

por supuesto. Prueba de elloes que es la única empresa quetiene certificados, además de

sus jamones, paletas y cañasde lomo, sus embutidos, talescomo el chorizo, el salchichón,el morcón, el fuet, la longani-za…todos ello ibéricos y todosellos con la garantía que pro-porciona la marca CalidadCertificada.

Ya en los años 80 fue la pri-mera empresa del sector cárni-co andaluz seleccionada por laJunta de Andalucía para quetodos sus productos curados -jamones, paletas, lomos, lomi-tos, morcones, chorizos y sal-chichones- ostentasen el distin-tivo de calidad “Alimentos deAndalucía”. Años después esnuevamente premiada por laJunta de Andalucía con su dis-tintivo actual de calidad, porser la empresa andaluza conmás productos que ostentan eldistintivo Calidad Certificada.

El pasado 21 de noviembre

de 2007, Ángel Gómez Esqui-nas, consejero delegado de laempresa CELESTINO GÓMEZPARRA S,A, recibió de manosdel consejero de Agricultura yPesca de la Junta de Andalucía,Isaías Pérez Saldaña, un pre-mio por su “destacada implica-ción con la marca Calidad Cer-tificada”. Para todos sus emple-ados, es un orgullo y una satis-facción que el quehacer diariode una empresa como se vea re-compensado con reconoci-mientos tan especiales como elconcedido por la Consejería deAgricultura y Pesca, dándolesfuerza y alentándolos a seguiren la brecha del esfuerzo conti-nuo por ofrecer productos dealta calidad.

Los productos de CelestinoGómez llevan convenciendo alos paladares más exigentesdesde hace más de 70 años. Ja-

CELESTINO GÓMEZPRIMERA EMPRESA CON CALIDADCERTIFICADA EN TODOS SUSPRODUCTOS IBÉRICOS

S A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

Page 33: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 33

mones, paletas, cañas de lomo,lomitos, morcones, salchicho-nes, chorizos, morcillas y cre-mas que recogen una tradiciónde cinco generaciones dedica-das a deleitar los sentidos, porsu sabor, aroma, textura y sucautivadora presencia.

Todos los productos se fabri-can con los cerdos ibéricos desu propia ganadería, cerdosque son criados en sus explota-ciones, rigurosamente contro-lados y, una vez que tienen elpeso adecuado, se sacrifican ensu matadero. Posteriormente,se seleccionan las carnes conlas que se fabrican artesanal-mente dichos productos, con-trolándose todo el ciclo, lo quese denomina control de la tra-zabilidad. El que se posean to-dos los elementos de la pro-ducción da a esta empresa cier-ta tranquilidad y seguridad ala hora de poder garantizar asus clientes la calidad de susproductos a lo largo de todo elproceso.Desde el origen en elcampo al establecimiento delcliente y, por último, a la mesadel consumidor”.

El producto “Ibérico por ex-

celencia”, como dice su eslo-gan, es el jamón ibérico debellota “Celestino Gómez”,producto insignia de la fir-ma, el cual se somete a un ex-haustivo y cuidadoso proce-so de elaboración, desde lasalazón y posterior asenta-miento hasta la curación, es-tacionamiento y maduración.Esta última etapa requiereunos 24 meses para conse-guir el resultado esperado.

El “calado” deja apreciarla calidad de su aroma ypunto de sal además de unacarne apetitosa para el pala-dar y la vista, que al corte ar-moniza el rojo púrpura y elrosa palo con el brillo dora-do de sus betas.

Pero no nos podemos olvi-dar del conjunto de embuti-dos ibéricos de bellota que

agrupa: lomos, lomitos, morco-nes, chorizos y salchichonesibéricos, y el surtido de cremasibéricas para untar, todas ellasestán elaboradas a base de losmás selectos jamones y embuti-dos ibéricos, totalmente natura-les, que pueden ser el compo-nente ideal de desayunos, en-tremeses, rellenos y tapas, asícomo ser utilizadas como in-grediente de muchos platos.

CELESTINO GÓMEZ PA-RRA S.A. es una empresa decarácter familiar, teniendo suorigen en tierras salmantinas,más concretamente en Guijue-lo. En la actualidad es la quin-ta generación la que gestionala industria, cinco hermanos:Ángel, Manuel, Rafael, Jacoboy María Gómez Esquinas, jun-to a su padre: Don Ángel Gó-mez Hernández.

Hoy día se encuentra ubicadaen Espiel, Córdoba, zona emi-nentemente ganadera estandoamparada por la Denomina-ción de Origen “Los Pedro-ches”, siendo CELESTINO GÓ-MEZ PARRA S.A, una de lasempresas fundadoras de dichaDenominación.

Durante su dilatada trayecto-ria empresarial esta empresaha recibido numerosos galar-dones:Medalla de Oro y Copa 1967a la mejor industria cárnicaandaluza.Copa de Oro a la mejor cali-dad en la Semana Nacionaldel Cerdo Ibérico en 1.974.Medalla de Oro en la I CataNacional de Jamones de Ra-za Ibérica en la categoría deBellota en 1.990.Medallas de Oro en la II Ca-ta Nacional de Jamones deRaza Ibérica en las categorí-as de Bellota y Recebo en1.992.Medalla de Plata en la IIICata Nacional de Jamonesde Raza Ibérica en la catego-ría de Recebo en 1.994.Medalla de Plata en la IVCata Nacional de Jamonesde Raza Ibérica en la catego-ría de Recebo en 1.995.Primer Premio al proveedorcon mejor Marca otorgadopor Centros ComercialesContinente en 1.997, pre-miando así su calidad, pre-sentación y variedad de susproductos de cerdo Ibérico.CECO de Plata de la Confe-deración de Empresarios deCórdoba.Numerosas menciones dehonor en Ferias y Exposicio-nes.Premio Eroski al mejor pro-ducto regional de Andalucíaal Jamón Ibérico de Bellotaen 2.002.Premio Eroski al mejor pro-ducto regional de Andalucíaal Jamón Ibérico de Receboen 2.005.Premio Junta de Andalucíapor su destacada implicacióncon la marca CALIDADCERTIFICADA

MEDALLERO

Page 34: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

34

PREGUNTA.- ¿Cómo fue el origen de suempresa y su evolución histórica has-ta llegar a nuestros días?RESPUESTA.- Navisa se constitu-ye en Sociedad Anónima en1950 y, a partir de ese momen-to, experimenta un gran des-arrollo incorporando marcastan prestigiosas como COBOS,VELASCO CHACON, MON-TULIA Y MONTEBELLO. Eldesarrollo de estas marcas enlos distintos canales de distri-bución han hecho de Navisa laempresa nº 1 en ventas de vinosde la D.O. Montilla-Moriles.

P.- ¿Qué supone para ustedes llevartanto tiempo ofreciendo la mejor cali-dad en sus productos a todos los con-sumidores?R.- Desde su fundación, Navisaha apostado por la calidad si-tuando en el mercado los mejo-res vinos, con una excelente re-lación calidad–precio, lo que hasupuesto una fidelización delconsumidor hacia nuestros vi-nos y un reconocimiento porparte de los profesionales delsector, como lo demuestran laobtención de los máximos galar-dones en los concursos de vinos,nacionales e internacionales.

P.- Háblenos, por favor, del proceso deelaboración de sus productos, desdela materia prima hasta que llega alconsumidorR.- No hay duda que para ela-

borar un gran vino hay que dis-poner de la mejor uva, así comode los medios técnicos másavanzados para su elaboración.El 50% de lo que elaboramosprocede de nuestros propios vi-ñedos, situados en la zona decalidad superior, y el otro 50%se adquiere a viticultores, lle-vando en todo momento un ex-haustivo control de calidad. Elprensado de la uva se lleva acabo en máquinas neumáticasde última generación, de lasque se obtienen mostos de cali-dad excepcional, y que, poste-riormente, fermentan en depó-sitos de acero inoxidable contemperatura contro-lada obteniendounos vinos con unapersonalidad y ca-lidad excelentes.Elaboramos losdistintos tipos devinos de la zonacomo son: Joven,Fino Oloroso,Amontillado y Dul-ces Pedro Ximénez.Para el envejecimientode los vinos disponemosde 15.000 botas de robleamericano, alojadas en na-ves perfectamente acondi-cionadas para la crianza delos vinos. Para el envasadode los vinos se dispone deuna línea de embotelladocon capacidad para em-

“GRACIAS A CÓRDOBA PODEMOSHOY ESTAR REPRESENTADOS ANIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL”

NAVISAS A B O R E S D E A N D A L U C Í AL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

Page 35: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 35

botellar 12.000 bt/h. y una líneapara el envasado de bag-in-box. Ambas líneas están dota-das con maquinaria de últimatecnología.

P.- Su empresa se encuentra muyerradicada en Montilla-Moriles (Cór-doba) ¿Qué supone para ustedes laprovincia cordobesa?R.- Gracias a Córdoba y provin-cia, que desde el primer mo-mento aceptaron nuestros vi-nos, podemos hoy estar repre-sentados a nivel nacional e in-ternacional. Seguiremos apos-tando por mantener el lideraz-go de nuestras marcas en Cór-doba así como en el resto deEspaña.

P.- ¿Cuáles son sus productos estre-lla?: R.- Por tipos de vino podemosdecir que son: Finos: Fino Cobos y Fino Pom-peyo.

Jóvenes: Vega María y Lagar deJarata.Dulces Pedro Ximenez: Tres Pa-sas y Dos Pasas.Olorosos: Montubia y 1/31Amantillado: Ceriñola.Moscatel: Montebello.

P.- ¿Cuáles son sus planes a corto ymedio plazo?R.- Seguir apostando por los vi-nos de Montilla-Moriles, con-solidando nuestros mercadostradicionales y abrir nuevosmercados con la incorporaciónde nuevos productos.

P:- ¿Qué supone para ustedes estar in-tegrados en una Asociación como Lan-daluz?R.- Desde sus inicios pertenece-mos a Landaluz y pensamosque a las empresas asociadasles reporta grandes beneficios.Landaluz ha sido una asocia-ción muy dinámica que desdeel principio ha tenido unos ob-

DIRECTOR COMERCIALANTONIO BAENA

jetivos muy claros como son:facilitar la comercialización desus productos a los asociados,formación de las empresas, re-lación con las instituciones etc.Todos esos objetivos se hancumplido, ya que los productosde Landaluz están situados entodas las Cadenas de Distribu-ción, se realizan cursos de for-mación, se ha creado una Cen-tral de Compras y se mantieneuna relación muy estrecha conla Administración, por lo quepertenecer a Landaluz ha ayu-dado al desarrollo de nuestraempresa.

Page 36: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

36 NUEVAS INCORPORACIONES

La Asociación Em-presarial de la Cali-dad Agroalimenta-ria de Andalucíacierra el presente

año 2007 con la incorporaciónde cuatro nuevas empresas aproyecto empresarial dentrodel sector agroalimentario.

De esta forma, Landaluzcuenta ya entre sus socios conla presencia de Agrosevilla,Berral Zurita, Jamones Jarote yPionono. De esta forma, Lan-daluz, en su obsesión por do-tarse de una dimensión ade-cuada como organización pro-fesional más representativadel sector agroalimentario an-daluz, realiza una intensa la-bor de captación de empresasque le permita vertebrar cadavez mejor suposición, antelos diferentesagentes tantosociales comoeconómicos an-te los que inter-vienen en elejercicio de suactividad.

En esta bús-queda la Aso-ciación ha idocreciendo en losúltimos años,tanto en núme-ro de empresascomo en servi-cios. Así, el cre-

cimiento de Landaluz en losúltimos seis años ha sido real-mente exponencial, pasandode las 75 empresas a las 111 ac-tuales, lo que a nivel de factu-ración agregada ha supuestopasar de los 3.000 millones deeuros a los 3.500 millones re-presentando el 35% de un sec-tor que en su conjunto facturaunos 10.000 millones y que ge-nera 60.000 empleos directos,de los que la Asociación apor-ta 15.000 de ellos.

En la actualidad, la Asocia-ción acoge a las principalesempresas del sector, con inde-pendencia de su tamaño ocondición societaria, de lasque su sello característico es lacalidad sus productos.

Agrosevilla, Berral Zurita, Jamones Jarote y Pionono forman parteya del proyecto de la Asociación de la Calidad Certificada

AGROSEVILLAFundada en 1977, Agrosevillaes el primer productor, enva-sador y exportador de acei-tunas del mundo y uno de losprincipales exportadores deaceite de oliva de España. In-tegra a nueve cooperativas deaceitunas de mesa y siete coo-perativas de aceite de oliva,con un total de 5.500 agricul-tores y una producción anualentre 35.000 y 45.000 tonela-das. Agrosevilla vende susproductos a través de los cin-co continentes, a más de 40países diferentes, con una po-sición de liderazgo en losmercados tradicionales. Susfiliales en Estados Unidos,Argentina, Chile e Italia, sudelegación en Brasil y su de-partamento comercial cuidandiariamente de las necesida-des de los clientes.

Las compañías que integranel Grupo Agro Sevilla:

Agrosevilla Aceitunas, So-ciedad Cooperativa Anda-luzaAceites Agrosevilla, S.A.A.S. Comercio y Servicios,S.A.Agrosevilla U.S.A, INC.Agrosevilla Argentina,S.A.Agrosevilla Chile, LTDAAgrosevilla Italia, SRL.

LANDALUZ CULMINA 2007 CON LA INCORPORACIÓN DECUATRO NUEVAS EMPRESAS

Page 37: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 38: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

A N I V E R S A R I OL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 738

BERRAL ZURITAA pesar de que la tradiciónempresarial familiar ya leviene de lejos a José Berral(su padre dirigió una empre-sa familiar desde los años 60)Berral Zurita nace como em-presa en el año 1989. En la ac-tualidad da trabajo a unaveintena de personas, dedi-cándose, principalmente, alsalazón y curado de jamones,siendo la mayor parte deellos exportados.

Las instalaciones de BerralZurita se encuentran ubica-das en pleno corazón de laprovincia de Córdoba, en lalocalidad de Fernán Núñez.

JAMONES JAROTEUbicada en la localidad cor-dobesa de Villanueva de Cór-

doba, esta empresa familiarde primera generación, se de-dica desde el año 1992 a lacomercialización de los pro-ductos del cerdo ibérico (ja-món, lomo, lomito, paleta,chorizo, salchichón...) en elmercado nacional, principal-mente. En la actualidad, Ja-mones Jarote cuenta con ga-nadería de cerdos propia–poseen más de 22.000 cer-dos- y da empleo a unas 23personas.

PIONONO.ESPionono.es se trata de una so-ciedad que agrupa a jóvenesemprendedores provenientesde diferentes disciplinas yunidos por una pasión co-mún: los autenticos piononosde Santa Fe. Desde 2005 lle-van a los hogares de toda Es-paña el dulce más famoso dela provincia de Granada, con

sus valores tradicio-nales, su textura, ori-ginalidad e historia,y, sobre todo, hechosa mano, con ingre-dientes absolutamen-te naturales y con unprocedimiento proba-do. Pionono.es es laprimera empresa enlanzar el pionono porinternet. Su objetivoes desarrollar la cul-tura del pionono, pa-ra que Pionono.es seaun punto de referen-cia en la pastelería dealta gama nacional einternacional.

Page 39: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 40: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

C E N T R A L D E C O M P R A S40

DIRECTA se defi-ne como una or-ganización di-señada para es-tar al lado del

cliente. Compuesta por losdepartamentos fundamenta-les de una tradicional agenciade publicidad: creatividad,cuentas, producción, mediosy administración, buscan laconexión entre los departa-mentos, el diálogo y un día a

día entusiasmante como cla-ve del éxito.

Su dinámica de trabajo estábasada en el intercambio depuntos de vista dentro de laorganización, buscando apor-tar una visión global de cadaproyecto. Este trabajo en equi-po tiene como resultado laaportación de soluciones prác-ticas, coordinadas y sobre to-do, útiles.

Desde su fundación, en 1998,

LANDALUZ, consciente de la importancia de una comunicacióndiferencial para el desarrollo de una marca en los mercados actuales,ha cerrado un acuerdo con DIRECTA, Estrategias de Comunicación conel fin de facilitar al asociado el acceso a este tipo de servicios.

ha tenido claro su motivo vital:desarrollar imagen y comuni-cación, manejando y aplicandolos diferentes códigos para ge-nerar soluciones creativas yoperativas, que además decumplir los objetivos marcadosjunto al cliente, les aporte dife-renciación en el mercado.

Por ello ha trabajado desdela seriedad para avanzar, suspilares son los siguientes:

ProfesionalidadUn equipo humano compues-to por profesionales cuya for-mación, y especialización ga-ranticen el éxito en la ejecuciónde cada proyecto.

DIFERENCIACIÓN

Page 41: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 41

CreatividadImagen, mensajes y soportesque diferencian de la compe-tencia y que les acercan a supúblico.

PersonalizaciónNo existen dos clientes igua-les. Su estructura interna, di-rección, política, mercado, ob-jetivos... todo cambia. Por ello,analizamos la situación denuestros clientes y creamos so-luciones para cada empresa.

EficaciaLa claves son: la coordinación,el cuidado de cada detalle, ynuestro entusiasmo ante nue-vos retos. Esta suma hace quepodamos ofrecer y garantizaruna gran calidad.

Directa desarrolla sus servi-cios a través de la utilizaciónde diferentes códigos que mar-can las estrategias.

- CÓDIGO INSTITUCIONAL:Logotipo, Manual de Identi-dad Corporativa, Catálogoinstitucional, MemoriaAnual, Boletín de informa-ción, Presentación multime-dia, Sitio web, Eventos.- CÓDIGO COMERCIAL:Creación de Marca, Packa-ging, Catálogo de Producto,Estand de feria.- CÓDIGO PUBLICITARIO:Campañas de publicidad, Plani-ficación de Medios, Creatividad.- CÓDIGO PROMOCIONAL:Acciones Below the Line, Pro-moción de ventas, Sampling,Marketing Directo, Patroci-nios, Merchandising- CÓDIGO TECNOLÓGICO:

Sitios Webs, Interactivos, Pre-sentaciones Multimedia, Pro-gramación.

Hoy cuenta con clientes co-mo: Saimaza, Ybarra, Herba,Sierra de Sevilla, InmobiliariaOsuna, MP Corporación In-dustrial, Eusa, Grupo Tecsa,Grupo Detea ahora Bogaris...Ha crecido con sus clientes, amedida que cada uno de ellosdesarrollaba nuevos proyectos,con el trabajo en equipo, Direc-ta desarrollaba nuevas faculta-des. Está formada por 12 per-sonas, y preparada para ofre-cer soluciones integrales a lasdiferentes necesidades de co-municación que se plantean enlos mercados.

= CONQUISTA

Page 42: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

E X P O R T A C I O N E S42

Del 13 al 17 de oc-tubre tuvo lugaren Colonia (Ale-mania) una delas ferias más

importantes del sector agroali-mentario a nivel mundial. Co-mo no podía ser de otro modo,LANDALUZ, Asociación Empresarialde la Calidad Certificada, asis-tió una edición más en repre-sentación de los intereses desus más de 120 empresas aso-

ciadas. Esto fue posible graciasal habitual apoyo de ExtendaAgencia Andaluza de Promo-ción Exterior cuyo stand insti-tucional sirvió de centro deoperaciones. También cabedestacar la colaboración delICEX, de la Consejería deAgricultura y Pesca y del Con-sejo Andaluz de Cámaras deComercio.

La Feria contó con la visita,entre otras personalidades, del

Del 13 al 17 de octubre tuvo lugar en Colonia (Alemania) una de lasferias más importantes del sector agroalimentario a nivel mundial.Como no podía ser de otro modo, LANDALUZ, Asociación Empresarial de laCalidad Certificada, asistió una edición más en representación de losintereses de sus más de 120 empresas asociadas

consejero de Agricultura y Pes-ca, Isaías Pérez Saldaña, delDirector de Industria y Promo-ción Agroalimentaria, RicardoDomínguez García-Baquero ydel Presidente del Consejo deCámaras de Andalucía, Anto-nio Ponce, que tuvieron laoportunidad de visitar a lasempresas andaluzas allí pre-sentes.

Con 163.000 visitantes de 175países, esta edición de ANU-GA contó con la participaciónde 26 empresas andaluzas aso-ciadas a LANDALUZ con stand pro-pio: ABBIC, Aceites del Sur,Aceitunas Guadalquivir, Al-mendrera del Sur, Ángel Ca-

LANDALUZ, PRESENTE ENANUGA 2007

Page 43: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 43

macho Alimentación, CentroSur, Covap, Hermabar Nueva,Heineken, Hijos de Ybarra,Hermanos Rodríguez Barban-cho, Huerta Campo Rico, InésRosales, Jolca, Max Meridia,Muñoz Vera e Hijos, Núñez dePrado, Industrias Cárnicas Zu-rita, Industrias Espadafor, Vi-tafresh, Vinagres de Yema,Unioliva, Sola de Antequera,

Sadrym, Salysol y Productos J.Jiménez.

Los asociados de LANDALUZ estu-vieron presentes en los diver-sos pabellones de la feria se-gún sus sectores. Además desu stand institucional, Extendapuso a disposición de las em-presas que acudieron con suapoyo un área de restauraciónen la que las empresas pudie-

ron atender sus compromisosmientras degustaban las bon-dades de los productos repre-sentados. Por otro lado, la catade aceites organizada por Ex-tenda en una zona especial-mente habilitada para ello fuetodo un éxito, como en anterio-res ocasiones.

Además del componenteinstitucional, las actividades

Page 44: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 744

principales de LANDALUZ durantela feria fueron también las deapoyo a los socios y a EXTEN-DA y de captación de nuevasempresas. En el ámbito comer-cial se realizaron contactosmuy importantes con los im-portadores alemanes “WEIN-KONTOR FREUND”, “VI-NOS BARRÓN”, “ANDALU-SIEN GARUM”, el holandés“DAELMANS” y la empresabritánica “DANIELS”. Encuanto a comunicación y pren-sa, Ralf Bender, redactor jefede la revista alemana especia-lizada “LEBENSMITTELZEI-TUNG”, manifestó su interéspor visitar las instalaciones dealgunas de las empresas aso-ciadas para incluirlas en susreportajes. La publicación ca-nadiense “ORGANIC &WELLNESS NEWS” mostróinterés en recibir más informa-ción sobre LANDALUZ. Asimismo, elexperto en comunicación Ha-rald Klöcler, colaborador habi-tual de Extenda, trasladó a la

Asociación sus felicitacionespor la imagen y contenidos denuestra revista AndalusianFlavour. Por último, se contac-taron otros importadores ydistribuidores a nivel mundialde interés para nuestros socios

y que incorporaremos a nues-tra base de datos.

ANUGA Colonia está dedi-cada a los profesionales delsector: directores de compras ymarketing, comercio especiali-zado y distribuidores, coope-raciones comerciales, represen-tantes comerciales, industriade la alimentación y sus sumi-nistradores, canal HORECA yresponsables de empresas de-dicadas a la instalación deequipos de catering y de esta-blecimientos de gran escala, asícomo tecnología comercial ysistemas de distribución.

Tras hacer balance de la feria,podemos afirmar que la acciónha resultado muy positiva pa-ra LANDALUZ, ya que gracias a éstaha establecido nuevos contac-tos con importadores y distri-buidores a nivel mundial, he-cho que contribuye a la conti-nua mejora de los servicios quela Asociación Empresarial dela Calidad Certificada presta asus asociados.

[ La acción haresultado muypositiva paraLANDALUZ, yaque gracias aésta haestablecidonuevos contactoscon importadoresy distribuidores anivel mundial ]

Page 45: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 46: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 746

Como viene ocu-rriendo en los últi-mos años, entrelos días 23 y 30del pasado mes

de septiembre, tuvo lugar, enlos centros de El Corte InglésPortugal, una promoción enpunto de venta de productosde Andalucía organizada porLANDALUZ, Asociación Empresa-rial de la Calidad Certificaday Extenda, Agencia Andalu-za de Promoción Exterior.

Esta acción promocional,que se ha denominado “Sema-na do Presunto”, se celebró enlos grandes almacenes de Lis-boa y Vila Nova de Gaia(Oporto) y ha tenido como ob-jetivo fomentar el conocimien-to de algunos de los productosmás típicos de nuestra tierraentre los consumidores portu-gueses y conseguir la introduc-ción de nuevos productos an-daluces de éxito en sus linea-les. Tras la primera y segundaedición de nuestra “Feira daAndaluzia”, que ya se celebra-ron en El Corte Inglés de Por-tugal en los año 2004 y 2006,esta acción sectorial constituyeun refuerzo de la política de LAN-DALUZ de introducción en el mer-cado portugués. La intencióntanto de El Corte Inglés comode Extenda y LANDALUZ, es realizareste tipo de acciones entre lasgrandes Ferias de Andalucíade carácter bianual y que in-corporan a todos los sectoresproductivos.

En esta promoción han parti-cipado las empresas de LANDALUZdel sector cárnico presentes enEl Corte Inglés de Portugal yalgunas otras aun no referen-ciadas con el objetivo de intro-ducirse en esta cadena. Asimis-mo, uno de los componentes

más interesantes de esta acciónha sido su coincidencia en eltiempo con la fuerte campañade promoción de nuestra tierra,llevada a cabo por Turismo deAndalucía en Portugal, por loque a lo largo de todo el país haestado presente todo el sabor, lacultura, la imagen y el turismode Andalucía.

Además, durante los días dela promoción, los dos centroshan contado con la presenciade un cortador de jamón parafacilitar la degustación de losproductos por parte del públi-co asistente.

Durante más de 15 años, LAN-DALUZ ha trabajado concienzuda-mente en llevar a cabo activi-dades promocionales que per-mitan al sector agroalimenta-rio andaluz desarrollarse a tra-vés de diversos canales comer-ciales. Nuestro objetivo res-ponde a una clara vocación y,al mismo tiempo, la imperiosanecesidad de demostrar la cali-dad de los productos agroali-mentarios andaluces dentro y

más allá de nuestras fronteras.Esta promoción forma parte dela política de acceso al mercadoportugués que mantiene laAsociación Empresarial de laCertificada LANDALUZ, en colabora-ción con la Agencia Andaluzade Promoción Exterior Exten-da, S.A., en el marco del Con-venio anual para 2007 suscritoentre ambas entidades.

El Corte Inglés es uno de losmayores Grupos de Empresasde Distribución de Europa, lí-der de mercado en España. Cuenta con un amplio equipode más de 70 000 personas, dis-tribuidas por los más de 80 cen-tros en toda España. La presen-cia en Portugal es una fuerteapuesta de la cadena. Desde lainauguración de El Corte Inglésde Portugal el 21 de noviembrede 2001, que cuenta con 2000empleados, la expansión hacontinuado con la apertura delSupercor de Quinta de Beloura,en 2004, y de la última inaugu-ración del centro de Vila Novade Gaia en octubre de 2006.

[ Durante másde 15 años,LANDALUZ hatrabajadoconcienzudamente en llevar acaboactividadespromocionalesque permitan alsectoragroalimentarioandaluzdesarrollarse através dediversos canalescomerciales ]

SEMANA JAMONES Y EMBUTIDOS DEANDALUCÍA EN EL CORTE INGLÉS DE PORTUGAL

Page 47: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 47

Por cuarto año consecutivo,LANDALUZ, Asociación de la Ca-lidad Certificada, y la Con-sejería de Turismo, Comer-cio y Deporte, a través de

Extenda, Agencia Andaluza de Pro-moción Exterior, han llevado a cabo la“Feira da Andaluzia” en los hiper-mercados de Jumbo en Portugal.

La promoción se celebró entre losdías 21 de septiembre a 21 de octubrede 2007 y en la misma participaron lastiendas que la cadena del Grupo AU-CHAN tiene en Faro y Almada. Estaacción permitió trasladar el colorido yla animación de nuestra región, con-virtiendo a la tienda en una auténticafiesta de sabores y colores.

En esta ocasión han participado 21empresas de nuestra Comunidad Au-tónoma, que han ofrecido gran varie-dad de sus productos agrupados enunas 130 referencias de productos an-daluces de prestigio. En esta promo-

ción han estado representados secto-res tan emblemáticos como las con-servas de pescado, las aceitunas, losdulces, los embutidos, frutos secos,aceite de oliva, picos y salsas. Con to-do ello, las compras alcanzadas hansuperado los 45.000 Euros.

Portugal se sitúa como principaldestino de nuestras empresas expor-tadoras, concentrando el mayor nú-mero de ellas, el 19% del total (1.474empresas sobre las 7.942 empresas ex-portadoras andaluzas según unos delos últimos informes de las Cámarasde Comercio). Además, cada vez haymás empresas andaluzas que se ani-man a exportar hacia este destino. Así,en el periodo 1998-2003, el número deempresas exportadoras hacia este pa-ís ha crecido en Andalucía un 30%,frente al 9% experimentado en el con-junto de España. Todo ello, sirve paradimensionar la importancia de nues-tra región en las relaciones comercia-

les de España con Portugal; relacionesen las que no hay que olvidar que Es-paña es el principal cliente y el primerproveedor de Portugal.

La cadena JUMBO del Grupo AU-CHAN cuenta en la actualidad con 17tiendas repartidas por todo el territo-rio portugués y se sitúa como una delas principales cadenas de distribu-ción del país.

FEIRA DA ANDALUZIA 2007 ENJUMBO PORTUGAL

Page 48: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

E X P O R T A C I O N E SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 748

Polonia es un mercado que despierta un graninterés entre los empresarios andaluces, locual no es de extrañar si tenemos en cuentaque el PIB de este país de más 38 millonesde consumidores ha crecido de manera es-

pectacular desde su incorporación a la Unión Europea,llegando a alcanzar la cifra del 6,1% en 2006, y conperspectivas aún más optimistas para el ejercicio ac-tual. Si a esto se le añade el paulatino descenso del ín-dice de desempleo y una inflación controlada en tornoal 1 por ciento, podemos afirmar que la economía po-laca va viento en popa…Demostrando además su in-dependencia de las turbulencias políticas de los dos úl-timos años. Las perspectivas de crecimiento de la eco-nomía polaca para los próximos años son tambiénmuy halagüeñas, sobre todo teniendo en cuenta queestá ante una oportunidad única de aprovechar los67.000 millones de euros de los fondos estructuralescomunitarios en el período 2007-2013.

Pero a pesar de estos datos tan positivos, hay que re-cordar que Polonia parte de una situación bastante des-favorable si la comparamos con los países de EuropaOccidental. El PIB per cápita en Polonia es de tan sóloun 52% de la media de la UE y 6 de entre las 16 regionespolacas están entre las regiones más pobres de la UE,con un PIB per cápita por debajo del 40 % de la media.Polonia es por tanto un país de muchos contrastes, quese manifiestan en la distribución y el consumo de pro-ductos agroalimentarios. Por regla general, el consumi-dor polaco es muy sensible al nivel de precios de losproductos que compra.

La demanda interna continúa creciendo de maneraespectacular. El nacimiento y la paulatina consolidaciónde la clase media polaca, con un poder adquisitivo cadavez más relevante, cuyos gustos buscan asemejarse a los

de Europa Occidental, abre variasoportunidades de mercado para lasempresas andaluzas. Los productosagroalimentarios andaluces que des-piertan un mayor interés en Poloniason el aceite de oliva, la aceituna demesa (con un claro liderazgo del pro-ducto andaluz frente a otros, como elitaliano o el griego), las conservas ve-getales, los vinos y brandys. El grupode productos hortofrutícolas frescos si-guen manteniendo una posición muyfuerte, constituyendo en 2006 una ter-cera parte en las exportaciones andalu-zas a Polonia (más de 30 millones de

euros). En general, los productos agroalimentarios deorigen español gozan de una muy buena aceptación en-tre el consumidor polaco, aunque productos más aleja-dos de la cultura gastronómica polaca, como el jamón olos dulces típicos se abren camino con más dificultad.Hay que decir que aún queda un largo camino por re-correr para crear una imagen única y consolidada de losproductos agroalimentarios de nuestra comunidad.

En Polonia conviven dos tipos de canales de distribu-ción agroalimentaria. Por un lado tenemos a las grandessuperficies, pertenecientes en su totalidad a cadenas in-ternacionales (Carrefour, Auchan, Metro, Tesco), jugandoun papel muy importante los llamados supermercadosdescuento (Jeronimo Martin-Biedronka, Lidl, Kaufland,Plus), que poseen un 20% de cuota de mercado, sin olvi-darnos de las tiendas tradicionales (40% de cuota de mer-cado), muy populares en Polonia, ya que el consumidorprefiere hacer la compra cerca de su domicilio. El sectorde la gran distribución vive en la actualidad un momen-to de consolidación, que ha reducido considerablementeel número de actores en el reparto. Los ejemplos más so-bresalientes han sido la adquisición de Ahold por partede Carrefour, que se ha convertido en uno de las tres prin-cipales cadenas de hipermercados y supermercados enPolonia (344 establecimientos en total) y el grupo británi-co Tesco, que se hizo con las 143 tiendas Leader Price.

Mención aparte merecen las cadenas de supermerca-dos gourmet, ubicadas en las grandes ciudades, comoPiotr y Pawel, Alma o Bomi (todas de capital polaco),que ofrecen buenas oportunidades de negocio para losproductos andaluces. El interés por los productos agro-alimentarios de gama alta irá en progresivo aumento amedida que se eleve el nivel de vida de los polacos. Elmercado de alimentación gourmet se estima en un va-lor de 2.000 millones de zlotys y crece a un ritmo del22% anual (frente al 2% de crecimiento del segmento dealimentación tradicional).

Por último, unas recomendaciones. A pesar del actualcrecimiento de la demanda interna y de las perspectivashalagüeñas para el futuro, el mercado polaco es cada vezmás exigente y competitivo, por lo que es recomendabletener una estrategia a medio-largo plazo. Muchas veceses imprescindible contar con un socio local con expe-riencia y conocimiento de las pecularidades de este mer-cado, siendo recomendable apoyar a dicho distribuidoren las tareas de marketing. Dada la posición geoestraté-gica de Polonia y el potencial de su mercado, puede ade-más considerarse la posibilidad de contar con una plata-forma de distribución para la venta de productos desdePolonia hacia los países limítrofes.

LA GRAN DISTRIBUCIÓN EN POLONIA

MACIEKGRABOWSKI

EXTENDA POLONIA

Polonia, un país con temperaturas bajas pero con buen clima para los productos andaluces

Page 49: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 50: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 51: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

Muchos han sido lospueblos y las gentesque han cruzado alo largo de la histo-ria el umbral que

marcan las imaginarias columnasque, desde que Hércules las implan-tara, dan acceso franco a lo meridio-nal de la península ibérica: Tartesos,La Bética, Al- Andalus, Andalucía, to-das son una.

Casi todos se sintieron tan a gustoaquí que se quedaron de por vida,para siempre; otros, que tan sólo pu-dieron estar de paso, se llevaron elregustillo inolvidable de lo vivido; yel resto, que tuvieron que marchar ala fuerza, bruta en la mayoría de loscasos, fueron los únicos disgustadosde cuantos ollaron nuestro territorio.Unos y otros, Hércules delante,aprovecharon para sacar por esaspuertas abiertas las exquisitas rique-zas que sus mares dan y que sus fér-

tiles tierras producen: las olivas ysus aceites; las uvas y sus vinos; loscrutáceos y sus garums; las naranjasy sus mermeladas; los tomates y susgazpachos; las patatas y sus papasfritas; las harinas y sus panes y chu-rros; las cabras y sus quesos; los cor-deros y sus calderetas; los pescaitosy sus fritos; los pescaos y sus guisosmarineros; las legumbres y sus pota-jes; los granos y sus cervezas; los to-ros y sus rabos; las aves y sus arro-ces; los huevos y sus tocinos de cie-lo; las almendras y sus ajoblancos ymantecados; los anises y sus aguar-dientes y de los cerdos sus jamones,sus carnes, sus embutidos, su man-teca calorá, su pringá, sus ñánaras y,ya saben, hasta sus andares.

Puesto así todo en junto parece quedos son las razones que hacen que laspersonas se sientan aquí tan a gustito:los sabores de Andalucía y los sabe-res de los andaluces. Ambas palabras

provienen de la misma raíz latina, cu-yos significados aquí se entremezclany confunden en magistral fórmula, enun arte de vivir que sabe de sus sabo-res y saborea sus saberes.

El fiel reflejo de este sentir, la autén-tica puesta en escena, su hasta hoyesencial verdad gastronómica es ElTapeo, quintaesencia de una manerade hincar el diente a la manduca y ala vida que se ha hecho universal,que se ha exportado y globalizadodesde aquí como algo propio e inimi-table que se manifiesta de forma des-carada, constante y orgullosa en losbares y en las calles, algo que calahasta el tuétano y encebolla huesos ysangre andaluza, su carácter y su for-ma de entender y saborear la vida.

Otras dos verdades, la cocina case-ra femenina y los establecimientospúblicos de restauración: chiringui-tos, ventas y restaurantes, completanel panorama coquinario andaluz,

Andalucía lleva siglos dando gusto a todoaquel que la ha vivido o se ha acercado aconocerla porque Andalucía degusta la vida portodos y cada uno de sus poros

50 L A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

LA RESACA DE

Andalucía Sabor

Page 52: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

deudor de una variadísima y exce-lente despensa y de un recetario po-pular rico y valioso cuyo olor y saborse echan de menos.

La olvidadiza rutina, lasprisas y carrerillas de la vi-da actual, el conformismopasota, la fácil venta al tu-rismo en masa, el rechazode la cocina elaborada ypaciente, la falta de interésde los jóvenes en recogerel testigo y la sabiduría cu-linaria de sus madres yabuelas, el crecimientoexagerado y desordenadodel ladrillo, el olvido yabandono de los cultivostradicionales y de los pro-ductos autóctonos, la so-breexplotación pesquera,los continuos ataques a labiodiversidad y la carenciade calidad, todo ello ha he-

cho que la gastronomía actual anda-luza haya perdido el paso y esté nece-sitada de la reflexión conjunta decuantos agentes en ella intervienen,

de una reorganización y una planifi-cación de futuro, es decir, de una“Contrarreforma Gastroautonómica”capaz de implicar a todos los sectoresy administraciones afectadas.

Una contrarreforma que retomandolas esencias de esa personalísima y en-vidiada tradición agroalimentaria yculinaria andaluza se preocupe por sucalidad, su sostenibilidad, su varie-dad, su autenticidad y su originalidad,incentivando a las nuevas generacio-nes para que se abonen a esta filosofíay sean ellas las que a través de sus agi-tadas ideas y sus fuerzas renovadorasse hagan cargo de su innovación y ac-tualización, pues tan importante esconservarla como ponerla al día y re-visarla, para que viva y permanezcaen las nuevas maneras de saber hacer,en los nuevos sabores y saberes.

Por este camino contrarreformistade cuidar, mimar y ensalzar lo propioy autóctono es por donde va el mun-

51D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z

Page 53: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

52 L A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

do gastronómico, en lo que se ha dadoen llamar las cocinas de territorio, queponen el empeño en conservar losproductos y formas de cultivar y coci-nar lo local y propio, reinterpretando,reinventando y aplicando los positi-vos avances y técnicas de la industria,reivindicándolo frente al exterior yaprovechando las ventajas de la impe-rante globalización para llamar laatención y atraer al resto del mundo.

Pero nada de esta contrarreformaserá posible si no se presta toda la ne-cesaria atención a la salvaguarda delas materias primas auténticas. Sin losproductos de nuestras tierras y maresnuestra culinaria quedará en caldo deborrajas, en aguachirli, pues ellos sonla base primera sin la cual no hay tra-dición que valga ni porvenir algunoen el que puedan poner su esfuerzo,su técnica y su pasión nuestros coci-neros. Esta es una verdad gastronó-mica como la copa de un pino que esaceptada y reconocida como tal portodos los que andan con las manos enla masa. Empecemos por lo tanto porahí, pongamos toda la carne en el asa-dor de la producción de los verdade-ros alimentos de Andalucía, concien-ciémonos de la necesidad de garanti-zar su diferenciación y su calidad, surespeto al medio ambiente, ayude-mos a cuantos intervienen en el pro-ceso, demandemos y exijamos su usoen la confección de nuestros menús yla redacción de las cartas de restau-rantes y bares, démoslos a conocer ypromocionémoslos en el exterior de lamano de los jóvenes valores de nues-

tra cocina. Reduzcamos esta salsa a laesencia de hacer que la producción denuestros productos sea un negocioproductivo que permita e incentive eldedicarse a ello con el cariño, el tiem-po y las ganas que esa tarea necesita yrequiere; la rentabilidad y los benefi-cios no tienen por qué estar reñidoscon el bien hacer, el sano juicio y laacertada visión de un futuro rico, sa-broso y sostenible.

Es por ello necesario que prenda enAndalucía la chispa de esta Contra-rreforma Gastroautonómica quesiente las bases, propugne, haga en-tender, convenza y eduque a los an-daluces en la necesidad y convenien-cia de luchar contra la tiranía del bes-tial consumismo incontenido y de lasobreproducción incontrolada y sui-cida y contra las “desaborías” y bár-baras modas de las impersonales yuniformantes pero implacables fran-quicias de la comida rápida y basuraque se desentienden del sabor denuestra tierra.

Un Sabor de Andalucía hecho a símismo a través de la historia, especí-fico, diferenciado e identificable, algoconsustancial a nuestra forma de vi-da que se aprende, recibe y transmitede padres a hijos como un saber co-mún, compartido y real, capaz de dis-tinguir lo que está de lujo de lo que esuna porquería. Un Sabor de Andalu-cía tan arraigado en ella que es su“genius loci”, su viva imagen, esaque quieren conocer y experimentaren carnes propias quienes la visitanporque es lo que ven desde fuera y es

lo que esperan y desean encontrar ycompartir divirtiéndose, pues la faci-lidad y normalidad con que los anda-luces lo hacemos forma parte denuestro atractivo y nuestro carácter.

Contamos por lo tanto con todo lonecesario: calidad y diversidad dematerias primas, arraigada tradiciónculinaria y amplísimo recetario po-pular, bares de tapeo, jóvenes cocine-ros cuyos restaurantes son una reali-dad de la alta gastronomía, escuelasde hostelería establecidas, útiles ins-trumentos institucionales como la Di-rección General de Industrias y Pro-moción Agroalimentaria o Extenda,un sector privado organizado y vol-cado en la cuestión a través de Ali-mentos de Andalucía Calidad Certifi-cada y ahora con un Foro Internacio-nal como es Andalucía Sabor dondetodo ello puede y debe confluir paraser puesto en común, debatido y es-tudiado de manera que de él nazcacon vocación de permanencia el espí-ritu de esa Contrarreforma Gastroau-tonómica Andaluza.

Sólo queda pues endilgarse elmandil, remangarse y meterse en ellío de cocinar, de manera equilibra-da y armoniosa, este plato cuyo éxi-to dependerá, como siempre, del ca-riño, las ganas, las habilidades, latécnica, la emoción y la pasión que lepongamos los andaluces. Menosmal que para ello contamos, nuestrotrabajito nos ha costado, con el toqueespecial de lo andaluz, con su inago-table creatividad artística, con su in-nata capacidad para el disfrute y elplacer sensorial, con la alegría quita-penas y el cachondeito de nosotrosmismos si fuese menester, es decir,las singularidadesque conforman lapersonalidad, rea-lidad y felicidad delos andaluces, queno nos olvidemos,se ha hecho, se ha-ce y se hará tapita atapita, porque esassus virtudes son elsabor y el saber deAndalucía.

FERNANDOHUIDOBROCRÍTICO GASTRONÓMICO

Page 54: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 55: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I D54

esde 29 al 31 de octubre tuvieron lugar,en el Real Casino de Madrid, las VI Jorna-das Gastronómicas andaluzas “Saboresde Andalucía”, que organizan la Confe-deración de Empresarios de Andalucía(CEA), junto con la Asociación Empresa-rial de Calidad Certificada (LANDALUZ), y laConsejería de Agricultura y Pesca de laJunta de Andalucía, con el objetivo de di-fundir las excelencias y cualidades de losalimentos andaluces y poner de relevan-cia la importancia del sector agroalimen-tario de la Comunidad Autónoma en elconjunto de España.

Esta edición presentó como principal novedad la par-ticipación de los más destacados jóvenes cocineros an-daluces del momento, (Dani García, Angel León, KiskoGarcía, y Willy Moya), quienes, junto con el reconocidochef Paco Roncero, se encargaron de elaborar los me-nús, partiendo siempre de la mejor materia prima denuestra comunidad y delos típicos alimentos an-daluces. De este modo,productos tales como elvino, el jamón, el aceite,la aceituna o la mohamahicieron las delicias de to-dos los asistentes.

VI EDICIÓN DE LAS JORNADAS GASTRONÓM

ANAN

DD

Page 56: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 55

Cigala con Quinoa con sopa de miel y almendra; al-cachofas a la montillana y velo de gamba blanca deHuelva; ventresca de cazón ahumado con madera debota; puré de aceituna, aceite de oliva virgen extra yagua de tomate; carrillada ibérica al oloroso con habi-tas, hierbabuena y jamón ibérico de bellota y torcal de

Antequera, son algunos de los platos que estos presti-giosos restauradores han servido y han explicado alos presentes. Todo ello regado con los mejores vinosandaluces.

Las Jornadas, en las que se dan cita representantes delos sectores de la sociedad, la cultura, la hostelería, la

ICAS ANDALUZAS ‘SABORES DE ANDALUCÍA’

LANDALUZ DIFUNDE LAEXCELENCIA DE LOS

PRODUCTOSNDALUCES EN MADRID

LANDALUZ DIFUNDE LAEXCELENCIA DE LOS

PRODUCTOSNDALUCES EN MADRID

En las Jornadas participan también laConferación de Empresarios de Andalucía(CEA) y la Junta de Andalucía

Page 57: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 756

gastronomía y la distri-bución españolas, se in-auguraron el 29 de octu-bre con la apertura deuna exposición de pro-ductos agroalimentariosandaluces, en la que hanestado representadasmás de cien referenciasacogidas al distintivo de

calidad “Calidad Certi-ficada”, con el que laComunidad Autónomareconoce a los produc-tos de máxima calidad.Además, ese mismo díase hizo entrega de losPremios “Sabores de Andalucía” a Cé-sar y Jorge Cadaval de LOS MORAN-COS; Juan Antonio Ruiz ESPARTACO,torero, Francisco Martínez-Cosentino Justo;presidente del Grupo Cosentino y el cocine-ro ÁNGEL LEÓN, en reconocimiento a su la-bor por la difusión de la cultura y la gastrono-mía andaluza en España y en el mundo.

“Sabores de Andalucía”, que cele-bra ya su sexta edición en Madrid, tiene

como objetivo difundir entre los diferen-tes sectores de la sociedad española, las ex-

celencias y cualidades de los alimentos an-daluces. La CEA, junto con la Asociación LANDA-

LUZ y la Junta de Andalucía, conscientes de latradicional identificación de esta tierra, con la

Se inauguraron el 29 de octubre

con la apertura de una

exposición de productos

agroalimentarios andaluces

Paco RonceroCasino de Madrid(Madrid)

Esta alegoría a unos de los bienes más destacados de la gastronomía andaluza como es el aceite de olivavirgen extra arbequino de la S.C.A. Oleoestepa de Estepa - Sevilla, ha sido elaborado Paco Roncero, hijode andaluces, Chef del Casino de Madrid perteneciente a la Cadena NH Hoteles desde el año 2.000, es enla actualidad Director del mismo. Está considerado el discípulo más aventajado de Ferrán Adriá en Ma-drid y es Premio Nacional de Gastronomía 2006.

Cigala con quinoa y sopa de miel de aceite y almendra.

LANDALUZ editó un catálogo con los cocineros participantes en las Jornadas,los menús degustación y una explicación de los mismos dentro de la

gastronomía andaluza

Page 58: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 59: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

esencia de lo español,pretenden por mediode estas Jornadas, con-tribuir e incentivar elreencuentro con las co-cinas regionales, pro-mocionando al sectoragroalimentario anda-luz, asumiendo como

punto de partida la in-disoluble unidad entrealimentación y cultura.De este modo, buscanaunar inquietudes em-presariales y culturales,abarcando los más va-riados intereses sociales.

Datos Económicos sectoragroalimentario andaluz

Hoy día, el sector agroalimentario andaluzsupone unos ingresos superiores a 12.000 mi-llones de euros. La agroindustria sigue siendo elprimer sector industrial en la comunidad, cre-

ciendo regularmente en términos deproducción a un ritmo medio del 4,7%

anual. La agroindustria es, según la En-cuesta Industrial 2004 del INE, la industria

andaluza más importante, aglutinando el26% de los ingresos industriales, ocupando a

más de 50.000 personas y generando un valorañadido de 2.213 millones de euros.

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 758

Buscan aunar inquietudes

empresariales y culturales,

abarcando los más variados

intereses sociales

Quisco GarcíaRestaurante Choco(Córdoba)

Córdoba evoca sabores añejos de sus botas de montilla, de su sierras, de sus olivares, y de su señorío, elmás destacado cocinero de esta tierra, Quisco García del Resatuarante Choco hace buena gala de ello. Re-crea en su propuesta lo mejor de su tierra con reminiscencias onubenses a través de una de sus mejoresembajadoras: la gamba blanca. Este plato ha sido elaborado con vino fino de la Bodega Alvear, jamón ibé-rico de bellota COVAP y aceite de oliva virgen extra con denominación de origen Baena de Capricho An-daluz. Quisco es miembro y ponente del Comité Técnico del Congreso Tres Culturas, Dos Mares dentrodel marco de la muesta Andalucía Sabor.

Alcachofas a la Montillana y velo de Gamba Blanca de Huelva.

Page 60: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 61: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 760

En el ámbito estatal,la agroindustria anda-luza es la segunda enimportancia tras la ca-talana, representando el15% de las ventas agro-alimentarias de Españay del empleo. Buenaparte de las cerca de5.000 industrias agroa-

limentarias registradasen Andalucía están ra-dicadas en zonas rura-les actuando como mo-tor económico de estasáreas y siendo el 90%pequeñas empresas.

Según los datos proporcionadospor el Ministerio de Industria, Turismoy Comercio, Andalucía, en el primer se-mestre de 2006 tuvo un saldo positivo de1.616 millones de euros en sus ventas agro-alimentarias al exterior. En este mismo perio-do de 2007 el saldo positivo ascendió a 1.893millones de euros, con lo que el saldo positivo

para Andalucía también se ha vistoincrementado en un 17,11%. Asimismo y según los datos elabora-

dos por Extenda, Agencia Andaluza dePromoción Exterior, entidad dependiente de

la Consejería de Turismo, Comercio y Depor-te de la Junta, en cuanto a los datos de exporta-

ción de 2007, Andalucía ha exportado de enero a

Agroindustria andaluza es la

segunda en importancia,

representando el 15% de las

ventas agroalimentarias

Ángel LeónRestaurante Aponiente(Pto. Santa María)

Ángel león, gaditano, es el gran embajador de las costas de Andalucía, denominado por el sector de la altahostelería y la restauración como el Chef del Mar, es uno de los máximos exponentes de la cocina de autorde nuestra Comunidad Autónoma. En esta ocasión el propietario del restaturante Aponiete nos recrea unade las recetas más vanguardistas de su carta, elaborada con puré de aceitunas de mesa Coosur, aceite de oli-va virgen extra de Ybarra Selección y escamas de sal de Proasal, con las que adereza una ventresca de ca-zón ahumada con humo de bota de Sanlucar de Barrameda y agua de tomate clarificada con Clarimax, to-do un descubrimiento, porque les advertimos que Ángel es mucho más que un simple cocinero.

Ventresca de Cazón ahumado con madera de bota, puré de aceituna, aceite de olivavirgen extra y agua de tomate.

Page 62: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 63: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

julio, por valor de 3.309millones de euros enproductos agroalimen-tarios, y ha importadoalimentos por valor desólo 1.258 millones deeuros, lo que le otorga

una balanza positiva. Enel mismo periodo de2006 las exportacionesdel sector supusieron3.174 millones de eurospor lo que han crecidoun 4% las ventas al exte-rior con respecto a este mismo periodo de 2007.

Por los ingresos obtenidos sobresalen productos co-mo el aceite de oliva, con 47346 toneladas valoradasen 140,6 millones de euros y los tomates frescos, conunas exportaciones por importe de 139.8 millones.Porprovincias, encabeza la lista Almería con unas expor-taciones valoradas en 372,4 millones, seguida de Sevi-lla, con la venta de 226476 toneladas por valor de

204.5 millones. A más distancia le siguen Granada(91.1 mill), Córdoba (80.5 mill), Huelva (72.7 mill), Cá-diz (68.4 mill), Málaga (60.1 mill), y Jaén (28.4 mill).

Durante los meses de enero a marzo de 2007, los princi-pales destinos de estas exportaciones han sido los merca-dos europeos, que han invertido 817.9 millones de euros(83.59% del total del valor exportado) en la adquisición deproductos agroalimentarios andaluces. Los mayores com-

Durante los meses de enero a

marzo de 2007, los principales

destinos de estas exportaciones

han sido los mercados europeos

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 762

Villy MoyaRestaurante Poncio(Sevilla)

A la vanguardia. Desde uno de los barrios más tradicionales de la otra Sevilla, cuna de incorformismos,Triana acoge en su seno a Williy Moya desde hace unos cuantos años. Poncio como así se llama su restau-rante o casa, o patio, o corral de vecinos, mejor lo comprueba usted msimo, cumple a la perfección con elesteriotipo del arte conceptual por el que esta parte al otro lado del rio de la capital de nuestra Comuni-dad Autónoma es conocida. En esta ocación nos deleita con una carrillada de cerdo ibérico de bellota deJamones Lazo, condimentada con vino oloroso de la Bodega gaditana CAYDSA, con guarnición de habi-tas Mata, aceite de oliva virgen extra La Española de Acesur Grupo y espuma de ibéricos igualmente deJamones Lazo.

Carrillada Ibérica al oloroso con habitas, hierbabuena y jamón ibérico de bellota.

Page 64: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 63

Page 65: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

pradores fueron Alema-nia, con una inversión decasi 145 millones (14.82%del valor total de lo ex-portado); Francia, con134.6 millones (13.76%) eItalia, con 113,8 millones(11,64%). Fuera de laUnión Europea, los prin-cipales compradores han

sido Estados Unidos, con41 millones; Rusia, con13, millones; México, concasi 8 millones; Australia,7.1 millones y Suiza, con6.8 millones.

Fuera de la Unión Europea, los

principales compradores han

sido Estados Unidos, Rusia,

México, Australia y Suiza

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 764

Dani GarcíaRestaurante Calima(Marbella)

Este postre fusiona dos de los muchos espectaculos con los que uno puede sorprenderse en Andalucía, elTorcal de Antequera y Dani García. Tanto monta monta tanto. Inspiración y artista. Este precoz chef de-nominado por Ferrán Adriá como andaluz universal cuenta con el galandón de mejor cocinero joven deeuropa en 2006. Desde Calima, su casa en el Hotel Melia Don Pepe, cadena de la que es asesor en gastro-nomía, elabora la cocina más vanguardista que se puede degustar en nuestro país con raices profundasen la cocina más señera de Andalucia. Dani mezcla a la perfección modernidad y tradición, nitrogeno yaciete de oliva, degustar sus obras son sin duda toda una experiencia paa los sentidos.

Torcal de Antequera

Page 66: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 67: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 766

Page 68: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 69: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 768

Page 70: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 71: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 770

Page 72: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 73: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 772

Page 74: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 73

Page 75: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

J O R N A D A S M A D R I DL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 774

Page 76: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 77: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

La Certificación de Produc-tos Agroalimentarios, co-mo demostración del va-lor añadido de determi-nados productos, es una

herramienta de diferenciación de lasempresas. Forma parte de la garan-tía de seguridad y calidad que setrasmite a los consumidores y lespermite, entre otros beneficios, acce-der a mercados más selectivos.

Para las industrias del sector agro-alimentario, la competitividad se ba-sa no tanto en la exclusividad de susproductos, como en la garantía delos mismos; dicho de otro modo, enminimizar los riesgos manteniendocriterios de calidad cada vez másamplios y exigentes. La comunica-ción al consumidor de este esfuerzorealizado, se traduce en una mayorprotección y promoción de las mar-cas. El objetivo es el aseguramiento

de la calidad y, por extensión, el ase-guramiento de otras característicasdel producto o del proceso, en defi-nitiva, lo que otorga la Certificaciónde Productos Agroalimentarios.

La diferencia principal con la másconocida certificación de sistemas(como la serie ISO 9000), estriba enque siempre está directamente rela-cionada con el producto en venta ocon el proceso productivo, al mar-gen de los sistemas de gestión de laempresa.

Esta garantía, que el productortrasmite en su etiqueta, la verificauna empresa externa, certificadora,que mantiene su imparcialidad tra-bajando de acuerdo con el esquemade la norma EN 45011. ENAC, comoentidad de acreditación, establecelos criterios técnicos para la conce-sión y el mantenimiento de la acredi-tación. La firma de los tratados in-

76

S G SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

CERTIFICACIÓN DEPRODUCTOSAGROALIMENTARIOS

CERTIFICACIÓN DEPRODUCTOSAGROALIMENTARIOS

Page 78: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 77

ternacionales para producto, permi-te el reconocimiento internacionalde los certificados acreditados emi-tidos en España, valor fundamentalcuando se trata de productos cuyodestino preferente es la exportación.

Esta certificación de producto, confrecuencia se basa en documentosespecíficos, desarrollados por la pro-pia empresa o por el sector, tantoproductor como comprador, y poste-riormente validados por un comitéindependiente.

¿Cuáles son los esquemas de cer-tificación?

1.- Pliegos aprobados por un Or-ganismo Oficial: es el caso de lasDOP (Denominaciones de Origen),IGP (Indicaciones Geográficas Pro-tegidas) o más recientes, los pliegosde etiquetado facultativo para la car-ne de vacuno o las marcas de cali-dad específicas de determinadas Co-munidades Autónomas.

También el Reglamento 1538/91,para el etiquetado facultativo de lasaves de corral o el Real Decreto1083/2001 para el jamón, paleta y lo-mo de caña ibéricos. Son siempreReglamentos de características espe-cíficas de producto.

2.- Normas: pertenecen a este gru-po, entre otros documentos, las Nor-mas de la serie UNE 155001, paraproducción hortofrutícola, las Nor-mas UNE 34601, 34605 y 34606, parael aceite de oliva virgen extra…..(Enumeración no exhaustiva) y co-mo última novedad de las normaspublicadas ISO 22000, que describelos requisitos para certificar la ges-tión de la seguridad alimentaria.

3.- Pliegos elaborados por losproductores: es el caso de las marcasde garantía de determinados secto-res, como “Alimentación AnimalCertificada”, desarrollada por CES-FAC (Confederación Española deFabricantes de Alimentos Compues-tos), o “SICAL”, esquema de pro-ducción hortofrutícola desarrolladopor la Asociación de Alhóndigas deAlmería.

4.- Pliegos elaborados por inicia-tiva de los compradores: basadosprincipalmente en criterios de segu-ridad alimentaria, se han desarrolla-do esquemas para el sector primario,como EUREP (hortofrutícola y gana-dero), o para el sector transforma-dor, como BRC e IFS. En los comitéstécnicos de estos esquemas se inte-gran la mayor parte de las grandescadenas de distribución europea,que consideran la certificación comola garantía máxima de la evaluaciónde sus proveedores.

En este objetivo inicial, que no de-bemos perder de vista, de dar al con-sumidor un valor añadido sobrenuestra, ya supuestamente garantiza-da, seguridad alimentaria, ¿Cuálesson las características a certificar?

Revisando los actuales productoscertificados, tanto en España como

en otros países vecinos con mayortradición en esta actividad, podemosobservar para los productos cárni-cos, la especial incidencia de la com-posición de la alimentación, y paralos vegetales, la ausencia de com-puestos químicos en su proceso deproducción. Así, hablamos de ali-mentación 100 % vegetal o con undeterminado contenido en cerealeso en maíz y de ausencia de pestici-das o determinados límites máxi-mos de residuos.

Esto, que indiscutiblemente es unvalor añadido, puede trasmitir alconsumidor una clara inquietudacerca de la composición de aquellosproductos que no están certificados.Es decir, si un determinado vegetalgarantiza la ausencia de pesticidas,¿cómo se cultiva el resto de los vege-tales? o, si una determinada carneproviene de animales alimentadoscon cereales, ¿qué come el resto?.

Deberá ser objetivo prioritario delas empresas con una marca certifi-cada y de las entidades promotoraso titulares de esquemas y protoco-los técnicos de certificación, selec-cionar cuidadosamente esos valo-res adicionales de los productos,resaltando siempre aquellas carac-terísticas que trasmitan una mejo-ra, un avance sobre los sistemashabituales de producción o sobrela preparación y conservación delos productos, es decir, una mejorasobre la calidad y seguridad yagarantizada del resto de los pro-ductos similares.

Es evidente que la calidad y seguri-dad alimentaria están en claro proce-so de evolución y que el futuro paradar credibilidad a nuestros produc-tos y recuperar la confianza de losconsumidores está en el compromisode las empresas con la calidad, asegu-rando que los productos comerciali-zados están rigurosamente controla-dos por la propia empresa, que tras-mite en su etiqueta con veracidad lasexcepcionales cualidades de los mis-mos y que se somete voluntariamen-te a un proceso de verificación exter-na, esto es, productos etiquetados,controlados y certificados.

Page 79: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

S A N T E L M O78

El pasado 29 de noviem-bre, el Instituto Interna-cional San Telmo, únicocentro europeo de per-feccionamiento directivo

con una línea de investigación en elsector Agroalimentario, impartióen Madrid, el seminario financiadopor el Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, “Experien-cias de éxito en el Mercado Interna-cional”, incluido en el Programa deAlta Formación para Gestores de laEmpresa Agroalimentaria.

Internacionalizarse: unaexigencia para sobrevivir

La competencia y rivalidad en lacadena agroalimentaria está au-mentando. Existen presiones inter-nas (maduración de los mercados,concentración de la distribución,presión en precios) que configuranun nuevo entorno competitivo máscomplejo. Y existen presiones exter-nas (liberalización del comercio,globalización) que fomentan laaparición en nuestros mercados denuevos competidores internaciona-les que, con frecuencia, disfrutande condiciones más ventajosas: dis-ponibilidad de mano de obra bara-ta, acceso a materias primas, mayordimensión y economías de escala.

En este contexto, la internaciona-lización ya no es sólo una opcióninteresante para crecer en nuevosmercados, sino, fundamentalmen-te, una exigencia para sobrevivir ycompetir en igualdad de condicio-nes. El reto no es sólo exportar conéxito, sino internacionalizar la ca-

dena de valor, aprovechando lasventajas que otras regiones ofreceny concibiendo el mundo comonuestro teatro de operaciones.

La internacionalización es unaactividad exigente que implica eldesarrollo de nuevas capacidades yde una mentalidad abierta. Es nece-sario conocer el mundo y los mer-cados, tanto de aprovisionamientocomo de producción o de venta.Hay que aprender a manejar nue-vos riesgos en entornos culturales yregulatorios distintos. Hay que do-tarse de una infraestructura de ges-tión empresarial más avanzada. Endefinitiva, hay reinventar continua-mente el negocio en un proceso deadaptación e innovación. Pero lasoportunidades son enormes y lanecesidad cada vez más acuciante.

Debate entre expertosEste Seminario, impartido por los

profesores del Instituto Internacio-nal San Telmo, Miguel Ángel LlanoIrusta y Álvaro Portes Fernández,pretendió ser un foro de debate enel que reflexionar sobre las cuestio-nes claves que afectan a la empresade la Cadena Agroalimentaria anteel reto de la globalización, como:

Sensibilizar sobre la importanciade salir a hacer negocios fuera co-mo opción estratégica de creci-miento y supervivencia: un cambiode mentalidad necesario.

Presentar fórmulas prácticas paraidentificar oportunidades de mer-cado en el exterior.

Proporcionar claves para el dise-ño de estrategias de penetración

de mercados y selección de fórmu-las de distribución a nivel interna-cional.

Estimular la autovaloración decapacidades y recursos existentesen la empresa para implementaruna salida al exterior con éxito.

Intercambiar experiencias, detec-tar oportunidades de negocio en lacadena agroalimentaria y relacio-narse con un grupo de personascon intereses comunes.

Para el cumplimiento de estosobjetivos se han analizado casos re-ales de empresas de éxito interna-cional, una Mesa Redonda dondelos participantes han conocido, dela mano de sus protagonistas, lasexperiencias de Pymes agroalimen-tarias y la dificultad y resultados desus experiencias internacionales,así como, conferencias-coloquio enlas que se ha aportado un marcoconceptual para abordar este retoestratégico.

Interviniveron como ponentesentre otros, Eduardo Cuevas Villos-lada, Director General de AyecueGroup, S.A. y Juan Trincado Ibá-ñez, Director General de Kaiku In-ternacional.

Instituto InternacionalSan Telmo

En septiembre de 1982, la Funda-ción San Telmo, institución inde-pendiente sin ánimo de lucro, creóun Centro Internacional de Perfec-cionamiento para la Alta Direcciónde Empresas e Instituciones públi-cas y privadas, el Instituto Interna-cional San Telmo, contando paraello con el apoyo académico de IE-SE Bussines School. Su objetivo,desarrollar actividades formativas,algunas de ellas únicas en Europa,que ayuden a las personas de la Al-

Eduardo Cuevas Villoslada, director general de Ayecue Group,S.A. y Juan Trincado Ibáñez, director general de KaikuInternacional, han actuado como ponentes

EXPERTOS DEL SECTOR AGROALIMENTARIO SEREÚNEN EN MADRID PARA DEBATIR CÓMOTENER ÉXITO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Page 80: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 79

ta Dirección a tomar decisiones y agobernar con eficacia y respeto ha-cia quienes colaboran con ellos.

Desde entonces, más de 5.000empresarios y altos directivos deempresas e instituciones privadas ypúblicas han realizado un progra-ma de formación o perfecciona-miento en San Telmo que, en la ac-tualidad, imparte sus Programasen sus dos sedes permanentes deMálaga y Sevilla, así como en otroslugares de España Portugal y Ma-rruecos.

Especialidad agroalimentariaEsta actividad se enmarca dentro

de la línea de investigación especí-fica sobre el sector agroalimentarioque viene desarrollando desde ha-ce más de veinte años el InstitutoInternacional San Telmo.

Con una vocación nacional e in-ternacional en el desarrollo de estalínea de investigación, los objetivosprincipales de San Telmo son la ge-

neración de conocimiento median-te la investigación y elaboración dematerial actualizado, llegando a seruna referencia global de la forma-ción de la Alta Dirección de Empre-sas de la Cadena Agroalimentaria

Material docente diseñado concasos reales, estudios e investiga-ciones sobre el sector y la selecciónde un profesorado que se nutre delpropio Instituto y de expertos na-cionales e internacionales gracias ala colaboración con otras institu-ciones docentes como IESE, Har-vard Business School, IPADE deMéxico o la Universidad de Davis(EEUU), son la carta de presenta-ción de este Instituto que quiereaportar al sector todo su bagajepara poder afrontar el futuro conrealismo.

El MAPA apuesta por San TelmoEl Ministerio de Agricultura, Pes-

ca y Alimentación es consciente del

carácter estratégico de la formacióncomo elemento diferencial paracualificar a los gestores de las em-presas agroalimentarias ante losimportantes retos del sector.

Es por ello que el Ministerio haelegido al Instituto InternacionalSan Telmo para diseñar, además deeste seminario, un Programa de Al-ta Formación específico para di-chos gestores que comenzará a im-partirse en enero. Este Programa deperfeccionamiento directivo, deseis meses de duración, está dirigi-do a empresarios y altos directivoscon amplia experiencia profesionaly que ocupan puestos de máximaresponsabilidad en empresas depequeño-mediano tamaño del Sec-tor Agroalimentario.

Éste se centra en los 4 aspectosque se han considerado estratégi-cos en la cualificación del gestor dela empresa agroalimentaria: Ges-tión, Mercado, Eficiencia Operativay Sostenibilidad.

Page 81: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

Más de se-senta pro-d u c t o sandalucesavalados

por Calidad Certificadahan participado en la nue-va campaña de la Conseje-ría de Agricultura y Pescapara la difusión del selloagroalimentario en centrosCarrefour de la Comuni-dad. Hasta finales del pa-

sado mes de noviembre,esta selección de alimen-tos de máxima calidad sepromocionó en una trein-tena de establecimientosque la firma de grandessuperficies tiene reparti-dos en las ocho provinciasandaluzas.

El delegado de la Conse-jería de Agricultura y Pes-ca en Sevilla, José Núñez,inauguró la iniciativa en el

P R O M O C I O N E S80

Organizada por Agricultura y Landaluz, lacampaña ha pretendido incrementar el número deconsumidores de productos Calidad Certificada,que ya supera 21.000 registros

NUEVA PROMOCIÓN DE CALIDADCERTIFICADA EN CENTROS CARREFOUR

Page 82: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

centro Carrefour ‘CamasAljarafe’, junto con el direc-tor de dicho establecimien-to, Carlos Arias, y el secre-tario general de la Asocia-ción de la Calidad Certifi-cada, Landaluz, Juan Po-rres, en representación dela entidad que colabora conla Junta para la expansiónde la marca de calidad.

Así, la campaña en Ca-rrefour tuvo el objetivo defavorecer el acceso de losconsumidores a los alimen-tos andaluces que, tras ha-ber cumplido una serie de

controles de alta exigenciaen sus procesos de elabora-ción y producción, son dis-tinguidos con el sello ofi-cial de la Junta de Andalu-cía, Calidad Certificada, loque confiere al productouna posición privilegiadaen el mercado.

Al mismo tiempo, a tra-vés de campañas como és-ta, la Consejería de Agri-cultura y Pesca informa delas ventajas asociadas alconsumo de estos produc-tos a todos los clientes deCarrefour, quienes podrán

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 81

La campaña en Carrefour tuvo elobjetivo de favorecer el acceso de losconsumidores a los alimentos andaluces que sondistinguidos con el sello oficial de la Junta de Andalucía,Calidad Certificada

[

]

Page 83: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

82

P R O M O C I O N E SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

participar en el concursotelevisivo ‘La Timbrada’ yoptar a ganar la compra delmes durante todo el año. Elconcurso, incluido en elprograma ‘La Tarde conMaría’ de Canal Sur, se es-trenó el pasado mes de oc-tubre y ya ha repartido casi

10.000 euros en productosCalidad Certificada entrelos más de 21.000 consumi-dores inscritos en la basede datos del sello, cuya fi-delidad quiere premiar laConsejería de Agricultura yPesca.

De forma paralela al

consumo, crece el númerode empresas andaluzasque inscriben su oferta alregistro de Calidad Certi-ficada, que actualmentecuenta con más de 1.300productos, pertenecientesa 330 firmas agroalimen-tarias.

Page 84: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 85: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

Calidad Certificada, el se-llo creado por la Juntade Andalucía en no-viembre de 2001 parapromocionar aquellos

productos e industrias agroalimen-tarias que deseen darse a conocer enlos mercados por su calidad diferen-ciada, ha superado los 1.300 alimen-tos en su sexto aniversario y son másde 25.000 los consumidores que hanexpresado su fidelidad a los produc-tos andaluces que cuentan con estamarca. El consejero de Agricultura y

Pesca, Isaías Pérez Saldaña, ha sidoel encargado de presidir el VI Ani-versario del sello Calidad Certifica-da, distintivo que en el último añoha registrado el mayor crecimientode su historia, pasando de los 1.027productos y 270 empresas contabili-zadas en noviembre 2006 hasta las300 agroindustrias y los 1.303 ali-mentos certificados actualmente.

Este incremento ha tenido su má-xima expresión, según indicó el con-sejero, con el éxito obtenido en la IFeria Internacional de la Alimenta-

ción, ‘Andalucía Sabor’.Pérez Saldaña enumeróotras iniciativas desarrolla-das en el último año con elobjetivo de situar la calidadcomo seña de identidad delos alimentos andaluces, ta-les como el patrocinio a tra-vés de ‘Calidad Certificada’de los equipos de PrimeraDivisión –Sevilla FC, RealBetis Balompié, Recreativode Huelva y CD Almería —, con los jugadores comoembajadores; y el autobúsdivulgativo de Lujita y losCalicertis, dedicado a im-plicar a los más pequeñosmediante juegos y vídeosinteractivos en las ventajasasociadas a la alimentaciónmediterránea, abundanteen frutas y verduras, y delos valores del campo y elmar andaluces.

La Consejería de Agri-cultura y Pesca estre-nó el pasado mes deoctubre ‘La Timbradade Calidad Certifica-

da’, una innovadora propuestatelevisiva con formato de concur-so que ha repartido entre losafortunados que reciban la lla-mada una cesta de alimentos an-daluces avalados por el sello dela Junta de Andalucía. Todos losjueves ‘La Timbrada de CalidadCertificada’ ha regalado la com-pra del mes durante todo un año,con una cesta de productos anda-luces de máxima calidad valora-da en más de 2.400 euros.

El afortunado, elegido median-te sorteo ante notario, se daba aconocer mediante una llamadaen directo en el programa ‘LaTarde con María’, en el microes-pacio de La Timbrada, dondeademás podía ganar un fin de se-mana en Paradores de Andalu-cía, un curso de cocina con pro-ductos Calidad Certificada, de-gustaciones de alimentos en visi-tas a Consejos Reguladores e in-cluso todos estos premios juntos(La Triada); tan sólo es necesarioque el concursante comunicasedurante la llamada algún pro-ducto o marca que disfrute delsello de calidad.

REPARTE MÁS DE 24.000EUROS EN ALIMENTOSANDALUCES EN UN NUEVOCONCURSO TELEVISIVO

C A L I D A D C E R T I F I C A D A84

SUPERADOS LOS 1.300 PRODUCTOS,CON MÁS DE 25.000CONSUMIDORES FIDELIZADOS

VI ANIVERSARIO CALIDAD CERTIFICADA

Este distintivo registra en 2007 el mayor crecimientoen número de alimentos y agroindustrias certificadas desde sucreación, en noviembre de 2001

Page 86: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

La Consejería de Agri-cultura y Pesca ha par-ticipado en el Salón In-ternacional del Vino,Iberwine 2007, que se

celebró en Ifema (Madrid) del 13al 15 de noviembre en una super-ficie de más de 12.000 metros cua-drados. A través de la marca agro-alimentaria Calidad Certificada,varios Consejos Reguladores yempresas representativas de la vi-ticultura andaluza se dieron citaen el stand de la Consejería deAgricultura y Pesca, que contócon un espacio de aproximada-mente 400 metros cuadrados para

la exposición y difusión de la ex-celencia y singularidad de la Co-munidad. Así, en este expositor dela Consejería en Iberwine 2007 es-tuvieron presentes los ConsejosReguladores de las Denominacio-nes Brandy de Jerez, Condado deHuelva y Vinagres del Condadode Huelva y Montilla-Moriles, asícomo la Indicación Geográfica Vi-nos de la Tierra de Córdoba, la Bo-dega de Alboloduy (integrada enla mención Vino de la Tierra Ribe-ra del Andarax, Almería), BodegaPuerta Nueva, con caldos recono-cidos como Vinos de la Tierra deCádiz, y, por último, las Bodegas

Valdivia (Cádiz), con una selec-ción de amontillados, manzanillay Pedro Ximénez, entre otros vi-nos tradicionales de Andalucía.

A lo largo de tres días, estas em-presas y representantes de lasmenciones de calidad andaluzastuvieron la oportunidad de exhi-bir su oferta ante un público pro-fesional compuesto, entre otros,por bodegueros, enólogos, sumi-lleres y hosteleros, lo que repercu-tió en la generación de nuevasoportunidades de negocio y, en to-do caso, en la participación de lasúltimas tendencias del sector viti-vinícola y su industria auxiliar.Además, y como novedad de esteaño, Iberwine abrió también parael público general.

La feria internacional de los vinos iberoamericanos se celebró enIf ma el pasado mes de noviembre

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 85

EXHIBICIÓN DE LA EXCELENCIA DE LAVITICULTURA ANDALUZA EN IBERWINE 2007

Page 87: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

S E C T O R E S86

Los visitantes, que fueronrecibidos por Moisés Ca-ballero, secretario delC.R.D.O. Estepa, acudie-ron en primer lugar a lasinstalaciones de una delas almazaras más mo-dernas de España, Ntra.Sra. de la Paz. En ésta, losrepresentantes de LesGarrigues comprobaronlos modernos sistemas deproducción con los quecuenta la Comarca de Es-tepa y Puente Genil, es-pecialmente en todo lorelacionado con la traza-bilidad del producto. EnNtra. Sra. de la Paz, Moi-sés Caballero guió a losvisitantes por la últimafase de la producción in-tegrada, que se lleva a ca-bo en la almazara, y lesmostró la tecnología pun-ta con la que se hace posi-ble el seguimiento de laaceituna desde el campohasta su transformaciónen aceite de oliva virgenextra. En las instalacionesde la almazara se estable-ció además un coloquioentre los miembros deLes Garrigues y agricul-tores de nuestro territo-rio, donde profundizaronen la complejidad del

mercado actual. Además,hablaron sobre la necesi-dad de seguir potencian-do a las Denominacionesde Origen como garantíade calidad y seguridadalimentaria. Posterior-mente, los visitantes acu-dieron a las instalacionesde Oleoestepa S.C.A.,donde iniciaron un reco-rrido que les llevó por elLaboratorio de aceite yPanel de Cata de Oleoes-tepa, ambos reconocidospor el Consejo OleícolaInternacional, por laplanta de envasado de laentidad y por la bodegade la marca de Aceite deOliva Virgen Extra másreconocida. Además, losmiembros de Les Garri-gues quisieron conoceren profundidad la laborde control y promociónque está llevando a cabola D.O.Estepa, que le estáconvirtiendo en una delas que tienen mayor no-toriedad en el mercado.De esta forma, MoisésCaballero explicó a lospresentes acciones que sehan llevado a cabo hastael momento y proyectosque se pondrán en mar-cha en el futuro.

La Denominación de Origen Esteparecibe a Les Garrigues

Un proyecto de I+D+i en el sector arroceropermitirá un ahorro de costes económicos ymayor respeto al medio ambiente Los primeros resultadosdel proyecto de I+D+i(Investigación, Desarrolloe innovación), que estállevando a cabo de formaconjunta la FundaciónCaja Rural, la Federaciónde Arroceros de Sevilla yla empresa privada AGQ,permitirá a los producto-res un ahorro de costeseconómicos y mayor res-peto al medio ambiente,según se puso de mani-fiesto en las Jornadas in-formativas que se cele-braron en la parcela deinvestigación que poseela Federación de Arroce-ros en Los Palacios (Pin-zón) donde se hicieronpúblicos los primeros re-sultados sobre el proyec-to denominado “Optimi-zación de Recursos Nutri-cionales en la ProducciónIntegrada de Arroz en Se-villa” RENUPIA.

El objetivo del proyectoes optimizar la nutriciónde la planta del arroz pa-ra mejorar aún más suproducción. En campañasnormales, la zona arroce-ra sevillana bate el récordmundial de producción,alcanzando los 9.500-10.000 kilos por hectáreaobtenidos con semillascomerciales, no modifica-das genéticamente. Losproductores de arroz se-villanos están inmersosen proyectos de investi-gación desde 1998 cuan-do empezaron a aplicar laproducción integrada,una serie de técnicas res-petuosas con el medioambiente, que les ha per-mitido obtener las máxi-mas producciones de Es-paña y del mundo y almismo tiempo que redu-cían en más del 60% el ni-vel de fertilizantes, con el

consiguientebeneficio eco-nómico para elagricultor enun ahorro defertilizantes ymedioambien-tal para el en-torno.

Page 88: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 89: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

88

S E C T O R E SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 7

La Diputación de Sevilla ha desta-cado que en la próxima campaña2008 se exportarán unas quinientasmil toneladas de aceituna de mesaal extranjero, de las cuales más del75 por ciento de la producción co-rresponden a la provincia de Sevi-lla. El presidente de la Diputación,Fernando Rodríguez Villalobos, queen la actualidad es el presidente dela Asociación Española de Munici-pio del Olivo, resaltó que en la pro-vincia el sector aceitunero va a la al-

za, y que cada día, es más competi-tivo en comparación con los otrospaíses. “Tan sólo la producción denuestra provincia supera con crecesla de los dos países que siguen a Es-paña como máximos exportadoresmundiales de aceituna de mesa,Turquía y Egipto”, ha apostillado elpresidente de la Diputación. Villalo-bos ha garantizado que la produc-ción continuará creciendo gracias ainversiones en el sector que garanti-zan el abastecimiento, recalcando la

importancia de la investigación “entécnicas de recolección de la aceitu-na Gordal y la Manzanilla”. El pre-sidente de la Diputación de Sevillaha recibido en la VI Muestra “Sevi-lla son sus Pueblos” a una delega-ción empresarial del sector de acei-tuna de mesa de la provincia de Se-villa, a quienes ha destacado la im-portancia de la aceituna de mesa co-mo un “factor de vital importanciapara la economía de los municipiosde la provincia”.

La Diputación de Sevilla espera que en 2008 se exporten 500.000 toneladas de aceitunas

El Consejo Oleícola Internacional (COI), organiza-ción intergubernamental con sede en Madrid, haentregado el Premio Mario Solinas 2007 a la calidadde los mejores aceites de oliva vírgenes extra, cuyosganadores del Concurso ya se dieron a conocer ha-ce unos meses. Las empresas Almazaras de la Sub-bética y Manuel Montes Marín, pertenecientes a laDenominación de Origen Priego de Córdoba, hanobtenido primer y segundo premio, respectivamen-te, en la modalidad de Frutado Intenso. El acto fueinaugurado por Habib Essid, director ejecutivo delConsejo Oleícola Internacional, en presencia de losmiembros del Cuerpo Diplomático, los jefes de De-legación, y representantes de los miembros y obser-vadores del Consejo Oleícola Internacional, así co-mo de los ganadores. Los aceites finalistas fueronlos seis aceites con mejor puntuación en cada grupode frutado, los cuales fueron evaluados por el jura-do internacional. Los ganadores del Premio a la Ca-lidad Mario Solinas podrán mencionar el premioobtenido en la etiqueta del aceite de oliva virgen ex-tra del lote premiado.

El COI hace entrega de los galardones delConcurso Mario Solinas 2007

En un contexto de alta ma-durez del mercado, lasprevisiones de evoluciónde este sector apuntan ha-cia el mantenimiento deuna tendencia de leve des-censo de las ventas en vo-lumen y moderado incre-mento en valor. Para eltrienio 2007-2009, DBKprevé que la tasa de varia-ción media anual del mer-cado oscile entre el 1% y el2% en términos de valor.Por tipo de producto, lasvariedades ‘premium’ dewhisky y, sobre todo, elron y el vodka, ofrecen lasmejores perspectivas decrecimiento, mientras quelas variedades de menorcalidad de whisky y elbrandy seguirán perdien-do cuota de mercado. Eneste escenario, las estrate-gias de los principalesoperadores se centrarán enla adquisición de peque-ñas empresas, la comprade enseñas ya reconocidaso la importación de mar-cas dentro de los segmen-tos con mejores perspecti-

vas de crecimiento, princi-palmente ron y vodka. En2006, el valor de las ventasen el mercado interior al-canzó la cifra de 1.950 mi-llones de euros, experi-mentando un crecimientodel 2,6% respecto al añoanterior, en el que la varia-ción fue del 1,3%. Frente alos descensos registradospor el whisky, la ginebra yel brandy, se observa unbuen comportamiento enlos mercados de vodka y,sobre todo, ron, este últi-mo impulsado por el dina-mismo de la demanda dela variedad añeja. En cuan-to al comercio exterior, en2006 se amplió el déficit dela balanza comercial. A fi-nales del pasado año, elnúmero total de empresasdedicadas a la produccióny comercialización de be-bidas alcohólicas se situa-ba en unas 195, las cualesgeneraban un volumen deempleo de unos 4.000 tra-bajadores, resultando unamedia de 21 empleadospor empresa.

El mercado de bebidas alcohólicasgenerará unas ventas cercanas alos 2.000 millones en 2007

Page 90: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 91: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D I S T R I B U C I Ó NL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 790

Alcampo ha inaugurado reciente-mente en Colmenar Viejo su pri-mer hipermercado de la SierraNorte y el número 12 de la Comu-nidad Autónoma de Madrid. Esteestablecimiento cuenta con una

sala de ventas de 9.000 m2, aproxi-madamente, y ha supuesto una in-versión de 54 millones de euros yla creación de 300 puestos de tra-bajo directos. La contratación deestos trabajadores ha sido realiza-

da en colaboración con el Ayunta-miento de esta localidad madrile-ña, a través de la Bolsa de Empleomunicipal, y del Servicio Regional

de Empleo, dependien-te de la Consejería deEmpleo y Mujer de laComunidad de Madrid.De las estas incorpora-ciones, el 90% son veci-nos de Colmenar Viejo yel 74% de los puestosestán ocupados por mu-jeres.

Este nuevo hipermer-cado será el más moder-no, completo y baratode la zona, con una am-plia oferta de productosy servicios exclusivos alprecio más bajo delmercado. De esta forma,Alcampo contribuirá aabaratar la cesta de lacompra de los habitan-tes de Colmenar Viejo yde la comarca, al igualque lo ha hecho en to-das las localidades dedentro y fuera de la Co-munidad de Madrid enlas que está presente lacadena.

Alcampo abre un hipermercado en Colmenar Viejo

El grupo francés de distribuciónCarrefour tiene previsto abrir enBulgaria veinte hipermercados ycentros comerciales en los próxi-mos cinco a siete años. La com-pañía proyecta construir centroscomerciales en las mayores ciu-dades búlgaras.

El primero de ellos será inau-gurado antes de finales de 2008en Burgas, el mayor puerto búl-garo del mar Negro. En la capi-tal, Sofía, Carrefour ha comen-zado la construcción de un cen-tro comercial de 240.000 metros

cuadrados en el que invertiráunos 200 millones de euros yque será el más grande de losBalcanes. Se prevé que abrapuertas en el primer semestre de2009. En varias capitales de pro-vincias Carrefour construirá hi-permercados, con una inversiónde cerca de 10 millones de eurosen cada una de ellas.

Actividades en Italia

El grupo francés de distribuciónCarrefour cederá 28 de sus centrosen Italia, en una operación de ven-ta y cesión por más de mil millonesde euros. La multinacional galatiene previsto vender 17 almacenesmayoristas (“cash&carry”), oncehipermercados ubicados en el surde Italia y otros inmuebles comer-ciales. La decisión de Carrefour,precisa el matutino, se debe “pro-bablemente” a que las ventas aldetalle en el sur del país “son ne-gativas desde hace meses”.

Carrefour abrirá 20 hipermercados y centros comerciales en Bulgaria

Page 92: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 93: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D I S T R I B U C I Ó NL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 792

El consejero delegado del GrupoEl Arbol, Juan Pascual, ha asegu-rado que la cadena de distribuciónprevé obtener una cifra de negociode 1.000 millones de euros en2010, frente a los casi 800 millonesde euros que facturó en 2006, altiempo que estudiará crecer a tra-vés de adquisiciones, después deno lograr hacerse con el control deCaprabo, ahora de Eroski. La es-trategia de crecimiento de la cade-na de supermercados pasa por re-forzar su presencia en las zonasdonde ya está implantada, sobre

todo en Castilla y León, hasta al-canzar una cuota de mercado del15%, cuatro puntos porcentualesmás que ahora, y en aumentar eltamaño medio de sus estableci-mientos hasta 900-1.000 metroscuadrados.

Asimismo, la empresa integradapor 335 supermercados y 30 esta-blecimientos mayoristas se centraráen mejorar la gestión de los costes e

introducir nuevas referencias en suoferta, y en potenciar las seccionesde droguería y perfumería paraanimar las ventas de sus estableci-mientos, afectadas por “una caídadel consumo”, precisó Pascual. So-bre la subida de precio de las ma-terias primas, el consejero delega-do advirtió de que ya se han empe-zado a notar en sus precios y quela tendencia se mantendrá, previsi-blemente, el año próximo, situa-ción que la compañía tratará deabordar manteniendo sus márge-nes comerciales.

El consejero delegado pre-cisó además que El Arbol es-tudiará las oportunidadesde compra de compañíasque se presenten porquecree en el crecimiento “a tra-vés de la concentración”, ygoza de “la confianza y elapoyo” de sus accionistas ydel sector financiero para re-alizar adquisiciones. Noobstante, Pascual puntualizóque en la actualidad El Ar-bol no tiene a la vista ningu-na compra que encaje en laestrategia de la compañía,negó la existencia de nego-ciaciones con Dinosol, pro-piedad de los fondos CVC yPermira, y recordó que la si-tuación del mercado se ca-racteriza por un retraimien-to del dinero en el mercado.

Grupo El Arbol prevé facturar 1.000 millones de euros en 2010 y estudiarácrecer a través de compras

Eroski ha decidido que un totalde 152 establecimientos (de los482 con que cuenta Caprabo quecompró hace cuatro meses) seunifiquen con la marca Eroski pa-ra los hipermercados yEroski/center y Eroski/city paralos supermercados operativos enBaleares, Castilla la Mancha, Cas-tilla León, Aragón, Navarra, LaRioja, y Madrid Sur. En esta deci-

sión se incluyen también los 18hipermercados presentes en estascomunidades. Este plan se lleva-rá a cabo en los primeros mesesde 2008, según fuentes de la em-presa. La red comercial de Capra-bo que cambiará a la marca Eros-

ki en Madrid suma un total de 60establecimientos de proximidad,de los que 24 serán supermerca-dos Eroski/center y el resto seránEroski/city. Este proceso conclui-rá a mediados del año 2008. Lamarca Caprabo se mantendrá entoda Cataluña y norte de Madridal apreciar su alta aceptación porla clientela de esos mercados.

Eroski pondrá su marca en 152 tiendas de Caprabo

Page 94: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 95: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 794

ABASA S.A.Sector: ACEITEAvd. de Alemania, S/N aptdo. Correos 3214850 Baena CORDOBATel.: (957) 67 04 00Fax.: (957) 67 04 [email protected]

ACEITES ATENEASector: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRAPolígono Ind. N.º 8, 9 y 10 23191 Cárcheles (JAÉN)Tel.: (953) 30 24 92Fax.: (953) 30 24 [email protected]

ACEITEX S.L.Sector: ACEITEC/Federico Mendizábal, 5 – 1º23003 JAENTel.: (953) 24 31 95Fax.: (953)19 01 [email protected]://www.aceitexp.com

ACEITUNAS GUADALQUIVIRSector: ACEITEC/Camino de Alcoba, S/N41530 Morón de la Frontera (SEVILLA)Tel.: (955) 854 710/ 607 413 810Fax.: (954) 852 [email protected]

AECOVI-JEREZSector: VinosUrb. Pié de Rey. Bq.3 Bjo. Izd. 11407Jerez de la Fra (Cádiz)Teléfono: (956) 18 08 73Fax: (956) 18 03 [email protected] www.aecovi-jerez.com

ACEITES DEL SUR S. A. (Guillén)Sector: ACEITECtra. Sevilla-Cadiz, km. 550,641700 Dos Hermanas SEVILLATel.: (95) 469 09 00 - 468 91 98Fax.: (95) 469 04 [email protected]://www.acesur.com

AEPSASector: ACEITECtra. Fuente Tojar s/nC.P. 14812Almedinilla CÓRDOBATel.: (957) 70 34 61Fax.: (957) 70 34 [email protected]

AGUA MINERAL NATURAL SIERRA DE CAZORLAExplotaciones Inter. Acuíferas, S. A.Ctra. del Tranco, km 18 - Villanueva delArzobispo - 23330 JAÉNTel.: (953) 12 82 44 - (953) 12 81 17(91) 649 37 50Fax.: (953) 12 81 [email protected]

AL-ANDALUS DELICATESSEN,S.C.A.Sector: MIEL Y MERMELADASC/. Caño de las Eras, 918429 Lanjarón (Granada)Tel.: (958) 77 22 28 - Fax (958) 77 21 [email protected]

AHUMADOS UBAGO S.L.Sector: AHUMADOSC/ Charles Darwin, nº 3Parque Tecnológico de Andalucía29590 Campanillas (Málaga)Tel.: (951) 01 04 70 - Fax.: (952) 10 31 [email protected]

ALIMENTOS “LA PEDRIZA” S.L.Sector: LEGUMBRESAlameda de Solano, 1611130 Chiclana CADIZTel.: 956-53 19 29 - 53 44 34

AGROLACHARSector: HortofrutícolaAvda. de Andalucía s/naptdo. Correos 18327Lachar GRANADATel.: (958) 45 74 32Fax.: (958) 45 74 [email protected]

AGROALIMENTARIA VIRGEN DEL ROCÍOSector: VINOSAvda. de Cabezudos, 221730 Almonte HUELVATel.: (959) 40 61 03 - Fax.: (959) 40 70 [email protected]

AGROPECUARIA Y AVICOLA S.ASector: HUEVOSApdo. Correos, 115441080 SEVILLATel.: (95) 469 07 17Fax.: (95) 469 19 [email protected]

ALVEAR S.A.Sector: VINOSAvd. María Auxiliadora, 114550 Montilla (CÓRDOBA)Tel.: (957) 65 01 00 - Fax.: (957) 65 01 [email protected]

ALMENDRERA DEL SURSector: FRUTOS SECOS, MIELCamino de la Almendrera s/n29580 Estación de CártamaMALAGATel.: (95) 242 00 20 - Fax.: (95) 242 08 [email protected]://www.almensur.com

ANDALUZA DE CAFÉS S.ASector: CAFESPol.Ind. Calonge, parcela, 1841007 SEVILLATel.: (95) 435 70 50Fax.: (95) 435 23 [email protected]

AGROSEVILLAAvenida de la Innovación, s/nEdificio Rentasevilla, planta 8ª41020 SEVILLA Tel.: (902) 25 14 00 - Fax.: (954) 25 10 [email protected]

ÁNGEL CAMACHO S.L.Sector: ACEITUNAS Y ACEITEAvda. del Pilar, 641530 Morón de la Fra.SEVILLA Tel.: (95) 485 12 00Fax.: (95) 585 01 [email protected]

ANDALUZA DE MIELES S.L(DORAY)Sector: MIELCamino del Pulido, 1141807 EspartinasSEVILLATel.: (95) 411 30 32 - Fax.: (95) 571 02 [email protected]

ANGULO GENERAL QUESERA S.L.Sector: QUESOSPolig. Industrial de Villalon-QuejarC/ López Bravo09001 BURGOSTel.: (94) 748 20 62Fax.: (94) 747 49 63

ARAGÓN Y CÍA S.A.Sector: VINOSCamino de la Estación, s/n14900 Lucena CORDOBATel.: (957) 50 00 46Fax.: (957) 50 29 [email protected]

ANISADOS ZARZA MORA S.L.Sector: AGUADIENTESCinta ZarzaCtra. de San Juan, 5021600 Valverde del CaminoHUELVA Tel.: (959) 55 00 73Fax.: (959) 55 36 [email protected]

BERRAL ZURITAAbbic, Alibetica, S.L.Apartado de correos, 77Feria, 3814520 Fernán Núñez CÓRDOBATel.: (957) 38 10 51Fax.: (957) 38 11 [email protected]

Page 96: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 95

BODEGAS CAYDSASector: VinosC/ Puerto, 2111540 Sanlúcar de Barrameda.Teléfonos: (956) 36 14 91

(956) 36 14 47Fax: (956) 36 83 [email protected]

CAMPO DE TEJADA S.C.A.Sector: GARBANZOSCtra. de la Estación, S/N21870 Escacena del CampoHUELVATel.: (959) 42 32 11Fax.: (959) 42 31 [email protected]

C.O.V.A.P.Sector: LACTEOSY CHARCUTERÍAAvd. del Gran Capitán, 46 – 4ºOficina, 6 - 14008 CORDOBATel.: (957) 47 30 35Fax.: (957) 47 99 [email protected]

CRISMONA, S.A.Sector: PRODUCTOS CÁRNICOS, ACEITE DEOLIVA VIRGEN EXTRA, VINAGRES Y VINO14860 Doña Mencía - (CÓRDOBA) Tel.: (957) 69 55 14 - Fax.: (957) 67 63 [email protected] [email protected] www.crismona.com

EMBUTIDOS CARCHELEJO, S.L.Sector: PRODUCTOS CÁRNICOSAvda. de España s/n. 23192 Carchelejo (JAËN)Tel.: (953) 30 20 55 - Fax.: (953) 30 22 [email protected]

PROGUISO S.L.Sector: VINOSC/ Vivero, 35 (Ciudad Sto. Domingo)28120 Algete MADRIDTel.: (91) 623 86 07 (95) 453 10 85Fax.: (91) 623 81 [email protected]

D.O. CONDADO DE HUELVAAvda. 28 de febrero, s/n 21710Bollullos Par del Condado HUELVATeléfonos: 959 410 322Fax: 959 413 859www.condadodehuelva.es [email protected]

BODEGAS DEFUENTE REINA, S.L.APDO. 363. 41450 CONSTANTINA SevillaTeléfonos: 955954026-610284113Fax: [email protected]

CELESTINO GÓMEZ PARRA S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESPol. Ind. “El Caño I”, s/n14220 Espiel CÓRDOBATel.: (957) 36 41 28Fax.: (957) 36 41 [email protected]

CESURCASector: CONSERVANTESVEGETALESCtra. De la Estación, S/N18360 Huétor – Tajar GRANADATel.: (958) 33 20 20 - 33 23 52Fax.: (958) 33 25 [email protected]://www.faecagranada.com

COMERCIALIZADORA LOS TITOS S.L.Sector: JAMONESPol. Industrial Cárnico, S/N 14440 Villanueva de CórdobaCORDOBA [email protected].: (957) 12 14 15 - Fax.: (957) 12 19 [email protected]

CONSERVAS UBAGO S.L.Sector: CONSERVAS DE PESCADOC/ Huéscar, 9 - 1ª PlantaEdificio Galaxia. 29007 MálagaTel.: (95) 239 83 38Fax.: (95) 210 31 [email protected]

CERVEZAS ALHAMBRA S.L.Sector: CERVEZASAvd. de Murcia, 1 - Apartado 9218012 GRANADATel.: (958) 18 50 50Fax.: (958) 80 87 [email protected]

CORSEVILLASector: QUESOS Y JAMONESCarretera de Guadalcanal km 1. 41370 Cazalla de la Sierra (SEVILLA)Apartado de Correos 40Tel.: (954) 88 42 86Fax.: (954) 88 34 [email protected]

COPROHNIJAR S.C.A.Sector: HORTOFRUTÍCOLASC/ Olivar, S/N - 04006 Tel.: (950) 36 60 15Fax.: (950) 36 60 89San Isidro - [email protected]

CORP. ALIMENTARIA PEÑASANTA S.A.Sector: QUESOSCtra. Mádrid-Cádiz, km 535. 41020 SevillaTel.: (954) 51 47 11Carmona. Tel.: (954) 14 13 34Tel. Oficina Oviedo: (985) 10 11 00www.capsa.es

CONSERVERA CÁRNICADEL SURSector: CARNICOSCtra. Añora-Dos Torres, km. 0,5 Añora CORDOBATel.: 658 825 [email protected]

CONDE DE BENALÚASector: ACEITESPuente del Ventorro, s/n18564 Benalúa de las Villas (Granada).Tel.: (958) 39 04 02Fax.: (958) 39 00 [email protected]

BODEGAS BARBADILLO S.L.Sector: VINOSC/ Luis Eguilaz, 1111540 Sanlúcar de Barrameda CADIZTel.: (956) 38 55 00 - 38 55 29Fax.: (956) 38 55 [email protected]://www.barbadillo.com

BODEGAS ANDRADE S.L.Sector: VINOSAvd. de la Coronación, 3521710 Bollullos del CondadoHUELVATel.: (959) 41 01 06Fax.: (959) 41 13 [email protected]

BODEGAS DELGADO S.L.Sector: VINOSC/ Cosano, 2 - 14500Puente Genil(CORDOBA) Tel.: (957) 60 00 85Fax.: (957) 60 45 [email protected]://www.bodegasdelgado.com

BODEGAS LAMASector: VINOSAvd. Dr. Fleming, 4 - 14860Doña Mencía CORDOBATel.: (957) 67 60 16Fax.: (957) 67 60 [email protected]/bodegaslama

BODEGAS JOSÉ ESTEVEZ S.A.Sector: VINOSCtra. Nacional IV, Km. 64011408 Jerez de la Frontera CADIZ [email protected].: (956) 32 10 04Fax.: (956) 34 08 29www.grupoestevez.com

BODEGAS PÉREZ BARQUERO S.A.Sector: VINOSAvda. de Andalucía, 27Montilla CORDOBATel.: (957) 65 05 00 - Fax.: (957) 65 02 [email protected]

Page 97: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N U E S T R A S M A R C A S Y S O C I O SL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 796

EMBUTIDOS MORENO PLAZAPolígono Industrial La Rosa,Parcela 7 al 1529120 Alhaurín el GrandeMálaga952 59 57 87Fax 952 59 44 [email protected]

HUERTA CAMPO RICO S.LP.E Cuarto de la Huerta s/n, 41220Burguillos, Sevilla955 738 980Fax: 955 738 980www.huertacamporico.es

LICOR “MIURA”Sector: LICOR DE GUINDASVirgen del Monte, 54 - 41370Cazalla de la Sierra - SEVILLATel.: (954) 88 40 13 - 63 11 52(91) 308 04 20Fax.: (955) 88 31 [email protected]@caballero.eswww.caballero.es

DESPENSA LA NUESTRAEnvasados Lola, S. A.Caminos de las Cuevas, s/n.Tel.: 957 45 88 714710 - Villarubia - Có[email protected]

DOÑA JIMENASector: MANTECADOS, DULCESCtra. de Alcalá, s/n 23600Alcaudete JAENTel.: (953) 56 02 33Fax.: (953) 56 02 [email protected]

FRIOSEVINATURAL S.L. (FLANELA)Sector: HELADOSCtra. Isla Menor, km. 0´5Pol. Ind. Fuente del Rey - nave 1-D41700 - Dos Hermanas SEVILLATel.: (954) 68 91 13Fax.: (954) 468 08 [email protected]

FAMADESA S.A.Sector: CÁRNICOSCamino Santa Inés, 7129590 Campanillas MALAGATel.: (95) 243 30 50Fax.: (95) 243 30 [email protected]

E. MORENO S.L.Sector: MANTECADOSAvd. de Andalucia, 65 - 41560Estepa SEVILLATel.: (95) 591 26 96Fax.: (95) 591 29 [email protected]

GRUPO GARVEYSector: VINOS Y BRANDIESCtra. Circunvalación, s/nComplejo Bellavista - 11407Jeréz de la Frontera - CÁDIZTel.: (956) 31 96 50 - Fax.: (956) 31 98 [email protected]

GRACIA HNOS. S.A.Sector: VINOSC/ Marqués de la Vega de Armijo 10314550Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 01 62Fax.: (957) 65 23 [email protected]

GRUPO INES ROSALESSector: TORTAS DE ACEITEPol. Ind. El Manchón41830 Huévar - SEVILLATel.: (95) 475 64 27Fax.: (95) 475 63 [email protected]

HEINEKEN ESPAÑA S.A.Sector: CERVEZASAvda. de Andalucía, 141007 SevillaTel.: (954) 97 99 99Fax.: (954) 97 98 [email protected]

GUIPAN S.L.Sector: PICOSC/ La Rosa, nº 2311002 - CÁDIZTel.: (956) 21 20 78 - 29 22 20Fax.: (956) 28 51 41joseguillé[email protected]

HERBA NUTRICIÓNSector: ARROZC/ Real, 4341920 San Juan de Aznalfarache (SEVILLA)Tel.: (954) 58 92 26Fax.: (954) 476 95 [email protected]

HNOS. RODRÍGUEZ BARBANCHO S.L.Sector: JAMONES IBÉRICOSC/ Marqués de Santillana, 14114270 Hinojosa del Duque CÓRDOBA Tel.: (957) 14 02 44Fax.: (957) 14 06 [email protected]

HIJO DE RAFAEL REYES S.A.Paseo del Fresno, 714960 Rute CORDOBATel.: (957) 53 80 40Fax.: (957) 53 85 [email protected]://www.machaquito.com

IBEPA 375, S.L.Sector: LÁCTEOSAvda. de las Lonjas, s/n. Mercacórdoba, Mód. 12 Polivalente. C/.Blas Infante, 29. 14280 Benalcázar (Córdoba)Tel.: (957) 75 27 11 - (957) 14 16 92 Fax.: (957) 670 59 86 [email protected]

IND. CÁRNICAS ZURITA S.A.Sector: CÁRNICOSPol.Ind. Juncaril, parcela 236C/:M 18220 AlboloteGRANADATel.: (958) 46 62 20Fax.: (958) 46 50 [email protected]://www.iczurita.es

IND. ALIMENTARIAS DEMONTILLASector: PICOS Y SNACKSCtra. Córdoba-Málaga,Km. 43,7014550 Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 06 22 - Fax.: (957) 65 10 [email protected]://www.pmonti.com

PIONONOSector: HeladosAvda. Andalucía, 9. Urb. Parque Luz. Edif.Venus, Local 1318014 GRANADATel.: (902) 17 20 20Fax.: (958) 20 12 [email protected]

GOMEOLIVA S.A.Sector: ACEITESAvd. de Granada, s/n 14800Priego de CórdobaCORDOBA Tel.: (957) 70 05 84Fax.: (957) 54 29 [email protected]@gomeoliva.comwww.gomeoliva.com

HERMABAR NUEVA, S.L.Sector: SnaksAutovia A92 km 46,2 - 41610Paradas (Sevilla)Teléfonos: (954) 84 91 49Fax: (955) 84 41 [email protected] www.saladitos.com

EMBUTIDOS CORDÓN, S.A.Ctra. Córdoba-Jaén, km. 49,500 – 14660Cañete de las Torres (Córdoba)Teléfonos: (957) 18 32 50

(957) 18 34 71Fax: (957) 18 34 71www.precocinadoscordon.com

EMBUTIDOS JABUGO S.A.Sector: PRODUCTOS IBÉRICOSC/. Marqués de Aracena, 7821360 El Repilado. Jabugo (Huelva)Tel.: (955)63 02 63 - Fax.: (955) 63 04 34Correspondencia: Apto. de correos 8810, [email protected]

Page 98: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

D i c i e m b r e 2 0 0 7 - L A N D A L U Z 97

LÁCTEA ANTEQUERANA LA VEGA S.L.Sector: LÁCTEOSAvda. Romeral, parcelas, 3, 4 y 5Pol. Ind. de Antequera29200 Antequera (MÁLAGA)Tel.: (95) 284 27 00Fax.: (95) 284 52 [email protected]

LA ESTEPEÑASector: DULCES NAVIDEÑOSCamino de las Peñas, s/n41560 Estepa SEVILLATel.: (95) 591 26 48Fax.: (95) 591 36 [email protected]://www.laestepena.com

LA FLOR DE RUTE S.L.Sector: MANTECADOSBlas Infante, 20 – 22(Ctra. Lucena-Loja) - 14960Rute CORDOBATel.: (957) 53 86 61Fax.: (957) 53 86 [email protected]://www.laflorderute.es

LEGUMBRES PEDROSector: LEGUMBRESAvda. de los Alcornocales, 14Alcalá de los Gazules - CADIZTel.: (956) 42 01 26Fax.: (956) 42 00 [email protected]

LA ABUELA CARMENSector: AJOSC/ La Vega, s/nPol. Ind. Horcajo 14548 Montalbán - CÓRDOBATel.: (957) 31 04 52Fax.: (957) 31 04 [email protected]

MATADERO DE LA SIERRA MORENA, S.A.Sector: DERIVADOS DEL CERDO IBÉRICOAvda. García Morato, 9.Edif. Gilaresa. Oficina 941011 SevillaTel.: (954) 88 98 16 - 22 92 56Fax.: (954) 88 98 [email protected]

MARTÍNEZ BARRAGAN S.A.Sector: CHACINASAvd. de Carlos III, S/N 14120Fuente Palmera CORDOBATel.: (957) 63 80 39Fax.: (957) 63 84 [email protected]

MATADEROS IND. SOLER S.A.Sector: CHACINAS Y JAMONESPlaza de Prolongo, 129580 Cártama-Estación [email protected].: (95) 242 00 00Fax.: (95) 242 01 15www.prolongo.es

MONTERO ALIMENTACIÓN S.L.Sector: PostresAvda. Severo Ochoa, 62. PTA. 29590 Campanillas (Málaga).Tel.: (952) 20 05 02Fax.: (952) 29 77 [email protected]

INDUSTRIAS ESPADAFOR S.A.Sector: REFRESCOSAvd. de Andalucía, S/N. 18015 GRANADATel.: (958) 80 03 04Fax.: (958) 80 04 [email protected]

JAMONES LAZO S.A.Sector: CÁRNICOAvd. de Portugal, 6 21230Cortegana HUELVATel.: (959) 13 15 60 - Fax.: (959) 13 18 [email protected]

JAMONES Y EMBUTIDOSJABUGO S.A.Sector: JAMONES Y EMBUTIDOS IBÉRICOSC/ Marqués de Aracena, 9821360 El Repilado (Jabugo)HUELVATel.: (959)12 26 78 - Fax.: (959) 12 28 [email protected]

J. GALLEGO GONGORA S.A.Sector: VINOS Y BRANDIESC/ Stmo. Cristo de laVera Cruz, 5941808 Villanueva del AriscalSEVILLA Tel.: (954) 11 37 00 - Fax.: (954) 11 32 [email protected]

JAMONES JAROTE S.L.Sector: JAMONESAvenida del Matadero, 4014440 Villanueva de Córdoba (CÓRDOBA)Tel.: (957) 12 08 34 - Fax.: (957) 12 17 [email protected]

JOLCA, S.A.Sector: ACEITUNASAutovía Sevilla-Huelva, km 22,5Apartado de Correos 1341830 Huévar del Aljarafe SEVILLATel.: 954 154 032Fax.: 954 151 [email protected]

LEGUMBRES BAENA S.L.Carretera Córdoba-Málaga Km.34Teléfonos: (957) 33 21 45

615 326 517Fax: (957) 33 21 [email protected] www.legumbresbaena.com

MUELOLIVA S.L.Sector: ACEITEC/ Ramón y Cajal, 8514800 Priego de CórdobaCÓRDOBA Tel.: (957) 02 72 00

Fax.: (957) 70 02 [email protected]://www.mueloliva.es

MORENO S.A. (MUSA)Sector: SALSAS Y MAYONESASFuente de la Salud, 214006 - CórdobaTel.: (957) 76 76 05Fax.: (957) 27 99 [email protected]

OLEOQUIVIR S.A.Sector: Patatas Fritas en aceite de oliva).Dir. Postal: Apdo. 7040 - 41005 Sevilla.Dir. Fiscal: C/ Alfareros, 16. 41710 Utrera (Sevilla).Tel.: 955 86 78 11- Fax.: 955 86 77 [email protected]

OLEOESTEPA S.C.A.Sector: ACEITEC/ El Olivo, s/nPol.Ind.Sierra Sur 41560Estepa SEVILLATel.: (95) 591 31 54 - Fax.: (95) 591 35 [email protected]

DANIEL ORTEGA S.L.Sector:FRUTOS SECOSCtra. De Alcalá, s/n23660 Alcaudete JAÉNTel.: (953) 70 80 90Fax.: (953) 56 03 [email protected]://www.danielortega-sl.es

MUÑOZ VERA E HIJOS, S.A.Sector: ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRACtra. Doña Mencia, s/n.Aptdo. Correos 13114940 Cabra (CÓRDOBA)Tel.: (957) 52 92 00 - Fax.: (957) 52 21 [email protected]

NAVISA S.A.Sector: VINOSCtra. De Montalbán, S/N14550 Montilla CÓRDOBATel.: (957) 65 04 50Fax.: (957) 65 17 [email protected]

NÚÑEZ DE PRADO C.B.Sector: ACEITEAvd. de Cervantes, 15 14850Baena CÓRDOBATel.: (957) 67 01 41Fax.: (957) 67 00 [email protected]

Page 99: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva

N O T I C I A S D I S T R I B U C I Ó NL A N D A L U Z - D i c i e m b r e 2 0 0 798

GRUPO LECHE PASCUALSector: ZUMOSAvd. Manoteras, 18 28050 MADRIDTel.: (91) 203 55 00Fax.: (91) 767 08 [email protected]://www.lechepascual.es

REY DE OROS S.L.Sector: CONSERVAS PESCADOFdez. de los RíosC/ 11 de Marzo, 8 - 11160 Barbate de Franco - CÁDIZTel.: (956) 43 00 01 - Fax.: (956) 43 00 [email protected]

RIVES-PITMAN S.A.Sector: GIN, VODKA, REFRESCOSC/ Aurora, 4 - 11500Puerto de Santa María - CÁDIZTel.: (956) 85 49 00Fax.: (956) 54 31 [email protected]

PROASAL SALINERA DE ANDALUCÍA S.L.Sector: SALCtra. de Bonanza a Monte Algaida, s/n. 11540 Sanlúcar de Barrameda CádizTel.: (956) 36 07 19 - Fax.: (956) 36 27 [email protected]

SOLA DE ANTEQUERA S.A.Sector: CONSERVAS VEGETALESCtra. Córdoba, km. 52029200 Antequera MÁLAGATel.: (95) 284 07 62Fax.: (95) 284 06 [email protected]://www.alsurvegetales.com

SOC. COOP. AGRA. AND“SAN FRANCISCO”Sector: ACEITECtra. Córdoba-Valencia s/n - 23330Villanueva del ArzobispoJAÉN Tel.: 902 19 79 55 - (953) 45 12 56Fax.: (953) 45 19 31http://www.sierralasvillas.com

OLEOMÁGINA S.L.Sector: ACEITECtra. Ubeda-Iznalloz, km. 86Bélmez de la Moraleda - JAÉNTel.: (953) 39 40 50 - Fax.: (953) 39 40 [email protected]

SADRYM S.A.Sector: ACEITUNASCtra. Madrid-Cádiz, km. 55041700 Dos HermanasSEVILLA Tel.: (954) 69 00 50Fax.: (954) 69 00 [email protected]://www.sadrym.com

VINICOLA DEL CONDADO S.C.A.Sector: VINOSC/ San José, 2 - 21710 Bollullosdel Condado - HUELVATel.: (959) 41 02 61Fax.: (959) 41 01 [email protected]://www.vinicoladelcondado.com

VITAFRESH S.L.Sector: ZUMOSCtra. Almonte-El Rocío, km. 9,521730 Almonte HUELVATel.: 959 450 126Fax.: 959 451 [email protected]

GRUPO LECHE PASCUALSector: AGUAS MINERALESAvd. Manoteras, 18 28050 MADRIDTel.: (91) 203 55 00Fax.: (91) 767 08 [email protected]://www.lechepascual.es

WILLIAMS & HUMBERT S.L.Sector: VINOSCtra. N-IV, km. 641,75 11408Jeréz de la Frontera CADIZTel.: (956) 35 34 00Fax.: (956) 35 34 [email protected]://www.williams-humbert.com

GRUPO YBARRASector: ACEITESCtra. Isla Menor, km 841703 Dos Hermanas (Sevilla)Tel.: (955) 675 060Fax.: (954) 722 [email protected]

VINAGRES DE YEMA S.L.Sector: VINAGRESC/ Alvareda, 5 (Apartado 324)11500 Puerto Santa María CADIZTel.: (956) 86 01 34Fax.: (956) 87 48 [email protected]://www.vinagresdeyema.es

U.S.I.S.A.Sector: CONSERVAS PESCADOC/ Martínez Catena, 3521410 Isla Cristina HUELVATel.: (959) 34 35 00Fax.: (959) 33 10 [email protected]://www.usisa.com

VALLE GALBARRO S.L.Sector: LEGUMBRES Y CEREALESTel.: (616) 99 71 30C/ Rio Guadalete, 1041760 El Coronil SEVILLATel.: (95) 583 01 [email protected]

UNIOLIVASector: ACEITEC/ Córdoba, 9 23400Úbeda JAÉNTel.: (953) 75 68 40Fax.: (953) 75 43 [email protected] http://www.unioliva.es

SAT 1941 SANTA TERESASector: AceiteLantejuela n 1.41640-OSUNA (Sevilla)Teléfonos: (954) 81 09 50Fax: (955) 82 06 [email protected] www.1881.es

SALYSOL, S.A.Sector: Snaks y frutos secosPolígono industrial FRIDEX,calle 4, parcela 7941500, Alcalá de Guadaira (SEVILLA)Teléfonos: (955) 63 10 13 / (955) 63 01 79Fax: (955) 63 05 [email protected] www.salysol.es

PRODUCTOS MATA S.A.Sector: CONSERVAS Y DULCESC/ Muralla, S/N - 23660Alcaudete JAENTel.: (953) 56 00 75Fax.: (953) 56 12 [email protected]

PESCADOS Y MARISCOS DEL MARDE LA LÍNEA, S.A.Sector: MEJILLONES FRESCOSC/. López de Ayala, 8. Entreplanta C. 11300 La Línea (CÁDIZ)Tel.: (956) 64 31 94 - Fax.: (956) 64 30 [email protected], [email protected]

PULEVA FOOD S.L.Sector: LÁCTEOSCamino de Purchil, 66 - 18004GRANADATel.: (958) 24 01 64Fax.: (958) 24 01 [email protected]

PROMECKS INDUSTRIAL, S.A.Sector: VINOSRonda Canillo, 4. 14550 Montilla (CÓRDOBA)Tel.: (957) 65 12 50Fax.: (957) 65 36 [email protected]

Page 100: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva
Page 101: Landaluz nº34 v1 (01-49) v1 · Covap van a revolucionar la cocina casera y el mundo de la restauración. Y es que, pese a que los platos preparados de cortes ibéricos de la Coopera-tiva