6
Las 5 teorías de Darwin 1. Evolución como tal. Los seres vivos están cambiando continuamente, no han sido creados recientemente ni están en un perpetuo ciclo. 2. Origen común. Cada conjunto de organismos desciende de un antecesor común y el conjunto de todos los seres vivos (plantas, animales, hongos, microorganismos,…) se remonta al único origen de la vida en la tierra. 3. Diversificación de las especies. La gran cantidad de especies existente se debe a que, de una misma especie, han surgido varias especies hijas por la formación de nuevas poblaciones aisladas geográficamente. 4. Gradualismo. La evolución tiene lugar mediante pequeños cambios en las poblaciones y no de manera saltacional. 5. Selección natural. Los seres vivos están adaptados a su entorno porque en un mundo donde los recursos son escasos, poseer un carácter que aumente la eficacia en su explotación da más oportunidades para dejar descendencia y, si este carácter es heredable, los hijos sobrevivirán mejor. Teoría de Linneo Fijismo o fixismo Teoría que sostiene que las especies se han mantenido inalterables desde la Creación tal y como fueron creadas, sin que hayan evolucionado a lo largo del tiempo. Frente a la presencia de fósiles esgrime que serian restos de animales que perecieron en los diluvio bíblicos o simples caprichos de la naturaleza. Fundamentada en el filósofo friego Aristóteles , los principales impulsores de la teoría fijista fueron: En el siglo XVII, Carlos Linneo , el reconocido naturalista y científico sueco, quien asentó las bases de la taxonomía moderna, desarrolló de modo formal el fijismo. Mantuvo que las especies se habían creado de forma separada e independiente y negó la posibilidad del origen común de los seres vivos. Un siglo después, el zoólogo y naturalista francés Georges Cuvier respondió a las voces en contra de la teoría fijista que aludían a la existencia de los fósiles con la teoría del catastrofismo. Según esta algunas especies desaparecieron como consecuencia de catástrofes y de ahí los fósiles.

Las 5 Teorías De Darwin

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Las 5 Teorías De Darwin

Citation preview

Las 5 teoras deDarwin

1. Evolucin como tal. Los seres vivos estn cambiando continuamente, no han sido creados recientemente ni estn en un perpetuo ciclo.2. Origen comn. Cada conjunto de organismos desciende de un antecesor comn y el conjunto de todos los seres vivos (plantas, animales, hongos, microorganismos,) se remonta al nico origen de la vida en la tierra.3. Diversificacin de las especies. La gran cantidad de especies existente se debe a que, de una misma especie, han surgido varias especies hijas por la formacin de nuevas poblaciones aisladas geogrficamente.4. Gradualismo.La evolucin tiene lugar mediante pequeos cambios en las poblaciones y no de manera saltacional.5. Seleccin natural.Los seres vivos estn adaptados a su entorno porque en un mundo donde los recursos son escasos, poseer un carcter que aumente la eficacia en su explotacin da ms oportunidades para dejar descendencia y, si este carcter es heredable, los hijos sobrevivirn mejor.

Teora deLinneoFijismo o fixismoTeora que sostiene que las especies se hanmantenido inalterables desde la Creacintal y como fueron creadas,sin que hayan evolucionadoa lo largo del tiempo. Frente a la presencia de fsiles esgrime que serian restos de animales que perecieron en los diluvio bblicos o simples caprichos de la naturaleza.Fundamentada en el filsofo friegoAristteles, los principales impulsores de la teora fijista fueron: En el siglo XVII,Carlos Linneo, el reconocido naturalista y cientfico sueco, quien asent las bases de la taxonoma moderna, desarroll de modo formal el fijismo. Mantuvo que lasespecies se haban creado de forma separada e independiente y neg la posibilidad del origen comn de los seres vivos. Un siglo despus, el zologo y naturalista francsGeorges Cuvierrespondi a las voces en contra de la teora fijista que aludan a la existencia de los fsiles con la teora delcatastrofismo. Segn esta algunas especies desaparecieron como consecuencia de catstrofes y de ah los fsiles.

Los principales promotores del fijismo: el cientfico sueco Carlos Linneo y el naturalista francs Georges Cuvier.

ChikungunyaCifras y datos La fiebre chikungunya es una enfermedad vrica transmitida al ser humano por mosquitos infectados. Adems de fiebre y fuertes dolores articulares, produce otros sntomas, tales como dolores musculares, dolores de cabeza, nuseas, cansancio y erupciones cutneas. Los dolores articulares suelen ser debilitantes y su duracin puede variar. Algunos signos clnicos de esta enfermedad son iguales a los del dengue, con el que se puede confundir en zonas donde este es frecuente. Como no tiene tratamiento curativo, el tratamiento se centra en el alivio de los sntomas. Un factor de riesgo importante es la proximidad de las viviendas a lugares de cra de los mosquitos. La enfermedad se da en frica, Asia y el subcontinente indio. En los ltimos decenios los vectores de la enfermedad se han propagado a Europa y las Amricas. En 2007 se notific por vez primera la transmisin de la enfermedad en Europa, en un brote localizado en el nordeste de Italia. Desde entonces se han registrado brotes en Francia y Croacia.La fiebre chikungunya es una enfermedad vrica transmitida al ser humano por mosquitos. Se describi por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzana en 1952. Se trata de un virus ARN del gnero alfavirus, familia Togaviridae. Chikungunya es una voz del idioma Kimakonde que significa doblarse, en alusin al aspecto encorvado de los pacientes debido a los dolores articulares.Signos y sntomasLa fiebre chikungunya se caracteriza por la aparicin sbita de fiebre, generalmente acompaada de dolores articulares. Otros signos y sntomas frecuentes son: dolores musculares, dolores de cabeza, nuseas, cansancio y erupciones cutneas. Los dolores articulares suelen ser muy debilitantes, pero generalmente desaparecen en pocos das.La mayora de los pacientes se recuperan completamente, pero en algunos casos los dolores articulares pueden durar varios meses, o incluso aos. Se han descrito casos ocasionales con complicaciones oculares, neurolgicas y cardiacas, y tambin con molestias gastrointestinales. Las complicaciones graves no son frecuentes, pero en personas mayores la enfermedad puede contribuir a la muerte. A menudo los pacientes solo tienen sntomas leves y la infeccin puede pasar inadvertida o diagnosticarse errneamente como dengue en zonas donde este es frecuente.TransmisinLa fiebre chikungunya se ha detectado en ms de 60 pases de Asia, frica, Europa y las Amricas.El virus se transmite de una persona a otras por la picadura de mosquitos hembra infectados. Generalmente los mosquitos implicados sonAedes aegyptiyAedes albopictusdos especies que tambin pueden transmitir otros virus, entre ellos el del dengue. Estos mosquitos suelen picar durante todo el periodo diurno, aunque su actividad puede ser mxima al principio de la maana y al final de la tarde. Ambas especies pican al aire libre, pero Ae. aegypti tambin puede hacerlo en ambientes interiores.La enfermedad suele aparecer entre 4 y 8 das despus de la picadura de un mosquito infectado, aunque el intervalo puede oscilar entre 2 y 12 das.DiagnsticoPara establecer el diagnstico se pueden utilizar varios mtodos. Las pruebas serolgicas, como la inmunoadsorcin enzimtica (ELISA), pueden confirmar la presencia de anticuerpos IgM e IgG contra el virus chikungunya. Las mayores concentraciones de IgM se registran entre 3 y 5 semanas despus de la aparicin de la enfermedad, y persisten unos 2 meses. Las muestras recogidas durante la primera semana tras la aparicin de los sntomas deben analizarse con mtodos serolgicos y virolgicos (RTPCR).El virus puede aislarse en la sangre en los primeros das de la infeccin. Existen diversos mtodos de reaccin en cadena de la polimerasa con retrotranscriptasa (RTPCR), pero su sensibilidad es variable. Algunos son idneos para el diagnstico clnico. Los productos de RTPCR de las muestras clnicas tambin pueden utilizarse en la genotipificacin del virus, permitiendo comparar muestras de virus de diferentes procedencias geogrficas.TratamientoNo existe ningn antivrico especfico para tratar la fiebre chikungunya. El tratamiento consiste principalmente en aliviar los sntomas, entre ellos el dolor articular, con antipirticos, analgsicos ptimos y lquidos. No hay comercializada ninguna vacuna contra el virus chikungunya.

Enfermedad por el virus del EbolaDatos y cifras La enfermedad por el virus del Ebola (EVE), antes llamada fiebre hemorrgica del Ebola, es un enfermedad grave, a menudo mortal en el ser humano. Los brotes de enfermedad por el virus del Ebola (EVE) tienen una tasa de letalidad que puede llegar al 90%. Los brotes de EVE se producen principalmente en aldeas remotas de frica central y occidental, cerca de la selva tropical. El virus es transmitido al ser humano por animales salvajes y se propaga en las poblaciones humanas por transmisin de persona a persona. Se considera que los huspedes naturales del virus son los murcilagos frugvoros de la familia Pteropodidae. No hay tratamiento especfico ni vacuna para las personas ni los animales.El virus del Ebola causa en el ser humano la EVE, cuya tasa de letalidad puede llegar al 90%.El virus se detect por vez primera en 1976 en dos brotes simultneos ocurridos en Nzara (Sudn) y Yambuku (Repblica Democrtica del Congo). La aldea en que se produjo el segundo de ellos est situada cerca del ro Ebola, que da nombre al virus.El gnero Ebolavirus es, junto con los gneros Marburgvirus y Cuevavirus, uno de los tres miembros de la familia Filoviridae (filovirus). El gnero Ebolavirus comprende cinco especies distintas:1. ebolavirus Bundibugyo (BDBV);2. ebolavirus Zaire (EBOV);3. ebolavirus Reston (RESTV);4. ebolavirus Sudan (SUDV), y5. ebolavirus Ta Forest (TAFV).Las especies BDBV, EBOV y SUDV se han asociado a grandes brotes de EVE en Africa, al contrario de las especies RESTV y TAFV. La especie RESTV, encontrada en Filipinas y China, puede infectar al ser humano, pero hasta ahora no se han comunicado casos de enfermedad humana ni de muerte debidos a ella.TransmisinEl virus del Ebola se introduce en la poblacin humana por contacto estrecho con rganos, sangre, secreciones u otros lquidos corporales de animales infectados. En frica se han documentado casos de infeccin asociados a la manipulacin de chimpancs, gorilas, murcilagos frugvoros, monos, antlopes y puercoespines infectados que se haban encontrado muertos o enfermos en la selva.Posteriormente, el virus se propaga en la comunidad mediante la transmisin de persona a persona, por contacto directo (a travs de las membranas mucosas o de soluciones de continuidad de la piel) con rganos, sangre, secreciones, u otros lquidos corporales de personas infectadas, o por contacto indirecto con materiales contaminados por dichos lquidos.Las ceremonias de inhumacin en las cuales los integrantes del cortejo fnebre tienen contacto directo con el cadver tambin pueden ser causa de transmisin. Los hombres pueden seguir transmitiendo el virus por el semen hasta siete semanas despus de la recuperacin clnica.La infeccin del personal sanitario al tratar a pacientes con EVE ha sido frecuente cuando ha habido contacto estrecho y no se han observado estrictamente las precauciones para el control de la infeccin.Entre los trabajadores que han tenido contacto con monos o cerdos infectados por el RESTV se han registrado varios casos de infeccin asintomtica. Por tanto, parece que esta especie tiene menor capacidad que otras de provocar enfermedad en el ser humano.Sin embargo, los datos recopilados al respecto solo se refieren a varones adultos sanos, y sera prematuro extrapolarlos a todos los grupos de poblacin, como los pacientes inmunodeprimidos o con trastornos mdicos subyacentes, las embarazadas o los nios. Son necesarios ms estudios sobre el RESTV antes de que se puedan sacar conclusiones definitivas sobre su patogenicidad y virulencia en el ser humano.Signos y sntomasLa EVE es una enfermedad vrica aguda grave que se suele caracterizar por la aparicin sbita de fiebre, debilidad intensa y dolores musculares, de cabeza y de garganta, lo cual va seguido de vmitos, diarrea, erupciones cutneas, disfuncin renal y heptica y, en algunos casos, hemorragias internas y externas. Los resultados de laboratorio muestran disminucin del nmero de leucocitos y plaquetas, as como elevacin de las enzimas hepticas.Los pacientes son contagiosos mientras el virus est presente en la sangre y las secreciones. El virus del Ebola se ha aislado en el semen hasta 61 das despus de la aparicin de la enfermedad en un caso de infeccin contrada en el laboratorio.El periodo de incubacin (intervalo desde la infeccin hasta la aparicin de los sntomas) oscila entre 2 y 21 das.

RotavirusLos rotavirus son la causa ms comn de enfermedad diarreica grave en los nios pequeos en todo el mundo.Segn estimaciones de la OMS 2004, 527 000 nios de edades comprendidas