4
Las 3 R: Reciclar, reducir y reutilizar Enviado por Yareli Aguilar 1. Reducir 2. Reciclar 3. Reutilizar 4. Otras 3 R 5. ¿Cómo evitar la contaminación? 6. Clasificación de la basura Esta regla está formada por: reducir, reutilizar y reciclar. Esta regla sirve para tener un mundo sano y limpio sin embargo algunas personas no la respetan por que dicen "ay… que tanto es tirar basura en la calle" o "yo no reciclo, pero otras personas si" en realidad todos deberían decir: "hay que recoger la basura y a reciclarla" o "hay que reciclar la basura para tener un planeta más limpio o simplemente: "¡cuida el planeta!" Reducir "Reduce la basura que produces" Reduce los papeles y envoltorios que te dan al hacer una compra por ejemplo: los papeles de tortillas. Reduce el uso, de productos tóxicos y contaminantes. Cuando compres lleva una bolsa de tu casa. Reciclar "Recicla la basura que produces" Al comprar algún producto en particular siempre debemos fijarnos que sea un envase reciclable. Reciclar es tratar de hacer basura que con ella se pueda fabricar otras cosas por ejemplo: una botella podría reciclarse para convertirla en un fantástico vaso, un cuaderno en un bonito libro o un periódico , una bolsa de plástico en un banco de jardín etc.

Las 3 R

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las 3r

Citation preview

Las 3 R: Reciclar, reducir y reutilizarEnviado porYareli Aguilar

1. Reducir2. Reciclar3. Reutilizar4. Otras 3 R5. Cmo evitar la contaminacin?6. Clasificacin de la basuraEsta regla est formada por: reducir, reutilizar y reciclar.Esta regla sirve para tener un mundo sano y limpio sin embargo algunas personas no la respetan por que dicen "ay que tanto es tirarbasuraen la calle" o "yo no reciclo, pero otras personas si" en realidad todos deberan decir: "hay que recoger labasuray a reciclarla" o "hay que reciclar la basura para tener un planeta ms limpio o simplemente: "cuida el planeta!"

Reducir"Reduce la basura que produces"Reduce los papeles y envoltorios que te dan al hacer una compra por ejemplo: los papeles de tortillas.Reduce el uso, deproductostxicos y contaminantes.Cuando compres lleva una bolsa de tu casa.

Reciclar"Recicla la basura que produces"Al comprar algnproductoen particular siempre debemos fijarnos que sea un envase reciclable.Reciclar es tratar de hacer basura que con ella se pueda fabricar otras cosas por ejemplo: una botella podra reciclarse para convertirla en un fantstico vaso, un cuaderno en un bonitolibroo unperidico, una bolsa deplsticoen unbancode jardn etc.Unos ejemplos de basura que se pueden reciclar son: Papel, Cartn,Vidrio, Hojalata,Aluminio, Plomo, Zinc,Plsticos.

Reutilizar"Reutiliza los envases u otras cosas que uses"No debes de tirar a la basura todo aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos ms cosas reutilicemos, menos basura produciremos. Algunos consejos que se dan son: Compra refrescos en botellas retornables. Utiliza el papel por las dos caras. Regala la ropa que te quede pequea o que ya no usas.

Otras 3 ROtras 3 R que podramos agregar serian: Revalorizar, reestructurar, y redistribuir"REVALORIZAR"Revalorizar nuestras necesidades bsicas, parapoderdiferenciarlas de los lujos y as independizarnos de la manipulacin publicitaria.Ejercitar nuestra reflexinticafrente a un producto oservicioy tomar decisiones con relacin hacia elmedio ambiente, nuestraculturay el beneficio colectivo.Debemos elegir productos oserviciosde menorimpacto ambiental.Por ejemplo: Caminar o viajar en bicicletas, siempre que sea posible. Utilizar eltransportepblico. Apoyar las campaas depromocinpara la utilizacin de las energas renovables, en vez de la generada por elpetrleo. Usar Vinagre o bicarbonato de Sodio conaguacaliente, en lugar de sustancias qumicas para destapar las caeras en casa. Fertilizar el jardn preferiblemente con abonos orgnicos y no con qumicos. Comprar productos que no generen residuos y de ser imposible, que estos residuos no sean peligrosos. Cuidar los espacios verdes urbanos, ya que de ellos depende en gran parte nuestrasalud. Comprar ropas de telas hechas con fibras naturales comoalgodn, hilo, yute y lana. Evitar los blanqueadores con cloro. El cloro reacciona con otros productos qumicos y contamina elambiente.REESTRUCTURARReestructurar elsistemaeconmico para que, en lugar de producirbienesno bsicos para pocos, se concentre en las necesidades bsicas de todos. Incluir loscostossociales y ambientales en lospreciosde todos los Bienes y servicios.Por ejemplo:Crear o participar deCooperativasque obtengan y distribuyan bienes con bajocostoambiental a travs deredespopulares que evitan intermediarios y permitan un reparto integral.REDISTRIBUIRBajo elconceptode aprovechar el espacio ambiental. Todos tenemos el derecho a proporciones equitativas de losrecursosdentro de la capacidad Sustentable de latierra.Cmo evitarla contaminacin?Muchas de lasaccionesque realizamos a diario tendrn consecuencias en el planeta.Por ejemplo, elconsumode energa y agua, y la compra de productos contaminantes afectan ahora y en un futuro al medioambiente y a los seres vivos que habitanla tierra.Algunas acciones que podemos hacer para evitar lacontaminacinson: Utilizacin decatalizadoresen los coches para disminuir losgasescontaminantes que despiden. Empleo del transporte pblico ymediosecolgicospara contaminar menos. Recuperacin de aguas: se pueden recuperar de formaqumicaa travs de tratamientos biolgicos, con organismos que descomponen lamateriaorgnica en nitrato y en dixido decarbono. Eliminacin de acumulacin de nutrientesen lagos pequeos: estos nutrientes provienen de restos deplantasmuertas que podran provocar eutrofizacin del agua. No abusar de fertilizantesy pesticidas en cultivos y cosechas: para poder eliminar el nitrato delsuelose utilizanmtodosbiolgicos como el cultivo debacteriasdesnitrificantes. Reciclares una actividad en la que todos podemos colaborar: separar losmaterialesde forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de origen para no contaminar al transportarse. Evitar hacer ruidos molestos: porque lacontaminacin sonoraes una de las causas principales de molestias a nivel psicolgico como elestrs. Al comprar productos para el hogar, procurar que sean lo menos contaminantes posible. Reforestacin:recuperar reas donde se ha producido una tala indiscriminada derbolesy plantas. Ahorrar aguay buscar mtodos para reciclarla:el aguaque utilizamos en los hogares se puede reutilizar.Clasificacin de la basuraLa basura se clasifica en "orgnica e inorgnica""ORGNICA"Labasura orgnicaes la que se produce de restos de seres vivos. Se consideran desechos orgnicos a losrestos de plantascomohojas, ramas, cscaras, restos de frutas o verduras,estircol,huesos, el papel, entre otros. Esta basura es biodegradable, se puede descomponer y a travs de ella obtener abono orgnico o compost.La basura orgnica es muy importante para abonar naturalmente la tierra, por eso, es bueno que la separemos y la podamos aprovechar. Si tienesjardno una pequea huerta, es preferible que utilices un compost hecho en casa con restos dealimentosy otros materiales biodegradables antes que utilizar qumicos que pueden ser peligrosos para la salud, especialmente si se consumirn los frutos de lo que estamos sembrando.Al aprovechar la basura de esta forma estamos reduciendo los deshechos que tiramos y que van a parar a distintos tipos de basureros. Cuando los residuos no son correctamentetratadoscausan grandes peligros ambientales. Por eso es necesario aprender a separar los deshechos, clasificarlos adecuadamente y reutilizar los que se pueden. La basura orgnica que es arrojada con la inorgnica a basureros a cielo abierto causa seriosproblemas, se modifica elhbitatde muchas especies y algunas de ellas pueden desaparecer, adems de afectar la salud de las poblaciones cercanas. Si los deshechos son arrojados a ros, lagunas o mares y de all se obtiene agua para consumo, tambin se ve afectada la salud de las personas que beben de all."INORGNICA"Es la basura que es difcil de degradar porque su composicin es sinttica, por ejemplo los paales, las botellas de plsticos, laspilas, las bolsas de pastico, que como sabemos genera gran contaminacin. En todos los comercios te dan tu bolsita de plstico y aparte toda nuestra basura la ponemos en bolsas de plstico y tarda aproximadamente un ao o dos en descomponerse y adems ensucia el medio ambiente.Se pueden distinguir seisgruposde basura inorgnica producida en el hogar que son:1 Papel, cartn, envases deleche, peridico.2 Metal y latas.3 Bolsas de tela plstica.4 Botellas y vidrio.5 Envases y botellas de plstico.6 Ropa vieja y trapos.La basura inorgnica es una monstruosa bola de basura llena de grmenes y de suciedad que es daina para cualquier ser viviente en este planeta tierra que es nuestro hogar.