La+responsabilidad+social+corporativa+como+factor+diferenciador+del+mercado

  • Upload
    teo

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

interesante

Citation preview

  • Responsabilidad Social Corporativa

    Ana Helena ChacnDirectora de Responsabilidad Social Corporativa de Deloitte

    Social Corporativa como factor diferenciador de mercado

  • RSC y Gobierno Corporativo

    Por qu la RSC es un factor diferenciador de mercado?

    Beneficios de la RSC

    Tendencias a nivel global

    Agenda

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    Casos exitosos a nivel mundial

    1

  • A lo largo de la historia de la humanidad existen hechos que han marcado un antes y despus:

    Descubrimiento de Amrica

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    Creacin de la bomba atmica

    Invencin del Internet

    En el mundo corporativo: ENRON

    2

  • Resea caso ENRON

    Empresa lder en servicios deelectricidad, gas natural, comunicacin,con ganancias cercanas a los USD101billones de dlares

    Fortune la design por 5 aosconsecutivos como la empresa msinnovadora (1996-2000)

    En el 2000 apareci como en la lista de

    A principios de agosto 2001: el valor de la accin: US $90

    Agosto 15 2001: US $42 Octubre 30: US $15 Noviembre 2001: 0.3 centavos de dlar.

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    En el 2000 apareci como en la lista delas 100 mejores empresa.

    Accin de Enron era considerada comoblue chip.

    Qu paso?

    Enron maquill sus estados contables para parecer que sus ingresos fueran ms grandes de lo que eran, direccionando las prdidas a una de sus subsidiarias.

    3

  • Cada de ENRON

    El escndalo cuestion las prcticas contables y fue el factor de creacin de la Acta Sarbanes Oxley en el 2002.

    Adems la debacle ocasion la disolucin de Arthur Andersen.

    Los principales ejecutivos de la firma fueron declarados culpables de cometer fraudes.

    Ley Sarbanes Oxley

    Conocida como el Acta de Reforma dela Contabilidad Pblica de Empresas yde Proteccin al Inversionista. Tambines llamada SOx, SarbOx o SOA.

    Su finalidad es evitar fraudes y riesgo debancarrota, protegiendo al inversor.

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    fraudes.

    Ley Sarbanes-Oxley es casi la imagen al espejo de Enron: todas las fallas que tuvieron a nivel de gobierno corporativo son todos los puntos que componen literalmente la acta.

    La legislacin abarca y establecenuevos estndares para los gobiernoscorporativos y direccin y losmecanismos contables de todas lasempresas que cotizan en bolsa en losEstados Unidos.

    4

  • Una estructura mal definida de Gobierno Corporativo puede

    llevar a la quiebra a una

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    llevar a la quiebra a una empresa en semanas

    5

  • La Responsabilidad Social Corporativa y El Gobierno CorporativoCorporativo

  • La Responsabilidad Social Corporativa

    La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un compromiso integral de la empresa u organizacin, asumido en toda su red de relaciones stakeholders-(consumidores, accionistas, empleados, gobierno, medioambiente, proveedores, comunidad, etc.), de contribuir con el desarrollo, el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias y la comunidad en general, ligado a valores ticos y apegado a la legalidad y el respeto por la dignidad humana, su

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu7

    a la legalidad y el respeto por la dignidad humana, su comunidad y el medioambiente.

    Dimensiones de la RSC

  • La Responsabilidad Social Corporativa

    Los accionistas perciben la sostenibilidad como clave para

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu8

    Estrategia de negocios que crea valor a largo plazo con los grupos de inters por medio del manejo de riesgos y aprovechamiento de las oportunidades.

    Se maximiza el potencial del mercado de productos y servicios sostenibles y simultneamente reduce los costos y los riesgos.

    como clave para una gestin disciplinada y progresista, diversificando el portafolio de inversin a compaas que aplican mejores prcticas de sostenibilidad.

  • La Corporacin

    RSC se refiere a las acciones emprendidas por las companas para cumplircon las obligaciones con sus stakeholders

    Obligaciones Ambientales

    Desarrollar procesos y tecnologas para preservar los

    Obligaciones Sociales

    Trabajar para los mejoresintereses de los

    Obligaciones Regulatorias

    Adherirse a los requerimientos de la

    Obligaciones Financieras

    Maximizar los rendimientos de los

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    tecnologas para preservar los recursos naturales.

    Producir innovacin parareducir el dao ambiental

    Desarrollar, mejorar o sostener infraestructuras en las comunidades locales

    Comprometerese a la reduccin/reciclaje de recursos.

    intereses de los colaboradores

    Innovar para mejorar los estndares de vida.

    Proveer recursos y apoyara las comunidadeslocales.

    Proveer recursos y apoyarlos diferentes stakeholders

    requerimientos de la SUGEF.

    Proveer la informacin queexiga el MIN HACIENDA

    Cumplir con las leyes y regulaciones del pas

    rendimientos de los accionistas

    Asegurar rentabilidad a largo plazo

    Comunicar la estrategia, visin y desempeofinanciero a susaccionistas.

    Pagar sus respectivosimpuestos

    Apoyar las economas y gobiernos locales

  • La RSC y el Gobierno Corporativo

    Modelo

    Pblico Interno

    Consummidores

    Medio

    Gobierno Corporativo

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu10

    Modelo RSC&S

    Medio Ambiente

    Comunidad

    Poltica Pblica

    Sostenibilidad

    Econmica

    Proveedores

  • Gobierno Corporativo

    Es el sistema por el cual las empresas son dirigidas ymanejadas. Determina como los objetivos de la empresa selogran, como se monitorea y evala el riesgo, y como seoptimiza el desempeo.

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    La gobernabilidad corporativa incluye las relaciones con losdiferentes stakeholders protegiendo sus intereses

    11

  • Dimensiones de la Gobernabilidad Corporativa

    Etica Eficiencia

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu12

    Responsabilidad

  • Areas de trabajo de la Gobernabilidad Corporativa

    Cdigo de conducta

    Cdigo de buen gobierno

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu13

    TransparenciaCorrupcin

  • Cree ud. que puede pasar otra calamidad

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu14

    como la sucedida con ENRON?

  • Beneficios de la RSC y la Gobernabilidad Corporativa

  • RSE es un buen negocio

    Encuesta: Es la RSC una prioridad?

    Realizada para los altos ejecutivos de las empresas ms importantes de Estados Unidos

    2005: 35% S

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    2008: 56% S 2011: 70% S

    Solo el 4% dijo que No en el 2008

    16

  • Beneficios para stakeholders

    Aumento en la comprensin de las partes interesadas de cmo pueden influenciar en las decisiones polticas de la empresa.

    Beneficios para stockholders

    Participar en una organizacin socialmente responsable y sostenible

    Refuerza imagen de la empresa para los inversionistas porque los resultados de una adecuada gobernabilidad empresarial se manifiestan externamente de forma positiva

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    Aumento en la satisfaccin de las partes interesadas debido a las oportunidades que las empresas les dan por emitir sus opiniones

    Una buena gobernabilidad corporativa, rentabiliza y protege la inversin del accionista (econmica, social y ambiental), generando mayor eficiencia en la gestin empresarial

    Facilita la toma de decisiones de inversin.

    17

  • Factores que han conducido a la necesidad de una estrategia de RSC

    Porter y Kramer han identificado numerosas fuentes de motivaciones corporativas para que lasempresas adopten la RSC

    Descripcin

    Mayor percepcin de los movimientos querealiza la empresa porparte del gobierno, activistas y medios.

    Factores externos queinfluyen la RSC

    El uso de la reputacin corporativa para justificar

    Ir ms all de objetivos a corto plazo con el fin de mejorar la sostenibilidad social, econmica y ambiental.

    Motivacin Corporativa

    Sostenibilidad

    Stakeholders influenciando en asuntos de RSC

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    La acquisicin de permisos tcitos o explicitos del gobierno, comunidades y otros stakeholders paraoperar el negocio.

    Licencia paraoperar

    La obligacin de la corporacin por demostraruna buena ciudadana; valores ticos y respeto a las comunidades y el ambiente.

    Obligacin Moral

    Shareholders Empleados Gobiernos Comunidades Clientes Proveedores Competidores

    Fuente: Michael E. Porter and Mark Kramer, Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility, (Harvard Business Review 2006)

    activistas y medios. Mayor complejidad del

    ambiente corporativo de la organizacin.

    Mayor conciencia en los asuntos ambientales.

    Ocurrencia de eventostales como derrame de petrleo, eventossocioeconmicos y polticos aumentan la necesidad de acogerprogramas de RSC.

    iniciativas de RSE que mejoren la imagen, fortalezcan la marcan y mejoren el valor de la accin.

    Reputacin

    Mayores motivadores para la RSC

    asuntos de RSC

  • La RSC es ms que una filosofa y ms que un valor corporativo, se trata de ejecucin.

    Priorizar Ejecucin

    Priorizar los asuntos de la

    agenda de RSC

    Redefinir el desempeode la administracin del

    negocio

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    Source: a. Michael E. Porter and Mark Kramer, Strategy and Society: The Link Between Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility, (Harvard Business Review 2006); b. Stacey Smith, Navigating the Stakeholder Relations Continuum (Leading Perspectives 2004); c. Herb M. Allison, Long-Term Value Creation: Guiding Principles for Corporations and Investors (Aspen Institute Business and Society Group); d. Committee for Economic Development Built to Last: Focusing Corporations on Long-Term Performance (2007).

    Desarrollar unaestrategia integrada

    Aumentar el involucramiento

    Con los stakeholdesr

    Alinear laComunicacin conlos shareholders

    Establecer unafuncin formal

    De la RSc

  • . . .lo que requiere un cambio en los procesos existentes de GobiernoCorporativo

    Las compaas que estntrabajando en intitucionalizar la RSC deben darse cuenta quetoda decisin de negocio tieneimpactos sociales y ambientales.

    La compaa puede desarrollaruna estructura efectiva de gobernabilidad corporativa queincorpore los factores sociales y ambientales al plan estratgicode la organizacin y al procesode toma de decisiones.

    Alinear la Gobernabilidad y elProceso de Decisiones

    Realizar presentaciones a la Junta Directiva en torno a los temas de RSC con tal de aumentar la exposicin de la temtica a la Junta.

    Compaas que tienen reunionesms frecuentes de JD encuentranque es ms fcil abordar los temas de RSC en la agenda. Otras compaas requieren de reportes regulares y actualizaciones para los directores entre reuniones.

    Colocar la RSC en la agenda de la Junta Directiva

    Es importante involucrar a un consultor que entienda laspolticas ambientales, expectativas de stakeholders y los riesgos sociales y ambientales del negocio.

    Los consultores pueden hacerrecomendaciones de lasestrategias para aumentar la transparencia y comunicacin de la informacin a los stakeholders.

    Involucrar a un consultor o a un terceroque influya la estrategia de RSC

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    Formalizar la responsabilidad de la JD de incorporar la RSC en el proceso de decisiones, demuestra el compromiso internoen torno a ella.

    Si existe un comit o departamento de RSC deberreportarle a toda la JD paraasegurarse que estn al tanto de los asuntos de RSC con los quelidia la compaa.

    Definir el Rol y Responsabilidadesde la Junta Directiva

    Asignar una persona o al mismodepartamento de RSC para queproactivamente comunique los asuntos de RSC a la JD

    Crear sistemas que faciliten la comunicacin interna. Asegurarseque la administracin tiene lasherramientas e informacin paraidentificar y comunicar los asuntos de RSC.

    Asegurar que la capacitacin continua de la Juntas en temas de RSC es unade sus responsabilidades.

    Desarrollar laComunicacin

  • Tendencias a nivel global

  • Convergencia de la RSC y la Gobernabilidad Corporativa

    Es cada vez ms creciente la tendencia a una mayor rendicin de cuentas no slo en asuntos financieros, sino en los impactos generados a la sociedad.

    Con un pblico que cuenta con mecanismos de informacin y divulgacin, que cada vez ms es agente de cambio y riesgo o de

    Eje principal: Gobernabilidad corporativa ambiental y social

    650 afiliados equivalente a USD20 trillones

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    ms es agente de cambio y riesgo o de oportunidades para las organizaciones

    Un nuevo esquema global (calentamiento global, hambruna, desastres naturales, crisis financiera) Est cambiando los paradigmas de los inversionistas, quienes buscan con ms frecuencia invertir en una empresa responsable

    22

    Un estudio proyecta que para el 2015,

    entre 15 y el 20% de los activos sern

    manejado bajo los principios desostenibilidad e inversin responsable

  • Convergencia de la RSC y la Gobernabilidad Corporativa

    Significa un buen desempeo en sostenibilidad, un alza en las acciones de la empresa?

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu23

  • Casos exitosos a nivel mundial

  • BAC San JosEjemplo de inversin en gobierno corporativo

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu25

    Footer

  • BAC San JosEjemplo de inversin en gobierno corporativo

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu26

    Footer

  • Australia and New Zealand Banking Group Ltd (ANZ Bank) Lder en el sector financiero en el DJSI

    Razones de xitoExcelente desarrollo en gobierno corporativo

    Manejo de riesgos y crisis

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    Manejo de riesgos y crisisCdigo de conducta

    Involucramiento de grupos de inters

    Capacidad de innovacin

    27 Footer

  • Conclusiones

  • No es posible crear valor de espaldas a los stakeholders.

    Los intereses de los distintos grupos de inters, o stakeholders, se consideran necesariamente en los procesos de formulacin y de implementacin de la estrategia de la empresa.

    Si la empresa decide incorporar alguna dimensin social a su plan estratgico, a su propuesta de valor, debe hacerlo siempre que eso le permita generar valor de un modo compartido: para la sociedad y para la propia empresa.

    2009 Deloitte Touche Tohmatsu

    valor de un modo compartido: para la sociedad y para la propia empresa.

    No conviene incorporar dimensiones sociales que supongan merosincrementos de costes. La filosofa de incorporarlos, olvidndose del cortoplazo y pensando en el medio y largo plazo, ya est obsoleta,financieramente, en el modelo de creacin de valor.

    La importancia de estructuras de gobiernos corporativos fundamentados enlos lineamientos de la RSC es cada vez ms importante para los inversionistasy los diferentes grupos de inters.

    29

  • 2009 Deloitte Touche Tohmatsu