Las 6S-Control Infor Alberto

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    1/10

    I.- INTRODUCCIÓN

    Vivimos actualmente cambios continuos como son el desarrollo de las tecnologías, elcambio de las necesidades, el aumento de la demanda de los clientes. Por ello lasorganizaciones deben adquirir nuevos métodos que les ayuden a adaptarse al entorno

    y necesidades de las personas de hoy en día.

    Para la adaptación al nuevo entorno y bajo un modelo basado en la filosofía y en lossistemas de alidad !otal y "ejora ontinua, es la implantación de la metodología delas # $ que es una herramienta para la mejora continua del %mbito del trabajo diario.&a filosofía de las # $, basada en palabras japonesas, se enfoca hacia el trabajoefectivo, la organización del lugar, y los procesos estandarizados de trabajo. &as # $simplifican el ambiente de trabajo y reducen los desperdicios y actividades que noagregan valor, al tiempo que incrementan la seguridad y eficiencia de calidad.  

    II.- OBJETIVOS

    Poner en pr%ctica las # '$( de acuerdo al orden recomendado.

    )ormar al estudiante a practicar el control de calidad en todas las labores que

    realice.  *prender la aplicación de las # $ para ponerlos en uso.

    III.- REVISION BIBLIOGRAFICA

    Control de calidad  Página 1

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    2/10

    3.1.- ¿Qué son ls ! S"

    +s una pr%ctica de alidad ideada en apón referida al '"antenimiento-ntegral( de la empresa, no sólo de maquinaria, equipo e infraestructura sinodel mantenimiento del entorno de trabajo por parte de todos.+n -ngles se ha dado en llamar 'houseeeping( que traducido es 'ser amos

    de casa también en el trabajo(.

    3.#.- Ls In$%$l&s '& ls ! S(

    JA)ONES CASTELLANO  $eiri lasificación y /escarte

      $eiton 0rganización  $eietsu 1igiene y Visualización  $eiso &impieza  $huan 1abito o ompromiso

    $hitsue /isciplina

    3.*.- ¿)o+ ,ué ls ! S"

    +s una técnica que se aplica en todo el mundo con e2celentes resultadospor su sencillez y efectividad. $u aplicación mejora los niveles de34. alidad.5. +liminación de !iempos "uertos.6. 7educción de ostos.

    &a aplicación de esta !écnica requiere el compromiso personal y duraderopara que nuestra empresa sea un auténtico modelo de organización,limpieza, seguridad e higiene.&os primeros en asumir este compromiso son los 8erentes y los efes y laaplicación de esta es el ejemplo m%s claro de resultados acorto plazo.

    3..- R&sul'o '& A/l$%%$0n '& ls ! S 

    +studios estadísticos en empresas de todo el mundo que tienen implantadoeste sistema demuestran que3

    A/l$%%$0n '& 3 /+$&+s S(

    97educción del :;< de sus costos de "antenimiento.97educción del =;< del n>mero de accidentes.

    9recimiento del 4;< de la fiabilidad del equipo.9recimiento del 4?< del tiempo medio entre fallas.

    3.!.- ¿QU2 BENEFICIOS A)ORTAN LAS ! S"

    4. &a implantación de las # $ se basa en el trabajo en equipo.5. &os trabajadores se comprometen.6. $e valoran sus aportaciones y conocimiento. :. &a mejora continua se hace una tarea de todos.

    Cons&u$os un 4A5OR )RODUCTIVIDAD ,u& s& +'u%& &n(

    4. "enos productos defectuosos.5. "enos averías.

    Control de calidad  Página 2

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    3/10

     6. "enor nivel de e2istencias o inventarios.:. "enos accidentes.?. "enos movimientos y traslados in>tiles.#. "enor tiempo para el cambio de herramientas.

     

    Lo++ un 4EJOR LUGAR DE TRABAJO /+ o'os6 /u&so ,u&%ons&u$os(

    4. "%s espacio.  5. 0rgullo del lugar en el que se trabaja.  6. "ejor imagen ante nuestros clientes.:. "ayor cooperación y trabajo en equipo.

      ?. "ayor compromiso y responsabilidad en las tareas.  #. "ayor conocimiento del puesto.

    LA 17 S( SEIRI 8CLASIFICACIÓN 5 DESCARTE9

    $ignifica separar las cosas necesarias y las que no la son manteniendolas cosas necesarias en un lugar conveniente y en un lugar adecuado.

    V&n:s '& Cls$;$%%$0n < D&s%+&

    4. 7educción de necesidades de espacio, stoc, almacenamiento,transporte y seguros.

     5. +vita la compra de materiales no necesarios y su deterioro.6. *umenta la productividad de las m%quinas y personas implicadas.:. Provoca un mayor sentido de la clasificación y la economía, menor

    ansancio físico y mayor facilidad de operación.

    )+ )on&+ &n /+=%$% l 1+ S '&>&os ?%&+nos ls s$u$&n&s/+&uns(

    4. @Aué debemos tirarB5. @Aué debe ser guardadoB6. @Aué puede ser >til para otra persona u otro departamentoB:. @Aué deberíamos repararB?. @Aué debemos venderB

    0tra buena pr%ctica sería, colocar en un lugar determinado todo aquelloque va ser descartado.

    C el >ltimo punto importante es el de la clasificación de residuos.8eneramos residuos de muy diversa naturales3 papel, pl%sticos,metales, etc. 0tro compromiso es el compromiso con el medio ambienteya que nadie desea vivir en una zona contaminada.

    Anl$%& /o+ un o&no su lu+ '& +>:o6 < +&s/on' ls/&uns so>+& Cls$;$%%$0n < D&s%+&(

    4. @Aué podemos tirarB

    5. @Aué debe ser guardadoB6. @Aué puede ser >til para otra persona u otro departamentoB

    Control de calidad  Página 3

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    4/10

    :. @Aué deberíamos repararB?. @Aué podemos venderB

    LA #DA S( SEITON 8ORGANI@ACIÓN9

    &a organización es el estudio de la eficacia. +s una cuestión de cu%nr%pido uno puede conseguir lo que necesita, y cu%n r%pido puededevolverla a su sitio nuevo.

    ada cosa debe tener un >nico, y e2clusivo lugar donde debeencontrarse antes de su uso, y después de utilizarlo debe volver a él.!odo debe estar disponible y pró2imo en el lugar de uso.

    T&n&+ lo ,u& &s n&%&s+$o6 &n su :us %n$''6 %on l %l$''+&,u&+$'6 < &n &l o&no < lu+ '&%u'o nos ll&+= &ss&n:s(

     4. "enor necesidad de controles de stoc y producción.5. )acilita el transporte interno, el control de la producción y la ejecución  del trabajo en el plazo previsto.6. "enor tiempo de b>squeda de aquello que nos hace falta.:. +vita la compra de materiales y componentes innecesarios y también

    de los daDos a los materiales o productos almacenados. ?. *umenta el retorno de capital.#. *umenta la productividad de las m%quinas y personas.=. Provoca una mayor racionalización del trabajo, menor cansancio

    )ísico y mental, y mejor ambiente.

    )+ &n&+ %l+os los %+$&+$os '& %olo%%$0n '& %' %os &n sulu+ '&%u'o6 +&s/on'&+&os ls s$u$&n&s /+&uns( 

    4. @+s posible reducir el stoc de esta cosaB5. @+sto es necesario que esté a manoB6. @!odos llamaremos a esto con el mismo nombreB:. @u%l es el mejor lugar para cada cosaB

     5 /o+ l$o ?< ,u& &n&+ &n %l+o ,u&(

    4. !odas las cosas han de tener un nombre, y todos deben conocerlo.5. !odas las cosas deben tener espacio definido para su almacenamiento  o colocación, indicado con e2actitud y conocido también por todos.

    Anl$%& /o+ un o&no su lu+ '& +>:o < +&s/on' ls/+&uns so>+& o+n$%$0n(

    4. @/e qué manera podemos reducir la cantidad que tenemosB5. @Aué cosas realmente no es necesario tener a la manoB6. @Aué objetos suelen recibir m%s de un nombre por parte de mis

    ompaDerosB:. )íjese en un par de cosas necesarias @u%l es el mejor lugar para

    Control de calidad  Página 4

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    5/10

      ellasB

    LA 37 S( SEIETSU 8IGIENE 5 VISUALI@ACIÓN9

    +sta $ envuelve ambos significados3 1igiene y visualización. &a higienees el mantenimiento de la &impieza, del orden. Auien e2ige y hacecalidad cuida mucho la apariencia. +n un ambiente &impio siempre habr%seguridad. Auien no cuida bien de sí mismo no puede hacer o vender productos o servicios de alidad.

    Ena técnica muy usada es el 'visual management(, o gestión visual. +sta!écnica se ha mostrado como sumamente >til en el proceso de mejoracontinua. $e usa en la producción, calidad, seguridad y servicio al cliente.

    onsiste en grupo de responsables que realiza periódicamente una seriede visitas a toda la empresa y detecta aquellos puntos que necesitan de

    mejora.

    Ena variación mejor y m%s moderna es el 'colour management( o gestiónpor colores. +se mismo grupo en vez de tomar notas sobre la situación,coloca una serie de tarjetas, rojas en aquellas zonas que necesitanmejorar y verdes en zonas especialmente cuidadas. Formalmente las empresas que aplican estos códigos de colores nuncatienen tarjetas rojas, porque en cuanto se coloca una, el trabajador responsable de esa %rea soluciona r%pidamente el problema para poder quitarla.Ls &n:s '& uso '& l * S

    4. )acilita la seguridad y el desempeDo de los trabajadores.5. +vita daDos de salud del trabajador y del consumidor.6. "ejora la imagen de la empresa interna y e2ternamente.:. +leva el nivel de satisfacción y motivación del personal hacia el

    !rabajo.R&%u+sos $s$>l&s &n &l &s>l&%$$&no '& l *. S(4. *visos de peligro, advertencias, limitaciones de velocidad, etc.

    5. -nformaciones e -nstrucciones sobre equipamiento y m%quinas.

    6. *visos de mantenimiento preventivo.

    :. 7ecordatorios sobre requisitos de limpieza.

    ?. *viso que ayuden a las personas a evitar errores en las0peraciones de sus lugares de trabajo.

    #. -nstrucciones y procedimientos de trabajo.

    < ,u& +&%o+'+ ,u& &sos $sos < +&%o+'o+$os(

    9 /eben ser visibles a cierta distancia. 9 /eben colocarse en los  sitios adecuados.9 /eben ser claros, objetivos y de r%pido entendimiento.9 /eben contribuir a la creación de un local de trabajo motivador yconfortable.

    Control de calidad  Página 5

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    6/10

    Anl$%& /o+ un o&no su lu+ '& +>:o < +&s/on' ls/+&uns so>+& $$&n& < $sul$%$0n(

    4. @Aué tipo de carteles, avisos, advertencias, procedimientos creeque faltanB

    5. @&os que ya e2isten son adecuadosB @Proporcionan seguridade higieneB

    6. +n general @alificaría su entorno de trabajo como motivador yconfortableB

    :. +n caso negativo @ómo podría colaborar para que si lo fueraB

    LA *7 S( SEISO 8LI4)IE@A9

    &a limpieza la debemos hacer todos.

    +s importante que cada uno tenga asignada una pequeDa zona de sulugar de trabajo que deber% tener siempre limpia bajo su responsabilidad.

    Fo debe haber ninguna parte de la empresa sin asignar. $i las personano asumen este compromiso la limpieza nunca ser% real.

    !oda persona deber% conocer la importancia de estar en un ambientelimpio. ada trabajador de la empresa debe, antes y después de cadatrabajo realizado, retirara cualquier tipo de suciedad generada.

    B&n&;$%$os

    Un >$&n& l$/$o /+o/o+%$on %l$'' < s&u+$''6 < '&=s(

    4. "ayor productividad de personas, m%quinas y materiales, evitando

    hacer cosas dos veces5. )acilita la venta del producto.6. +vita pérdidas y daDos materiales y productos.:. +s fundamental para la imagen interna y e2terna de la empresa.

    )+ %ons&u$+ ,u& l l$/$& s& un ?=>$o &n&+ &n %u&n loss$u$&n&s /unos(

    4. !odos deben limpiar utensilios y herramientas al terminar de usarlas y  antes de guardarlos4. &as mesas, armarios y muebles deben estar limpios y en condiciones

      de uso.6. Fo debe tirarse nada al suelo:. Fo e2iste ninguna e2cepción cuando se trata de limpieza. +l objetivo

    no es impresionar a las visitas sino tener el ambiente ideal para  trabajar a gusto y obtener la alidad !otal

     Anl$%& /o+ un o&no su lu+ '& +>:o < +&s/on' ls/+&uns so>+& L$/$&(

    4. @ree que realmente puede considerarse como '&impio(B5. @ómo cree que podría mantenerlo &impio siempreB6. @Aué utensilios, tiempo o recursos necesitaría para elloB

    :. @Aué cree que mejoraría el grado de &impiezaB

    Control de calidad  Página 6

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    7/10

    LA 7 S( SUAN 8BITO O CO4)RO4ISO9

    "ediante el entrenamiento y la formación para todos G@Aué queremoshacerBH y la puesta en pr%ctica de estos conceptos GIVamos hacerloJH, escomo se consigue romper con los malos h%bitos pasados y poner enpr%ctica los buenos.

    +n suma se trata de la mejora alcanzada con las : $ anteriores seconvierta en una rutina, en una pr%ctica m%s de nuestros quehaceres. +sel crecimiento a nivel humano y personal a nivel de autodisciplina yautosatisfacción.

    LA !7 S( SITSUE 8DISCI)LINA9

    /isciplina no significa que habr% unas personas pendientes de nosotrospreparados para castigarnos cuando lo consideren oportuno. /isciplinaquiere decir voluntad de hacer las cosas como se supone se debenhacer. +s el deseo de crear un entorno de trabajo en base de buenosh%bitos. +sta # $ es el mejor ejemplo de compromiso con la "ejora ontinua.!odos debemos asumirlo, porque todos saldremos beneficiados.

    NO DUDES 4S6 TU )UEDES CA4BIAR TU LUGAR DE TRABAJO EN EL 4EJOR LUGARDE VIDA )ARA

    IV.- 4ATERIALES 5 4ETODOS

    *.1.- 4ATERIALES

    7egistro de datos o hoja de apuntes.

    &apicero.

    &ugar elegido para la pr%ctica3

    *.#.- 4ETODOLOGIA&a metodología a seguir ser% aplicando las # s japonesas que son lassiguientes3

      SEIRI( ARREGLAR

    • $eparar todo aquello que es necesario de lo innecesario.

    • /eshacer lo que no se necesita.

    • $eguir siempre con las reglas establecidas.

    •  *rreglar o componer los pequeDos desperfectos.

    Control de calidad  Página 7

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    8/10

      SEITON( ORDENAR

    • -nvestigar el lugar y la manera de colocar las cosas de manera que

    satisfagan los requerimientos de seguridad, calidad y eficiencia.

    • 0rdenar de tal manera que se evite el maltrato y sea f%cilmentedisponible cuando lo necesitamos.

    • $eDalización y distribución que permita un control visual.

      SEIETSU( 4ANTENER

    • "antener o preservar el estado de la situación obtenida en las 6 's(

    anteriores.

    • +s mejor no ensuciar que limpiar.

    • "antener el cuerpo limpioK contribuye a la seguridad, higiene y

    desarrollo personal.

      SEISOU( LI4)IAR

    • &impiar correctamente3 nada de polvo, nada de basura.

    • 7ecoger y colocar en su lugar las cosas tiradas.

    • /escubrir y solucionar desperfectos.

    • &impieza personal.

      SUAN( ABITO

    • Para que la pr%ctica de las : 's( anteriores sea v%lida es necesario que

    se convierta en un h%bito y costumbre de cada uno de los miembros dela empresa.

      SITSUE( DISCI)LINA

    • Para lograr el h%bito y así asegurar la pr%ctica de las ? 's( anteriores es

    necesario disciplinarse todos.

    • /isciplinarse mutuamente para respetar y seguir las reglas y

    procedimientos establecidos.

    • $olo se garantiza la consecución de un objetivo si cada quien hace lo

    que debe.

    • 7espeto a las reglas de la empresa como las de la sociedad.

    V.- RESULTADOS(

    • se logró utilizar paso las seis s.

    • estos pasos se pudieron aplicar con mucho é2ito.

    Cu'+o n7 %u'+os '& %u/l$$&no '& /sos &n l %$$''

    umplimiento si Foserie *rregla  

    Control de calidad  Página 8

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    9/10

    seiton 0rdenar    

    seisou &impiar    

    seietsu "antener   

    shua 1abito  

    shitsue disiplina  

    VI.- CONCLUSIONES 5 RECO4ENDACIONES

      !.1 Con%lus$on&s&a utilización de las # s, se puede aplicar en casi todo porque los permite tener uncronograma de actividades y tener un control m%s ordenado, &as '#$( mejoran lacalidad del comportamiento humano.

      !.# R&%o&n'%$on&s

    • /ebemos tratar, es decir tenemos que ser consecuentes en la utilización de las # s,

    una vez aplicada

    !enemos que seguir paso a paso para que la aplicación de las # s funcioneadecuadamente.

    • Ena vez aplicado tener un habito y disciplina confiable.

     DISCUSIÓN

    • $i uno no puede hacer las '#$(, es muy difícil que pueda hacer otro trabajo bien

    hecho. +ntonces no pedir que lo hagan si uno no sirve como ejempl

    VII.- ANEOS

     

    F$.1 l$>+&+o '&so+'&n'o ;$.# o+'&n'o

    Control de calidad  Página 9

  • 8/19/2019 Las 6S-Control Infor Alberto

    10/10

      F$.3 l$>+&+o %Ho ;$.* o>:&os no >l$'os

    F$. o+'&nn'o /o+ =+&s F$.! o+'&nn'o /o+ =+&s

    F$. l$>+&+o o+'&n'o

    VIII.- BIBLIOGRAFIA

    • LLL.enplanta.comMinde2.phpMcomunidad9empresarialMmediatecaMarticulosMitemM649

    significado9y9proposito9de9las9#s9parte9495.html

    • LLL.ponce.inter.eduMempleoM0PE$E&0$M+"P&+0M&*$