16
Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad. LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE TU COMUNIDAD Sois un grupo de profesores que tenéis que impartir en quinto curso el tema “Las aguas de España y de tu comunidad autónoma”. Tenéis que preparar los contenidos de clase y después exponerlos ante vuestros compañeros. Deberéis buscar la información para completar el guión de los contenidos, elaborar una presentación de diapositivas y preparar la exposición. Vais a trabajar en grupos para la búsqueda de información y elaboración del guión. Para la exposición oral, cada miembro del grupo se encargará de un apartado del trabajo. Para buscar la información podréis utilizar los tablet-pc, vuestros libros de texto y cualquier otra fuente que pueda ser útil. Es importante LEER DETENIDAMENTE, ENTENDER y REDACTAR la información CON TUS PROPIAS PALABRAS. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor. Cuando anotes los datos en el guión, utiliza los espacios destinados a ello; NO ESCRIBAS EN LAS ZONAS COLOREADAS.

Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

Page 1: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

LAS AGUAS DE ESPAÑA Y DE

TU COMUNIDAD

Sois un grupo de profesores que tenéis que impartir en quinto curso el tema “Las aguas de

España y de tu comunidad autónoma”.

Tenéis que preparar los contenidos de clase y después exponerlos ante vuestros compañeros.

Deberéis buscar la información para completar el guión de los contenidos, elaborar una

presentación de diapositivas y preparar la exposición.

Vais a trabajar en grupos para la búsqueda de información y elaboración del guión. Para la

exposición oral, cada miembro del grupo se encargará de un apartado del trabajo.

Para buscar la información podréis utilizar los tablet-pc, vuestros libros de texto y cualquier otra

fuente que pueda ser útil. Es importante LEER DETENIDAMENTE, ENTENDER y REDACTAR

la información CON TUS PROPIAS PALABRAS. Si tienes alguna duda, pregunta a tu profesor.

Cuando anotes los datos en el guión, utiliza los espacios destinados a ello; NO ESCRIBAS EN

LAS ZONAS COLOREADAS.

Page 2: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

1.- VOCABULARIO.

Actividad 1 Busca y explica qué significan estas palabras relacionadas con los ríos.

Río: Corriente natural de agua que fluye continuamente y desemboca en el mar, en un lago o en otro río.

Cauce: Parte del fondo de un valle por donde discurren aguas.

Los tres cursos de un río:

Curso alto, Curso bajo y curso medio.

Delta: Terreno triangular formado en la desembocadura de un río por sedimentos que se van depositando a medida que la corriente de un río va desapareciendo.

Estuario: Parte más ancha y profunda de la desembocadura de un río.

Ría: Valle de un río que se inunda con agua de mar debido a las mareas.

Caudal: Cantidad de agua que lleva un río.

Margen de un río. Tipos y explicación.

Ambos lados de un río. Margen derecho e izquierdo. El margen derecho es el lado del río que está a la derecha si nos ponemos en la dirección de la corriente

Régimen de un río. Tipos y explicación:

Promedio del volumen de agua que traslada un río. Puede ser regular( siempre lleva el mismo caudal) o irregular( el caudal varía mucho)

Cuenca: Territorio rodeado de alturas cuyas aguas fluyen todas a un mismo río.

Vertiente: Conjunto de tierras que vierten sus aguas a un mar

Page 3: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Acuífero: Capa subterránea que contiene agua.

Embalse: Gran depósito que cierra la boca de un valle mediante una presa y se almacenan aguas de un río o arroyo.

Lago: Un cuerpo de agua dulce o salada que se encuentra alejada del mar.

Page 4: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

2.- FACTORES QUE INFLUYEN EN LOS RÍOS.

Actividad 2.1. Explica cómo influye el clima en los ríos.

En el clima influyen en el caudal y el régimen de los ríos. Los ríos que atraviesan zonas lluviosas son muy caudalosos y tienen régimen regular. Los ríos que discurren solo por zonas con clima mediterráneo tienen régimen irregular

Actividad 2.2. Explica cómo influye el relieve en los ríos.

● Velocidad: Depende de la pendiente por donde pase el río● Longitud: Depende si las montañas de donde nacen están cerca o lejos del

mar.● Caudal: Si tienen una cuenca muy grande pueden ser caudalosos aunque no

llueva mucho

3.- VERTIENTES FLUVIALES DE ESPAÑA.

Actividad 3.1. Enumera las vertientes que hay en España.

Vertiente Mediterránea, Vertiente Cantábrica y Vertiente Atlántica.

Page 5: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Actividad 3.2. Haz un esquema sobre las características de las vertientes de España.

VERTIENTE MEDITERRÁNEA

● Excepto el Ebro, son ríos cortos,● o Escaso caudal,● o Régimen irregular (estiaje en verano y sufren crecidas épocas de lluvias)

VERTIENTE ATLÁNTICA

● · Ríos que atraviesan la meseta:● o Largos.● o Caudal abundante● o Régimen irregular(estiaje en verano)

● · Ríos Andaluces● o Cortos menos el Guadalquivir● o Régimen irregular

● · Ríos Gallegos● o Cortos.● o Caudal abundante● o Regulares

VERTIENTE CANTÁBRICA

● o Cortos.● o Mucho caudal

● Regulares.

Page 6: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

4.- RÍOS DE ESPAÑA.

Actividad 4.1. Busca esta información sobre los ríos de la lista: vertiente, nacimiento, longitud, afluentes más importantes, ciudades importantes por donde pasa y desembocadura.

RÍO VERTIENTE NACIMIENTO

LONGITUD AFLUENTES CIUDA

DESDESEMBOCADURA

BIDASOA Cantábrica

Erratzu

73,7 Km

Regata de Ceberia, Ezkurra

iruribieta,latsa y regata

etxalar.

Endarlaza,Bera, IRÚN

HENDAYA FUENTERRA

BIA

NERVIÓN Cantábrica

fuentes de las sierras de Gibijo y

Gilarte

72 Km

Ibaizabal,Altube,Orozco y

Zeberio.

Bilbao y Basauri

Santurce

NALÓN Cantábrica

Fuente la Nalona (Puerto

de Tarna, Caso)

129 Km

Narcea, Nora, Orlé y

Trubia

Pola de

LavianaBarredos

Blimea y Tudela de

veguin.

Ría de Pravia.

MIÑO Atlántico

Concello

de Meira(Sierra de Meira)

340 Km

Sil,Neira,Búb

al.

Lugo, Orense, Ribadavia y Guardia.

La Guardia.

DUERO Atlántico

Picos de Urbión

897 Km

Pisuerga,Esla,Eresma,Adaja y Tormes.

Soria, AlmazánAranda de Duero, Tordesillas Toro, Zamora

Oporto

(Oceáno Atlántico)

Page 7: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

TAJOAtlántico

Sierra de Albarracín

Teruel

1.008 Km

Jarama,Alberche, el Tiétar y el Alagón.

AranjuezToledo

Talavera de la

Reina,Alcántara,

Abrantes, Satarém y

Lisboa.

Lisboa (Portugal)

GUADIANA Atlántico

Ojos del

Guadiana

744 Km

Jabalón

Cigüela y Záncara.

Badajoz, Merida

Villareal

(Ayamonte)

GUADALQUIVIR Atlántico

sierra de Cazorla

722 Km

Guadiana Menor,Genil,Yeguas y Guadiamar.

CórdobaSevilla

Camas y Peñaflor.

Sanlúcar de Barrameda

(Cádiz)

TINTO Atlántico

Sierra de

Padre Caro.

100 Km

Nicoba,jarrama,domingo Rubio y Candón.

Nerva,El Campillo,Niebla y Berrocal.

Ría de Huelva

donde se funde con el

Río Odiel

EBRO Mediterránea

Fontibre

910 Km

Jalón,Guadalope,Aragón,Gállego,Cinc

a y Segre.

Miranda

de Ebro,Logroño,,Tudela,,Zaragoza,Tortosa,

Deltebre

(Tarragona)

TER Mediterránea

Ulldeter

208 Km

Ges,Gurri,Gü

el y Terri.

Gerona

Gola del Ter

LLOBREGAT Mediterránea

Sierra del

Cadí

175 Km

Cardener y

Anoia

Prat del Llobregat

Prat de Llobregat

TURIA Mediterránea

Muela de San Juan

280 Km

Sot,Chera,Alf

ambra

Teruel,Valencia y Santa Cruz de Moya.

Valencia

Page 8: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

JÚCAR Mediterránea

Cerro de

San Felipe

497,5 Km

Gritos,Magro,Clariano y

Cabriel.

CuencaAlarcon y

Alcira.

Cullera (Valencia)

SEGURA Mediterránea

Fuente Segura (Jaén)

325 Km

Madera,Tus,Mula y

Mundo

Murcia Ojós

Blanca y Orihuela.

Guardamar del Segura.

Actividad 4.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los ríos más importantes (los que están señalados en rojo en la tabla anterior) y dibuja su curso con la herramienta de línea a mano alzada en color azul. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa ríos de España

Page 9: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

5.- LAGOS Y LAGUNAS DE ESPAÑA.

Actividad 5.1. Busca información sobre los principales lagos y lagunas de España.

LAGO SUPERFICIE LOCALIZACIÓN

ALBUFERA DE VALENCIA 21120 Valencia

LAGO DE SANABRIA 22000 ZAMORA

BAÑOLAS 1,18 Km cuadrados Girona

LAGUNA DE GALLOCANTA 1.924HA ZARAGOZA

LAGUNAS DE RUIDERA 3772 ALBACETE

Actividad 5.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales lagos y lagunas de España (tabla anterior) y dibuja su superficie con la herramienta de línea curva. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa lagos de España.

Page 10: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Page 11: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

6.- EMBALSES DE ESPAÑA.

Actividad 6.1. Busca información sobre los 5 embalses más importantes de España

EMBALSE CAPACIDAD RÍO CUENCA UTILIZACIÓN

Alcántara

3.160

Tajo

Tajo

Electricidad

La Serena

3219 hm3

Zújar

Guadiana

Riego, agua de boca

electricidad

Almendra

2.475

Tormes

Duero

Electricidad

Buendía

1.638

Guadiela

Tajo

Electricidad y trasvase Tajo-

Segura

Actividad 6.2. Localiza los principales embalses de España (tabla anterior) en el

Mapa embalses España

Page 12: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

7.- LOS RÍOS DE NAVARRA.

Actividad 7.1. Busca información sobre los ríos de Navarra (vertiente, localidades por las que pasa y dónde desemboca) y completa la tabla.

RÍO VERTIENTE LOCALIDADES DESEMBOCADURA

EBRO Mediterráneo

Lodosa, Saltaguda, San Adrián,

Azagra, Castejón Tudela,Fontellas

Buñuel

Tortosa

ALHAMA Mediterráneo Fitero, Cintruénigo, Corella

Ebro (Alfaro-La Rioja-)

QUEILES MediterráneoMonteagudo, Tulebras, Cascante, Murchante y

Tudela

Ebro(Tudela)

EGA Mediterráneo Estella, Lerín, Carcar, Andosilla

Ebro( San Adrián)

ARGA Mediterráneo

Esteríbar, Huarte,Villava, Burlada

Pamplona, Falces,, Peralta,

Río Aragón (Funes)

ARAQUIL Mediterráneo Alsasua, Huarte Araquil Río Arga (Íbero)

SALADO Mediterráneo Ciráuqui Arga (Mendigorría)

ARAGÓN MediterráneoSangüesa, Cáseda, Carcastillo, Mélida, Caparroso, Marcilla

Ebro( Milagro)

ZIDACOS Mediterráneo Tafalla, Olite Río Aragón (Caparroso)

ESCA MediterráneoIsaba,

Urzainqui,Roncal, Burgui

Pantano de Yesa (Aragón)

SALAZAR Mediterráneo Ochagavía, Ezcaroz, Navascues,

Río Irati (Lumbier)

IRATI Mediterráneo Orbaizeta, Oroz-Betelu, Aoiz, Lumbier, Liédena

Aragón (Sangüesa)

Page 13: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

BIDASOA Cantábrico Erratzu, Elizondo, Oronoz-Mugaire, Bera

Cantábrico (Fuenterrabía)

URUMEA Cantábrico

Goizueta Cantábrico (San Sebastian)

Actividad 7.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales ríos de Navarra (en rojo en la tabla anterior) y localiza su curso con la herramienta de línea a mano alzada en color azul. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa ríos Navarra

8.- EMBALSES DE NAVARRA.

Actividad 8.1. Busca información sobre los 5 embalses más importantes de Navarra y completa la tabla.

EMBALSE CAPACIDAD RÍO CUENCA UTILIZACIÓN

Yesa

447 ha.

rio aragon

Ebro

Regadío y agua potable

Itoiz

586 ha.

rio irati

Ebro

Regadío y agua potable

Alloz

66 ha. Rio Salado Ebro

Eugui

21 ha.

Rio Arga

Ebro

Agua potable

Page 14: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Actividad 8.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales embalses de Navarra (tabla anterior) y dibuja su superficie con la herramienta de línea curva. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa embalses Navarra

Page 15: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

9.- LOS CANALES DE NAVARRA.

Actividad 9.1. Busca información sobre los principales canales de Navarra y completa la tabla.

CANAL NACIMIENTO SUPERFICIE DE TIERRAS QUE RIEGA LONGITUD

LODOSA

Lodosa

29.000 Ha.

127 km

IMPERIAL

Bocal de Fontellas

26.000 Ha.

110 km

TAUSTE

Presa de Cabanillas

9.000 Ha.

44 km

BARDENAS

Embalse de Yesa

81.000 Ha.

132 km

NAVARRA

Pantano de Itoiz

53.000 Ha.

177 km

Page 16: Las aguas de España y de tu comunidad_G3_DanielLacal

Unidad 8. Conocimiento del Medio. Las aguas de España y de tu comunidad.

Actividad 9.2. Pincha en el enlace. Accederás a la herramienta Dibujo de Google; realiza las siguientes tareas: 1) Localiza en el mapa los principales canales de Navarra (tabla anterior) y dibuja su curso con la herramienta de línea a mano alzada. 2) Inserta un cuadro de texto con su nombre.

Mapa canales Navarra