Lanificación y Diseño de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Información

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    1/7

    lanificacin y diseo de bases de datos en el contexto de un sistemade informacin

    Fase de planificacin y diseo Anlisis del contexto de aplicacin. Definicin del tipo de unidad de informacin

    y documentacin UID. Cules son las necesidades y funciones que requieren deautomatizacin. u! tipos de datos" se #estionan $abitualmente" que funcionesdesempea" qu! procesos y acti%idades lle%a a cabo" qu! unidades y equipos#estionan qu! departamentos y lle%an a cabo qu! tareas.

    Definicin de los departamentos que #estionan la unidad de informacin ydocumentacin.

    Definicin de las acti%idades y funciones que lle%an a cabo.

    Diseo de un dia#rama relacional entre los departamentos acti%idades"funciones" documentos y tipos de datos o informaciones que se #estionan en lainstitucin.

    Definicin del procedimiento normalizado de traba&o para cada acti%idad en la

    institucin. Disear el procedimiento de #estin de la informacin en la institucin de

    manera tal" que a$orre costes a la $ora de re#istrar" describir" catalo#ar y recuperar loscontenidos. 'l diseo debe tener en cuenta cules son las funciones cla%es de lainstitucin" las tablas que #estionan la informacin" los campos de descripcinimprescindibles" el ni%el de profundidad con el que se desea tratar la informacin.

    'laboracin del plie#o de especificaciones. Consiste en el desarrollo de undocumento que proyecte las capacidades" funciones" procesos y estructura delsistema que se construir y desarrollar. 'sto es determinar qu! tipo de sistema debases de datos se utilizar (relacional" mixto" documental)" qu! funciones tendr cadatabla del sistema" qu! campos y su descripcin sobre el contenido de los mismos. *or

    otra parte el plie#o deber ir acompaado de un crono#rama de traba&o en el que seplanifiquen las fases del proceso de desarrollo y prueba" el equipo de personas queinter%endrn" el tiempo de desarrollo y los ob&eti%os obli#atorios y optati%os en cadafase. *uede resumirse en los si#uientes+

    Institucin o UID que se automatizar. Descripcin de la institucin.

    ,ista de acti%idades y procesos que desempea la institucin.Descripcin" calificacin en orden de importancia" informacin o documentacin que se#estiona" posicin que ocupa el proceso en la cadena documental de la institucin.

    ,ista de problemas de la institucin a la $ora de abordar la #estin desu documentacin e informacin.

    ,ista de caracter-sticas" propiedades y particularidades del sistema de

    informacin que se disear para solucionar cada uno de los problemas de la lista. edebe detallar cada una de las soluciones a fin de obtener un documento de #u-a en lassi#uientes fases.

    ,ista de bases de datos" tablas y campos con sus correspondientesespecificaciones. Dic$o de otra forma" cules son los cometidos de cada tabla" laestructura de la base de datos piloto y la primera aproximacin a un prototipo desistema de informacin.

    Desarrollar la lista de relaciones y campos cla%es de las tablas de labase de datos.

    Diseo inicial o borrador de las pantallas de interfaz para la #estin deinformacin. Cada pantalla estar constituida por uno o %arios formularios que tendrn

    un cometido espec-fico y una interaccin con una base de datos" tabla y camposespec-ficos.

  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    2/7

    / Descar#ar **0 de apoyo. Clase 12. *lanificacin y diseo de bases dedatos en el contexto institucional

    Fase de desarrollo Creacin de la base de datos.

    Creacin de las tablas de la base de datos.

    Creacin de los campos de la base de datos.

    Desarrollo del interfaz de interaccin con la base de datos.

    Desarrollo de los procesos de tratamiento de la informacin.

    Durante la fase de desarrollo resulta muy $abitual encontrar aspectos que nose reco#ieron en el plie#o de especificaciones. 'llo es debido a que resulta imposiblepredecir todos los aspectos de la automatizacin $asta que no profundiza en lasimplicaciones que conlle%an el tratamiento de la informacin y la correctarepresentacin de la misma en todas sus fases y procesos en una institucin. 'n estesentido es con%eniente anotar todos los cambios" modificaciones y ampliaciones a

    modo de extensin del plie#o de especificaciones o cuaderno de bitcora con lasobser%aciones y reflexiones durante el proceso de creacin y desarrollo.*robablemente las soluciones y problemas encontrados en esta fase redundarn enuna mayor experiencia del desarrollador documentalista y en sus $abilidades paraafinar me&or futuros sistemas de informacin. 0ambi!n" dic$as anotaciones pueden serutilizadas para &ustificar la ampliacin en los plazos de los crono#ramas y ase#urar alusuario o institucin final" la mxima calidad en el acabado final.

    Fase de pruebas *rueba de los formularios e interfaz de interaccin del sistema de informacin

    para cada una de las tablas de la base de datos.

    Comprobar que las funciones de insercin de datos" modificacin" eliminacin yrecuperacin funcionan correctamente.

    Comprobar que las tablas de la base de datos almacenan todos los datos quese necesitan para describir sus ob&etos.

    Comprobar que los procesos de tratamiento de la informacin funcionan bien.

    Insertar re#istros en todas las tablas con todos los formularios del sistema"para comprobacin #lobal. Creacin de una base de conocimiento piloto con unacantidad de re#istros suficientes para realizar las pruebas.

    3ealizar un c$equeo de di%ersos aspectos+

    4aloracin del interfaz. Arquitectura de la informacin" usabilidad yaccesibilidad.

    4aloracin del funcionamiento de cada mdulo.

    4aloracin de la capacidad descripti%a del sistema.

    4aloracin de la capacidad de recuperacin de informacin"

    5enerar una lista de consultas de prueba" comprobar sirecupera todos los contenidos de la base de conocimiento piloto.

    4aloracin de la apariencia. Diseo sencillo" claro y comprensible"

    4aloracin de los mecanismos de ayuda y asistencia del sistema.

    Fase de reno%acin y ampliacin Correccin de los errores detectados en la fase de pruebas.

    Ampliacin del sistema de bases de datos6 nue%as tablas" campos y funciones.

    http://www.mblazquez.es/blog_ccdoc-bases-datos/documentos/clases-basesdedatos-01.pptxhttp://www.mblazquez.es/blog_ccdoc-bases-datos/documentos/clases-basesdedatos-01.pptxhttp://www.mblazquez.es/blog_ccdoc-bases-datos/documentos/clases-basesdedatos-01.pptxhttp://www.mblazquez.es/blog_ccdoc-bases-datos/documentos/clases-basesdedatos-01.pptx
  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    3/7

    Fase final Comprobacin inte#ral del sistema de bases de datos. 7ltima prueba y

    c$equeo.

    Implantacin final del sistema en la UID.

    '&emplo de plie#o de especificaciones Institucin:biblioteca uni%ersitaria.

    Definicin:,a biblioteca uni%ersitaria es un centro de informacin ydocumentacin que tiene como ob&eti%o la adquisicin" catalo#acin y clasificacin defondos biblio#rficos y recursos electrnicos para su pr!stamo y difusin destinados aun p8blico ob&eti%o constituido por alumnos uni%ersitarios" profesores e in%esti#adores.

    Servicios:,os ser%icios de la biblioteca son el pr!stamo de documentos" elser%icio de informacin y referencia" el catlo#o biblio#rfico de consulta" el ser%icio dedesideratas" acti%idades de formacin de usuarios" etc.

    Procesos:on la adquisicin de documentos" el pr!stamo y de%olucin dedocumentos" la recuperacin de los fondos biblio#rficos" la catalo#acin" clasificacin"identificacin de autoridades" etc.

    Problemas:,a automatizacin de la biblioteca es insuficiente" ya que sloexiste una $o&a de clculo con un in%entario sencillo de los libros de la biblioteca. 9opuede lle%arse a cabo la cadena documental" etc.

    *royeccin del sistema de informacin+

    0-tulo del proyecto+ Automatizacin de la biblioteca uni%ersitaria :desarrollo de un I5;.

    Definicin de mdulos" tablas" relaciones y funciones.

    Mdulo Tabla Relaciones Funciones

    *re:catalo#acin

    Catlo#oAutoridades" Clasificacin"0ipo de documento

    3e#istrar la informacin bsica para la idedocumentos que la biblioteca adquiere.

    3e#istro,ista de documentos re#istrados en el sistalta" pasi%os y expur#ados.

    Catalo#acinCatalo#acin de los documentos de acuer

  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    4/7

    3e#istra el tipo de usuario" el identificadorde documento" el identificador del documepr!stamo" el estado del pr!stamo" la fec$apenalizaciones" etc.

    Informes 9o 9o

    'l mdulo no tiene tablas espec-ficas" perlas tablas del sistema para realizar la contcantidad de documentos se#8n tipolo#-a"usuarios se#8n tipolo#-a" etc.

  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    5/7

    'specificaciones de las tablas (Diccionario de datos).

    Campo Tipo de campo Cotejamiento Atributos especiales

    caracter!sticas "ulo Comentario

    id int(22) autoBincrement 9o Identificador autonum

    barcode %arc$ar(211) utfB#eneralBci - Cdi#o de barras del u

    dateBentry timestamp 9o Fec$a de re#istro inici

    dateBupdate date -Fec$a de actualizaciusuario

    dateBsuscription date -Fec$a de suscripcin"biblioteca

    last%isit date -Fec$a de la 8ltima %isidel usuario al sistema

    online %arc$ar(21) utfB#eneralBci4alorespredeterminados+ on"off

    9o'stado actual del usuano conectado

    le%el %arc$ar(211) utfB#eneralBci4alorespredeterminados+ 2" ="" E

    9o9i%el de acceso a las fsistema

    typeuserid int(22) 9oIdentificador del tipo den la tabla tipos de us

    status int(22)4alorespredeterminados+ 1" 2"=

    9o'stado del usuario. 1 rrepresenta acti%o" = repenalizado

    fullname %arc$ar(H1) utfB#eneralBci 9o9ombre completo delapellidos

    location %arc$ar(H11) utfB#eneralBci - Direccin de contacto

    p$one %arc$ar(211) utfB#eneralBci - 0el!fono de contacto d

    dni %arc$ar(=H) utfB#eneralBci - Documento nacional d

    email %arc$ar(211) utfB#eneralBci -

  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    6/7

    Correo electrnico del

    faults %arc$ar(21) utfB#eneralBci -98mero de faltas acuusuario

    penalty%arc$ar(21) utfB#eneralBci -

    98mero de d-as de pe

    im#user %arc$ar(H11) utfB#eneralBci -Direccin U3, en la qima#en del usuario

    notes

    text utfB#eneralBci -

    9otas u obser%acione

    urlresources

    text utfB#eneralBci -

    Direcciones U3, referi

    Dia#rama de relaciones

    Diseo del interfaz

  • 7/24/2019 Lanificacin y Diseo de Bases de Datos en El Contexto de Un Sistema de Informacin

    7/7