16
Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad. LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD Sois un grupo de profesores que tenéis que impartir en quinto curso el tema “Las aguas de España y de tu comunidad autónoma”. Tenéis que preparar los contenidos de clase y después exponerlos ante vuestros compañeros. Deberéis buscar la información para completar el guión de los contenidos, elaborar una presentación de diapositivas y preparar la exposición. Vais a trabajar en grupos para la búsqueda de información y elaboración del guión. Para la exposición oral, cada miembro del grupo se encargará de un apartado del trabajo. Para buscar la información podréis utilizar los tablet-pc, vuestros libros de texto y cualquier otra fuente que pueda ser útil. Es importante LEER DETENIDAMENTE, ENTENDER y REDACTAR la información CON TUS PROPIAS PALABRAS. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor. Cuando anotes los datos en el guión, utiliza los espacios destinados a ello; NO ESCRIBAS EN LAS ZONAS COLOREADAS.

Las aguas de España y de tu comunidad_G1_Alba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD

Sois un grupo de profesores que tenéis que impartir en quinto curso el tema “Las aguas de

España y de tu comunidad autónoma”.

Tenéis que preparar los contenidos de clase y después exponerlos ante vuestros compañeros.

Deberéis buscar la información para completar el guión de los contenidos, elaborar una

presentación de diapositivas y preparar la exposición.

Vais a trabajar en grupos para la búsqueda de información y elaboración del guión. Para la

exposición oral, cada miembro del grupo se encargará de un apartado del trabajo.

Para buscar la información podréis utilizar los tablet-pc, vuestros libros de texto y cualquier otra

fuente que pueda ser útil. Es importante LEER DETENIDAMENTE, ENTENDER y REDACTAR

la información CON TUS PROPIAS PALABRAS. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor.

Cuando anotes los datos en el guión, utiliza los espacios destinados a ello; NO ESCRIBAS EN

LAS ZONAS COLOREADAS.

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

1.- VOCABULARIO.

Actividad 1 Busca y explica qué significan estas palabras relacionadas con los ríos.

Río: Un río es una corriente continua de agua que desemboca en el mar o en otro río.

Cauce: Lecho del río, conducto por donde corre el agua de un río

Los tres cursos de un río:

El curso alto,el curso medio y curso bajo.

Delta: Terreno triangular formado en la desembocadura de un río por el depósito de materiales arrastrados por sus aguas.

Estuario: Es la parte de la desembocadura de un río más ancha y profunda.

Ría: Valle de un río en que en su desembocadura se inunda con agua de mar debido a las mareas.

Caudal: Cantidad de agua que lleva un río.

Margen de un río, tipos y cómo los diferenciamos:

Ambos lados de un río. Margen derecho e izquierdo. El margen derecho es el lado del río que está a la derecha si nos ponemos en la dirección de la corriente.

Régimen de un río. Tipos y explicación:

El régimen fluvial es el comportamiento del caudal de agua en promedio que lleva un río en cada mes a lo largo de un año. Puede ser regular( siempre lleva el mismo caudal) o irregular( el caudal varía mucho.

Cuenca: El territorio recorrido por un río principal y sus afluentes forma su cuenca.

Vertiente: Conjunto de tierras cuyas aguas se vierten a un mismo mar.

Acuífero: acumulación de agua en el interior de la tierra

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Embalse: En los paisajes hay embalses que se forman en el cauce de un río a partir de un río a partir de una presa que retiene el agua del río.

Lago: son extensiones naturales de agua dulce.

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

2.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS.

Actividad 2.1. Explica cómo influye el clima en los ríos.

El clima influye en el caudal y el régimen de los ríos que atraviesan zonas lluviosas son muy caudalosas y tienen régimen regular. Los ríos que discurren solo por zonas con clima mediterráneo tienen régimen irregular

Actividad 2.2. Explica cómo influye el relieve en los ríos.

El relieve influye en la longitud y en la velocidad de las aguas del río. Así, los ríos son cortos cuando nacen en montañas que están cerca del mar y son largos cuando nacen lejos del mar donde desembocan. Las aguas van rápidas cuando el terreno tiene mucha pendiente. Y en el caudal, si tienen una cuenca muy grande pueden ser caudalosos aunque no llueva mucho

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

3.- VERTIENTES FLUVIALES DE ESPAÑA.

Actividad 3.1. Enumera las vertientes que hay en España.

Vertiente cantábrica,vertiente mediterránea y vertiente atlántica.

Actividad 3.2. Haz un esquema sobre las características de las vertientes de España.

VERTIENTE MEDITERRÁNEA

● Excepto el Ebro, son ríos cortos,● Escaso caudal,● Régimen irregular (estiaje en verano y sufren crecidas épocas de lluvias)

VERTIENTE ATLÁNTICA

● · Ríos que atraviesan la meseta:● Largos.● Caudal abundante● Régimen irregular(estiaje en verano)

● · Ríos Andaluces● Cortos menos el Guadalquivir ● Régimen irregular

● · Ríos Gallegos● Cortos.● Caudal abundante● Regulares

VERTIENTE CANTÁBRICA

● Cortos.● Mucho caudal● Regulares.

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

4.- RÍOS DE ESPAÑA.

Actividad 4.1. Busca esta información sobre los ríos de la lista: vertiente, nacimiento, longitud, afluentes más importantes, ciudades importantes por donde pasa y desembocadura.

RÍO VERTIENTE

NACIMIENTO

LONGITUD

AFLUENTES

CIUDADES

DESEMBOCADURA

BIDASOA Cantábrica

Pirineo navarro.

En Erraztu.

67 km.

Ezcurra, Ceberia y

Latsa.

Vera de Bidasoa y

Santesteban

Entre Hendaya y Fuenterrabía.

NERVIÓN Cantábrica

fuentes de las sierras de Gibijo y

Gilarte

72 km

Ibaizabal y Altube.

Orduña y Bilbao.

Mar Cantábrico en el municipio

de Santurce.

NALÓN Cantábrica

Fuente la Nalona en

(Caso)

129 km.

Narcea, Caudal, Trubia,

Cubia, Nora, Orlé.

Oviedo y Olloniego.

En la ría de Pravia junto a

San esteban de Pravia.

MIÑO Atlántica

Sierra de Meira.

310 km.

Sil, Neira y Avia.

Lugo, Orense y

Tuy.

Océano Atlántico.La

Guardia-Caminha en

portugal.

DUERO Atlántica

Picos de Urbión en

Soria.

897 km

Esla, Pisuerga,AdajaEresma,Tor

mes

Soria, Toro y Zamora.

Océano Atlántico.(Portug

al)Oporto.

TAJO Atlántica

Montes Universales o Sierra de Albarracín.

Teruel.

1.008 km.

Jarama, Guadarrama,

Tiétar, Alagón

Toledo. Alcantara.

Océano atlántico.(Lisboa

Portugal.)

GUADIANA AtlánticaCañada de las

Fuentes(Jaen).

818 km.

Zigüela, Záncara, Jabalón,

Zujar.

Mérida y Badajoz.

Océano Atlántico en el golfo de Cádiz.

(Ayamonte)

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

GUADALQUIVIR

Atlántica

Cañada de las fuentes (Jaén)

667 km.

Genil, Guadiana

Menor, Guadalimar,

Jándula.

Sevilla, Cordoba,

San Lucar de

Barrameda

San Lúcar de Barrameda

TINTO AtlánticaSierra de

Padre Caro.

100 km.

Nicoba, Jarrama y Candón.

San Juan del Puerto,

Nerva y Huelva.

Ría de Huelva .

EBRO Mediterránea Peña Labra 930 km

Ega, Aragón, Gállego,

Segre, Cinca, Alhama, Queiles, Jalón.

Tudela, Logroño y Zaragoza.

Mar Mediterráneo en

Deltebre.

TER Mediterránea Ulldeter en Cataluña. 208 km. Ritor y

Freser.

Gerona y el Bajo

Ampurdán

Mar Mediterráneo en la Gola del Ter.

LLOBREGAT Mediterránea Sierra de Cadí.

175 km

Cardener Anoia

Prat del Llobrebat

Mar Mediterráneo en el Prat de

Llobregat.

TURIA Mediterránea

Muela de San Juan En

(Teruel)

280 km.

Camarena, Riodeva,

EbronValencia,

Teruel

Mar Mediterráneo

(Valencia.)

JÚCAR Mediterránea

Sierra de

Tragacete,

Cordillera

Ibérica.

498 km.

Belmontejo, Escalona y

Sellent.

Cuenca, Alcira, Sueca, Cullera

Mar Mediterráneo

(Cullera, Valencia)

SEGURA Mediterránea

Santiago - Pontones

(Jaén)325 km.

Mundo, Taibilla,

Guadalentin

Orihuela, Cieza

Guadarmar del Segura

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

5.- LAGOS Y LAGUNAS DE ESPAÑA.

Actividad 5.1. Busca información sobre los principales lagos y lagunas de España.

LAGO SUPERFICIE LOCALIZACIÓN

ALBUFERA DE VALENCIA21120 ha

Valencia

Sanabria 22.365 hectáreas ZAMORA

BAÑOLAS 1,18 km2 Gerona

laguna de Gallocanta 1924 hectáreas ZARAGOZA

LAGUNAS DE RUIDERA 3.772 hectáreas Entre Albacete y Ciudad Real

Actividad 5.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales lagos y lagunas de España (tabla anterior) y dibuja su superficie con la herramienta de línea curva. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa lagos de España.

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

6.- EMBALSES DE ESPAÑA.

Actividad 6.1. Busca información sobre los 5 embalses más importantes de España

EMBALSE CAPACIDAD RÍO CUENCA UTILIZACIÓN

Alcantara

3160

hectómetros Cúbicos

Tajo

Tajo

Producir

electricidad

La serena

3219 hectómetros

Cúbicos.

Zújar Guadiana

Riego, agua de boca electricidad

Almendra

2580

hectómetros Cúbicos.

Tormes

Duero.

Producir

electricidad

Buendía

1639 hectómetros

Cúbicos.

Guadiela

Tajo

Electricidad y trasvase Tajo-

Segura

Actividad 6.2. Localiza los principales embalses de España (tabla anterior) en el mapa

Mapa embalses España

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

7.- LOS RÍOS DE NAVARRA.

Actividad 7.1. Busca información sobre los ríos de Navarra (vertiente, localidades por las que pasa y dónde desemboca) y completa la tabla.

RÍO VERTIENTE LOCALIDADES DESEMBOCADURA

EBRO MediterráneaTudela, Castejón y

San Adrián.

Delta del Ebro en Tarragona.

ALHAMA Mediterránea Cintruénigo, Fitero, y Corella.

Ebro, (aguas arriba de Castejón)

QUEILES Mediterránea Tulebras y Cascante. Ebro (Tudela)

EGA Mediterránea Estella y Lerín. Ebro (San Adrian)

ARGA Mediterránea Zubiri, Pamplona y Peralta. Aragón (Funes)

ARAQUIL Mediterránea Alsasua, Huarte Araquil. Arga (cerca de Íbero)

SALADO Mediterránea Ciráuqui Arga (Mendigorria)

ARAGÓN Mediterránea Sangüesa, Carcastillo y Caseda.

Ebro (cerca de Milagro)

ZIDACOS Mediterránea Tafalla y Olite. Río Aragón (Caparroso)

ESCA Mediterránea Isaba, Roncal y Burgui.

Río Aragón, en la cola del Pantano de

Yesa.

SALAZAR Mediterránea Uscarres y Esparza. Irati cerca de Lumbier.

IRATI Mediterránea Aoiz y Lumbier. Río Aragón, Sangüesa.

BIDASOA Cantábrica Elizondo, Oronoz-Mugaire.

Entre Fuenterrabía y Hendaya.

URUMEA Cantábrica Goizueta San Sebastián, en el mar Cantábrico.

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Actividad 7.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales ríos de Navarra (en rojo en la tabla anterior) y localiza su curso con la herramienta de línea a mano alzada en color azul. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa ríos Navarra

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

8.- EMBALSES DE NAVARRA.

Actividad 8.1. Busca información sobre los 5 embalses más importantes de Navarra y completa la tabla.

EMBALSE CAPACIDAD RÍO CUENCA UTILIZACIÓN

Yesa

477 hm3

Aragón

Ebro

Regadío y agua

potable

Itoiz

586 hm3

Irati Ebro

Regadío y agua

potable

Alloz

65 hm3 Salado

Ebro

Regadío

Eugui

21,39 hm3

Arga

Ebro

Regadío y consumo humano

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Actividad 8.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales embalses de Navarra (tabla anterior) y dibuja su superficie con la herramienta de línea curva. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa embalses Navarra

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

9.- LOS CANALES DE NAVARRA.

Actividad 9.1. Busca información sobre los principales canales de Navarra y completa la tabla.

CANAL NACIMIENTOSUPERFICIE DE TIERRAS QUE

RIEGALONGITUD

LODOSA

Lodosa

29000ha

127 km

IMPERIAL

Bocal de Fontellas

26500 ha 110 km

TAUSTE

Cabanillas

9022 ha 44 km

BARDENAS

Pueblo navarro de

yesa

81107 ha

132 km

NAVARRA

Pantano de Itoiz

53000 ha 177 km

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Actividad 9.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales canales de Navarra (tabla anterior) y dibuja su curso con la herramienta de línea a mano alzada. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa canales Navarra